Curso de Webcomic y Manga para principiantes, noviembre 2024.
Imparte: Maestro Jorge R. López
Fecha de inicio y término: del sábado 9 al 30 de noviembre 2024.
Dirigido a: Mayores de 18 años que tengan disponibilidad de horario para cumplir puntualmente con todas las sesiones.
Días y horarios: sábados de 11 a 13 h. 4 sesiones. Adolfo Prieto 133, col del valle, metrobús Amores.
Costo del curso: $2,000.00
-Con descuento para comunidad UNAM (maestros, alumnos, exalumnos, trabajadores, jubilados) e INAPAM: $1,500.00
-Para solicitar el descuento, enviar credencial UNAM o INAPAM al correo. El descuento es para el titular de la credencial.
-Se expide un reconocimiento al final del curso sólo con asistencias puntuales y completas.
Informes e inscripciones: al correo cursosrunam@gmail.com
Único método de pago: mediante depósito con folio referenciado en BBVA, en un solo pago. El folio se proporciona por correo, el número de folios es limitado. El folio no garantiza su lugar en el curso hasta que se efectúe el depósito y tiene una vigencia de 5 días hábiles para pagarse, después de este plazo se invalida.
Objetivo: este curso tiene la intención de guiarte por una serie de pasos para lograr un cómic o
manga profesional, que cumpla con tus expectativas como creador.
Contenido general
Aprenderás a desarrollar personajes e historias a partir de tus experiencias, gustos y
preferencias personales.
Conceptualizar tus ideas de modo que se puedan aterrizar en un proyecto original.
Aprenderás a reconocer y definir a tu público objetivo.
Conocerás las bases de la narrativa gráfica web.
Daremos un recorrido por las herramientas, sitios y recursos gratuitos que podrían
ser los más eficientes para crear y difundir tu comic o manga.
Tips vitales para la organización eficiente de las tareas diarias de un artista web.
Materiales: 25 hojas blancas tamaño carta o block de dibujo, 1 lápiz HB, 1 plumín negro y
1 marcador negro. Pueden traer tableta si el participante cuenta y maneja correctamente algún
programa de dibujo.
Sesión 1
En esta primera sesión desarrollaremos personajes e historias, que bien pueden ser
enteramente ficticias, o que se desprendan de nuestra experiencia o sean una referencia
para el participante (Personajes e historias que ya existen).
Boceto del primer capítulo de nuestro comic o manga mediante una correcta estructura
Narrativa: introducción, nudo, desenlace.
Sesión 2
Todo lo realizado a nivel narrativo en la primera sesión, ahora tomará cuerpo mediante el
diseño gráfico de los personajes y algunos ejemplos del entorno en que van a
desarrollarse sus historias cuadro por cuadro.
Realizaremos ejercicios básicos de dibujo, usando los trazos básicos del comic y el manga,
según el participante haya decidido por el estilo que prefiera desarrollar.
Sesión 3
Reconocerá el Público Objetivo (en general) al que desea llegar con su trabajo, definiendo
el tono de la narración, si este va a un público infantil, adolescente o adulto, y sus
subcategorías, como: edad, sexo y localización.
Sesión 4
Desarrollaremos una secuencia basándonos en las reglas de la narrativa gráfica para cada
disciplina, sea comic tradicional o Manga.
Conocerán las herramientas gratuitas disponibles para el diseño de sus comics y mangas,
como: Clip Studio Paint o Creator Studio, entre otros.
Las características y alcance de los sitios que pueden aprovechar para su difusión y el
acceso a comunidades, en las que pueden mostrar su trabajo y recibir opiniones, como:
Reddit, Imgur, Tumbler, etc.
Realizarán una lista de actividades diarias para lograr una buena disciplina que les permita
lograr sus objetivos como artistas web.
Jorge René López
Autor del cómic Lupercio el cerdo. Además de haber trabajado como creativo en diversas agencias publicitarias en México y el extranjero, se desempeñó como columnista de opinión y crítica literaria en revistas como: Viceversa y Dónde Ir.
Estudió la carrera de Artes Visuales en la UNAM, y a partir del 2010 comenzó a publicar cartones de Lupercio, publicando en diferentes medios impresos y digitales, como las revistas: Algarabía, Donde Ir, Replicante, Cultura Colectiva y AZ Revista.
Actualmente trabaja realizando cursos presenciales y en línea de: WebComic y Manga para principiantes y dibujo básico, además de la creación de mercancía con la licencia de Lupercio el cerdo.Jorge ha sido invitado a realizar presentaciones y cursos, en sitios como: El Colegio Holandés, La IBERO, UNITEC, Casa Fusión, CENART, Centro Cultural de España, FIL Guadalajara, Fantástico Cómics, Museo del Estanquillo, Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Feria Internacional de la Lectura Yucatán, Código Radio, IBERO Radio, Televisión Educativa, Capital 21TV, Culturalia, El Rule, Gobierno de Guanajuato, PEMEX, entre otros.