AM| Viernes 29 noviembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria) Sinfonía no.48 en do mayor, María Teresa (1768-1770)
Música del álbum:100 grandes sinfonías (cd, 1989, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. The English Concert; Dir. Trevor Pinnock
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:05
ID’S/ESonora
11:06
El compositor italiano Claudio Monteverdi muere el 29 de noviembre de 1643 en Venecia.
11:07
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) Madrigales del libro VII (1619)
Int. Le Nuove Musiche
Dir. Krijn Koetsveld
(2015, Unión Europea, sello Brilliant)
11:31
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (24) 5’00”
11:37
ANTONIO DE CABEZÓN, (1510-1566, España) ; DIEGO ORTIZ (ca. 1510-1570, España) ; MANUEL RODRIGUES COELHO (ca. 1555-1635, Portugal; LUZZASCO LUZZASCHI (1545-1607, Italia) y RICCARDO ROGNONI (¿-1620, Italia) Música del álbum “Música virtuosa del siglo XVI”
Int. Montserrat Figueras, soprano;
René Jacobs, alto;
Bruce Dickey, corneto;
Aline Parker, clavecín y órgano;
Jordi Savall, Christophe Coin, Sergi Casademunt y Roberto Gini, violas da gamba
(1995, Alemania, sello BMG)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SEREIS/ ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DEL MIÉRCOLES EN FM)
13:31
El compositor italiano Giacomo Puccini muere el 29 de noviembre de 1924 en Bruselas a donde se había trasladado para ser operado de cáncer.
13:32
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, Italia) “Requiem” (1905)
Int. Jon Thorne, viola;
William Nicholson, órgano;
Vasari Singers
Dir. Jeremy Backhouse
(2014, sello Naxos)
13:38
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, Italia) “Kyrie” y “Agnus Dei” de la Misa de Gloria, y Motete en honor de San Paulino para barítono, coro y orquesta
Int. Mauro Buda, barítono;
Giorgio Casciarri, tenor;
Capella “Santa Cecilia” de la Catedral de Lucca
Orquesta Lírico Sinfónica del Teatro Giglio
Dir. Gianfranco Cosmi
(1997, Italia, sello Bongiovanni)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:08
Hoy celebramos el nacimiento de Gaetano Donizetti, compositor italiano, quien nace el 29 de noviembre de 1797 en Bérgamo.
14:09
GAETANO DONIZETTI (1797-1848, Italia) Sinfonía en re menor (transcripción del Cuarteto de cuerdas) (1817-21)
Int. Orquesta de cámara Failoni
Dir. Géza Oberfrank
(1993, Alemania, sello Marco Polo)
14:33
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’
14:38
Continuamos escuchando música de Gaetano Donizetti, compositor italiano que nace el 29 de noviembre de 1797 en Bérgamo.
14:39
GAETANO DONIZETTI (1797-1848, Italia) Canciones
Int. José Carreras, tenor;
Martin Katz, piano
(1990, EUA, sello Sony)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
CHRISTOPHER ROUSE (1949, EUA) Sinfonía N° 1 (1986)
Int. Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo
Dir. Alan Gilbert
(2008, Unión Europea, sello BIS)
15:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (592) 3’44”
15:34
Enjott Schneider, nacido el 25 de mayo de 1950 en Weil am Rhein, es un empresario, compositor, musicólogo y educador musical alemán.
Enjott Schneider reside en Munich, pero se siente universal. Compone para salas de conciertos, iglesias, festivales, teatros de ópera y también ha escrito cientos de bandas sonoras para películas. Su obra es una búsqueda permanente de las raíces arcaicas de la vida y la estructura profunda e inmaterial de este mundo multifacético.
15:36
ENJOTT SCHNEIDER (1950, Alemania) “Los ojos de la tierra”, concierto para violín y orquesta (2014)
Obra del álbum “Soul Paintings”
Int. Ingolf Turban, violín;
Orquesta Sinfónica de Berlín;
Dir. Wolfgang Lischke
(2016, Austria, sello Wergo)
15:58
ID’S/ESonora
16:02
ALBERTO NÚÑEZ PALACIO (1941, Argentina) “Concierto del Sur al Norte”
Int. Roberto Limón, guitarra;
Orquesta de Baja California
Dir. Eduardo Diazmuñoz
(2000, México, Orquesta de Baja California)
16:18
EDUARDO MATA (1942-1995, México) Sinfonía N° 2, “Romántica” (1963) del álbum “Sinfonías tempranas”
Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez
Dir. Guillermo Salvador
(2008, CNCA)
16:56
CÁPSULAS/ Poemas MC (1684) 3’08”
16:59
ID’S/ESonora
17:08
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Octeto para instrumentos de viento (grabación de 1954)
Int. Julius Baker, flauta;
David Oppenheim, clarinete;
Loren Glickman y Sylvia Deutscher, fagotes;
Robert Nagel y Ted Weis, trompetas;
Erwin Price y Richard Hixson, trombones
Dir. Igor Stravinsky
(1998, Austria, sello Sony)
17:23
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Sinfonía en tres movimientos (1942-45)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Gennadi Rozhdestvensky
(1987, Reino Unido, sello Nimbus Records)
17:47
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (389) 2’45”
17:51
JOAQUÍN TURINA (1882-1949) , España) Sevillana (fantasía)
Int. Rovshan Mamedkuliev, guitarra
(2013, EUA, sello Naxos)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Salmo 42, “Como jadea la cierva tras las corrientes”, Op. 42
Int. Christiane Baumann, soprano;
Coro y Orquesta Gulbenkian de Lisboa
Dir. Michel Corboz
(1979, Alemania, sello Erato)
18:27
FANNY MENDELSSOHN (1805-1947, Alemania) Segunda versión de “Adiós a Roma”, de las Cuatro piezas romanas para piano
Int. Monique Rasetti
(2005, México, Colectivo Mujeres en la Música / Irune)
18:35
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia) Trío N° 1, Op. 11(1881)
Int. Trío Tempori
(2011, México, Colectivo de Mujeres en la Música A.C.)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
Música de danza de “MR. PLAYFORD DANCING MASTER” (El maestro de danza inglés) Int. Ensamble The Witches
(2002, Unión europea, sello Alpha)
19:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (432) 5’00”
19:36
Michael East (1580-1648) fue un compositor y organista inglés que trabajó en las catedrales de Ely y, posteriormente, en la de Lichfield. Se imprimieron siete libros de sus composiciones, lo que lo convirtió en uno de los compositores más publicados de su tiempo, y todos ellos contienen música para violas y voces. Sus ocho fantasías de cinco partes para violas (tercera colección, 1610) son inusuales porque cada una tiene un título en latín, y trazan un camino desde la desesperación y el pecado a través de la revelación, el arrepentimiento y la fe, hasta la vida, el triunfo y, finalmente, el amor. Parece probable que las piezas se concibieran como un conjunto, pero rara vez, o nunca, se interpretan como tal. El Cuarto Libro de East se publicó en 1618, exactamente 400 años antes del año de esta grabación, y es de este libro de donde se extrajeron la mayoría de los elementos vocales.
19:38
MICHAEL EAST (1580-1648, Inglaterra) “Desperavi” (Desesperé) , “Cuando David escuchó”, “Peccavi” (He pecado) , “Girar la cara” y “Oh, dame nuevamente el consuelo de tu ayuda”
Música del álbum “Amavi. Música para violas y voces”
Int. Ensamble vocal Fieri Consort;
Ensamble de violas Chelys
(2020, Suecia, sello BIS)
20:00
ID’S/ESonora
20:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (295) 3’28”
20:05
GILLIAN WHITEHEAD (1941, compositora neozelandesa) “Alice”, un monodrama para mezzosoprano y orquesta (texto de Fleur Adcock)
Int. Helen Medlyn, mezzosoprano;
Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. Marc Taddei
(2013, Nueva Zelanda, sello Atoll)
20:47
MARIA GRANILLO (1962, México) “Reflejo” (2013)
Int. Ensamble vocal femenino Túumben Paax
(2016, México, sello Urtext)
Siguiente
20:52
MARIA GRANILLO (1962, México) “Las hojas secas” (1989) canciones basadas en tres haikus de José Juan Tablada: “Mariposa nocturna”, “La araña” y “La noche”
Int. Teresa Navarro Agraz, soprano;
Arturo Uruchurtu, piano
(2016, México, sello Urtext)
20:58
ID’S/ESonora
20:59
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1017) 2’20”
21:01
Samuel Friedrich Capricornus fue un compositor y maestro alemán de origen bohemio que nació el 21 de diciembre de 1628 en Zercice, República Checa. Capricornus fue un compositor talentoso y versátil que siguió los pasos de Heinrich Schütz. Además de música, estudió teología, filosofía y latín. Como Schütz, Capricornius tuvo éxito al combinar el estilo concertante italiano con el motete alemán y su estilo ocupa el territorio entre Schütz y Bach.
21:02
SAMUEL CAPRICORNUS (1628-1665, Alemania) Selección de motetes de “Theatrum Musicum”
Int. Ensamble “Le Parlement de Musique”
Dir. Martin Gester
(1994, Francia, sello Opus 111)
21:39
ALFONSO X, EL SABIO, REY DE CASTILLA (1221-1284, España) Cantigas de Santa María
Int. Ensamble “Alla Francesca”
(2000, Francia, sello Opus 111)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1683) 3’29”
22:04
Hoy recordamos a Ernesto Lecuona, compositor y pianista cubano, quien muere el 29 de noviembre de 1963 en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España.
22:05
ERNESTO LECUONA (1895-1963, Cuba) Danzas cubanas del siglo XIX y “San Francisco El Grande” del álbum “Cuba-España”
Int. Clara Rodríguez, piano
(2013, Reino Unido, sello Wyastone)
22:28
El compositor estadounidense de origen austrohúngaro Erich Wolfgang Korngold muere el 29 de noviembre de 1957 en Hollywood, California.
22:29
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957, Austria) Serenata sinfónica, Op. 39
Int. Orquesta Filarmonía del Noroeste de Alemania
Dir. Werner Andreas Albert
23:02
ID’S/ESonora
23:04
GORDON MIZZI (1947, Malta) “Island Escenes” para guitarra
Int. Carlos Bonell
(2009, Malta, sello Spearhead Music)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
BENJAMIN FRANKEL (1906-1973, Inglaterra) “The Aftermath”, ciclo de Canciones para tenor, cuerdas, trompeta fuera de escena y timbales, Op. 17 (con textos de Robert Nichols) (1947)
Int. Robert Dan, tenor;
Orquesta de Cámara del Noroeste, Seattle
Dir. Alun Francis
(19994, Alemania, sello CPO)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 29 de noviembre de 2024