Programación musical

Fecha : 19 / Nov / 2017

AM | Domingo 19 de noviembre 2017

0:00
HIMNO NACIONAL / 01_Himno Nacional_Versión Corta (1’33”)

0:03
MEREDITH MONK (1942, Lima, Perú-N.Y. EUA, Cantante, coreógrafa y compositora)Música del álbum Facing North (CD1992, sello ECM).

01:01
SERIE / TESTIMONIO DE OÍDAS (RTS)

02:00
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)Porgy and Bess [versión orquestal de 1958, Miles Davis y Gil Evans]
Int. Miles Davis, trompeta; Cannonball Adderley, saxofón alto;
Danny Banks; flauta. Paul Chambers, contrabajo; “Philly” Joe Jones y
Jimmy Cobb, batería; Gil Evans, arreglos, dirección

2:32
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)Rhapsody in Blue (1924) (versión original para ‘jazz band’)
Música del álbum Gershwin by Grofé: Symphonic Jazz (2010)
Int. Lincoln Mayorga, piano; Al Gallodoro, saxofón alto y clarinete;
Harmonie Ensemble / New York; Dir. Steven Richman

2:48
DJANGO REINJARDT, (1910-1953, Francia- guitarrista y compositor de origen gitano), ////// STÉPHANE GRAPPELLI, (1908-1999, Francia, violinista y compositor). Djangologie; Django’s Dream (Rêverie); Minor Swing; Música del álbum Django’s Dream (2010). Arreglos de Claude Tissendier.Int. Romain Brizemur y Luc Desroy, guitarras; André Bonnin, contrabajo; Claude Tissendier, clarinete.

3:06
Este Mundo (Nathalie Blanc / Philippe Petrucciani);Autour de Minuit (Claude Nougaro / Theloniuos Monk);
Entrelacé (Philippe Petrucciani); Summertime (Ira / George Gershwin);
Mister M.P. (Nathalie Blanc / Manhu Roche);
Sous Le Ciel de Paris (Jean Dréjac / Hubert Giraud);
Música del álbum Este Mundo [2012]
Int. Nathalie Blanc, voz; Dominique Di Piazza, bajo;
Manhu Roche, percusión; Philippe Petrucciani, guitarra (y arreglos)

3:34
FABRIZIO CASSOL (saxofonista. 1964, Bélgica)Amazir; Cuban # 2 (St Louis La Havana); Música del álbum “Amazir” [2005]
Int. Ensamble Aka Moon (Michel Hatzigeorgiou, bajo fender;
Stéphane Galland, percusión; Fabrizio Cassol, saxofón alto)
Músicos invitados: Fabian Fiorini, piano; Magic Malik, flauta;

3:45
Magg Zelma (Malachi Favors Maghostus)Música del álbum Full Force [1980] Int. Art Ensemble of Chicago

4:06
CHARLES LLOYD (1938, EUA, saxofonista)Rabo de Nube (Silvio Rodríguez); Blood Count [Billiy Strayhorn (1915-1967)];
y Beyond Darkness; Música del álbum Lift Every Voice [2002]
Int. Charles Lloyd, saxofón y flauta; Geri Allen, piano; John Abercrombie, guitarra; Marc Johnson y Larry Grenadier, contrabajo; Billy Hart, percusión

4:29
Magic Carpet; Música del álbum Live at Small;Grabado en vivo en Smalls Jazz Club, 2010.
Int. Omer Avital Quintet (Jason Lindner, piano; Avishai Cohen, trompeta;
Joel Frahm, saxofón tenor; Omer Avital, contrabajo; Jonhathan Blake, percusión)

4:44
ARILD ANDERSEN (1945, Noruega, contrabajista)Vanishing Waltz, The Island, Invisible Sideman, Rambler;
Música del álbum Hyperborean (1997)
Int. Tore Brunborg, Bendik Hofseth, saxofones;
Kenneth Knudsen, teclados; Arild Andersen, contrabajo;
Paolo Vinaccia, percusión; Cuarteto de Cuerdas Cikada

5:02
Summer Song (Dave Brubeck); Ursula Marina (Jorge Brauet);Música del álbum Summer Song (2009)
Int. Jorge Brauet, saxofón; Miguel Villicaña, piano;
Agustín Bernal, contrabajo; Pablo Prieto, percusión

5:13
El Peregrino (Adrián Escamilla); Frida’s Birds (Susanne Alt);Música del álbum Temudgin (2011)
Int. Cuarteto de Adrián Escamilla (Nicolás Santella, piano;
Agustín Bernal, contrabajo; Juan Ale Sáenz, percusión; Adrián Escamilla, saxofón tenor y fagot) Músico invitado: Susanne Alt, saxofón alto y soprano;

5:29
Celloquium; y Rondín (Jorge Mendoza); Le Grand Tango (Astor Piazzolla);Música del álbum Celloquium (2005)
Int. Sergio Hernández, piano; Hipólito Ramírez, contrabajo;
Jorge Mendoza, violonchelo; Guillermo Olivera, percusión

6:00
HIMNO NACIONAL / 02_Himno Nacional_versión larga (6’03”)

6:08
RTC / ESAS COSAS ARTE / 22_ESAS COSAS DEL ARTE (RDP5512017) 10´

6:18
Música del álbum “El Sultán de las cuerdas.Duodécimo Festival Internacional de Laúd Árabe de Tetuán” [2010]
Int. Said Chraibi, laud; Tarik Benali, percusión

6:37
GORAN BREGOVIC (1950, Sarajevo)Gas,Gas Gas; Mesecina; Underground Tango;
Música del álbum Welcome to Goran Bregovich (2009)

6:49
Ederlezi Avela; Música del álbum L’orient est rouge (2006)Int. Naat Veliov, trompeta; Ismail Isamailov, darabuka;
Redjep Aliev, zurla (oboe tradicional); Kocani Orkestar

7:05
“Madona De Sa Cabana”(Madona de la cabaña, canción popular de Mallorca)
Int. Maria Del Mar Bonet

7:08
Sona a battenti; y Tarentella del Gargano;Música del álbum Tarantelle del Rimorso:
“Tarantelas del Remordimiento” [2005]
Int. Pino de Vittorio, voz; Marcello Vitale, guitarra “battente”;
Leonardo Massa, colascione y guitarra;
718 ANOUAR BRAHEM (1957, Túnez)
Galilee Mon Amour; Waking State;
Música del álbum “The Astounding Eyes Of Rita” [2009]
[dedicada a Mahmoud Darwish, poeta palestino]
Int. Anouar Brahem, oud; Klaus Gesing, clarinete bajo;
Björn Meyer, bajo; Khaled Yassine, darbouka y bendir

7:37
AMINA ALAOUI (1964, Marruecos, compositora, poeta,intérprete de la lírica arábigo-andalusí)
Música del álbum Arco Iris (2011). Arreglos sobre poemas de
Teresa de Ávila (1515-1582); Al-Mu’tamid Ibn Abbad (1040-1095);
Ibrahim Ibn Khafaja (1058-1139)

8:04
SANTA CASIANA (810-867, Constantinopla) Poetisa y compositoraHimnos del Imperio bizantino, escritos por la que es considerada, la primera compositora de occidente. Int. Ensamble Vocal VocaMe

8:19
Efeméride de Nacimiento:1786: Carl Maria von Weber, compositor, director de orquesta, pianista, crítico, fundador del movimiento romántico alemán.
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania)
Sonata para piano en la bemol mayor, Op. 39, en cuatro movimientos: 1. Allegro moderato; 2. Andante; 3. Menueto capriccioso, presto assai; y 4. Rondo.
Int. Emil Gilels, (Grabación en vivo) (1967, Brilliant)

8:49
Efeméride de Nacimiento:1860: Ignacy Paderewski, pianista, compositor y presidente polaco, en Kurylówka.
Su Obertura es relativamente poco conocida. Abre con una melodía quejumbrosa que da paso a un alegre tema de baile en los vientos de madera, aunque el elemento polaco a menudo parece deberles algo a los primeros románticos alemanes. Los dos temas se desarrollan juntos, tomando turnos en la prominencia en un humor de baile cadencioso hasta el final.

8:50
IGNACY JAN PADEREWSKI (1860-1941, Polonia)Obertura, (CD 1999, sello Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca; Dir. Antoni Wit

9:04
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
¡Buenos días! Hoy escucharemos las Ocho piezas de la Suite de La familia del nene una obra del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos. Se trata de una obra originalmente escrita para piano solo, en la que el autor alude a las muñequitas de una niña con títulos como: La muñeca de porcelana, La muñeca de papel, La muñeca de barro, La muñeca de caucho; La muñeca de madera, La muñeca de trapo, La muñeca bruja y Polichinela.
Posteriormente, escucharemos a Ernesto Lecuona, compositor cubano, quien en su obra “Diario de un niño” o estampas infantiles nos muestra la intención de cómo es la imaginación de un niño, mediante composiciones didácticas. Algunas obras son “Buenos días”, la cual sugiere el despertar de un infante; “El baile de la muñeca”, retrata a un pequeño observando una función de marionetas en un parque de diversiones; también escucharemos “Carrusel”, “Canción de cuna” y “Bacanal de muñecos.

9:05
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil; compositor, guitarrista, pianista y pedagogo)”La familia del nene Nº1” (1918) en ocho movimientos.
Música del álbum: “Villa-Lobos: Instrumental & Orchestal works” (Sello EMI classics; año 1998)
Int. Cristina Ortíz, piano.

9:21
ERNESTO LECUONA (1895-1963, Cuba; compositor y pianista)”Diario de un niño; Estampas infantiles” (1949) para piano, en cinco partes.
Música del álbum: “Lecuona, piano music vol. 2” (Sello BIS, año 1996)
Int. Thomas Tirino, piano.

9:33
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
Seguimos con nuestra programación dedicada a los niñ@s y no tan niñ@s, y en este bloque les presentaremos las Variaciones sobre una canción infantil para piano y orquesta, Op. 25 una obra del pianista, compositor y director de orquesta ERNST VON DOHNÁNYI.
Se trata de una obra para piano y orquesta y fue escrita en 1914. Esta obra utiliza la famosa canción Brilla, Brilla pequeña estrella, la cual podemos reconocer en la primera pieza puesto que el piano la toca después de una majestuosa introducción de la orquesta.

9:34
ERNST VON DOHNÁNYI (1877 – 1960, Hungría, pianista, compositor y director de orquesta)Variaciones sobre una canción infantil para piano y orquesta, Op. 25
Int. Howard Shelley, piano;
Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Matthias Bamert

10:02
SERIE / JOCUS POCUS (58´)

11:04
100 años de PEDRO INFANTE, actor y cantante mexicano
Un día como hoy pero de 1917 nace el actor y cantante mexicano Pedro Infante, quien falleció hace 60 años, en 1957.
Nacido en Mazatlán, Pedro Infante comenzó a figurar en la radio local de la
radiodifusora XEB en 1939, año en el que grabo su primer disco; Mañana, con el
que se dio a conocer a grandes públicos. Aunque ya comenzaba a ser conocido
como actor e intérprete de canciones rancheras, no fue hasta 1943 que obtuvo
un papel protagónico en la película La feria de las flores, lo que le valió su
entrada al mundo cinematográfico del cine de oro de la década de 1940. A partir
de aquí, la asociación con el director de cine Ismael Rodríguez fue el soporte
decisivo para que Infante de convirtiera en la figura popular y taquillera que
llegó a ser. Con una versatilidad actoral muy natural, interpretaba tanto al
ranchero alegre y parrandero, como al oficial carpintero pobre de la vida
suburbana. Películas como Los tres Huastecos, Los Tres García, y la conocida
trilogía dirigida por Ismael Rodríguez; Nosotros los pobres, Ustedes los ricos y
Pepe el Toro, ayudaron, para bien o para mal, a retratar la vida de las clases
populares, tanto rurales como urbanas del México de la primera mitad del siglo
XX. Pedro Infante muere de manera trágica en un accidente de avión el 15 de
abril de 1957.

11:06
PEDRO INFANTE (1917-1957, México, cantante, actor)Del disco 2: La Que Se Fue, Hay de Aquel, La Tertulia, Aquí Vienen los
Mariachis.
Selección del álbum; Pedro Infante. Música de sus películas (CD 1996, sello Orfeon)
Int. Pedro Infante, voz.

11:20
Efeméride de Fallecimiento:PAUL BOWLES (1910 – 1999, EUA) compositor y escritor.
La carrera de Paul Bowles bien puede ser sin precedentes en la historia de las letras occidentales. Porque durante los primeros veinte años de su vida creativa, Bowles no fue escritor sino compositor. En la década de 1940, fue una figura central en el mundo teatral de Nueva York. Conocido como compositor de música incidental, trabajó junto a Orson Welles, John Houseman, William Saroyan. Así pues, se había convertido en uno de los compositores más codiciados en Brodway, fue considerado un proveedor de música tendente y conciso de música incidental, que había creado innumerables obras de teatro, ballets y películas.
PAUL BOWLES (1910 – 1999, EUA) compositor y escritor.
Pastorela: Primera Suite. Caminata – El Indio – Pieza Tranquila – Danza General.
11: 21 Suite para una pequeña Orquesta: Pastoral – Habanera – Divertimento
Concierto para dos pianos y orquesta: Allegro – Scherzo – Andante
Música del álbum La Música de Paul Bowles (CD 1996, sello BMG)
Int. El Ensamble Eos, Dir. Jonathan Sheffer; Alan Feinberg & Leslie Stifelman, piano; Kurt Ollmann, barítono; Carl Halvorson, tenor; Lucy Schaufer, mezzo soprano.

11:59
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia)Música del álbum Cantos, Himnos y Danzas (CD 2004, sello ECM)
(arreglos de Vassilis Tsabropoulos)
Int. Anja Lechner, violonchelo; Vassilis Tsabropoulos, piano

12:37
Vadapet Komitas (1869-1935, Armenia) /// Adaptaciones de TIGRAN MANSURIAN (1939, Beirut)Tsirani tsar (Árbol de albaricoque), Oror, Antuni y Oror. Música del álbum Hayren (CD 2003, sello ECM)
Int. Tigran Mansurian, voz y piano; Robyn Schulkowsky, percusión

12:50
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia)Canto y danza Sayyid Núm. 3 e Himno núm. 7. Música del álbum Moderato cantabile (CD 2014, sello ECM)
Int. Anja Lechner, violonchelo; François Courturier, piano

13:04
SERIE / LA ARAÑA PATONA

13:36
Efeméride de Nacimiento:1943: Daniel Rabinovich, (1943-2015, Argentina, humorista y músico argentino de Les Luthiers.
Un día como hoy pero de 1943 nace en la ciudad de Buenos Aires el músico y humorista argentino Daniel Rabinovich. Formado como notario público, profesión de que ejerció durante tres años, Ravinobich tomó formalmente el camino de la actuación y la música en 1967, año en el que se fundó Les Luthiers, en ese tiempo como septeto. Tocaba muy bien la guitarra y violín y entre los llamados “instrumentos informales” que caracterizaban al conjunto, creo el alt-pipe y bass-pipe avára, el “latín” hecho de lata, entre otros. De personalidad sobresaliente, Rabinovich siempre tomaba la incitativa de improvisación en medio de los recitales en teatros y foros donde solían presentarse, lo que le valía el regaño de sus compañeros pero también las risas y aplausos del auditorio. Recientemente fallecido, es considerado como uno de los mejores cómicos argentinos.

13:38
DANIEL RABINOVICH(1943-2015, Argentina, músico, cómico)Iniciación a las artes Marciales (Música Lejanamente oriental); Sólo Necesitamos (Canción ecológica); Una canción regia (Canon escandaloso), con el Consort de Violas de Gamba del pro Música de Rosario, Añoralgias (Zamba Catástrofe); y Romance del Joven conde, la Sirena y el Pájaro Cucú. Y la Oveja (Zoo-Cuento infantil). Música del Álbum; Cardoso en Gulevandia (CD, 1998.sello BMG, México)
Int. Daniel Rabinovich; voz. Carlos Nuñez; bandoneón. Carlos Lopez Puccio, primer violín. Jorge Marona, segundo violín. Ernesto Acher, piano. Marcos Mundstock, texto introductorio.

13:59
/Despide piezas

14:04
Efeméride de Fallecimiento:1955: Arthur Honegger, compositor suizo.
Estudió armonía y violín en París y, tras una breve estancia en Zúrich, regresó a la capital francesa para estudiar junto a Charles-Marie Widor y Vincent d’Indy. Durante la década de 1910 siguió con sus estudios, antes de escribir el ballet Los dichos juegos del mundo en 1918, considerada como su primera obra característica. A pesar de haber nacido en Francia y de pasar parte de su vida en París conservó siempre su nacionalidad suiza. Fue miembro del Grupo de los Seis.
Honegger estuvo siempre en contacto con Suiza, pero con el estallido de la guerra y la invasión nazi, se encontró atrapado en París. Se unió a la Resistencia francesa aunque nunca tuvo excesivos problemas con los nazis que le permitieron seguir trabajando sin demasiadas interferencias.
Arthur Honegger murió en su casa, víctima de un ataque al corazón, en noviembre de 1955 y está enterrado en el Cementerio Saint-Vincent del barrio parisino de Montmartre.

14:05
ARTHUR HONEGGER,( 1892 – 1955, compositor suizo)De la Suite 1 (Recrudecimiento): El Panturle. – Invierno Recrudecimiento; De la Suite Crimen y Castigo : Salida por crimen; Del Demonio del Himalaya ( 2 movimientos sinfónicos) Ascensión y caída.
Música del album Film Music Classics (CD 2008, sello NAXOS)
Int. Jaques Tchamkerten, Ondes Martenot, Piano; Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca, Coro Filarmónico de Eslovaquia. Maestro de Coro Ladislav Holàsek, Dir. Adriano

14:33
Continuamos con ARTHUR HONEGGER,( 1892 – 1955, compositor suizo)La guerra fue un duro golpe para el compositor. A pesar de eso, desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial hasta el momento de su muerte escribió sus últimas cuatro sinfonías.
Entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, Honegger fue un compositor prolífico. Compuso la música para la película épica Napoleón de Abel Gance (1927). Una de sus óperas, Juana de Arco en la hoguera (1935), está considerada como su trabajo más refinado. Además de las óperas que escribió en solitario, colaboró con Jacques Ibert en la composición de la ópera L’Aiglo (1937) así como en la composición de la opereta El pequeño Cardenal . Durante este período escribió también Danse de la Chèvre (1921), una pieza para flauta; dedicada a René Le Roy y escrita para solo de flauta, es una pieza viva y juvenil pero que sigue la misma tendencia que todas las obras de Honegger.

14:34
ARTHUR HONEGGER,( 1892 – 1955, compositor suizo)De la Suite 1 (Recrudecimiento): Gedemus el amolador; La Idea
Música del album Film Music Classics (CD 2008, NAXOS)
Int. Jaques Tchamkerten, Ondes Martenot, Piano; Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca, Coro Filarmónico de Eslovaquia. Maestro de Coro Ladislav Holàsek,; Dir. Adriano

15:04
Efeméride de Fallecimiento: 1973: Alois Hába, compositor checo.
Fue un compositor checo, teórico de la música y profesor. Pertenece a los descubridores importantes de la música clásica moderna y a los principales compositores de música microtonal, especialmente con la escala de tonalidad, aunque utilizó otros como los sextos tonos (por ejemplo, en los cuartetos de cuerda 5º, 10º y 11º En su prolífica carrera, Hába compuso tres óperas, una enorme colección de música de cámara que incluía 16 cuartetos de cuerda, piano, órgano y piezas corales, algunas obras orquestales y canciones.
También contaba con instrumentos especiales de madera y teclados, construidos que podían reproducir escalas de cuarto de tono.
Este primer cuarteto que vamos a escuchar a continuación, es aún tonal:

15:05
ALOIS HABA (1893-1973, República Checa)Cuarteto de cuerdas No1, Op. 4: Allegro agitato – Allegro con spirito – Andante cantábile
Música del álbum Cuartetos de Cuerdas Completos (CD 2006, sello NEOS)
Int. Cuarteto Hába: Sha Katsouris, violin; Hovhannes Mokatsian, violin; Peter Zelienka,Viola; Arnold Ilg, violoncello.

15:34
ALOIS HÁBA, (1893 – 1973 compositor checo).Durante la I Guerra Mundial, sirvió en el ejército austríaco en el frente ruso e italiano desde 1915 hasta principios de 1918, cuando fue trasladado a Viena, donde trabajó en el departamento de música del Ministerio de Guerra Austro-Húngaro. Allí, casi de inmediato se convirtió en un estudiante de Franz Schreker, quien sacó a relucir sus tendencias más radicales. En ese momento, Hába escribió su primera pieza de cuarto de tono, Suite, que consta de tres fugas en el sistema de cuarto de tono, compuesto por dos pianos sintonizados a un cuarto de tono de diferencia. Permaneció en Viena después de la guerra, Hába asistió a los conciertos producidos por Arnold Schönberg, y se vio especialmente influenciado por el estilo “athematic” utilizado por Schönberg en La Espera. Las primeras publicaciones de sus composiciones incluyeron el Cuarteto de cuerdas No. 2, su primer gran trabajo de cuarto de tono que se compuso en 1920.

15:35
ALOIS HÁBA, (1893 – 1973 compositor checo).Del Cuarteto de cuerdas No. 7 Op. 73: Allegro agitato.
Cuarteto de cuerdas No 2, Op. 7 en el sistema de cuartos de tono: allegro non troppo, risoluto – Largo – Allegro agitato. Y del Cuarteto de cuerdas No. 13 Op. 92: Andante cantábile. Música del álbum Cuartetos de Cuerdas Completos (CD 2006, sello NEOS)
Int. Cuarteto Hába: Sha Katsouris, violin; Hovhannes Mokatsian, violin; Peter Zelienka,Viola; Arnold Ilg, violoncello.

16:04
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Obras para piano: Impromptu N° 1 en do menor; Once Escocesas y Melodía húngara en si menor (1995, Philips)
Int. Alfred Brendel, piano

16:25
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704, Austria)Sonatas del Rosario: Misterios Gozosos (2002, Alpha)
Int. Ensamble “Les Viellerus de Nuit”

17:01
JUAN DARGENTON (1959, Argentina)”Corrida en Fuerte Apache”
LEONARDO SÁNCHEZ (1966, Argentina)
“Muerte de Juan Tango”
GUSTAVO BEYTELMANN (1945, Argentina)
“Travesía” (arreglo de Johan van der Linden) y “Una memoria del tango”
GUILLERMO LAGO (1960, Argentina)
“El tonto del pueblo” (2006)
ASTOR PIAZZOLLA (1929-1992)
“La muerte del ángel”
Música del álbum “Tangón” (2007, Challenge Classics)
Int. Juan Pablo Dobal, piano;
Ville Hiltula, acordeón;
Aurelia Saxophone Quartet

17:34
CHRISTOPHER ROUSE (1949, EUA)”Ku-Ka-Ilimoku” para cuatro percusionistas y “Bonham” para ocho percusionistas (1988) (1991, Digital Music Products)
Int. Conjunto de percusiones “Robert Hohner”
Dir. Robert Hohner
09_DARIUS_IN

17:47
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)”Scaramouche” (en arreglo para cinco percusionistas de Keiko Abe)
(1991, Digital Music productions)
Int. Conjunto de percusiones “Robert Hohner”
Dir. Robert Hohner

18:02
SERIE / MUNDOFONÍAS

19:05
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria)”Noche Transfigurada”, Op. 4 (inspirado en el poema de Richard Dehmel) (versión revisada para orquesta de cuerdas en 1943) (1973, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert von Karajan

19:38
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)”Nisi Dominus”, Salmo 126, para contralto, cuerdas y bajo continuo (1988, Harmonic)
Int. Gérard Lesne, contralto;
Il Seminario Musicale

20:02
Efeméride de Nacimiento:Hoy, hace 81 años nació Don Cherry, trompetista estadounidense de jazz
Donald Eugene Cherry nació el 18 de noviembre de 1936 en Oklahoma,
Estados Unidos. Aunque desde joven había tocado en los círculos jazzísticos de
la costa Oeste del país, no fue hasta finales de la década de 1950 que conoció
al saxofonista Ornette Coleman y comenzó su carrera como prolífico
trompetista de la vanguardia jazzística del llamado free-jazz. De forma armónica
atonal, improvisación libre y un olvido de la formas estructurales del blues, la
música de Cherry y Coleman marco un punto de quiebre en un año
paradigmático para el jazz; 1959, cuando fue lanzado el disco; La forma del jazz
por venir. A partir de este punto Cherry trabajó con las figuras clave del jazz
contemporáneo y de vanguardia y; John Coltreane, Paul Bley, Archie Sheep,
Goerge Russell, entre otros. Durante 1970 comenzó a incursionar en
la música de fusión del mundo y otros tipos de música experimental, lo que
Continuo hasta el final de sus días. Murió un 19 de octubre de 1995.

20:04
DON CHERRY ( 1936-1995, EU, trompetista)En Memoria, Fuerte Cherry, Flechas, M´bizo,
Música del álbum; Dona Nostra (CD 2009, sello ECM)
Int. Don Cherry, trompeta. Lennart Aberg, saxofones y flauta. Bobo Stenson,
piano. Anders Jormin, bajo. Anders Kjellberg, bateria. Okay Temiz,
percusiones.

20:38
MAX NAGL (1960, Austria, Saxofonista)Una de las características más sorprendentes de la música de Max Nagl, la cual comenzó en los finales de los años ochenta, es su innato sentido de elegancia. A pesar de una silueta aparentemente indiferente, su paisaje interior es uno de gran intensidad. Tiene una relación con el tiempo que marca su paso sin profundizar en el punto y sin insistir en los temas de su música.
La pieza Bowling (El boliche) es una pieza de edición de película perpetuamente cambiante: es una escena de un viaje que nunca se establece entre el primer plano y el fondo. Si la escuchamos detenidamente podremos escuchar el sonido del aleteo, similar al movimiento de las alas.

20:39
Bowling; Frolic y Flamingo (dedicada al fotógrafo Robert Frank);Música del álbum Flamingos (2004)
Int. Max Nagl, saxofón; Otto Lechner, acordeón y voz; Bradley Jones, contrabajo.

20:55
RTC / AGENDA / 42_Agenda Cultural (RDP5472017) 05´

21:04
ALI KHATTAB (1977, Egipto, guitarrista y compositor)Nació en el Cairo en 1977, inició sus estudios de guitarra a los 11 años, aunque su pasión por el instrumento comenzó cuando descubrió el flamenco dos años más tarde. A los 20 años emprende un viaje que le lleva a Jerez de la Frontera donde conoce a influyentes guitarristas, cantantes y bailarines que le inician en el universo del flamenco.
El termino Al Zarqa se remonta a la época de Al Andalus. Los árabes de la península ibérica llamaban Al Zarqa a un tipo de chica morena con ojos azules, una mora de ojos claros.
Sus composiciones nacen de la mezcla de influencias del Medio Oriente y del flamenco, del este y oeste. Así, ALI KHATTAB se lanza a su primera aventura como compositor creando un nuevo camino donde la música oriental se fusiona con el flamenco.

21:06
ALI KHATTAB (1977, Egipto, guitarrista y compositor)Tangos del Nilo; Al Zarqa; Sueño Claro; Olé Umm Kulthum;
Música del álbum Al-Zarqa “morena de ojos azules” (2010)

21:40
Ensamble Kafka (México)El Ensamble Kafka reúne las ideas de cinco músicos que provienen de diversas zonas geográficas, utilizan un discurso musical ecléctico, rico en timbres y dinámicas, gracias a su particular dotación instrumental que refleja la riqueza musical del Oaxaca en que se vive.
El repertorio actual incluye obras como: Alumbre, una obra que fue compuesta para el espectáculo de pirotecnia “Alumbre”.
Mediu Xiga es una pieza istmeña, es parte de la música mexicana de la cual se ha aprehendido y retomado elementos de la tradición.
La adaptación de Le bateleur y Frevo son un reconocimiento a los creadores que nos inspiran y un ejercicio de comprensión e interpretación de su pensamiento musical.

21:41
Alumbre (Steven Brown); Le Bateleur (Tomás Marco);Mediu Xiga (son tradicional istmeño);
Viene la tormenta (Steven Brown / Julio García);
Música del álbum Ensamble Kafka (2013)

22:03
LOC/ Preparemos los sables para las batallas que se presentan esta noche en “Cine Sonoro”.Les presentamos ahora una selección musical de una película del grandioso cineasta taiwanés Ang Lee, esto lleva por título al español “Tigre y Dragón”. En este film del año 2000, el director nos presenta la comunicación de dos personas por medio de batallas y artes marciales por supuesto, al puro estilo oriental.
Hablar de la cultura oriental nos remite a una composición grandilocuente de la sensibilidad, la espiritualidad y una refinada estética. En el caso de la música, el compositor Tan Dun adquiere, en la creación de esta música, un grado empático e hipersensible que acompaña y enmarca perfectamente estas características.
De modo que los invitamos a que hagan de este “Cine sonoro” un cómodo y disfrutable espacio para acompañar y amenizar su noche.

22:05
TAN DUN (China, 1957)Selección de la banda sonora: “Tigre y Dragón” (2000)
[sello: Sonny Classical, 2000]
Int. Yo-Yo Ma, cello.

22:31
LOC/ Seguimos en “Cine Sonoro”Esta noche rescatamos la sonoridad musical que enmarca al film Ang Lee “Tigre y Dragón”. Una película con un panorama cargado de artes marciales y excepcionales batallas con una refinada estética visual y bellos paisajes. Además una trama que irradia romances, magia y gran espiritualidad.
Así que los invitamos a seguir disfrutando de la música que Tan Dun compuso para esta película. Cine Sonoro les invita a que comenten en nuestras vías de comunicación, su sentir respecto a lo seleccionado esta noche.
.

22:32
TAN DUN (China, 1957)Selección de la banda sonora: “Tigre y Dragón” (2000)
[sello: Sonny Classical, 2000]
Int. Yo-Yo Ma, cello.

23:03
LOC/ Se abre como cada sábado el escaparte hacía las entrañas de “Nocturno rock”.Emprendemos nuestra sesión de esta noche con un poco de soul del proyecto llamado The 24-Carat Black del músico estadounidense Dale Warren.
En seguida tenemos la psicodelia de la banda inglesa Knifeworld, con una rola incluida en su disco de 2012 titulado “Clairvoyant Fortnight”.
Un saxofón siempre es bien recibido y hasta se agradece, por ello incluimos al grupo Morphine con una canción del álbum Cure for Pain.
Y volaremos hasta Rusia para escuchar algo del proyecto Kino con algo de su producción llamada Blood Type de 1988.
Así arrancamos este Nocturno Rock y les damos la más cordial bienvenida.

23:05
THE 24-CARAT BLACKFoodstamps
Int. The 24-Carat Black
KNIFEWORLD
The Prime of Our Decline
Int. Knifeworld
MORPHINE
All wrong
Int. Morphine
KINO
Blood Type
Int. Kino

23:30
LOC/ Antes del breve corte, escuchamos…Seguimos con esta selección que hicimos exclusivamente para ustedes en nuestro Nocturno Rock.
Siena Root es una banda sueca que nos deleita con el rock psicodélico y progresivo de su álbum “Different Realities” del 2009.
Contamos también con el sonido de un súper disco de 2015 titulado “A Mulher do Fim do Mundo”, esto es de un proyecto brasileño llamado como su líder, Elza Soares.
En seguida los estadounidenses de Father Figure vienen a empaparnos con las delicias rockeras que se incluyen en su álbum de 2012 “Congratulations On Your Loss”
Y como andamos tan internacionales incluimos una banda belga llamada SH.TG.N. [EsEich . TiGi. En] quienes crean una gran locura en sus composiciones de su álbum homónimo de 2013.
Estamos por cerrar este espacio pero quédense por que lo haremos pisando fuerte.

23:32
SIENA ROOTAs We Return
Int. Siena Root
ELZA SOARES
Benedita
Int. Elza Soares
FATHER FIGURE
First Pube Theme Song
Int. Father Figure
SH.TG.N [EsEich . TiGi. En]
Deejays Should Have Low Self-Esteem
Int. SH.TG.N

23:52
LOC/ Escuchamos …Dijimos que cerraríamos este espacio con paso fuerte y así será con los reyes, así que extendamos la alfombra roja para King Crimson quienes nos hacen vibrar el tímpano con algo de su álbum de 2005 titulado “Discipline”.
Por nuestra parte es todo por esta noche y esperamos contar con su presencia el siguiente sábado.
Mientras tanto los invitamos a quedarse toda la semana con la compañía sonora de la frecuencia consentida del cuadrante 96.1fm Radio UNAM.

23:53
KING CRIMSONElephant Talk
Int. King Crimson

00:00
FIN DEL DÍA