Evento

Próximamente

FM – Lunes 14 de noviembre – 2016

0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta

 

0:05
El Peregrino (Adrián Escamilla); Frida’s Birds (Susanne Alt);Música del álbum Temudgin [2011]
Int. Cuarteto de Adrián Escamilla (Nicolás Santella, piano;
Agustín Bernal, contrabajo; Juan Ale Sáenz, percusión; Adrián Escamilla, saxofón tenor y fagot) Músico invitado: Susanne Alt, saxofón alto y soprano.

 

0:19
Summer Song (Dave Brubeck); Ursula Marina (Jorge Brauet);Música del álbum Summer Song [2009]
Int. Jorge Brauet, saxofón; Miguel Villicaña, piano;
Agustín Bernal, contrabajo; Pablo Prieto, percusión

 

0:34
MARCELO ZARVOS (pianista. 1969, Brasil)Gallop; While She Sleeps; Rules of Conduct; Spinning:
Música del álbum Music Journal [2000]
Int. Peter Epstein, saxofón soprano; Dorothy Lawson, violonchelo;
Chris Dahlgren, contrabajo; Mauro Refosco y Satoshi Takeishi, percusiones;
Marcelo Zarvos, piano y acordeón

 

1:02
TOMASZ STANKO (trompetista, 1942, Polonia)Morning Heavy Song; Die Weisheit von Le comte Lautréamont;
A Farewell To Maria; Brace; Trinity; Música del álbum Leosia [1997]
Int. Tomasz Stanko, trompeta; Bobo Stenson, piano;
Anders Jormin, contrabajo; Tony Oxley, percusión

 

1:34
MULATU ASTATKE (1943, Etiopía)Música del álbum Sketches of Ethiopia [2013]
Int. Mulatu Astatke, vibráfono y teclados; Fatoumata Diawara, voz; Step Ahead Band

 

1:51
Kusanga Ema (rumba congoleña);Mwari Komborera I Africa (Himno dedicado a África);
Música del álbum Safarini in transit [2000] (Música de la diáspora africana en
Estados Unidos) Producción de Jack Straw y Rakumi Arts International para la colección
Smithsonian Folkways [2000]
Int. Wawali Bonane y Yoka Nzenze (Congo);
Lora Chiorah-Dye y Sukuti (Zimbabwe);

 

2:03
ARTURS MASKATS (1957, Letonia)Concerto Grosso [1996] para violín, violonchelo, cuerdas y percusión
Int. SandisŠteinbergs, violín; Reinis Birznieks, violonchelo;
Edgars Saksons, percusión;Conjunto de Cámara Riga; Dir. Normunds Šne

 

2:30
Música del álbum Les Maîtres de Musique d’Arménie [2001]Int. Anna Mayilian, soprano; Hovhannes Darpinian, tar;
Hagop Khalatian, kamantché; Varazdat Hovhannissyan y
Armen Ghazarian, doudouk; Robert Durunts, percusiones

 

3:03
Música del álbum Tsirkus [1999]Int. Flying Bulgar Klezmer Band (David Buchbinder, trompeta;
Andrew Downing, contrabajo; Lori Freedman, clarinete;
Marilyn Lerner, piano, Dave Wall, voz y saxofón alto; Daniel Barnes, percusiones)

 

3:34
GUSTAVO BEYTELMANN (1945, Argentina)Travesía; y Una Memoria del Tango [2006]
Int. Juan Pablo Dobal, piano; Ville Hiltula, bandoneón;
Cuarteto de Saxofones Aurelia

 

3:46
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)Imágenes 676 [1962]; Otoño Porteño [1969];
En las sombras [1936] (Joaquín Mora; arreglo de A. Piazzolla)
Música del album De Piazzolla en Trío [2003]
Int. Jorge Cristians, saxofón; Francisco ‘Pancho’ López, bajo;
César Olguín, bandoneón (y transcripciones)

 

4:03
MARCO FRISINA (sacerdote, compositor y biblista romano. 1954)Passio Caeciliae [2011] Cantata sacra para soprano, narrador, coro y orquesta (basada en el texto original del siglo V que narra el martirio de Santa Cecilia)
Int. Barbara Vignudelli, soprano; Coro Musicanova;
Nova Amadeus Chamber Orchestra; Dir. Flavio Emilio Scogna

 

4:24
KASSIA (Constantinopla 810-c867) / ENSAMBLE “VocaMe”Himnos para la liturgia ortodoxa bizantina, de la primera mujer compositora
de occidente con obra atribuida conservada.

 

4:42
THIERRY ROBIN (multiinstrumentista, Francia, 1957)FAIZ ALI FAIZ (cantante de qawwali, Pakistán, 1962)
More Ângna (canción manqabat); Jâni Rât (canción Kafi);
Inspiradas en canciones sufí de tradición Chishti
Int. Faiz Ali Faiz, canto (en lenguas urdú y panyabí)
Thierry ‘Titi’ Robin; buzuki; Sarfaraz Hussain, tabla;
Francis Varis, acordeón; Renaud Gabriel Pion, corno inglés; y otros intérpretes.

 

5:05
JORGE PARDO (flautista y saxofonista. 1956, España)Zapatito (Bulería); Chulo Miguel (Bolero-Pasodoble y Tanguillo);
Cora Cora (Bulería); Surcos (Bulería); Música del álbum Huellas [2012]
Int. Enrique Rodríguez, fliscorno; Rubén de Rosario, y Diego Guerrero, guitarra;
Rafael Navarro, marimba; Víctor Mendoza, vibráfono;
Pablo Baez, y Martín Leiton, bajo; Juan Grande, Sergio Martínez, y
Jeff Ballard, percusión; Juan Peña ‘El Chispa’, cajón; ‘La peña’, palmas y jaleos;
Jorge Pardo, saxofón y flautas;

 

5:35
FERDINANDO CARULLI (1770-1841, Italia)Quinteto de Mozart, Op. 156 [1822] (arreglo para guitarra y flauta)
MATTEO CARCASSI (1792-1853, Italia)
Air des Mystères d’Isis, varié, Op. 24 (Introducción, tema y variaciones sobre
El coro “Das klinget so herrlich” (Qué bien suena eso) de la ópera “La Flauta Mágica”
de W.A. Mozart) Int. Bernhard Böhm, flauta; Jürgen Hübscher, guitarra

 

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

 

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

 

6:18
Este año 2016 se conmemora el 70 aniversario luctuoso del compositor Manuel de Falla (23 de Noviembre de 1876, Cádiz, España / 14 de noviembre de 1946, Alta Gracia, Argentina) Uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX.
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)
Danza de la molinera (fandango); Danza de los vecinos (seguidilla);
Danza del molinero (farruca); Danza final (jota);
Danzas del ballet “El Sombrero de Tres Picos” [1919] (grabación histórica de 1966)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Lorin Maazel

 

6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

 

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

 

7:01

SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM ( a 10:00 hrs.)

 

7:04
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO 7:03-10:00

 

8:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

 

9:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

 

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM

 

10:04
DERECHO A DEBATE (VIVO) 55′

 

11:02

FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria)
Cuarteto de cuerdas en re mayor, Op. 33 N° 6 [1781]
(Cuatro movimientos: Vivace assai / Andante / Scherzo / Finale (allegretto)
Int. Quatuor Mosaïques (Cuarteto Mosaicos)
[ed. 2000, CD. sello Naïve]

 

11:26

DOMENICO CIMAROSA (1749-1801, Italia)
Concierto para dos flautas y orquesta de cámara en sol mayor [1793]
(Tres movimientos: Allegro / Largo / Rondó: Allegretto ma non tanto)
Int. James, y Jeanne Galway, flautas;
London Mozart Players; Dir. James Galway
[ed. 2001, CD. sello BMG]

 

11:49
despide piezas

 

11:50
CÁPSULAS/EN SU TINTA

 

12:05
presenta piezas
Este año 2016 se conmemora el 70 aniversario luctuoso del compositor Manuel de Falla (23 de Noviembre de 1876, Cádiz, España / 14 de noviembre de 1946, Alta Gracia, Argentina) Uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX.
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)
El gran teatro del mundo [1927] (música incidental para el auto sacramental
de Pedro Calderón de la Barca); y Psyché [1925] (con texto de Georges Jean-Aubry)
canción francesa para voz, flauta, arpa, violín, viola y violonchelo
Int. Victoria de los Ángeles, soprano;
Coro “Lieder Camera”; Orquesta de Cámara Teatre Lliure; Dir. Josep Pons
[ed. 1993, CD. sello Harmonia Mundi]
(este CD pasó el domingo por FM)

 

12:21
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)El Retablo de Maese Pedro [1923] (versión musical y escénica de un episodio
de “El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes)
Int. Chantal Perraud, soprano (Trujamán);
Jérôme Correas, barítono (Don Quijote); Eric Huchet, tenor (Maese Pedro)
Orquesta Poitou-Charentes; Dir. Jean-François Heisser
[ed. 2006, CD. sello Mirare]

 

12:48
MANUEL DE FALLA, (1876-1946, España)’El paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota;
del ciclo Siete canciones populares españolas [1914-15]
Int. Teresa Berganza, mezzosoprano; Narciso Yepes, guitarra;
[ed. 1999, CD. sello Deutsche Grammophon / Ediciones Altaya]

 

12:58
/Despide Turno y presenta noticiario

 

13:02
PRISMA RU (VIVO)

 

15:03
inicia turno y presenta programa

 

15:04
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

 

15:19
presenta piezas
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)
Balada mexicana [1914-18] para piano y orquesta
Int. Héctor Rojas, piano;
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Carlos Miguel Prieto
[ed. 2014, CD. sello Tempus]

 

15:35
presenta piezas
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México)
Sinfonía Bolero [1996] para saxofón, marimba y orquesta,
Int. Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; Dir. Gordon Campbell
[ed.1997, CD. sello POSA / FONCA]

 

15:58
despide piezas

 

16:14
presenta piezas
Este año 2016 se conmemora el 70 aniversario luctuoso del compositor Manuel de Falla (23 de Noviembre de 1876, Cádiz, España / 14 de noviembre de 1946, Alta Gracia, Argentina) Uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX.
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)
Fantasía Bética [1919]
Int. Mauricio Nader, piano
[ed. 2007, CD. sello Master music]

 

16:27
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)Suite del ballet El Amor Brujo [1915] (versión para piano)
Int. Alicia de Larrocha
[ed. 1987, CD. sello DECCA]

 

16:44
MANUEL DE FALLA, (1876-1946, España)Siete canciones populares españolas [1914-15] (“A Madame Ida Godebska”)
El paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota, Nana, Canción y Polo.
Int. Kim Kashkashian, viola; Robert Levin, piano
[ed. 2007, CD. sello ECM]

 

16:58
despide piezas

 

17:07
presenta piezas
DINO SALUZZI (bandoneonista. 1935, Argentina)
‘Vienen del sur los recuerdos’, Música del álbum Responsorium
[ed. 2003, CD, sello ECM] Int. Palle Danielsson, contrabajo;
José María Saluzzi, guitarra; Dino Saluzzi, bandoneón;

 

17:14
DINO SALUZZI (bandoneonista. 1935, Argentina)Vals de los días [2009] para bandoneón, violonchelo y orquesta de cuerdas
(grabación en vivo, del Muziekgebouw aan ‘t IJ (Palacio de la música junto al IJ)
Ámsterdam, 2009) Int. Anja Lechner, violonchelo; Dino Saluzzi, bandoneón; Metropole Orchestra; Dir. Jules Buckley
[ed. 2010, CD. sello ECM]

 

17:32
presenta piezas
FELIU GASULL (1959, Cataluña) / CARLO DOMENICONI (1947, Italia) /
MIGUEL ÁNGEL LINARES PINEDA (1961, Santa Cruz de Tenerife)
Cuentos de la Atlántida [1996] obra colectiva para guitarra y orquesta,
‘homenaje a Manuel de Falla’ (Selección: Hércules / Atlántida / La Princesa Neith /
El continente imaginario) Int. Pablo de la Cruz, guitarra;
Orquesta Filarmónica Czestochowa (Polonia); Dir. Tomás Garrido
[ed. 1998, CD. sello Acte Préalable]

 

17:59
/Despide Turno

 

18:04
SERIES / CONSPIRACIONES (RTS)

 

18:24
presenta piezas
Este año 2016 se conmemora el 70 aniversario luctuoso del compositor Manuel de Falla (23 de Noviembre de 1876, Cádiz, España / 14 de noviembre de 1946, Alta Gracia, Argentina) Uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX.
MANUEL DE FALLA, (1876-1946, España)
Noches en los Jardines de España [1909-1915]
impresiones sinfónicas para piano y orquesta (Consta de tres partes:
En el Generalife / Danza lejana / En los jardines de la Sierra de Córdoba)
Int. Tedd Joselson, piano;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort; Dir. Eduardo Mata
[ed. 1989, CD. sello Olympia]

 

18:47
MANUEL DE FALLA, (1876-1946, España)Suite de “El Sombrero de Tres Picos” [1919] (Seguidillas / Farruca / Jota)
(arreglo de Tony Taño) Int. Sinfonietta Ventus

 

19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

 

20:03
presenta piezas
Este año 2016 se conmemora el 70 aniversario luctuoso del compositor Manuel de Falla (23 de Noviembre de 1876, Cádiz, España / 14 de noviembre de 1946, Alta Gracia, Argentina) Uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX.
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)
Danza del fuego fatuo, de El Amor Brujo [1915]
Música del album The Sound of Latin Jazz
[ed. 2013, CD. sello D.R. Gil Gutiérrez]
Int. Gil Gutiérrez, guitarra (arreglos); Gabriel Hernández, piano;
Rubén Olvera, bajo; Kimani Carranza, y Jimmy Branly, percusión;

 

20:13
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)Canción del fuego fatuo; y Danza ritual del fuego de El Amor Brujo [1915]
Música del álbum Bautizao con Manzanilla [ed. 2009, CD. sello Youkali Music]
Int. Paco Rivas, guitarra; Antonio Miguel, contrabajo; Noah Shaye, percusión

 

20:30
presenta piezas
STEFANO BOLLANI (pianista. 1972, Italia)
Improvisation N° 13 en la menor (Francis Poulenc);
Asuda; y Joker in the Village; Música del álbum Stone In the Water
[ed. 2009, CD. sello ECM]
Int. Stefano Bollani, piano; Jesper Bodilsen, contrabajo; Morten Lund, percusión

 

20:53
despide piezas

 

20:55
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

 

21:07
“RESISTENCIA MODULADA”/ EN VIVO
Ojo continuista de FM: Coordinar con continuista de AM la hora del enlace a FM con base en la hora de término de La guitarra en el mundo y hacer los ajustes necesarios.

 

22:__ ENLACE DE EMISORAS/AM-FM (RESISTENCIA MODULADA)

 

00:00
FIN DEL DÍA