Evento

Próximamente
Fecha : 28 / Jun / 2024

AM| Viernes 28 Junio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
HUGO REINHOLD (1854-1935 Austria) 12 Arabescos op.59; y Dos extractos de los Intermezzos para piano forte op.48
Música del álbum: Música para piano (cd, 2013, FC)
Int. Jouni Somero, piano

6:39
ID’s/ESonora

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:00
ID’s/ESonora

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Joseph Joachim, compositor, violinista, director y maestro austrohúngaro, nace el 28 de junio de 1831 en Kitsee (ahora Köpcsény) , cerca de Presburgo (ahora Bratislava) .

11:07
JOSEPH JOACHIM (1831-1907, Austria) Melodías Hebreas, Op. 9
Int. Michael Gieler, viola;
Lauretta Bloomer, piano
(2008, Países bajos, Radio Nederland)

11:25
JOSEPH JOACHIM (1831-1907, Austria) Obertura “In Memoriam Heinrich von Kleist”, Op. 13 (1877)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart
Dir. Meir Minsky
(1991, Alemania, sello Marco Polo)

11:38
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (48) 5’04”

11:44
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Fantasía para piano en fa sostenido menor, Op. 28
Int. Nikolai Demidenko
(1993, Inglaterra, sello Hyperion)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / EESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DE FM DE LOS MIÉRCOLES)

13:32
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) “Muerte y Transfiguración”, Poema sinfónico, Op. 24
Int. Orquesta del Concertgebouw
Dir. Bernard Haitink
(1970, Alemania, sello Philips)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
LOUISE FARRENC (1804-1875, compositora francesa) Quinteto para piano, violín, viola, cello y contrabajo N° 2 en mi mayor, Op. 31
Int. Linos-Ensamble
(1993, Alemania, sello CPO)

14:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (1631) 2’36”

14:41
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Canción de cuna, Op. 49, N° 4
ANTONIN DVORÁK (1841-1904, República checa)
“Canciones que mi madre me contaba”, Op. 55 N° 4 (de las “Canciones gitanas”) ,
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)
“Papillon” (Mariposa) , Op. 77
JACOB GADE (1879-1963, Dinamarca)
“Tango Jalousie”
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)
“Vanitas vanitatum” (de las “Cinco piezas en estilo popular”, Op. 102)
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)
“¿Fue un sueño?”, Op. 37 N° 4
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)
Vals sentimental, Op. 51 N° 6
Piezas del álbum “Songs from the arc of life”
Int. Yo-Yo Ma, cello;
Kathryn Stott, piano
(2015, sello Sony)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
LENNOX BERKELEY (1903-1989, Inglaterra) Concierto para piano y orquesta en si bemol, Op. 29 (1947)
Int. David Wilde, piano;
Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Nicholas Braithwaite
(2014, Reino Unido, sello Lyrita)

15:31
CÁPSULAS/ Peso colibrí (992) 2’56”

15:35
BENJAMIN BRITTEN (1903-1976, Inglaterra) Los sonetos sagrados de John Donne (1945)
Int. Peter Pears, tenor
Benjamín Britten, piano
(1969, Alemania, sello Decca)

15:59
ID’S/ESonora

16:03
MARIANNA MARTINES (1744-1812, compositora austriaca de origen español) Cantata “El nido de amor”, para mezzosoprano, instrumentos de viento, cuerdas y bajo continuo (1783)
Int. Anna Bonitatibus, mezzosoprano;
Ensamble La Floridiana
Dirige desde el clavecín Nicoleta Paraschivescu
(2015, sello Sony)

16:15
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Trío en sol mayor, del álbum “Haydn en Londres”
Int. La Gaia Scienza
(2009, Alemania, sello Winter & Winter)

16:35
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (52) 3’21”

16:40
ALEXANDRE TANSMAN (1897-1986, Polonia) Primera Colección de Mazurcas para piano (1918-1928) (dedicada a Albert Roussel)
Int. Diane Andersen
(1997, Bélgica, sello Classic Talent)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:03
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) “El doctor Fabricius”, Op. 202, (1941-44; rev. 1946) , poema sinfónico sobre la novela de Charles Dollfus
Int. Christine Simonin, ondas Martenot
Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart
Dir. Heinz Holliger
(2000-2010, Alemania, SWR media Services)

17:56
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (365) 1’26”

17:58
ID’S/ESonora

18:00
JOHANN GEORG PISENDEL (1687-1755, Alemania) Concierto en re mayor para violín y orquesta
Int. Roland Straumer, violín;
Virtuosi Saxoniae
Dir. Ludwig Güttler
(1988, Alemania, sello Capriccio)

18:15
FRANCESCO MARIA VERACINI (1690-1768, Italia) Concierto en sol mayor del álbum “Conciertos para la Orquesta de Dresde”
Int. Música Antigua de Colonia
Dir. Reinhard Goebel
(1995, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

18:33
MICHEL-RICHARD DELALANDE (1657-1726, Francia) “Miserere” a voz sola (Manuscrito de Sébastien de Brossard, 1711)
Int. Claire Lefilliatre, soprano;
Ensamble “Le Poéme Harmonique”
Dir. Vincent Dumestre
(1996, Unión Europea, sello Alpha)

18:59
ID’S/ESonora

19:01
MAURICE OHANA (1913-1992, Francia) “Si le jour paraît” (1963) (Título tomado de “Si amanece vamos” de los Caprichos de Goya
Int. Stephan Schmidt, guitarra de 10 cuerdas
(1993, Francia, sello Astrée Auvidis)

19:34
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (402) 4’54”

19:40
ENRIQUE RAXACH (1932, compositor neerlandés nacido en España) “Paisaje Imaginario” (1968)
Int. Harrie Starreveld, flauta;
Peter Prommel, percusiones
(1997, Países Bajos, sello NM Classics)
Siguiente

19:51
THEO LOEVENDIE (1930, Países Bajos) “Strands” (1991)
Int. Harrie Starreveld, flauta
(1997, Países Bajos, sello NM Classics)

20:00
ID’S/ESonora

20:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (269) 3’12”

20:05
TOMÁS MARCO (1942, España) “Ojos verdes de luna”, Monodrama para soprano, orquesta de cuerdas y dos percusiones sobre dos leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer y un poema de Arisoto
Int. María José Montiel, soprano;
Orquesta de la Ciudad de Granada
Dir. Josep Pons
(1996, Austria, sello BIS)

20:46
MICHAEL MANTLER (1943, Austria) “Piano” del álbum “Concertos”
Int. Majella Stockhausen, piano;
Conjunto de cámara Nueva Música de Berlín
Dir. Roland Kluttig
(2008, Alemania, sello ECM)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS/ Poemas MC (1632) 3’04”

21:03

“Matilde o México en 1810” es una ópera en español en cuatro actos compuesta por Julián Carrillo con libreto de Leonardo S. Villamontes, realizada entre 1909-1910, por encargo de Justo Sierra con motivo del centenario de la Independencia.

21:04
JULIÁN CARRILLO (1875-1965, México) Selección de “Matilde o México en 1810″ (1910)
Int. Luis Guillermo Hernández Ávila, barítono;
Coro y Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí
Dir. José Miramontes Zapata
(2020, Alemania, sello Toccata)

21:19
JULIÁN CARRILLO (1875-1965, México) Preludio a Colón, para soprano y diversos instrumentos en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono
Int. Annik Simon, soprano;
Conjunto Instrumental de la Asociación de Conciertos Lamoureux
Dir. Julián Carrillo
(1991, sello Sonoprés)

21:33
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México) Sonatina mexicana para violín, cello y piano
Int. Trío México
(1992, Manuel Enríquez)

21:45
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Toccata para percusiones
Int. Ensamble de percusiones Tambuco
Dir. Eduardo Mata
(1994, EUA, sello Dorian)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (361) 1’10”

22:02
El compositor suizo Hans Huber nació el 28 de junio de 1852 en Eppenberg-Wöschnau (cantón de Solothurn) .
Hijo de un músico aficionado, Hans Huber cantó en un coro y mostró un talento precoz para el piano. En 1870 ingresó en el Conservatorio de Leipzig, donde tomó clases con Oscar Paul y en 1877 regresó a Basilea para enseñar en el Conservatorio, pero no obtuvo un puesto fijo sino hasta 1889, y siete años más tarde se convirtió en su director. Entre los estudiantes notables a quienes enseñó estuvieron Hans Münch y Hermann Suter.

22:04
HANS HUBER (1852-1921 Suiza) Sinfonía N°4 (1918)
Int. Orquesta Filarmónica de Stutgart
Dir. Jörg-Peter Weigle
(2002, Suecia, Sterling)

22:41
ERNEST BLOCH (1880-1959, Suiza) Concerto Grosso N° 2 para orquesta de cuerdas del álbum “Hanson dirige a Bloch”
Int. Orquesta Eastman-Rochester
Dir. Howard Hanson
(1991, EUA, sello Mercury)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 23 en la mayor, K. 488 (grabación de 1953)
Int. Arturo Benedetti Michelangeli, piano;
Orquesta “Alessandro Scarlatti”
Dir. Franco Caracciolo
(19985, Alemania, sello EMI)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
ARCANGELLO CORELLI (1653-1713, Italia) Dos Sonatas para flauta dulce y bajo continuo del Op. 5: la N° 7 en sol menor y la N° 8 en la menor
Int. Frans Brüggen, flauta dulce;
Anner Bylsma, cello;
Gustav Leonhardt, clavecín
(1979, sello Pro Arte)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 28 de junio de 2024