AM| Sábado 31 agosto 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:02
ID’S/ESonora
0:05
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951 Austria) Pelleas und Melisande (1903)
Música del álbum: Schoenberg, Berg (1974, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; dir. Herbert Von Karajan
0:49
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania) Allegro con spirito de la Sinfonía no.2 op.73
Música del álbum: Sinfonía no.2 y no. 3 (1962, Teldec)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; dir. Joseph Keilberth
0:58
ID’S/ESonora
1:02
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959 Rep. Checa) Cuarteto no. 4 (1937)
Música del álbum: Cuartetos (1990, Alemania, Bayern Records)
Int. Cuarteto Stamitz
1:22
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (278) 3’10”
1:25
MILTON BABBITT (1916-2011 Estados Unidos) Cuarteto para cuerdas no.6 (1993) y no. 2 (1952)
Música del álbum: Variaciones ocasionales (2003, Tzadik)
Int. Cuarteto Sherry; Cuarteto de los compositores
2:04
ID’S/ESonora
2:05
GEORGE ANTHEIL (1900-1959 Estados Unidos) Sinfonía no. 6
Música del álbum: Sinfonía no.4 y no. 6 (2000, Canadá, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania; Dir. Theodore Kuchar
2:33
ALAN HOVHANESS (1911-2000 Estados Unidos) Sinfonía no. 63 ‘Loon Lake’ op.411 (1988)
Música del álbum:Concierto para guitarra no.2 y Sinfonía no.63(2008, NAXOS)
Int. Orquesta Real Nacional de Escocia; Dir. Stewart Robertson
3:00
ID’S/ESonora
3:03
ANATOLY ALEXANDROV (1888-1982 Rusia) Ecos del Teatro op.60 (1940) ; Episodios Románticos op.88 (1962)
Música del álbum: Música para piano vol.1 (2013, Inglaterra, Toccata Classic)
Int. Kyung-Ah Noh, piano
3:38
BÉLA BARTOK (1881-1945 Hungría) Catorce Bagatelas op.6 Sz 38
Música del álbum: Música para piano de Bartok (1995, Sony)
Int. Gyorgy Sándor, piano
4:00
ID’S/ESonora
4:03
SILVIO RODRÍGUEZ (1946 Cuba) Escaramujo; E problema; Tocando fondo; Desnuda y con sombrilla; Del sueño a la poesía; La vida
Música del álbum: Ojalá (1995, EMI)
Int. Silvio Rodríguez, guitarra y voz
4:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1002) 3’10”
4:33
TRADICIONAL HAWAINa po; Heea; Henehene kou Aka; aia la o pele; Pa kamakani; Kahelani; Halau hanalei; A’ohe U’i; hele wale o kohala la; Mauna Lahilahi; Halemano Ku’uahine; Pu’u onioni; A L Ka Oe Palau; Hopoe
Música del álbum: Hula Tradicional (2013, Austria, ARC)
Int. Halau Hula Ka no Eau
5:02
ID’S/ESonora
5:05
JUAL FELIPE WALLER (1971 México) Teguala (2002)
Música del álbum: Ear Massage (Karnatic Lab)
Int. Ear Massage
5:23
CÁPSULAS/Garbanzo libro (159) 5’00”
5:28
JORGE TORRES SÁENZ (1968 México) Cold-wind garden; Mujer con espejo; Y entre abro la puerta del jardín de los muertos
Música del álbum: Música de cámara (2016, México, Quindecim)
Int. Eva Zöllner, acordeón; Lourdes Ambríz, soprano; Luis Antonio Rojas, contrabajo; Orquesta de cámara del CENART; Dir. Roberto Beltrán Zavala
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
BARBARA STROZZI (1619-1677 Italia) Non pavento; lilla dici ch’io non t’amo; Che si può fare?
Música del álbum: Ariette a voce sola op. 6 (cd, 2011, Italia, Tactus)
Int. Tadashi Miroku, contratenor; Silvia Rambaldi, clavicordio
6:33
CÁPSULAS/Cómo ves /Al Aire (459) 2’15”
6:35
DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707 Alemania) Preludio y fuga en mi menor BuxWV 142; 146, y 149
Música del álbum: Música para órgano ) 1978, Polydor)
Int. Helmut Walcha, órgano
7:00
ID’S/ESonora
7:04
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria) Fantasía en do menor K 475; Sonata en do menor K 457
Música del álbum: Mostly Mozart (1987, Decca)
Int. Alicia de Larrocha, piano
7:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1647) 3’06”
7:37
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767 Alemania) Concierto no. 11 en si bemol mayor; Concierto no. 3 en re mayor
Música del álbum: Cinco Conciertos (1983, Philips)
Int. Iona Brown, violín; Academia de San Martín de los Campos; dir. Iona Brown
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:34
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España) “Noches en los jardines de España”, impresiones sinfónicas para piano y orquesta (1916) (grabación de1977)
Int. Joaquín Achúcarro, piano;
Orquesta Sinfónica de Londres;
Dir. Eduardo Mata
(1995, México, sello BMG)
10:00
ID’S/ESonora
10:04
RODRIGO MATA (1985, México) Tres obras para cuatro contrabajos: “Huum”, Canción de cuna y “Soundscapes” en sus partes: 1. The sky, 2. The sea, y 3. The earth
Int. Ensamble de contrabajos Mushamukas
(2024, México)
10:26
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (375) 2’20”
10:29
ALDO ARANDA (1978, México) “Pour qui les cloches sonnent” (Por quién suenan las campanas)
Int. Aldo Aranda, marimba, platillos suspendidos, campanas tibetanas, gongs y medios electrónicos
(2020, México)
10:42
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México) OKTKT obra del álbum “Música para divertirse”
Int. Sinfonietta Ventus
Dir. Carlos Miguel Prieto
(1999, Fideicomiso para la cultura México-EUA)
11:00
ID’S/ESonora
11:02
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) Adagio para cuerdas
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. James Sedares
(1993, Austria, sello Koch)
11:10
HOWARD HANSON (1896-1981, EUA) Sinfonía N° 7 “Sinfonía del mar”, para coro y orquesta sobre poemas de Walt Whitman (1977)
Int. Orquesta Sinfónica de Seattle
Coro de la Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1993, EUA, sello Delos)
11:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (412) 5’00”
11:37
HARRY FREEDMAN (1922-2005, Canadá) “Touchings” para percusiones y orquesta (1989, revisión de 1994)
Int. Grupo de percusiones Nexus;
Orquesta Esprit
Dir. Alek Pauk
(1995, Canadá, sello CBC)
12:00
ID’S/ESonora
12:01
Alma Mahler (Alma Maria Schindler de soltera) , compositora y pintora austriaca, nace el 31 de agosto de 1879 en Viena, donde fue célebre por su belleza e inteligencia.
Creció en un entorno privilegiado frecuentado por grandes artistas. Estudió composición con Alexander von Zemlinsky en 1897 y escribió 16 lieder antes de cumplir los veinte años.? Como compositora escribió muy poco, ya que la insistencia de Gustav para que no se dedicase a la composición fue tanta, que optó por abandonarla.
Fue la esposa, sucesivamente, de personajes connotados del siglo XX: el compositor Gustav Mahler, el arquitecto Walter Gropius y el novelista Franz Werfel. También tuvo relación con el pintor Oskar Kokoschka. Por esta razón se le llamó “la viuda de cuatro artes”.
12:03
ALMA MAHLER (1879-1964, Austria) Lieder
Int. Heinz Zednik, tenor;
Konrad Leitner, piano
(1991, sello Preiserrecords)
12:23
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (279) 3’27”
12:27
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Trío en sol menor para piano, violín y cello, Op. 3
Int. Trío Bellas Artes
(1984, Alemania, sello Philips)
12:59
ID’S/ESonora
13:01
ANDRÉ-CARDINAL DESTOUCHES (1972-1749, Francia) “El Carnaval y la Locura”
Int. Ensamble Barroco de Limoges
Dir. Jean-Michel Hasler
(1999, Francia, sello Lyrinx)
13:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1003) 2’18”
13:35
ANDRÉ CAMPRA (1660-1744, Francia) “Las Mujeres” (Cantata francesa para bajo y conjunto instrumental)
Int. Jean-François Gardeil, barítono;
Ensamble “Les Arts Florissants”
Dir. William Christie
(1986, Alemania, sello Harmonia Mundi)
13:49
GREGOR JOSEPH WERNER (1693-1766, Austria) “En Septiembre” del “Calendarium Musicum” (2002, CDE-Gallo)
Int. Ensamble “A Corte Musical”
Dir. Rogério Gonçalves
(2002, Suiza, sello CDE-Gallo)
14:01
ID’S/ESonora
14:03
JAN VÁCLAV STICH-PUNTO (1746-1803, República checa) Concierto para corno y orquesta N° 10 en fa mayor
Int. Vladimíra Klánska-Bouchalová, corno;
Orquesta de Cámara de Praga
Dir. František Vajnar
(1988, Checoslovaquia, sello Supraphon)
14:20
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Credo a cuatro voces concertadas con instrumentos
Int. Annunziata Lia-Lantieri, soprano;
Lilia Bizineche, contralto;
Guillermo Domínguez, tenor;
Capella Santa Cecilia de la Catedral de Lucca;
Orquesta Lírico-Sinfónica del Teatro del Giglio
Dir. Gianfranco Cosmi
(1989, Italia, sello Bongiovanni)
14:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (157) 5’00”
14:37
JOAO DE SOUSA CARVALHO (1745-1798, Portugal) Oberturas de las óperas “Penélope”, “Eumene” y “Perseo”
Int. Orquesta de cámara Franz Liszt de Budapest
Dir. János Rolla
(1988, Japón, sello Hungaroton)
15:00
ID’S/ESonora
15:04
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España) “Soleriana”, Suite para orquesta (1953)
Int. Orquesta Sinfónica de Asturias
Dir. Maximiano Valdés
(2002, Canadá, sello Naxos)
15:46
ID’S/ESonora
15:48
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944, Paraguay) “La Catedral”
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra
(1993, UNAM / CNCA)
15:57
ID’S/ESonora
15:58
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (587) 3’29”
16:02
JOHANN WILHELM WILMS (1817-1890, Dinamarca) Concierto para piano y orquesta en mi mayor, Op. 3
Int. Arthur Schoonderwoerd, piano;
Ensamble “Cristofori”
(2004, Unión Europea, sello Alpha)
16:33
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria) Selecciones del Ciclo de lieder “La bella molinera” (1823)
Música del álbum “Britten, intérprete” (2013, Unión Europea, sello Decca)
Int. Peter Pears, tenor;
Benjamin Britten, piano
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882, compositor germano-suizo) Suite para violín y orquesta, Op. 181 (1873)
Int. Tobías Ringborg, violín;
Orquesta Sinfónica de la Ópera de Norrlands
Dir. Andrea Quinn
(2008, Suecia, sello Sterling)
19:36
CÁPSULAS/ Poemas MC (1648) 3’19”
19:40
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonata Nº 2 en sol mayor, Op. 78
Int. Pierre Amoyal, violín;
Pascal Rogé, piano
(1991, sello Decca)
20:01
ID’S/ESonora
20:05
MEL BONIS (seud. de Mélanie Domange) (1858-1937, Francia) Cuarteto N° 1, Op. 69 en si bemol mayor
Int. Mozart Piano Quartet
(2008, Alemania, sello MDG)
20:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (371) 1’08”
20:32
AMANDA MAIER (1853-1894, Suecia) Cuarteto para piano en mi menor (1891)
Int. Gregory Maytan, violín;
Bernt Lyseel, viola;
Sara Wijk, chelo;
Ann-Sofi Klingberg, piano
(2016, Alemania, sello DB)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (413) 4’59”
21:07
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Sócrates” (Drama sinfónico en tres partes sobre los “Diálogos” de Platón en traducción de Victor Cousin)
Int. como Alcibíades la mezzosoprano Danielle Millet;
Como Sócrates la soprano Andrea Guiot;
Como Fedro la soprano Andrée Esposito;
Como Fedón la soprano Mady Mesplé;
Orquesta de París
Dir. Pierre Dervaux
(1990, Unión Europea, sello EMI)
21:49
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Introitus (1965)
Int. Coro de Cámara de Holanda;
Ensamble Schönberg
Dir. Reinbert de Leeuw
(2006, Schönberg Ensemble)
21:53
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Concertino para cuarteto de cuerdas (1920)
Int. Cuarteto Alban Berg
(1984, Holanda, sello EMI)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (278) 3’10”
22:07
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Suite para cuerdas (publicada en 1877)
Int. Orquesta Júpiter de Londres
Dir. Gregory Rose
(1993, Austria, sello Chandos)
22:31
CÁPSULAS//Peso Colibrí (1002) 3’10”
22:35
JULIUS RÖNTGEN (1855-1932, Alemania) Sinfonía N° 10 en re “Sinfonía de vals”
Int. Filarmónica Estatal Alemana de Renania-Palatinado
Dir. Dir. David Porcelijn
(2008, Alemania, sello CPO)
22:45
REINHOLD GLIERE (1875-1956, Ucrania) Selección de los Veinte preludios, Op. 30
Int. Corinna Simon, piano
(2011, Alemania, sello Capriccio)
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:12
JEAN FRANCAIX (1912-1997, Francia) “Die Kamelien”: pantomima para actores (1950)
Int. Orquesta de Cámara Sir Georg Solti
Dir. Kerry Stratton
(2012, Inglaterra, sello Toccata)
23:38
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) “La musa doméstica”, Op. 245
Int. Grant Johannesen, piano;
(1994, EUA, sello VOX)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 31 de agosto de 2024