AM| Viernes 31 Mayo 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
FRANZ BERWALD (1796-1868 Alemania) Sinfonía N° 2 en re mayor, “Caprichosa”
Música del álbum: cuatro Sinfonías (1985, Polydor)
Int. Orquesta Sinfónica deGotemburgo;Dir. Neeme Järvi
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:07
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:06-09:59
10:04
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 56′
11:01
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:12
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (264) 2’56”
11:15
El 31 de mayo de 1656 en Paris, nace el compositor y violista francés Marin Marais.
11:16
MARIN MARAIS (1656-1728, Francia) “Las campanas de Santa Genoveva del Monte de París”
Int. El Concierto de las Naciones
Dir. Jordi Savall
(1991, sello Auvidis Valois)
11:25
MARIN MARAIS (1656-1728, Francia) “Las locuras de España” del álbum “La Rêveuse & autres pièces de viole”
Int. Sophie Watillon y Friederike Heumann, viola de gamba;
Xavier Díaz, tiorba y guitarra barroca;
Evangelina Mascardi, guitarra barroca;
Luca Guglielmi, clavecín
(2003, Unión Europea, sello Alpha)
11:43
Atribuida a GIOVANNI BATTISTA BASSANI (1650-1716, Italia) Misa a la Fuga para cuatro voces, instrumentos y bajo continuo
Int. Ensemble Louis Berger
Dir. Ricardo Massun
(2002, Francia, sello K617)
12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 57′
13:01
SERIES / EESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DE FM DE LOS MIÉRCOLES)
13:32
Joseph Haydn, compositor austriaco, muere el 31 de mayo de 1809 en Viena.
13:33
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Concierto para trompeta en mi bemol mayor
Int. Crispian Steele-Perkins, trompeta;
The King’s Consort
Dir. Robert King
(2001, Inglaterra, sello Hyperion)
13:49
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Arreglos de canciones folclóricas galesas del álbum “The Rising of the Lark”
Int. Alison Pearce, soprano
Susan Drake, arpa
(1984, sello Hyperion)
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:11
THOMAS TALLIS (1505-1585, Inglaterra) “Felix namque” obra compuesta originalmente para órgano, en transcripción de Adám Kondor para dos clarinetes, fagot y cimbalom (instrumento de cuerda percutida muy utilizado por los músicos de Rumania y Hungría)
Int. Trío Lignum
Ildiko Vékony, cimbalom
(2008, Hungría, sello BMC)
14:22
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (399) 5’00”
14:28
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Selección de las Canciones sobre los poemas de “El cuerno mágico del doncel”
Int. Lucia Popp, soprano;
Andreas Schmidt, barítono;
Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Leonard Bernstein
(1989, Alemania, sello Polydor)
15:01
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Serenata melancólica en si menor, Op. 26 (1875)
PABLO DE SARASATE (1844-1908, España)
Romanza andaluza, Op. 22 N° 1
ANTONIN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia)
Romanza en fa menor, Op. 11(1877)
Int. Gil Shaham, violín;
Orquesta de Cámara Orpheus
(1996, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
15:27
CÁPSULAS/ Peso colibrí (989) 2’08”
15:34
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para piano y orquesta N° 5 en sol mayor, Op. 55
Int. Gabriel Tacchino, piano;
Orquesta de la Radio de Luxemburgo
Dir. Louis de Froment
(2003, sello Vox Records)
16:05
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México) Balada del venado y la luna
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Juan Carlos Lomónaco
(2002, México, CONACULTA)
Siguiente
16:21
CHARLES FITTS (1931, EUA) “Chisos Epiphany” poema para orquesta (acerca de las montañas Chisos, del desierto de Chihuahua)
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Juan Carlos Lomónaco.
(2002, México, CONACULTA)
16:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (1618) 2’45”
16:41
JEAN COULTHARD (1908-2000, compositora canadiense) Sonata para cello y piano
Int. Sébastien Lépine, cello;
Arturo Nieto Dorantes, piano
(2006, sello Disques XXI)
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:09
presenta pìezas
17:10
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Diez Temas y variaciones para flauta y piano, Op. 107
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Robert Vieron-Lacroix, piano
(1990, sello VoxBox)
17:54
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (48) 4’20”
18:00
HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra) Música del álbum “Si el dolor pudiera esperar”: “El lamento”, “Si el dolor tuviera algún poder para matar”, “Una nueva tierra”, “Oh soledad”, “Una nueva melodía escocesa”, “Música para rato” e “Himno de la tarde”
Int. Giovanna Pessi, arpa barroca;
Susanna Wallumrød, voz;
Jane Achtman, viola da gamba;
Marco Ambrosini, nyckelharpa (viola de teclas)
(2011, Alemania, sello ECM)
18:37
Int. Ensamble “L’Arte dell’Arco
Dir. desde el violín Federico Guglielmo
(2004, Alemania, sello CPO)
18:55
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Sonata a cuatro, “Al Santo Sepulcro”, RV. 130
Int. Adrian Chamorro, violín;
Mauricio Naddeo, cello;
Rinaldo Alessandrini, clavecín;
Dir. desde el violín Fabio Biondi
19:02
CARL CZERNY (1791-1857, Austria) “Dios guarde al Emperador Francisco”, Grandes Variaciones sobre el Himno austriaco de Haydn para piano y cuarteto de cuerdas, Op. 73
Int. Maureen Jones, piano;
Die Kammermusiker de Zürich
19:34
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (47) 4’41”
19:40
JOHANN FRIEDRICH PETER (1746-1813, compositor estadounidense nacido en Países Bajos) Sinfonía en sol
Int. Eastman-Rochester Orchestra
Dir. Howard Hanson
(1994, Alemania, sello Philips)
20:00
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (149) 5’00”
20:06
JOAN GUINJOAN (1931-2019, España) “Homenaje a Carmen Amaya” (1986) , para 6 percusionistas (grabación en vivo)
Int. Proyecto Gerhard
Dir. Josep Pons
(2002, España, sello Harmonia Mundi)
20:21
ELISABETTA BRUSA (1954, Italia) “Firelights”, para gran orquesta (1992-93)
Int. Orquesta Sinfónica de Ucrania
Dir. Fabio Mastrangelo
(2002, Canadá, sello Naxos)
20:36
SEBASTIÁN MARINÉ (1957, España) “Més dances” para violín y piano (2004)
Obra del álbum “Música para Camus”
Int. Alfredo García Serrano, violín;
Elena Aguado, piano
(2009, España, sello Clasic World Sound)
Siguiente
20:47
SEBASTIÁN MARINÉ (1957, España) “Cuatro temas” (1994-97) :
“El color de las nubes/Espera” para cello y piano;
“Adosados”, para violín y piano;
“Amor propio” para piano solo;
“El color de las nubes/Si tú quieres”, para clarinete y piano
Obra del álbum “Música para Camus”
Int. Cuarteto Areteia:
Alfredo García Serrano, violín;
Pedro Garbajosa, clarinete;
Víctor Gil, cello
Elena Aguado, piano
(2009, España, sello Clasic World Sound)
21:00
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (358) 1’12”
21:03
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Balada para arpa y orquesta de cuerdas
Int. Rachel Talitman, arpa;
Orquesta de Cámara “Il Sono”
Dir. Jean-Michel Damase
(2006, Bélgica, sello Harp & Co.)
21:14
JÁNOS VAJDA (1949, Hungría) Cuarteto de Cuerdas N° 1 (1994)
Int. Cuarteto de cuerdas Danubius
(1999, Austria, sello Hungaroton)
21:36
ARNO BABAJANIAN (1921-1983, Armenia) Trío con piano en fa sostenido menor
Int. Ann-Sofi Klingberg, piano;
Annette Mannheimer, violín;
Sara Wijk, cello
(2015, sello DB Productions Sweden)
22:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (398) 5’00”
22:07
JOHN ADAMS (1947, EUA) Sinfonía de cámara (1992) : 1. Aires mestizos, 2. Aria con bajo caminando, y 3. Correcaminos
Int. Ensamble Schönberg
Dir. Reinbert de Leeuw
(2006, Países Bajos, sello Etcétera)
22:36
MARIE JAËLL (1846-1925, Francia) “Lo que escuchamos en el Purgatorio”, de las “18 Piezas para piano sobre una lectura de Dante”
Int. Cora Irsen
(1894) (2014, sello WDR)
23:02
SUNGJI HONG (1973, compositora coreana) “Missa Lumen de Lumine” para tres voces (2002) , dedicada al Trío Mediaeval
Int. Trío Mediaeval
(2005, Alemania, sello ECM)
23:36
HANS ZENDER (1936-2019, Alemania) “porque vuelve, Hölderlin lesen III” (1991) , para cuarteto de cuerdas y voz hablada
Int. Salome Kammer, voz;
Cuarteto de Cuerdas Arditti
(1999, Francia, sello Auvidis)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 31 de mayo de 2024