Evento

Próximamente
Fecha : 28 / Feb / 2025

AM| Viernes 28 Febrero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
WERNER EGK (1901-1983 Alemania) La tentación de San Antonio (1945)
Música del álbum: Martin-Egk (1963 Polydor)
Int. Janet Baker, contralto; Koeckert-Quartet; Orquesta de cuerdas de la Radio Bávara; Dir. Werner Egk

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:05
ID’S/ESonora

11:07
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Motete “El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad”, BWV. 226
Int. Sibylla Rubens, soprano;
Bernarda Fink, contralto;
Gerd Türk, tenor;
Peter Kooy, bajo;
Coro de Cámara de la RIAS;
Miembros de la Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1997, Alemania, sello harmonia mundi)

11:18
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (470) 2’58”

11:21
Sergei Bortkiewicz, compositor y pianista austriaco de origen ruso, nace el 28 de febrero de 1877 en Kharkov.

11:22
SERGEI BORTKIEWICZ (1877-1955, Rusia) Concierto para piano y orquesta N° 1 en si bemol mayor, Op. 16 (1912)
Int. Stephen Coombs, piano;
Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Jerzy Maksymiuk
(1993, Inglaterra, sello Hyperion)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:02
CARL ORFF (1895-1982, Alemania) Selecciones de Carmina Burana (1935-36)
Int. Naira Nachkhatashvili, soprano;
Levan Mekhatyrishvili, tenor;
Tamas Tseriashvili, barítono;
Orquesta Sinfónica de Tbilisi
Simi Studio Chor
Simi Studio Boy’s Chor
Dir. Jansug Kakhidze
(2004, Unión Europea, sello Centurion Classics)

13:31
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) “Mikrokosmos”, Libro VI (1926-39)
Int. Janó Jandó, piano
(2006, Unión Europea, sello Naxos)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/

14:09
LEOS JANACEK (1854-1928, República checa) “El pato salvaje” (1885) , “El rastro del lobo” (1916) y “Elegía por la muerte de mi hija Olga” (1885)
Int. Philip Mayer, piano;
Capella de Amsterdam
Dir. Daniel Reuss
(2012, Austria, sello Harmonia Mundi)

14:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (308) 3’33”

14:34
JULIUS RÖNTGEN (1855-1932, Alemania) Variaciones sobre una canción popular de Noruega
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio de la NDR
Dir. David Porcelijn
(2009, Alemania, sello CPO)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia) Concerto romano, para órgano, metales, cuerdas y timbales (1926)
Int. Ulrich Meldau, órgano;
Ensamble de metales Sirius (Suiza)
Orquesta de la ciudad deTarnow (Polonia)
Dir. Stanislaw Krawczynski
(1999, Alemania, sello Motette)

15:43
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (401) 3’12”

15:47
GIUSEPPE MARTUCCI (1856-1909, Italia) “Nocturno”, Op. 70 N° 1 y “Giga”, Op. 61 N° 3
Int. Orquesta Filarmónica della Scala
Dir. Riccardo Muti
(1993, EUA, sello Sony)

15:59
ID’S/ESonora

16:03
JOHANN JOSEPH FUX (1660-1741, Austria) Obertura en sol menor N° 4 de la colección “Concentus Musico Instrumentalis”
Int. Il Fondamento
Dir. Paul Dombrecht
(2004, sello Passacaille)

16:20
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia) Obertura de la ópera “Pigmalión”
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia)
Obertura del oratorio “El Jardín de Rosas”
Música del álbum “Oberturas del siglo XVIII”
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Raymond Leppard
(1969, Alemania, sello Philips)

16:32
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (443) 5’00”

16:38
GUILLAUME BOUZIGNAC (1587-1643, Francia) “La creación”, “Noche de navidad”, “La presentación en el templo”, “La pasión”, “Jesús en la cruz” y “Diálogo espiritual sobre la pasión”
Int. Ensamble vocal “Contrapunto”;
Ensamble de Violas;
Ensamble de metales antiguos “Ludi Musici” de Bruselas;
Dir. Oliver Schneebeli
(1986, Francia, sello Auvidis)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:07

Uno de los compositores más importantes de Suecia de la mitad del siglo XX fue Kurt Atterberg, el representante más destacado de la música sueca contemporánea en su conjunto, a través de su trabajo como director de orquesta, crítico y promotor de organizaciones en defensa de los compositores. Su música es fácilmente accesible porque se basa en un tratamiento politonal del romanticismo tardío. Atterberg tenía poco amor por técnicas más avanzadas o por los compositores que las utilizaban. Fuera de Escandinavia, fue conocido sólo en Alemania. Incluso en Suecia fue considerado como una reliquia de la década de 1950, cuando escribió sus obras más extensas. Es en la actualidad cuando su música ha experimentado un resurgimiento.

17:09
KURT ATTERBERG (1887-1974, Suecia) Poema sinfónico “El río. De las montañas al mar”, Op. 33
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de la NDR
Dir. Ari Rasilainen
(2003, Alemania, sello CPO)

17:30
CÁPSULAS/Garbanzo libro (176) 5’00”

17:36
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Sonata N° 2 para cello y piano (1941)
Int. Karine Georgian, cello;
Ian Munro, piano
(2009, Unión Europea, sello Alto)

17:58
ID’S/ESonora

18:00
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México) Estudio Bop N°1
Int. Horacio Franco, flauta
Estudio Bop N° 3
Luis Humberto Ramos, clarinete;
Cuarteto de saxofones de México
Estudio Bop N° 5
Ana Maria Tradatti, piano;
Cuarteto de Alientos de la Ciudad de México
Estudio Bop N° 6
Viktoria Horti, violín;
Matthew Schubring, viola;
Bozena Slawiinska, cello
Estudio Bop N° 7
Carlos prieto, cello
(2013, México, sello Urtext)

18:32
BRIAN BANKS (1955, EUA) “Destierros” (Blues tropes)
VÍCTOR RASGADO (1959-2023, México)
“Frontera”
Int. Ensamble Signos
Dir. Oscar Romano
(2002, México, sello Quindecim)

18:59
ID’S/ESonora

19:01
THEA MUSGRAVE (1928, compositora escocesa) Concierto para corno y orquesta (1971)
Int. Gervase de Peyer, clarinete;
Orquesta Nacional Escocesa;
Dir. The Musgrave
(2007, Inglaterra, sello Lyrita)

19:26
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1034) 2’51”

19:30
ELEANOR ALBERGA (1949, compositora jamaiquina) “Shining gate of Morpheus” (2012) y “Succubus Moon” (2007)
Int. Richard Watkins, corno;
Nicholas Daniel, oboe;
Ensamble Arcadiana:
Thomas Bowes y Oscar Perks, violines;
Andres Kaljuste, viola;
Hannah Sloane, cello
(2021, sello Navona)

19:59
ID’S/ESonora

20:00
CÁPSULAS/ Poemas MC (1707) 2’22”

20:04
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Embriones secos”: 1. D’Holothurie, 2. Edriophthalma y
3. Podophthalma, piezas del álbum “El círculo de Debussy”
Int. Roberto Piana, piano
(2018, Japón, sello Da Vinci Classics)

20:11
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Parade” (1916-17) Ballet realizado sobre un tema de Jean Cocteau
Int. Orquesta Nacional de la Ópera de Monte-Carlo
Dir. Louis Frémaux
(1960, Deutsche Grammophon)

20:29
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) “Pavana para una infanta difunta”, “Juegos de agua” y “Minueto en el nombre de Haydn”
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Seis Epígrafes antiguos
Int. Théodore Paraskivesco, piano
(1990, Francia, sello Calliope)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS / Cómo ves / ODM (167) 4’17”

21:05
MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996, Polonia) Sinfonía N° 21, Op. 152 “Kaddish” (1991) (dedicada a todos aquellos que murieron en el gueto de Varsovia)
Int. Alexander Muralyov, violín;
Polina Korolyova, piano, órgano;
Grigory Beber, clarinete;
Yegor Ashmarin, contrabajo;
Evgeny Zanin, xilófono;
Veronika Bartenyeva, soprano;
Orquesta Sinfónica de Siberia
Dir. Dmitry Vasilyev
(2014, Unión Europea, sello Toccata Classics)

22:01
ID’S/ESonora

22:02
CÁPSULAS/ Poemas MC (1716) 3’01”

22:06
GREGORY HUTTER (1971, EUA) “Piezas de fantasía” (2001)
Int. Winston Choi, piano
(2008, Canadá, sello Naxos)

22:31
NICHOLAS MAW (1932-2009, Reino Unido) “Danzas de fantasmas”, ballet imaginario para cinco jugadores (1988)
Int. 20TH Century Consort
Dir. Christopher Kendall
(1997, Inglaterra, sello ASV)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
STEVE REICH (1936, EUA) “Trenes diferentes” (2000) para orquesta de cuerdas y cinta pregrabada
Int. Orquesta Nacional de Lyon
Dir. David Robertson
(2003, Unión Europea, sello Naïve)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
ALEXANDRE TANSMAN (1897-1986, Polonia) Primera Colección de Mazurcas para piano (1918-1928) (dedicada a Albert Roussel)
Int. Diane Andersen
(1997, Bélgica, sello Classic Talent)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 28 de febrero de 2025