Evento

Próximamente
Fecha : 24 / May / 2024

AM| Viernes 24 Mayo 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:11
ALBAN BERG (1885-1935 Austria) Concierto para violín y orquesta ‘A la memoria de un ángel’
Música del álbum: Clásicos del Siglo XX 1 (1999, Francia, Erato)
Int. Thomas Zehetmair, violín; Orquesta Filarmónica Alemana; Dir. Heins Holliger

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:07
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:06-09:59

10:04
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 56′

11:01
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:12
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (401) 5’00”

11:18
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Septeto para cuerdas y alientos en mi bemol mayor, Op. 20
Int. Conjunto de Cámara de Viena
(1988, Austria, sello Koch)

12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 57′

13:01
SERIES / EESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DE FM DE LOS MIÉRCOLES)

13:33
GIOVANNI GABRIELI (ca. 1553-1612, Italia) Sonatas y canzonas del álbum “La gloria de Venecia y San Marcos”
Int. The Gabrieli Consort La Fenice
Ensamble de metales Edward Tarr
Dir. Vittorio Negri
(1989, EUA, sello CBS)

14:00
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:10
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Barcarolas
Int. Giulio Biddau, piano
(2011, Francia, sello Aparté)

14:38
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (150) 5’00”

14:44
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) Pieza de concierto para arpa y orquesta, Op. 39, música del álbum “Belle Époque”
Int. Emmanuel Ceysson, arpa;
Orquesta Regional de la Provincia de Avignon
Dir. Samuel Jean
(2014, Austria, sello Naïve)

15:01
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Tocata para piano y orquesta (1928)
Int. Geoffrey Tozer, piano;
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Edward Downes
(1994, Austria, sello Chandos)

15:27
CÁPSULAS/ Peso colibrí (989) 2’08”

15:34
AUTORES ANÓNIMOSCantos Polifónicos Tradicionales de Córcega
Int. Ensamble “E Voce Di U Cumune”
(1987, Alemania, sello Harmonia Mundi)

16:05
JONATHAN LESHNOFF (1973, EUA) Concierto para guitarra (2013)
Int. Jason Vieaux, guitarra;
Orquesta Sinfónica de Nashville
Dir. Giancarlo Guerrero
(2019, Alemania, sello Naxos)

16:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (265) 3’15”

16:35
ROBERT SIBBING (1929-2017, EUA) Sonata para saxofón soprano y piano (1973)
Int. Paul Cohen, saxofón soprano;
Lois Anderson, piano
(2022, sello Ravello Records)
Siguiente

16:48
JEFF SCOTT (1965, EUA) “The gift of life” (versión para trío, 2021)
Int. Kathleen Nester, flauta piccolo;
Paul Cohen, saxofón soprano;
Allison Brewster Franzetti, piano
Lois Anderson, piano
(2022, sello Ravello Records)

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:09
presenta pìezas
Ferenc Farkas nació en Nagykanizsa y comenzó sus estudios de composición en la Academia de Música de Budapest en1922 y finalizó en 1927, sus maestros fueron Leó Weiner y Albert Siklós. Estudió más adelante con Ottorino Respighi en Roma de1929 a 1931. Tras largas estancias en Viena y Copenhague, Farkas enseñó y dirigió en su país natal, y en 1949 fue designado profesor de composición en la Academia Franz Liszt de Budapest. Se retiró de este puesto en 1975 y murió en Budapest. Entre sus alumnos están György Kurtág, György Ligeti, Emil Petrovics, Zsolt Durkó y Attila Bozay. Como compositor, Farkas escribió más de 700 obras de trabajos en una amplia variedad de géneros. Su estilo es melódico, imaginativo y generalmente tonal, si bien a veces utilizó técnicas dodecafónicas.

17:11
FERENC FARCAS (1905-2000, Hungría) “András Jelky”: Suite para orquesta de cuerdas y piano (1973-74)
Int. Orquesta de Cámara Franz Liszt
(2014, Alemania, sello Toccata)

17:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (400) 5’00”

17:36
JÁNOS VAJDA (1949, Hungría) Cuarteto de Cuerdas N° 2 (1997-98)
Int. Nuevo Cuarteto de Cuerdas Haydn
(1999, Austria, sello Hungaroton)

18:00
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para flauta, arpa y orquesta en do mayor, K. 299 (1778)
Int. Kenneth Smith, flauta;
Bryan Lewis, arpa
Orquesta Philharmonia
Dir. Giuseppe Sinopoli
(1993, Deutsche Grammophon)

18:37
FRANZ XAVER MOZART (1791-1844, Austria) Cuarteto para piano y cuerdas en sol menor, Op. 1
Int. Trío Ravinia;
Hartmuy Rohde, viola
(Suiza, sello Apassionato)

19:02
ALFONSO DE ELÍAS (1902-1984, México) Cuatro piezas para violín y piano
Int. Luis Samuel Saloma Alcalá, violín;
Duane Cochran, piano
(2005, México, sello Quantum music)

19:16
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, MÉXICO) “Invention Nº 2″, Trío para violín, viola y cello
Int. Arón Bitrán, violín;
Javier Montiel, viola;
Álvaro Bitrán, cello

19:34
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (47) 4’41”

19:40
GABRIELA ORTIZ (1964, México) “Seis piezas a Violeta” para piano y cuarteto de cuerdas
Int. Arturo Nieto-Dorantes, piano;
Cuarteto Latinoamericano
(2005, México, sello Urtext)

20:00
CÁPSULAS/ Poemas MC (1624) 2’59”

20:04
SUN RA (1914-1993, EUA) “Angels and Demons at Play” y “Lights on a Satellite”
Int. Respect Sextet
(2009, sello Mode records)

20:20
VINCENT PERSICHETTI (1915-1987, EUA) “The Hollow Men” (Los hombres huecos) (1944)
Int. Anthony Plog, trompeta;
Hans-Ola Ericsson, órgano
(1993, sello BIS)

20:35
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) “Las iluminaciones” para tenor y cuerdas, Op. 18 (texto de Arthur Rimbaud)
Int. Adrian Thompson, tenor;
Sinfonietta de Bournemouth
Dir. David Lloyd-Jones
(1998, Alemania, sello Naxos)

20:59
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (359) 1’08”

21:01
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992, Francia) Primera parte de “De los cañones a las estrellas…” (para piano, corno, xilorimba, campanas y orquesta) (compuesta para celebrar el segundo centenario de la declaración de la Independencia de los Estados Unidos en 1976) :
I. “El desierto”; II. “Los orioles”, III. “Lo que está escrito en las estrellas”, IV. “El petirrojo de cejas blancas”, y V. “Cedar Breaks y el don del asombro”
Int. Roger Muraro, piano;
Jean-Jacques Justafré, corno;
Francis Petit, xilorimba;
Renaud Muzzolini, campanas;
Orquesta Filarmónica de Radio Francia
Dir. Myung-Whun Chung
(2002, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

21:37
REZSÓ SUGÁR (1919-1988, Hungría) Suite (1954)
Int. Orquesta de la Radio y Televisión Húngara;
Dir. György Lehel
(2008, Austria, sello Hungaroton)

22:03
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (45) 3’06”

22:07
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia) Selección de piezas en arreglos de Levon Eskenian para instrumentos tradicionales
Int. Ensamble de Instrumentos Tradicionales Gurdjieff
Dir. Levon Eskenian
(2011, Alemania, sello ECM)

22:36
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Litany” (1994) (Dedicada a Helmuth Rilling y al Festival Bach de Oregon)
Int. David James, contratenor;
Rogers Covey-Crump, tenor;
John Potter, tenor;
Gordon Jones, bajo
Orquesta de Cámara de Tallinn
Coro de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Estonia
Dir. Tõnu Kaljuste
(1996, Alemania, sello ECM)

23:02
ALBERT SCHNELZER (1972, Suecia) Concierto para cello “Crazy Diamond” (2011)
Int. Claes Gunnarsson, cello;
Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Benjamin Shwartz
(2018, Suecia, sello BIS)

23:36
REBECA CLARKE (1886-1979, Inglaterra) Passacaglia sobre una antigua melodía inglesa (1941)
ALFRED POCHON (1878-1959, Suiza)
Pasacalle para viola solista (1942)
Int. Marcin Murawski, viola;
Hanna Holeksa, piano
(2016, sello Acte Préalable)
Siguiente

23:50
GORDON JACOB (1895-1984, Inglaterra) Preludio, Passacaglia y fuga para violín y viola (1948)
Int. Kamil Babka, viola;
Jakub Gutowski, violín
(2016, sello Acte Préalable)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 24 de mayo de 2024