Evento

Próximamente

FM – 03 de diciembre – 2016

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta

0:02
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

00:03
JUAN PABLO VILLA (1975, México; músico, cantante y compositor)Música del álbum: “Ya y Li” (Ediciones Pentagrama, 2004)
“Burbujas”; “Niña de mar”; “De la lengua a la tempestad” ; “La tormenta”.
Int. Juan Pablo Villa, piano, voz, matófono; Fernando Vigueras, guitarra; Francisco Bringas, tabla, derbake, batería y percusiones.
FUS MEX V1 Cortes 3, 6, 9 y 10 16’05”

00:19
Música del álbum: “Norte – Sur” (Producciones “Los Galácticos”, 2009):DANIEL C. PINEDA (Oaxaca, México, músico y compositor)
“La última palabra/Guendanbani”.
JOSÉ ALFREDO GIMÉNEZ (1926 – 1973, México, cantante y compositor) “Deja que salga la luna”
MARIE FYGLE (Noruega)
“You”
Int. Marie Fygle, Voz & Giovanni Gutiérrez, guitarra y arreglos.
FUS MEX G 3 Cortes 4 a 6 11’47”

00:30
PROMOS CAS (2)

00:32
Grupo CABEZAS DE CERA (1995, México):Selección de obras del álbum: “Hermandad” (Fonarte Latino, 2012):
“Danza de la lluvia”; “Rock Mahal”; “Éxodo desierto adentro”; “Día de feria”.
Int. Francisco Sotelo: Arpa de 12 cuerdas, violín, caxixi, tambor kitai, salterio prisma, arco eléctrico, handsonic & percusiones; Mauricio Sotelo: Charrófono, chapman stick, jarana prisma & duarpa.
FUS MEX C 6 Cortes 1, 3, 6 y 7 28’28”

01:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:01
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

02:02
FELA RANSOME KUTI (1938-1997)My lady Frustration, Viva Nigeria, Obe 3´10, Ako 2´40, Witchcraft 5´24. Música del álbum Fela Ransome Kuty & Nigeria 70 The ´69 Los angeles Sessions ( 2010 Knitting Factory Records)
Int. Fela Ransome Kuti voz y sax Nigeria 70 orquesta.
JZ K 38 Cortes 2 y 7 a 12 29´31´´

02:34
FELA RANSOME KUTI (1938-1997 NIGERIA)Water No get Enemy, Sorrow tears and Blood y No Agreement (part2) Música del álbum Fela The Best of Black President (1999 FAK LTD)
Int. Fela Ransome Kuti voz y sax Nigeria 70 orquesta.
JZ K 28 (1) Cortes 4,6 y 7 28´00”

3:02
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

3:03
EL 5° ELEMENTO (Quinteto de jazz):Blues for Brecker (Paul Pesonen); Little Dancer (Tom Harrell);
Jazz y Danzón (Felipe Gordillo);
Música del álbum Jazz for friends, ‘Quinteto para los amigos…’ [2012]
JZ MEX E 8 Cortes 6, 11 y 12 15’25”

3:19
Música del álbum Bautizao con Manzanilla (2009):Suspiros de España (Antonio Álvarez Alonso);
Danza ritual del fuego (Manuel de Falla);
Danza N° 5 Andaluza (Enrique Granados);
Int. Paco Rivas, guitarra; Antonio Miguel, contrabajo; Noah Shaye, percusión
JZ R 16 Cortes 3, 7 y 10 17’24”

3:37
PROMOS CAS (2)

3:39
Música del álbum Chick Corea, Selected Recordings (2002, ECM):I Hear a Rhapsody (Dick Gasparre); Summer Night (Harry Warren)
Night and Day (Cole Porter) (grabación en vivo, 1984)
Int. Miroslav Vitous, contrabajo; Roy Haynes, percusión; Chick Corea, piano
JZ CH 13 Cortes 12 y 13 21’04”

4:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

4:01
Blues (Zoot Sims); Música del album: Zoot Sims Quartet, Live in Louisville 1968Int. Louis Knipp, piano; Jack Brengle, bajo;
John Ray, percusión; John Haley “Zoot” Sims, saxofón tenor
JZ S 63 Corte 1 8’32”

4:10
LES EMEUDROÏDES (Quinteto de improvisación, francés)L’Homme chaussure (Joris Rühl); Villeuses Volutes (Roméo Monteiro);
Música del álbum Les Emeudroïdes (2008)
Int. Jérémy Bruyère, contrabajo; Clément Canonne, piano y sintetizador;
Joris Rühl, clarinete; Nicolas Nageotte, saxofón; Roméo Monteiro, percusión;
JZ E 25 Cortes 2 y 8 18’11”

4:28
PROMOS CAS (2)

4:30
JOÃO PAULO ESTEVES DA SILVA (1961, Lisboa, pianista)Fado; Música del álbum O Exílio (1998)
Int. João Paulo, piano; Peter Epstein, saxofón; Carlos Bica, bajo
JZ J 42 Corte 4 10’02”

4:40
Magg Zelma (Malachi Favors Maghostus);Música del álbum Full Force (1980)
Int. Art Ensemble of Chicago
JZ A 17 Corte 1 19’51”
5.00 ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

5:01
PROMOS CAS (2)

5:03
JOHN ZORN (1953, Nueva York, EUA)Selecciones del álbum Alhambra love songs: Miramar, para Terry Riley; Tiburón, para David Lynch; Novato, para Mike Patton y Moraga, para Clint Eastwood.
Int. Rob Burger, piano; Greg Cohen, bajo eléctrico; Ben Perowsky, batería.
JZ Z 2 Cortes 10, 11, 2 y 6 14’37”

5:18
WILLIAM MOROSI (pianista y compositor, EE.UU.)The flying piec (impromptu);
Simple piece (para Richard Jetter, in memoriam); Thinking; Chorale
Música del álbum Albumläter (1994)
Int. William Morosi, piano
JZ M 65 Cortes 1, 6, 8 y 10 12’44”

5:31
PROMOS CAS (2)

5:33
DARCY JAMES ARGUE (1975, Canadá)Música del álbum Brooklyn Babylon (2013):
Int. Darcy James Argue’s Secret Society
JZ S 76 Cortes 1 a 8 26’17”

5:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga

6:06
PROMOS CAS (2)

6:08
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

6:18
MAGNUS LINDBERG, (1958, Finlandia)Arena 2 (1996), para orquesta de cámara.
Int. Avanti! Chamber Orchestra; Dir. Sakari Oramo.
DC 10123 Corte 1 15’11”

6:33
PROMOS CAS (2)

6:35
JOHN ADAMS (1947, EUA)On The Transmigration Of Souls (2002, La trasmigración de las almas)
(obra coral en conmemoración de las víctimas de los atentados del 11 de
septiembre de 2001, en el World Trade Center de Nueva York)
Int. New York Choral Artist; Brooklyn Youth Chorus;
Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Lorin Maazel
DC 10444 Corte 1 25’04”

7:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

7:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

7:04
Caravana; Los Ejes (Atahualpa Yupanqui, arreglo de Kaloomé);Mi Amigo; Sirocco; música del álbum Sin Fronteras [2004]
Int. Ensamble Kaloomé
TRAD CATALÁN 3 Cortes 1 a 4 16’03”

7:20
Danzón N° 2 (1994) (Arturo Márquez) (arreglo de Gerardo Tamez)Música del álbum Ida y Vuelta (2008)
Int. Ensamble Tierra Mestiza
TRAD MEX VAR HUASTECA-6 Corte 9 10’05”

7:30
PROMOS CAS (2)

7:32
CAPS-Indeleble (208) 5’00”

7:37
ERIK MARCHAND (cantante bretón y clarinetista)THIERRY ROBIN (Francia, compositor, multiinstrumentista)
Bolom Kozh, Iwan Gamus; Heuliad Plinn
Música del álbum “Cantos de Centro-Bretaña” (2000)
TRAD FRA 4 Cortes 6, 7 y 9 22’45”

8:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

8:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

8:04
Corte de locutor (inicia turno)

8:05
Hoy celebramos 105 años de NINO ROTA
Nino Rota compositor de música clásica y para cine, nació el 3 de diciembre de 1911 en Milán, Italia, en el seno de una familia de músicos. Rota estudió en Roma con Alfredo Casella e Ildebrando Pizzetti. Posteriormente ganó una beca que lo llevo a estudiar en el Curtis Institute of Music de Filadelfia.
Su estilo se ha encasillado como Neo-Romántico, por la música tonal y un desarrollo melódico exhaustivo.
Escucharemos una selección de obras de cámara. El “Concierto para cuerdas” compuesto entre 1964 y 1965 del periodo maduro de Rota; fue tocado primeramente por la Orquesta de Nápoles de Alessandro Scarlatti en 1967, y revisado en 1977. Posteriormente “Il presepio” para soprano y cuarteto de cuerdas, compuesto en 1928, una obra que muestra una profunda influencia del ambiente que Rota debió haber vivido en su casa desde niño. Y por último “Pequeña oferta musical” dedicada a Alfredo Casella, Rota deja rastro de la pasión y disciplina contagiada por Casella.

8:06
NINO ROTA (1911, Milán, Italia – 1979; pianista y compositor)”Concerto per Archi. 1. Preludio. Allegro ben moderato e cantábile; 2. Scherzo. Allegretto comodo; 3. Aria. Andante quasi adagio; 4. Finale. Allegrissimo.” (1964-65, versión revisada de 1977).
Int. Orquesta Filarmónica de la Scala; Director, Riccardo Muti.
DC 5682 Cortes 8 al 11 15’24”

8:22
NINO ROTA (1911, Milán, Italia – 1979; pianista y compositor)”Il presepio” (1928), para soprano y cuarteto de cuerdas.
Int. Anna Maria Pammer, soprano & The Hagen Quartet.
“Piccola Offerta Musicale” (1943), para quinteto de alientos. Música del álbum “Nino Rota: Chamber Music” (1997, Grammophon)
Int. Felix Renggli, flauta; Heinz Holliger, oboe; Elmar Schmid, clarinete; Klaus Thunemann, fagot; Radovan Vlatkovic, corno inglés.
DC 9721 Cortes 8 y 1 10’15”

8:32
CAPS-Por mi raza cantará el espíritu (35) 1’35”

8:34
Locutor

8:35
Hoy celebramos 105 años de NINO ROTA
En otra de sus facetas, y quizá la más conocida, Nino Rota trabajó como compositor de música para cine. Fue muy cercano a Federico Fellini. Su música para cine suele ser delicada y marcadamente romántica, destacando especialmente sus secciones de madera y cuerda.
Sus bandas sonoras de La Strada, La dolce vita, Ocho y Medio y Amarcord rivalizan en fama con las que compuso para Luchino Visconti (El gatopardo, entre otras), Lina Wertmüller (Amor y Anarquía), René Clement (A pleno sol) y para Romeo y Julieta de Franco Zeffirelli.
La música de El padrino II, compuesta por Nino Rota junto a la mínima aportación de Carmine Coppola, padre de Francis Ford Coppola, sería candidata al Óscar que ganó.
Escucharemos una selección de música para cine de Nino Rota. “La Strada”, que surge como un ballet adaptado después de que Fellini estrenara la película con el mismo nombre. Y posteriormente música para la película “El Leopardo” de 1963 del director Luchino Visconti.

8:36
NINO ROTA (1911, Milán, Italia – 1979; pianista y compositor)”Nozze in Campagne. “E arribato Zampanó” ; “I tre Suonatori e il “Matto” Sul Filo”; “La Rabbia di Zampanó” (1966). Música del álbum “Yannick Nézet . Ségun” (2002, ATMA Classique).
Int. Orquesta Metropolitana de Grand Montréal; Dir. Yannick Nézet-Séguin.
DC 10650 Cortes 1, 2 y 4 15’01”

8:51
NINO ROTA (1911, Milán, Italia – 1979; pianista y compositor)”Ballabili per il film “Il Gattopardo: 1. Valzer Brillante; 3. Controdanza; 7. Valzer del Commiato”(1963). Música del álbum “Rota, La Strada, Ballet Suite” (1995, SONY Classical)
Int. Orquesta Filarmónica de la Scala; Director, Riccardo Muti.
DC 5682 Cortes 12, 14 y 18 9’15”

9:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

9:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

9:04
Locutor

9:05
Juegos de niños es una serie de 12 pequeñas piezas compuestas por Georges Bizet para piano a cuatro manos.A continuación les presentamos una selección de 5 de las 12 piezas, las cuales fueron orquestadas por el mismo Georges Bizet que son:
1.- Trompeta y tambor.
2.- La muñeca.
3.- La parte superior.
4.- Marido y mujercita.
5.- El balón.

9:06
GEORGE BIZET (1838-1875, Francia, compositor)JUEGOS DE NIÑOS (1871) Música del álbum Hector Berlioz (2004, Deutsche Grammophon) Música del álbum “Berlioz: Symphonie Fastastique” (2004, Deustche Grammophon)
Int. Orquesta de los Conciertos Lamoureux
Dir. Igor Markevitch
DC 4122 Cortes 6 a 10 11’36”

9:18
Locutor

9:19
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia, compositor)UNA PEQUEÑA PIEZA DE MÚSICA (texto de Armand Lunel) (orquestación de Roger Calmel) y RECREACION. Música del álbum “Opéras d’enfants” (1993, Opus Production París).
Int. Coro y Orquesta de la Ópera de Lyon
Dir. Claire Gibault
DC 2697 Cortes 1 a 13 17’00”

9:36
CAPS-Poemas MC (771) 2’26”

9:39
Locutor

9:40
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957, República Checa, compositor)CUADROS DE CUENTOS DE HADAS, Op. 3. Música del álbum Korngold (1998, Chandos Records)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Matthias Bamert
DC 5315 Cortes 2 a 7 18’53”

9:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

10:00
PROMOS CAS (2)

10:02
JOCUS POCUS (VIVO) 58′

11:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

11:01
PROMOS CAS (2)

11:03
Locutor

11:04
Hoy, hace 114 años nació el musicólogo y crítico ruso IVAN IVANOVICH SOLLESTINSKI, en Vitebsk.
Van Ivanovich Sollertinsky (3 de diciembre de 1902, Vitebsk – el 11 de febrero de 1944, Novosibirsk) fue un erudito y políglota ruso del período soviético. Sollertinsky fue un experto en el teatro y lenguas romances, pero es mejor conocido por su carrera musical. Fue profesor en el Conservatorio de Leningrado, así como director artístico de la Filarmónica de Leningrado, un destacado crítico musical y profesor. En estas capacidades lo hicieron un promotor activo de la música de Mahler en la Unión Soviética. Sollertinsky también estaba interesado en el ballet y escribió mucho sobre él durante los años treinta. Habló 26 idiomas y 100 dialectos.
En 1927 se convirtió en íntimo amigo de Dmitri Shostakovich. Tras la primera denuncia de Shostakovich en 1936, Sollertinsky fue llamado “el trovador del formalismo” por Pravda. Shostakovich dedicó su Segundo Trio de Piano op. 67 (comenzado en 1943) a la memoria de Sollertinsky que murió apenas varios meses más adelante en Novosibirsk durante la evacuación de emergencia. El primer uso de Shostakovich de música abiertamente klezmer esté en el trágico final del Trio Op. 67.

11:06
2016, 110 años de DMITRI SHOSTAKOVICH
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia -URSS)
Segundo Trio de Piano op. 67 (1944), en mi menor, en cuatro movimientos: 1. Andante-Moderato; 2. Allegro con brio; 3. Largo; y 4. Allegretto. Música del álbum “Shostakovich: Trio Op. 67″ (1988, CBS Records)
Int. Isaac Stern, violín; Yo-yo Ma, cello; y Emmanuel Ax, piano.
DC 11 Cortes 1 a 4 26’40”

11:33
CAPS-Nuestra Huella (243) 4’39”

11:39
Locutor

11:39
El intérprete de la siguiente grabación, el maestro Armando Merino, escribió sobre Ricardo Castro: “De escritura original, con influencia francesa, pero con sabor indiscutiblemente nacional, su música refleja de manera nítida el ambiente refinado y elegante de la moderna sociedad mexicana de finales del s. XIX y principios del XX, durante la época del Porfiriato. Su estilo corresponde así mismo, en tiempo y forma con el Modernismo en la poesía y con el Art Noveau de las Artes Decorativas y posee de manera natural los principios estéticos de estas dos corrientes emblemáticas de la Belle Époque”

11:40
RICARDO CASTRO (1864-1907, México, pianista y compositor)8 Danzas características mexicanas: 1. Allegro; 2. Allegro; 3. Moderato; 4. Allegro; 5. Allegro; 6. Moderato; 7. Allegro non molto; y 8, Allegro moderato. Música del álbum “La Belle Époque, El México de Ricardo Castro, (2016, Armando Merino).
Int. Armando Merino, piano.
AMMC 952 Cortes 3 a 10 9’18”

11:49
Locutor despide piezas

11:50
CAPS/CARTELERA MUSICAL/CM_04

11:55
PROMOS CAS (2)

11:57
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

11:58
Locutor

11:59
Augusta Read Thomas (1964, EUA), es una compositora ganadora de un Grammy, tiene un impresionante cuerpo de obras que encarnan su pasión desenfrenada y poesía feroz. Colaboradora de Barenboim, Rostropovich, Boulez, Eschenbach, Salonen, Maazel, Ozawa, y Knussen, es la decimosexta profesora universitaria del Eastman, Northwestern, Tanglewood, (una de las cinco actuales profesoras universitarias) de la Universidad de Chicago. Ex Presidenta del American Music Center, se ha convertido en una de las figuras más reconocidas y ampliamente amadas de la Música Americana. Thomas fue la compositora en residencia Mead de más larga duración de Daniel Barenboim y Pierre Boulez con la Sinfónica de Chicago entre 1997 y 2006. Su residencia culminó con el estreno de Astral Canticle, una de los dos finalistas del Premio Pulitzer de Música 2007. Durante dicha residencia, Thomas ganó el Ernst von Siemens Music Prize, entre muchos otros premios codiciados. Es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y miembro de la Academia Americana de Artes y Letras.

12:01
AUGUSTA READ THOMAS (1964, EUA)Words of the Sea, (Palabras del mar 1996), para orquesta, en cuatro partes: 1.
Word of sea; 2. The ever-hooded, tragic-gestured sea (El siempre encapuchado mar, de gesto trágico); 3. Beyond the genius of the sea (Más allá del genio del mar); y 4. Mountainous athospheres of sky and sea – homenaje to Debussy (Atmósferas montañosos de cielo y mar. Homenaje a Debussy). (CD 2014 Nimbus Records)
Int. Chicago Sinfony Orquestra (Grabación en vivo 1996). Dir. Pierre Boulez (1925-2016, Francia, compositor y director de orquesta)
DC 11147 Cortes 2 a 5 16’53”

12:18
CAPS-Indeleble (209) 7’14”

12:26
Locutor

12:39
AUGUSTA READ THOMAS (1964, EUA)Jubilee (2010), para orquesta, en cuatro partes: 1. Fanfarria: Rituales al despertar; 2. Capricio: Arabesco efervescente; 3. Ensueño: oración por un amigo difunto; 4. Gambol: Un capricho virtuoso (como una banda grande de jazz bebop que conoce a Varèse). (CD 2014 Nimbus Records)
Int. The Julliard Orchestra; (Grabación en vivo, 2010); Dir. Xian Zhang.
DC 11148 Cortes 6 a 9 16’08”

12:45
AUGUSTA READ THOMAS (1964, EUA)Starlight Ribbons (Cintas de luz de las estrellas, 2013), para piano solo. (CD 2014 Nimbus Records)
Int. Daniel Schlosberg, piano (Primera grabación mundial)
DC 11146 Corte 20 14’27”

13:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

13:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

13:04
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:34
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

13:35
CAPS-Cómo ves/ Revista (349)2’53”

13:38
Locutor

13:39
William Grant Still, compositor norteamericano murió hace 38 años, el 3 de diciembre de 1978 en Los Ángeles.
WILLIAM GRANT STILL (1895-1978, EUA)
La Guiablesse , en 9 partes: 1. Preludio; 2. Danza infantil; 3. El vals de Yzore; 4. Los portadores; 5. Pas de deux; 6. Gendarme; 7. Baile; 8. La Guiablesse; 9. Escena final. (CD 1993 Koch International Classics)
Int. Orquesta Sinfónica de Berlín (Primera grabación mundial) Dir. Isaiah Jackson
DC 7164 Cortes 1 a 9 18’35”

14:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

14:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

14:04
Locutor

14:05
Hace 133 años nació Anton Webern en Viena, el 3 de diciembre de 1883.
Estudió composición con Arnold Schöenberg y conoció a Alban Berg, dos personajes que fueron parte del movimiento atonal y dodecafónico; y que con su amistad, marcarían decisivamente el camino musical que Webern siguió, hasta conformar “La Segunda escuela de Viena”.
Las particularidades de su música se centraron en el desarrollo de texturas donde cada nota puede ser claramente oida, tuvo un cuidado especial en la tímbrica de los instrumentos y, particularmente, llenaba de indicaciones sus partituras, dejando claro a los ejecutantes la manera en que se tenía que interpretar.
Escucharemos en seguida dos de las primeras composiciones de Webern que utilizan el serialismo, que es ,a groso modo, la organización sistemática de la altura, el ritmo y la dinámica: el “Opus 17” de 1924, una obra vocal; y el “Tío de cuerdas Op. 20″ (1927), obra instrumental que utiliza una forma musical tradicional.

14:06
ANTON WEBERN (1883 – 1945, Viena, Austria; compositor y director)”Drei Volkstexte; Op. 17. 1. Armer Sünder (1924); 2. Liebste Jungfrau (1925); 3. Heiland, unrse Missetaten (1925)” Música del álbum “Webern, obra completa vocal de cámara” (2006, Schonberg Ensemble).
Int. Schöemberg Ensemble; Reinbert de Leeuw, conductor; Dorothy Dorow, soprano.
DC 10280 Cortes 30 a 32 2’21”

14:09
ANTON WEBERN (1883 – 1945, Viena, Austria; compositor y director)”String Trio, Op. 20. (1926 – 1927). 1. Sehr langsam; 2. Sehr getragen und ausdrucksvoll” Música del álbum “Webern: Obra para cuarteto de cuerdas” (1995, Deustche Grammophon).
Int. Emerson String Quartet, Eugene Drucker, violín primero; Philip Setzer, violín segundo; Lawrence Dutton, viola; David Finckel, cello.
DC 8598 Cortes 19 y 20 8’55

14:18
Locutor

14:19
El Opus 1 “Passacaglia” (1928) para orquesta de Webern , es un trabajo metódico escrito a los cuatro años de estudiar composición con Schöenberg. El tema de inicio es tocado Pizzicato por cuerdas muteadas sin acompañamiento, en un tiempo muy moderado en compás de dos cuartos. Se compone de ocho notas que se alternan entre silencios. Dicho tema es transformado en 23 variaciones, y el tratamiento de cada uno de ellos nos remite de inmediato a la influencia romántica de Brahms. La premisa que se demuestra en esta obra, en palabras de su autor es: “El principio para plasmar una idea musical es que sea comprensible”.

14:20
ANTON WEBERN (1883 – 1945, Viena, Austria; compositor y director)”Passacaglia for Orchestra op. 1″ (1908). Música del álbum “Webern: Passacaglia” (1974, Polydor International).
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín, Dir. Herbert Von Karajan.
DC 301 Corte 1 12’17”

14:32
CAPS-Poemas MC (772) 2’40”

14:35
Locutor

14:36
Hace 133 años nació Anton Webern en Viena, el 3 de diciembre de 1883.
Anton Webern ingresó a la Universidad de Viena en 1902, donde estudió musicología con Guido Adler y desde entonces demostró un interés particular por la denominada “música antigua”, hecho que influyó posteriormente en sus composiciones y en los trabajos de orquestación de algunas obras de Johann Sebastian Bach.
Las orquestaciones de las obras de Bach son sobresalientes por el manejo timbrico de las voces. La forma en que Webern trata cada uno de los instrumentos convierte a las lineas melódicas de Bach en trazos que, en una analogía simple, Webern se encargó de colorear a través de dinámicas sonoras.
Escucharemos a continuación una selección de obras que contrastan dos formas de composición, separadas por dos siglos de historia musical, pero unidas por la genialidad de sus autores: Johan Sebastian Bach y Anton Webern.

14:37
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750, Alemania; Compositor, violinista, clavecinista y organista)”Fuga (Ricercata) a 6 voces” del Ofertorio musical BWV 1079/5; orquestado por Anton Webern.
ANTON WEBERN (1883 – 1945, Viena, Austria; compositor y director)
“Five movements for String Quartet op. 5. (1909) 1. Heftig bewegt; 2. Sehr langsam; 3. Sehr lebhaft; 4. Sehr langsam; 5. In zarter Bewegung”.
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750, Alemania; Compositor, violinista, clavecinista y organista)
“Cantata No. 4 “Crist lag in Todesdbanden” BWV 4; Verso V: “Aria”, para Bajo. Música del álbum “Back/ Weber Ricecar” (2003, ECM Records)
Int. Orquesta de Camara de Münich, Dir. Christoph Poppen; Gordon Jones, barítono.
DC 9505 Corte 14, 9 al 13 y 7 23’04”

15:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

15:01
PROMOS CAS (2)

15:03
Locutor

15:04
Música de GUSTAV HOLST, dirigida por su hija IMOGEN HOLST
Cualquiera que alguna vez vio dirigir a Imogen Holst podría decir que miraba a alguien totalmente comprometida con la música.
Mujer de pequeña estatura, bailaba en el podio transmitiendo entusiasmo y energía transformándola en la conductora idónea para la música de su padre.
A continuación, les presentamos música del gran compositor Brítánico de la batuta de Imogen Holst.

15:05
GUSTAV HOLST (1874-1934, Gran Bretaña, compositor)Música del ballet EL GANSO DORADO Op. 45 No. 1 (1926,1969) música del álbum Imogen Holst conducts Gustav Holst (1992, Lyrita Recorded)
Int. Orquesta de Cámara Inglesa, Dir. Imogen Holst.
DC 11156 Corte 6 14’51”

15:20
Locutor

15:21
Imogen Holst fue la única hija de Gustav conocida por su trabajo educativo en Dartington Hall en la década de 1940 y sus 20 años como directora artística conjunta del Festival de Aldeburgh.Además de componer, escribió mucho material educativo y libros sobre la vida de su padre.
GUSTAV HOLST (1874-1934, Gran Bretaña, compositor)
Movimiento lírico para viola y pequeña orquesta (1933) música del álbum Imogen Holst conducts Gustav Holst (1992, Lyrita Recorded)
Int. Orquesta de Cámara Inglesa, Cecil Aronowitz, viola; Dir. Imogen Holst.
DC 11156 Corte 11 9’57”

15:31
CAPS-Día Campus (85) 5’00”

15:36
Locutor

15:37
Música de GUSTAV HOLST, dirigida por su hija IMOGEN HOLST
El Concierto Fugal fue escrito en la primavera de 1923. Cuando tuvo su primera presentación, muchos escuchas encontraron el trabajo muy seco, pero ahora la música se considera amable y los músicos pueden disfrutar cada delicado giro del Moderato, el exquisito equilibrio del Adagio y la energía del Allegro final.
GUSTAV HOLST (1874-1934, Gran Bretaña, compositor)
Concierto Fugal para Flauta, Oboe y Cuerdas Op. 40, No. 2 (1923) música del álbum Imogen Holst conducts Gustav Holst (1992, Lyrita Recorded)
Int. William Bennett, flauta, Peter Graeme, oboe; Orquesta de Cámara Inglesa. Dir. Imogen Holst.
DC 11156 Corte 3 a 5 8’04”

15:45
Locutor

15:46
GUSTAV HOLST (1874-1934, Gran Bretaña, compositor)Doble concierto para dos violines y orquesta (1929) música del álbum Imogen Holst conducts Gustav Holst (1992, Lyrita Recorded)
Int. Emmanuel Hurwitz y Kenneth Sillito, violines; Orquesta de Cámara Inglesa. Dir. Imogen Holst.
DC 11156 Cortes 8 a 10 14’23”

16:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

16:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

16:04
Locutor presenta piezas

16:05
Aunque André Tchaikowsky (1935-1982, Polonia-Reino Unido), de origen polaco, pero con sede en Gran Bretaña, fue uno de los mejores pianistas de su época, su verdadera vocación fue la de compositor. La siguiente producción discográfica cuenta con la primera grabación de su poderoso y anguloso Concierto para piano (1971), las Invenciones epigramáticas (1962), que dedicó a una serie de amigos y su única sonata para piano madura, (1959) que evidencia la magnitud de la pérdida de su muerte temprana por cáncer, a los 46 años.

16:06
ANDRÉ TCHAIKOWSKY (1935-1982, Polonia-R U, pianista y compositor)Concierto para piano (1971), en tres partes: 1. Introducción: Grave; 2. Passacaglia: lento liberamente; y 3. Capriccio: Vivace con malizia. Primera grabación mundial. (CD 2013, Toccata)
Int. Maciej Grzybowski, piano; Orquesta Sinfónica de Viena; Dir. Paul Daniel.
DC 11180 Cortes 1 a 3 28’14”

16:34
CAPS-Cómo ves/ ODM (80) 4’11”

16:38
Locutor

16:39
Mañana Domingo 4 de diciembre será el Concierto de Clausura en la Ciudad de México, del XXIV Festival internacional de Órgano, en el Primer Centro para Órgano, AMMAO-San Agustín, (Horacio # 921, Polanco), con un magno recital, en los cinco órganos tubulares de este gran centro educativo, religioso y de concierto. 15:00 hrs. Entrada Libre.
2016, IN MEMORIAN EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016)
EINOJUHANI RAUTAVAARA, (1928-2016, Finlandia)
Toccata, Op. 59 (2009), para órgano
ARVO PÄRT (1935, Estonia)
Mein Weg hata Gipfel unad wellentäler (1989, Mi camino tiene crestas y valles) y Trivium (1988). Música del álbum Arvo Pärt. The Music for organ (2001, Nimbus)
Int. Kevin Bowyer, en el órgano de Marcussen en la escuela de Tonbridge, Kent
DC 11152 Cortes 1, 3 y 4 21’07

17:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

17:01
CABEZAS_FM /MES_2016/00_SÁBADO/

17:02
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria)”Canciones de los Niños Muertos” (Ciclo de canciones sobre poemas de Friedrich Rückert) (1999, EMI)
Int. Janet Baker, mezzosoprano;
Orquesta de Hallé
Dir. John Barbirolli
DC 4322 Cortes 1 a 5 27’18”

17:30
PROMOS CAS (2)

17:32
CABEZAS_FM /MES_2016/00_SÁBADO/

17:33
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria)Música de Navidad, para piano, dos violines, cello y armonio (1994, Naïve)
Int. Hakon Austbö, armonio;
Louise Bessette, piano;
Cuarteto Arditti
Dir. Michel Béroff
DC 641 Corte 1 6’00”
CABEZAS_FM /MES_2016/00_SÁBADO/

17:39
Obras del álbum “La bella noeva”CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643)
“Si dolce è ‘l tormento” en arreglos de Guido Morini
MARCO BEASLEY (1957)
Tarantela
ANÓNIMOS
“La bella noeva” y “La canzone del Guarracino”
Obras del álbm “La bella noeva” (2003, Alpha)
Int. Marco Beasley, canto
Ensamble Accordone
Dir. Guido Morini
DC 5412 Cortes 2 y 7 a 9 19’46”

17:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

18:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

18:03
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:03
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

19:04
PROMOS CAS (2)

19:06
SERIES / EL SAXOFÓN LA SOMBRA DEL DIABLO (RTS)

20:04
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

20:05
Locutor

20:06
SORONGO, música de Mali Ghana Sudáfrica y Brasil
PEDRO SORONGO, PEDRO DOS SANTOS (1919-1993 BRASIL)
Aranbindu Música del álbum Krishnanda (1968 CBS Records / 2016 Mr Bongo)
Int. Pedro “Sorongo” Santos, percusiones.
DISCO PRESTADO 1 Corte 1 3’26”
AMADOU ET MARIAM (1954-1958 MALI)
M´bifé Balafon Música del álbum Dimanche A Bamako (2004 Nonesuch Records)
Int. Mariam Doumbia voz y Amadou Bagayoko guitarra y voz.

20:10
DISCO PRESTADO 1Corte 22’01”
PAUL HUMPHREY (1935-EU)
Hot Ice Cream Música del álbum Supermellow LP (1973 Blue Thumb Records)
Int. Nick De Caro acordeón, Chuck Rainey & Wilton Felder bajo, Paul Humphrey batería.

20:12
DISCO PRESTADO 1Corte 32’01”
ROB RAINDORF (1949- GHANA)
Loose Up Yourself Música del álbum Make It Fast, Make It Slow (1978 Essiebons-INLS6129)
Int. Rob Raindorf composición y voz, E. Barima Browne ingeniero, George W.Akumanji supervisor.

20:14
DISCO PRESTADO 1Corte 43’26”
GYEDU BLAY AMBOLLEY (1947-GHANA)
Akoko Ba (versión Funk) Música del álbum Apple LP (1986 Sunrrise Records SRS 022)
Int. Nii Korley sax, Gyedu Blay Ambolley composición, producción, percuciones y voz, Afro Moses y Tony Mensah vocalizaciones, Paa Kwesi Arko bajo, Kao Kudi bajo, Siisi Frank batería, Hope Hormeku guitarra, Bessa Simons Sintetizador, Louis Hammond y Nii Akrashie trompeta, saxofón tenor Sammy Lartey Jr.

20:18
DISCO PRESTADO 1Corte 5 5’12”
SPOKES H (1969-2013 SUDAFRICA)
Bo Sgala Njonjo (instrumental) Música del álbum The best of Spokes “H” (2013Gallo Record Company)
Int. Fanyana Letona Hlatshawayo compositor, Spokes Hlatshwayo voz.

20:23
DISCO PRESTADO 1Corte 66’22”

20:30
CAPS-Nuestra Huella (239) 4’19”

20:34
Locutor

20:35
ENO WILLIAMS (¿?LONDRES)Let´s Dance Música del álbum Ibibio Sound Machine (2014 Soundway Records Ltd)
Int. Max Grunhard saxofón alto, Ben Hadwen baritono, Leon Brichard bajo, Leon Brichard y Max Grunhard percusiones, Benji Bouton batería, Alfred “Kari” Bannerman guitarra, Tony Hayden trombón, Scott Baylis trompeta, Eno Williams-Ufford voz, escrito por Ibibio Sound Machine, John Foyle mezcla.
DISCO PRESTADO 1 Corte 7 5’26”
HU VIBRATIONAL (2006 LONDRES)
Meta M´Bulu Música del álbum Universal Mother Boonghee Music 3 (Soul Jazz Records 2006)
Int. Hamid Drake batería, Joshua Spieglman flauta de bambú, Adam Rudolph percuciones, kalimba y campanas, Brahim Fribgane udu.

20:41
DISCO PRESTADO 1Corte 85’20”
LORD COBRA CON THE BEACHERS (¿? PANAMÁ)
Hindu Música del álbum Calipsos (Tamayo LPT-1084)
Int. Lord cobra con The Beachers

20:46
DISCO PRESTADO 1Corte 94’15”
LOS MODERNISTAS DE MORELOS (¿?)
La cumbia árabe

20:50
DISCO PRESTADO 1Corte 102’34”

20:53
PROMOS CAS (2)

20:55
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

21:05
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

21:06
Locutor

21:07
PAUL MOTIAN
Continuamos con nuestra serie de programaciones en homenaje a Paul Motian.
Recordando que el pasado 22 de noviembre se conmemoró el aniversario número 5 de su fallecimiento.
Y para recordar de la mejor manera a tan importante jazzista, hemos preparado para ustedes una selección de su música de 6 de sus álbumes.
Psalm es el álbum de Motian más “producido” en su discografía, con percusiones, guitarras y overdubs vocales junto con melodías cortas que cubren mucho terreno.

21:08
PAUL MOTIAN (1931-2011, EUA, baterista y compositor)PSALM (1981), BOOMERANG (1981) y FANTASM (1981). Música del álbum Psalm (1982, ECM Records) de la antología PAUL MOTIAN (2013, ECM Records)
Int. Joe Lovano, saxofón tenor; Billy Drewes, saxofones alto y tenor; Bill Frisell, guitarra; Ed Schuller, contrabajo; Paul Motian, batería.
JZ M 109 (5) Corte 1,3 y 4 18’36”

21:27
Locutor

21:28
PAUL MOTIAN (1931-2011, EUA, baterista y compositor)WHITE MAGIC (1981). Música del álbum Psalm (1982, ECM Records) de la antología PAUL MOTIAN (2013, ECM Records)
Int. Joe Lovano, saxofón tenor; Billy Drewes, saxofones alto y tenor; Bill Frisell, guitarra; Ed Schuller, contrabajo; Paul Motian, batería.
JZ M 109 (5) Corte 2 2’57”

21:31
CAPS-Indeleble (204)6’03”

21:37
Locutor

21:38
La química entre el trío Paul Motian, Joe Lovano y Bill Frisell para el álbum It should’ve happened a long time ago era extraordinaria.Una generación entera de músicos crecieron escuchando a este trío.
Mientras que Lovano y Frisell iban en la pista de las estrellas con sus propias carreras pero siempre tocaron con Motian.

21:39
PAUL MOTIAN (1931-2011, EUA, baterista y compositor)IT SHOULD’VE HAPPENED A LONG TIME AGO (1984), FIASCO (1984) e INDIA (1984). Música del álbum It should’ve happened a long time ago (1985, ECM Records) de la antología PAUL MOTIAN (2013, ECM Records)
Int. Joe Lovano, saxofón tenor; Bill Frisell, guitarra y guitarra synthesizer; Paul Motian, batería.
JZ M 109 (6) Cortes 1, 2 y 5 21’22”

22:01
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

22:02
PROMOS CAS (2)

22:04
Locutor

22:05
Preparen sus palomitas porque ya llego la hora del “Cine sonoro”. Hoy disfrutamos de la música para la película “Crossroads” de Walter Hill conocida también bajo el título “Encrucijada”, un filme que narra la historia de un músico que vive bajo la bifurcación de su pasión por ‘la música’. Por un lado, está reflejada su entrega a la música clásica; y por el otro, el bien asimilado ritmo del blues.En el camino de este enardecido amor hacía la música comienza una aventura constituida por la obsesión de una leyenda entorno al músico de blues Robert Johnson, conforme el film avanza aparecen un cruce de caminos, un enamoramiento fugaz, una idea mística de que los bluesman son grandes músicos por un pacto con el diablo y un duelo de guitarras en donde aparece el mismísimo guitarrista Steve Vai, el duelo se efectúa contra el protagonista personificado por el actor Ralph Macchio quien anteriormente apareciera en la serie de películas “Karate Kid”. Esto último, el duelo, se vuelve un momento épico de virtuosismo musical avasallante, realmente cierra de manera alucinante.
Para saber quien resulta vencedor de este duelo, les invitamos a que no se pierdan esta película y disfruten de su finísima selección musical.

22:06
Selección de la banda sonora: “Encrucijada”[sello: Warner, 1986]
SOU C 15 Corte 1 a 7 25’24”

22:32
CAPS-Por mi raza cantará el espíritu (36) 1’39”

22:34
Locutor

22:35
Seguimos en el disfrute de la música para cine en Radio UNAM, y como se estarán dando cuenta, lo que podemos esperar de la música en esta película es una carga en su totalidad de las delicias y seducción del Blues, situados en Misisipi, una de las cunas de este género.En la realización de la música de esta película se encuentran involucrados grandes músicos entre ellos Ry Cooder, Arlen Roth y Steve Vai.
Sigamos escuchando más de esta selección de música para “Crossroads”. Y comuníquense con nosotros para saber su opinión.

22:36
Selección de la banda sonora: “Encrucijada”(sello: Warner, 1986)
SOU C 15 Cortes 8 a 12 22’33”

23:00
ID’S/ Clasicamente Actual_FM/

23:01
PROMOS CAS (2)

23:03
Locutor

23:04
¡Ya está aquí el Rock! Porque el rock también es un clásico esta noche rescatamos álbumes y canciones del año 1978, en cual nos damos cuenta de la experimentación que imperaba en esa época, un reinventar el rock.Para muestras escuchemos una canción de Alice Cooper lanzada en su undécimo álbum titulado “From the Inside”. Después “The Beat” una canción del “This Year’s Model” segunda producción discográfica de Elvis Costello. En seguida Bob Seger & The Silver Bullet Band con una canción de su álbum “Stranger in town”. Y rematamos esta primer media hora con algo del “Outlandos d’Amour” álbum debut de The Police.
Escuchemos pues, estas propuestas rockeras que en el 78 florecieron.

23:04
ALICE COOPERFrom The Inside
Int. Alice Cooper
ELVIS COSTELLO & THE ATTRACTIONS
The Beat
Int. Elvis Costello & The Attractions
BOB SEGER & THE SILVER BULLET BAND
Brave Strangers
Int. Bob Seger & the Silver Bullet Band
THE POLICE
Hole in My Life
Int. The Police
ROCK62.03.12.16 Corte 1 a 4 18’57”

23:24
CAPS-Día de Campus (81) 5’00”

23:29
LOC/ Sigue el rock por Radio UNAM y queremos que nos cuenten que les está pareciendo la selección musical de hoy, mientras nosotros les platicamos lo que a continuación sonará.Primero tenemos el hard rock de Ram Jam con algo de su álbum titulado “Portrait of the Artist as a Young Ram”, título inspirado en una novela semi-autobiográfica de James Joyce. En seguida suena Wings, una banda creada por McCartney apenas un año después de la separación con los Beatles por lo tanto encontraremos aun vestigios de los sonidos beatlemanos [Bitlemanos].
En este viaje su une la banda alemana llamada Triumvirat con una canción de su sexto álbum “A la Carte”. Y también contamos con la voz y poesía de Patti Smith impresas en el álbum “Easter”.
Disfrutemos de este rock, y esperamos ansiosos sus opiniones.

23:31
RAM JAMRunway Runaway
Int. Ram Jam
WINGS
Morse Moose and the Grey Goose
Int. Wings
TRIUMVIRAT
Waterfall
Int. Triumvirat
PATTI SMITH
High On Rebellion
Int. Patti Smith
ROCK62.26.11.16 Corte 5 a 8 22’53”

23:54
LOC/ Esta sesión concluye con George Harrison a quién recordamos cuando se cumplieron esta semana 15 años de su muerte, de modo que los dejamos con una canción que compusiera para su última producción discográfica titulada “Brainwhased” la cual lanzaron de manera póstuma y que data del año 2002.Nosotros nos despedimos no sin antes agradecer infinitamente su compañía en este primer sábado de diciembre, esperando que este espacio haya sido de su agrado.
Hasta el siguiente sábado.

23:55
GEORGE HARRISON (1943-2001)Any Road
Int. George Harrison
ROCK62.26.11.16 Corte 11 y 12 03’55”

23:59
Corte de locutor/Despide turno

00:00
FIN DEL DÍA