Evento

Próximamente
Fecha : 31 / Ene / 2025

AM| Viernes 31 Enero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
VARIOS COMPOSITORESSelección de la Antología de música del Barroco y del Romanticismo al Siglo XXI
Música del álbum: Del Barroco y del Romanticismo al Siglo XXI (2004, Urtext)
Int. Carlos Prieto, chelo; Juan Luis Prieto, chelo; Edison Quintana, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:05
ID’S/ESonora

11:06
El compositor austriaco Franz Peter Schubert nace en Viena el 31 de enero de 1797. Según Josef von Spaun, condiscípulo del compositor durante sus estudios en el Stadkonvikt de Viena, Schubert abordó el terreno sinfónico a partir de 1812; la orquesta de la escuela, que ejecutaba oberturas y sinfonías todos los días, necesitaba un nutrido repertorio, y Schubert, que fungía de segundo y más tarde de primer violín, no desdeñó contribuir a su enriquecimiento. Su primera sinfonía completa data de 1813 e inaugura una serie de seis cuya composición se proseguirá hasta 1818.

11:07
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Alemania) Sinfonía N° 5 en si bemol mayor (1816)
Int. Das Neue Orchester
Dir. Christoph Spering
(1997, Francia, sello Opus 111)

11:37
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1030) 1’18”

11:38
Seguimos con más música del compositor austriaco Franz Peter Schubert, quien nace en Viena el 31 de enero de 1797.

11:39
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Lieder: “La trucha”, “Pequeña rosa silvestre”, “El rey elfo”, “El rey de Thule”, “Canción de la tarde del cazador”, “El hijo de las musas” y “Canción nocturna del vagabundo II”
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Gerald Moore, piano
(1969, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
El compositor inglés Benjamín Frankel nace en Londres el 31 de enero de 1906. Sus primeros pasos profesionales lo fueron en el mundo del jazz y a mediados de los treinta comenzó a trabajar para el cine. Luego desarrolló una amplia vertiente concertista.

13:02
BENJAMIN FRANKEL (1906-1973, Inglaterra) Tres Bocetos para cuerdas, Op. 2 (1941)
Int. Orquesta de Cámara del Noroeste, Seattle
Dir. Alun Francis
(1994, Alemania, sello CPO)

13:14
BENJAMIN FRANKEL (1906-1973, Inglaterra) “Youth Music”, Op. 12 (1942)
Int. Orquesta de Cámara del Noroeste, Seattle
Dir. Alun Francis
(1994, Alemania, sello CPO)

13:29
El compositor, flautista, fagotista y profesor francés François Devienne, nace en Joinville, Haute-Marne el 31 de enero de 1759. El famoso “Método Devienne” para flauta fue publicado en 1794, y contiene información acerca de las técnicas y la práctica interpretativa de la flauta, así como duetos para flauta de dificultades elemental e intermedia. Las composiciones de Devienne elevaron el nivel musical de la música escrita para instrumentos de viento en Francia a fines del siglo XVIII. Sus mayores contribuciones están en las áreas del concierto, la sinfonía concertante y la ópera, aunque también escribió 25 cuartetos, 46 tríos, 147 dúos y 67 sonatas.

13:31
FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803, Francia) Cuarteto Op. 73/3 para fagot y trío de cuerdas
Int. Klaus Thunemann, fagot;
Thomas Zehetmair, violín;
Tabea Zimmermann, viola;
Christoph Henkel, violoncello
(1987, Suiza, sello Claves)

13:48
FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803, Francia) “Canto de pedro”, “Himno de la muerte” y “Canción de guerra de Abenhamet”, con textos de la novela “Gonzalve de cordoba o Granada reconquistada” (1792) de Jean-Pierre Claris de Florian (1755-1794, Francia)
Música del álbum “Le roman des lumières”, canciones en la novela francesa de 1750 a 1800″.
Int. Berit Norbakken Solset, soprano;
Ensamble Trondheim Barokk
Dir. Martin Wahlberg
(2012, Francia, sello K617)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Sinfonía de Cámara para orquesta de cuerdas, Op. 110a (en arreglo de Rudolf Barshai)
Int. Orquesta de Cámara de Lausana
Dir. Alexander Lazarev
(1991, Alemania, sello Virgin Classics)

14:36
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (173) 5’00”

14:42
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Música de cámara N° 3, Op. 36/2 (1925) , para cello obligado y diez instrumentos solistas
Int. David Geringas, cello;
Orquesta Sinfónica de Queensland
Dir. Werner Andreas Albert
(1997, Alemania, sello CPO)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
GYÖRGY VUKÁN (1941-2013, Hungría) “Por siempre y un día”
Int. György Vukán, sintetizador y piano;
Bolero Wind Ensemble de la ciudad de Gyor
Ensamble de percusiones de Györ
Dirige el compositor
(2007, Austria, sello Hungaroton)

15:24
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (596) 4’15”

15:29
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México) Concierto para piano y percusiones
Int. Martha Pineda, piano;
Orquesta de Percusiones de la UNAM
Dir. Julio Vigueras Álvarez

15:40
CARLOS LUYANDO (1904-1976, México) Cuartetito de juguete
Int. Jóvenes percusionistas de la Orquesta Percutoris de la ENM
Dir. Armando López

15:50
ARMANDO LAVALLE (1924-1994, México”Oméyotl (Energía de la creación) y “Miktlán” (La región de los muertos)
Int. Artemisa Reyes y Javier Zavala, arpas;
Lester Rodríguez y Verónica Villegas Rojas, pianos;
Orquesta Percutoris de la ENM
Dir. Julio Vigueras Álvarez

16:00
ID’S/ESonora

16:03

Eugène Walckiers (1793 -1866) fue un compositor y flautista francés.
Después de su servicio militar, en 1816 Walckiers fue a París para tomar lecciones de flauta con Jean-Louis Tulou y de composición con Antoine Reicha, y se instaló en la capital hacia 1830. Reicha, que lo estimaba, lo recomendó al editor Schlesinger para trabajar en los arreglos para una o dos flautas de las arias de ópera en boga en ese momento. Estas producciones fueron un verdadero éxito y Walckiers luego escribió, en colaboración con Friedrich Kalkbrenner, dúos y fantasías concertantes para flauta y piano. También entabló amistad con George Onslow, cuando compuso, influenciado por él, varias obras de música de cámara en el género del cuarteto o el quinteto.

16:05
EUGÈNE WALCKIERS (1793-1866, Francia) Gran cuarteto de Concierto en fa mayor, Op. 70
Int. Cuarteto de flautas TeTraVERSI
(2008, Austria, sello Hungaroton)

16:27
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1031) 1’39”

16:30
SAVERIO MERCADANTE (1795-1870, Italia) Concierto en si bemol mayor para clarinete y orquesta de cámara
Int. Eduard Brunner, clarinete;
Orquesta de Cámara de Munich
Dir. Hans Stadlmair
(1989, Suiza, sello Tudor)

16:45
CARL ZELTER (1758-1832, Alemania) Lieder (1795-1820) con textos de Goethe
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono;
Aribert Reimann, pianoforte
(1984, Japón, sello Orfeo)

16:59
ID’S/ESonora

17:03
MAURICE OHANA (1913-1992, Francia) “La canción del cisne”, para doce voces mixtas
Int. Ensamble vocal Musicatreize
Dir. Roland Hayrabedian
(1991, Francia, sello Arpège)

17:19
LEIF SOLBERG (1914-2016, Noruega) Pastoral en re mayor (1930) (orquestación de 1955) y “Ver sacrum” (1947)
Int. Orquesta Sinfónica de Liepaja
Dir. Paul Mann
(2014, Unión Europea, sello Toccata)

17:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (399) 3’22”

17:35
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) Divertimento para fagot y Orquesta de cuerdas (1942)
Int. Matthias Rácz, fagot;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Johannes Klumpp
(2015, Alemania, sello Ars Produktion)

17:44
NINO ROTA (1911-1979, Italia) ;”Improvviso” de la película “Un diavolo sentimentale”
ASTOR PIAZZOLA (1921-1992, Argentina)
“Tanti anni prima” de la película “Enrique IV”
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-19756, Rusia)
Romanza de la película “El tábano” (en arreglo de Konstantin Fortunatov)
Música del álbum “Le Cinema”
Int. Gidon Kremer, violín;
Oleg Maisenberg, piano
(1998, sello Teldec)

17:59
ID’S/ESonora

18:01
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia) Concierto para violín, cuerdas y continuo en mi menor
Int. Giuliano Carmignola, violín;
Orquesta Barroca de Venecia
Dir. Andrea Marcon
(2005, sello Archiv)

18:19
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Concierto en fa mayor para dos cornos de caza y cuerdas
Int. Zdenek Tylšar y Bedrich Tylšar, cornos;
Capella Istropolitana
Dir. František Vajnar
(1991, Canadá, sello Naxos)

18:33
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 23 en la mayor, K. 488
Int. Alfred Brendel, piano;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1982, Alemania, sello Philips)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
LOUISE FARRENC (1804-1875, compositora francesa) Quinteto para piano, violín, viola, cello y contrabajo N° 2 en mi mayor, Op. 31
Int. Linos-Ensamble
(1993, Alemania, sello CPO)

19:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (438) 4’54”

19:39
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sonata N° 8 en do menor, Op. 13 “Patética”
Int. Lazar Berman, piano
(1980, EUA, CBS Records)

19:59
ID’S/ESonora

20:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (307) 3’32”

20:05
LESSIA DYCHTKO (1939, compositora ucraniana) “Canción de primavera”, “Petrivotchka” y “Los rayos del sol”,
obras del álbum “Música sacra y profana de Ucrania”
Int. La Capella Dumka (Coro nacional de Ucrania)
Dir. Evhenyj Savtchouk
(1995, Francia, sello IREM)

20:22
TIGRAN MANSURIAN (1939, Armenia) Canciones paralelas (con textos de los poetas armenios Paghtasar Dpir (1683-1768) , Yeghishe Chartens (1897-1937) , Averik Isahakyan (1875-1957) y Vahan Teryan (1885-1920)
Int. Mariam Sarkissian, mezzosoprano;
Daría Ulantseva, piano;
Orquesta de Cámara Musica Viva de Moscú
Dir. Desde el cello Alexander Rudin
(2017, Unión Europea, sello Brilliant Classics)

21:00
ID’S/ESonora

21:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1706) 2’35”

21:05
ADRIANA HÖLSZKY (1956, compositora alemana de origen rumano) Segmentos para siete centros de sonido (1991-92) , para flauta piccolo, acordeón, bombardino, cimbalom, piano, percusiones y contrabajo
Int. Carin Levine, flauta Piccolo;
Teodoro Anzellotti, acordeón;
Michael Svoboda, bombardino;
Rumi Ogawa-Helferich, címbalo;
Yukiko Sugawara, piano;
Edith Salmen Weber, percusiones;
Johannes Nied, contrabajo
Dir. Alexander Winterson
(1992, Alemania, sello WDR / Stadt Witten)

21:18
YOUNGHI PAGH-PAAN (1945, compositora surcoreana) “Aa-Ga I para violoncello (1984)
Int. Lucas Fels
(2006, Unión Europea, sello Sony BMG)

21:36
KUMIKO OMURA (1970, compositora japonesa) “Synapse” (2001/02) , para cuerdas
Int. Ensamble Resonanz
Dir. Kasper de Roo
(2002, Alemania, sello NRW / Stadt Witten)

21:48
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) Requiem para orquesta de cuerdas
Int. Orquesta Sinfónica Pacific
Dir. Carl St. Clair
(1998, sello Sony)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (172) 5’00”

22:06
El compositor estadounidense Philip Glass nace en Chicago el 31 de enero de 1937.
Músico prolífico, ha musicalizado muchas películas, incluyendo el documental experimental “Koyaanisqatsi”, de Godfrey Reggio; el biopic “A Brief History of Time” dirigido por Errol Morris (basado en el libro divulgativo de física de Stephen Hawking) ; “Mishima”, de Paul Schrader o “Kundun”, de Martin Scorsese. Glass compuso también la banda sonora de la película “The Hours” (Las horas) del director Stephen Daldry.

22:08
PHILIP GLASS (1937, EUA) “Protest” fragmento de la ópera “Satyagraha” (1980)
Int. Douglas Perry, tenor;
Coro y Orquesta de la Ópera de Nueva York
Dir. Christopher Keene
“Hymn to the Sun”, fragmento de la ópera “Akhnaten”
Música del álbum “Songs of the trilogy”
(1983)
Int. Paul Esswood, tenor;
Coro y orquesta de la ópera de Stuttgart
Dir. Dennis Russell Davies
(1989, Canadá, sello CBS records)

22:19
PHILIP GLASS (1937, EUA) Tres fragmentos de la película Kundun (1997) : “Norbu plays”, “Norbulingka” y “Chinese Invade”
Int. Ensamble de músicos dirigidos por Michael Riesman
(1997, Alemania, Nonesuch)

22:34
Continuamos con más música del compositor estadounidense Philip Glass, quien nace en Chicago el 31 de enero de 1937.

22:35
PHILIP GLASS (1937, EUA) Concierto para clavecín y orquesta de cámara del álbum “Conciertos para clavicordio”
Int. Christopher D. Lewis, clavecín;
West Side Chamber Orchestra
Dir. Kevin Mallon
(2013, EUA, sello Naxos)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite para cello N° 5 en do menor, BWV. 1011
Int. Jaap ter Linden
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia) Cinco Bagatellas para trío de cuerdas y armonio, Op. 47 (1878)
Int. Susan Tomes, armonio;
Miembros del Cuarteto Domus
(1992, Alemania, sello Virgin Classics)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 31 de enero de 2025
H O R A PROGRAMACIÓN AM