Evento

Próximamente
Fecha : 3 / Mar / 2024

FM| Domingo 03 Marzo 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:03
MÚSICA ELECTROACÚSTICA
OLGA NEUWIRTH (1968, Austria. Música y compositora) .
No more (“No más”) (Grabación en vivo) .
Música del álbum: “Composer in Dialogue·Olga Neuwirth & ICI Ensamble”. (CD: 2009, Alemania. Sello: NEOS Music) .
Int. Olga Neuwirth, software (programación electrónica) , hardware (bicicleta sonora) ; ICI Ensamble: Phiplip Kolb, trompeta y tuba; Christofer Verner, trombón; Leo Gmelch, trombón bajo y tuba; David Jäger, saxofón tenor y soprano; Rogger Jannotta, saxofón alto, flauta, flautín y clarinete; Markus Heinze, saxofón baritono y clarinete bajo; Johanna Varner, chelo; Martin Wolfrum, teclado; Gunnar Greisse, guitarra eléctrica y software; Georg Karger, contrabajo y bajo eléctrico; Walter Bittner y Sunk Pöschl, batería y percusiones.
Jenny Evans; Suzzane Michel; Isabelle Luke; Gerd Lohmeyer y Dim Schlichter, narradores. (Textos de Franz Kafka, Jules Michelet y Olga Neuwirth) .

0:34
MÚSICA ELECTROACÚSTICA
PAULINE OLIVEROS (1932-2016; E.U. Música experimental, acordeonista y compositora) .
Crossing the sands (“Cruzando las arenas”) ; Traces (“Rastros”) ; Slipping Away (“Escapando”) .
Música del álbum: “The Roots Of The Moment”. (CD: 2006, Suiza. Sello: HAT HUT) .
Int. Pauline Oliveros, acordeón y ambientación electroacústica con software y harware.

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
SOUNDTRACK
ELENI KARAINDROU (1941, Grecia, compositora)
Hearing the time (Escuchando al tiempo) ; By the Sea (Junto al mar) ; Eternity Theme (Tema de la eternidad) ; Parting A (Partiendo A) ; Depart and Eternity Theme (Tema de la Ida y la Eternidad) ; Borders (Fronteras) ; Wedding dance (Baile de bodas) ; Parting B (Partiendo B) ; To a Dead Friend (A un amigo muerto) ; Eternity Theme variation I (Tema de la eternidad variación I) ; Depart and Eternity Theme Variation I (Tema de la Ida y la Eternidad variación I)
Música del álbum: De la película Eternity and Day (Eternidad y día) de Theo Angelopoulos (CD 1998, Alemania; ECM Records) .
Int. Vangelis Christopoulos, oboe; Nikos Guinos, clarinete; Manthos Halkias, clarinete; Spyros Kazianis, fagot; Vangelis Skouras, corno francés; Aris Dimitriadis, mandolina; Iraklis Vavatsikas, acordeón; Eleni Karaindrou, piano

2:29
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia)Música para la película ‘To Meteoro Vima tou Pelargou’,
(‘El paso suspendido de la cigüeña’) (CD 1991, Alemania; ECM) , del director de cine Theo Angelopoulos (1935-2012 Grecia)

3:00
Música del álbum: Hilos (CD, 2011, Estados Unidos, Sello: Naxos)
Int. Ensamble de Cámara Alias (Estados Unidos, 2002) ; Gabriela Lena Frank; piano.

3:32
KAIJA SAARIAHO (1952-2023 Finlandia-Francia. compositora)Concierto para clarinete: D’om le Vrais Sens (El verdadero sentido del hombre) : I. La audición; III. El olfato; IV. El tacto; V. El gusto; VI. La dama y el unicornio.
Int, Kari Kriikku, clarinete; Anu Komsi, voz; Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa; Sakari Oramo, dirección.
Música del álbum: Saariaho: El verdadero sentido del hombre/ Linterna Mágica/ Canciones de Leino (CD, 2011, Finlandia, Sello: Ondine)

4:01
MÚSICA DE CONCIERTO INTERNACIONAL
LINE ADAM (BELGICA, 1972, compositora)
Saxofonía; Novelista profesional; La vida en azul; Avenida Louise; Palabras y maravillas; El hogar del pájaro; Sombrero; Recitación; Bruselas; Pliegues y pliegues; El pequeño reportero; Luces.
Música del álbum: Bélgica (CD, 2009, Bélgica, Sello: Iris music)
Int. Cuarteto Thaïs (Bélgica, 2006) ; Eric Mathot, contrabajo; Steve Houben, saxofón; Frédéreic Lalleman, saxofón; Tommy Verschoore, trombón; Antonine Acquisto, trompeta; Etenne Maillé, corno.

4:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (350) 3’17”

4:34
ANÓNIMO CÓRDOBA, siglo XJudicii Signum (Sibila latina) ;
AL-ANDALUS, siglo XII
Gar kom lebare (jarcha) ;
RAIMON DE MIRAVAL, siglo XIII
Estat ai en greu cossirier (cançó) ;
MARTIN CODAX, siglo XIII
Ondas do mar (Cantiga d’Amigo) ;
Int. Montserrat Figueras, canto; Tina Aagaard, y Arianna Savall, sopranos;
Laurence Bonnal, contralto; Begoña Olavide, psalterium;
Driss El Maloumi, oud; Fahmi Alqhai, violas de gamba baja
Andrew Lawrence-King, arpa cruzada; Jordi Savall; rebab, violas de gamba
Carlo Rizzo, percusiones.
Música del álbum Lux Feminae (CD 2006, España, sello ALIA VOX)

5:01
KONSTANTIA GOURZI (1962, GRECIA, compositora y directora de orquesta)Flammenarie, para salmista, tarhu y piano.
Sappho-Lied- Homage á Kurtárg op.12, para salmista y piano
Kastalía, para cuarteto de cuerdas y saz: I. Hundimiento; II. Llegada; III. Inhalación; V. Exhalar; VI. Adiós.
Música del álbum: Conjunciones – Sinapsis (CD, 2009, Alemania, Sello: Neos)
Int. Vassilis Agrokostas, voz; Michalis Cholevas, tarhu, saz; Christian Elsässer, piano; Konstantia Gourzi, dirección.

5:33
Música del álbum: Siete Palabras / Kadenza (CD, 2011, Holanda, Sello: Etcetera)
Int. Orquesta Nacional del Bosque; Iñaki Alberdi, acordeón clásico; Asier Polo, violonchelo; José Ramón Encinar, dirección.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
MUJERES EN LA MÚSICA: México: Anasatasia Guzmán y el grupo Sonaranda
ADRIÁN NIETO (México, músico y compositor)
Malecita
ANÓNIMO
Toro; Mediu Xhiga;Las canastas
ANASTASIA GUZMÁN (México, músico y compositora)
Guacamaya
Música del álbum: Son que ara y anda… (CD 2002, sello M)
Int. Grupo Sonaranda: Anastasia Guzmán, guitarra, jarana huasteca, jarana jarocha, guitarra de golpe, vihuela y caracol; Álvaro López, tambores tarahumaras y percusiones; Darío Federico Lynn, bajo y caracol; Roberto Panzera, violín.

6:35
CÁPSULAS/Peso colibrí (982) 2’38”

6:38
MUJERES EN LA MÚSICA: México: María Grever y Eva María Santana
ALFONSO ESPARZA OTEO (1898-1950, México, músico y compositor)
Dime que sí; Déjame Llorar
MARÍA GREVER (1884-1951, México, compositora)
Despedida; Júrame.
AGUSTÍN LARA (1897-1970, México, músico, cantante y compositor)
Arráncame la vida; Limosna.
Música del álbum: México Mío: canciones de hoy y siempre. (CD 2004, sello QUINDECIM)
Int. Eva María Santana, mezzosoprano; César Olguín, bandoneón; Vladimir Tokarev, violín; Vera Koulkova, violín; Mikhail Gourfinkel, viola; Vitali Roumanov, cello; Sergio Vázquez, piano; Pablo Salas, saxofón; Víctor Flores, bajo; Abel Benítes, percusiones; Oscar Cárdenas, guitarra.

7:03
GINA ENRÍQUEZ (MÉXICO, 1954, compositora y directora de orquesta)Fantasía en jazz, para orquesta sinfónica.
MARCELA RODRÍGUEZ (MÉXICO, 1951, compositora)
JUGUETES MEXICANOS: I. Trompos; II. Papalotes III. Canicas, para flauta de pico y orquesta
Int, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional; Gabriela Díaz, dirección.
Música del álbum: Mujeres en la música sinfónica mexicana. Vol. IX (CD, 2011, MÉXICO, Sello: Mujeres en la música)
AMMC 992

7:28
CÁPSULAS Poemas (MC) 1602 2’31”

7:36
GUADALUPE OLMEDO (1854-1889, México, pianista y compositora) Quartetto en la mayor (1875) en 4 movimientos: 1. Adagio; 2. Scherzo; 3. Andante; 4. Allegro.
Int. Cuarteto ruso-americano: Oleg Gouk y Vladimir Tokarev, violines I y II; Mikhail Gourfinkel, viola; Alain Durbecq, violonchello.
Música del álbum “Cuartetos mexicanos desconocidos: Cuarteto ruso-americano” (CD 1998, México; Quindecim Recordings)

7:58
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (389) 5’00

8:05
3 marzo 2024: 200 años sin Giovanni Battista Viotti, violinista y compositor italiano
Giovanni Battista Viotti, violinista y compositor italiano, quien muere el 3 de marzo de 1824 en Londres.
Viotti fue uno de los propulsores de la escuela moderna del violín. Dio conciertos en Alemania, Rusia, Inglaterra y Francia, y se estableció en París en 1781 en la Corte de María Antonieta, hasta la Revolución de 1792 en que se instaló en Londres. En 1818 fue director de la ópera italiana en París, regresando de nuevo a Londres en 1822, donde muere en la ruina.

8:06
GIOVANNI BATTISTA VIOTTI (/1755-1824, Italia-Inglaterra)Cuarteto concertante núm. 1, en Fa Mayor; en 4 movimientos: 1. Moderato; 2. Minueto più tosto presto: 3. Andante; 4. Allegretto con un po’ di moto.
Int. Viotti Strng Quartet: Francesco Parrino y Nancy Barnaba, violines I y II; Luca Ranieri, viola; M. Cecilia Berioli, cello.
Música del álbum “Giovanni Battista Viotti: Complete String Quartets” (4 CDs 2029; Italia-EU; Brilliant Classics)

8:29
3 marzo 2024: 200 años sin Giovanni Battista Viotti, violinista y compositor italiano

8:36
3 marzo 2024: 200 años sin Giovanni Battista Viotti, violinista y compositor italiano
Viotti fue un virtuoso violinista y empresario musical que escribió cuartetos durante toda su vida activa laboral, que incluyó un breve período como comerciante de vinos. Su enfoque principal fueron las cuerdas, pero también escribió cuartetos con flauta; de hecho, su Op. 22, está dedicado a esta dotación instrumental. Su catálogo incluye otras obras en arreglo para cuarteto de cuerdas, lo que revela no solo su propia afición por la música que él, sus amigos y alumnos interpretaban en privado, sino también la creciente tendencia a escribir música de cámara para que pudiese ser interpretada por músicos aficionados en sus hogares.

8:37
GIOVANNI BATTISTA VIOTTI (/1755-1824, Italia-Inglaterra)Cuarteto concertante Op. 3 núm. 2, en Do Mayor, en tres movimientos: 1. Allegro; 2. Andante; 3. Allegro.
Int. Viotti Strng Quartet: Francesco Parrino y Nancy Barnaba, violines I y II; Luca Ranieri, viola; M. Cecilia Berioli, cello.
Música del álbum “Giovanni Battista Viotti: Complete String Quartets” (4 CDs 2029; Italia-EU; Brilliant Classics)

8:56
3 marzo 2024: 200 años sin Giovanni Battista Viotti, violinista y compositor italiano

9:00
CÁPSULAS/Garbanzo libro (144) 5’00”

9:06
3 marzo 2024: 318 años sin Johann Pachelbel, compositor y organista alemán
Johann Pachelbel, compositor, organista y maestro alemán falleció el 3 de marzo de 1706. Él fundó las bases para la escuela organista alemana del sur. Su obra compositiva llegó a abarcar un gran número de composiciones para el servicio religioso como obras para la diversión de la corte, por lo que logró contribuir en ambos ámbitos al desarrollo de los conocidos preludios corales y fugas en la época barroca.
La popularidad de la música de Pachelbel, permitió que sus enseñanzas musicales trascendieran a músicos como Johann Jakob Froberger y Johann Caspar Kerll o incluso a italianos como Girolamo Frescobaldi. Su estilo organístico permitía enfatizar las líneas melódicas entre un intrincado juego contrapuntístico, el cual permitía ser delicadamente escuchado, pues su armonía no era saturada ni virtuosística. Esta riqueza ha hecho que sus obras lleguen a nuestro tiempo de mano de la interpretación de Wolfgang Rubsam.

9:08
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania, organista y compositor) Ricercare, en do menor; Ricercar en fa sostenido menor; Chacona en fa menor
Int. Wolfgang Rubsam, órgano.
Música del álbum: Johann Pachelbel: Organ Works, Volume 1 (CD 2000, Canadá. Sello Naxos) .

9:27
3 marzo 2024: 318 años sin Johann Pachelbel, compositor y organista alemán

9:28
CÁPSULAS Poemas (MC) 1602 2’31”

9:37
Novedades Discográficas: “Música para Clavecín moderno y Electrónica”
El virtuoso Mahan Esfahani lleva el clavecín al centro del escenario. Algunas obras son para clavecín solo, otras para clavecín y electrónica.
Este proyecto representa un fascinante giro, ya que el clavicordio, un instrumento a menudo subestimado, reclama protagonismo al reimaginar y reapropiarse de pasajes musicales conocidos. Esfahani, con su maestría, resalta la versatilidad del clavicordio, revelando su potencial en el ámbito de la música moderna y electroacústica.
Este álbum ofrece una experiencia auditiva única al explorar las posibilidades infinitas de este instrumento histórico en un contexto contemporáneo, demostrando que la música clásica puede ser, y sigue siendo, un espacio de constante renovación y exploración artística.

9:38
LUC FERRARI (1929-2005, Italia)Programa común ¿Música socialista? (1972) , para clavecín y electrónica
Int. Mahan Esfahani, clavecín.
Música del álbum “Mahan Esfahani, ¿Música?” (CD 2020; Francia-Inglaterra; Hyperion)

9:58
Novedades Discográficas: “Música para Clavecín moderno y Electrónica”

10:06
MUJERES EN LA MÚSICA: LETICIA CUEN
“Desencuentro”, de LETICIA CUEN (1971, México) es más que la negación de un encuentro, es el rompimiento súbito del mismo. No es el retrato sonoro de dicho evento, ya que inicia justo después de este. De esta manera, la música es la descripción sonora de las emociones y las sensaciones producidas por el “desencuentro”.
Nacida en la ciudad de México, Cuen estudió en la Facultad de Música de la UNAM. Doctorado en Historia de la Música (2001) y Musicología (2008) de la Universidad de París; y el la Soborna, respectivamente.
Entre 200 y 2002 fue profesora de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, -actualmente Facultad-; y compositora residente de la Ciudad Internacional de las Artes en París. Su repertorio de arpa es considerado un estándar en los Concursos Latinoamericanos.

10:08
LETICIA CUEN (1971, México)Desencuentro, para ensamble de cámara
Int. Ensamble Signos: Oscar Romano y María Eugenia Solorio, flautas;
Martin Arnold, clarinetes; Carmen Uribe, violoncello; y
Luis Antonio Rojas, contrabajo. (CD 1999, México; Quidecim Recordings) .

10:18
MUJERES EN LA MÚSICA: LETICIA CUEN & UCÍA ÁLVAREZ
LUCÍA ÁLVAREZ VÁZQUEZ (1948, Ciudad de México, compositora y pianista mexicana) . Obtuvo la Licenciatura en Piano y Composición en la otrora Escuela Nacional de Música de la UNAM, hoy Facultad de Música (FaM) , de la que forma parte como titular de las materias ‘Piano para Compositores’, ‘Introducción a la Composición’ y ‘Formas Musicales Aplicadas’. Así mismo, tiene a su cargo la asignatura de Música para Cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (CUEC) . Compuso música para más de 35 obras de teatro. Su catálogo de música de concierto comprende alrededor de 50 composiciones.
La maestra Álvarez es miembro fundador del Grupo de los Cien, miembro activo de la Promotora Música de Concierto de México S.C. donde funge como Tesorera, miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. y miembro de la Asociación de Mujeres Cineastas. Ha compuesto la banda sonora de más de 30 películas. Además de 6 Arieles, en 2020 recibió el “Ariel de Oro” por su destacada carrera y aportes en el campo de la música para cine.

10:20
LUCÍA ÁLVAREZ VÁZQUEZ, (1948, México)Enigma, (1992) , para piano. (CD 2005, México; Colección “Murmullo de Sirenas”, producido por COMUARTE & Radio Educación) .
Int. Victoria Espino, piano

10:27
MUJERES EN LA MÚSICA: LUCÍA ÁLVAREZ & EMILIANA DE ZUBELDÍA
EMILIANA DE ZUBELDÍA INDA (1888 – 1987, pianista y compositora española, naturalizada mexicana en 1942. Muy conocida por sus composiciones de guitarra.
Nació en Salinas de Oro, Navarra, en el norte de España, y emigró a Latinoamérica durante la época de la Guerra Civil Española. Inició sus estudios musicales en Pamplona y en 1904 continuó en el Conservatorio Superior de Madrid y en la Schola Cantorum de París, donde estudió composición con Vincent d’Indy y piano con Blanche Selva.
Después de varias giras internacionales, Zubeldia realiza una gira por el Caribe y México, y en 1935 se instala en México. Después de la Guerra Civil Española, tomó la ciudadanía mexicana en 1942 y, en 1947, se mudó a Hermosillo, Sonora. Fundó la Academia de Música de la Universidad de Sonora donde trabajó durante cuarenta años como profesora de música, directora coral, conferencista, productora y compositora de programas de radio. Murió el 26 de mayo de 1987 a la edad de 98 años, en Hermosillo Sonora.

10:29
EMILIANA DE ZUBELDÍA, (1888-1987, España-México)Once tientos,
Int. Gabriela Rivera Loza, piano. (CD 2005, México; Colección “Murmullo de Sirenas”, producido por COMUARTE & Radio Educación) .

10:48
MUJERES EN LA MÚSICA: EMILIANA DE ZUBELDÍA & LILIA VAZQUEZ KUNTSE

10:49
Durante los años ochenta se dio a conocer como compositora Interpretando sus propias obras para piano. Fue acompañante en los cursos de canto de la ESM del INBA; pianista del grupo Da Capo y coordinadora de formación artística y docente del Conservatorio de Música del Estado de México en Toluca.
En 1994 ingresó al Sistema Nacional de Creadores del CNCA (México) ; ese mismo año recibió la beca del FOECA del Estado de México en el área de Creadores con Trayectoria y obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Composición Sor Juana Inés de la Cruz, en el ramo de música coral.

10:51
LILIA VAZQUEZ KUNTZE (1983, México compositora)Ecos de un Otoño (1983) : I. II. III. IV. V.
Int. Guadalupe Jiménez, soprano, Gabriela Rivera Loza, piano.
Música del álbum: Mujeres en la música-Serie Monográficos-Gabriela Rivera Loza/ Colección Murmullos de Sirenas Vol. X Exilios. (CD: 2012, México; sello, Murmullo de Sirenas producido por COMUARTE & Radio Educación) .

10:58
MUJERES EN LA MÚSICA: LILIA VAZQUEZ KUNTSE

11:00
SERIES / VIOLETA Y ORO (Grabado) 28′

11:33
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (253) 3’33”

11:38
3 marzo 2024: 200 años sin Giovanni Battista Viotti, violinista y compositor italiano
Gran violinista y compositor italiano, Viotti es considerado una de los mejores instrumentistas de su tiempo; triunfó en Europa; fue el padre de la técnica del violín moderno; y escribió abundante música para las cuerdas.

11:40
GIOVANNI BATTISTA VIOTTI (/1755-1824, Italia-Inglaterra) I. Moderato, del Concierto para violín núm. 22 en la menor, G97, en 3 movimientos (II. Adagio; III. Agitato assai)
Int. Elizabeth Wallfish, violín; Orquesta Brandemburgo; Dir. Roy Goodman.
Música del álbum “Myslivecek, Viotti, Schubert, Spohr” (CD 1996, Inglaterra; Hyperion)

11:53
3 marzo 2024: 200 años sin Giovanni Battista Viotti, violinista y compositor italiano

12:00
SERIES / OFUNAM

13:39
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (257) 3’30”

13:44
3 marzo 2024:133 años de Francisco Moreno Torroba, compositor español
Moreno Torroba comenzó tocando el órgano con su padre en las iglesias, posteriormente estudió ingeniería en la Universidad de El Escorial, pero los abandonó para dedicarse por entero a la música. Ingresó al Conservatorio de Madrid y estudió composición con Conrado del Campo. Su carrera como compositor inició abriéndose a la música sinfónica, pero pronto se centró en la zarzuela, un estilo de ópera ligera, donde compuso más de 50. Moreno Torroba dedicó parte de su carrera al teatro musical español. Compuso obras tanto en formas tradicionales españolas como para salas de concierto. Y es reconocido por sus obras para guitarra.
En 1946 formó su propia compañía de zarzuela con los cantantes Plácido Domingo y Pepita Embi, con la que realizó giras por América Latina.

13:45
FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982, España, compositor)Estampas: I.- Bailando un fandango; II.- Remanso; III.- La siega; IV.- Fiesta en el pueblo; V.- Amanecer; VI.- La boda; VII.- Camino del molino.
Int. Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce: Gerardo Díaz de León; Víctor Gardoqui; Ernesto Martínez; Raúl Zambrano
Música del álbum: Estampas. Cuarteto de guitarras (CD 2000, México, sello Quindecim Recordings)

13:59
3 marzo 2024:133 años de Francisco Moreno Torroba, compositor español

14:02
3 de marzo 2024: 12 años sin Joaquín Gutierrez Heras (1927-2012, México)
Joaquín Gutiérrez Heras nació en Tehuacán, Puebla en 1927. Realizó sus estudios
en el Conservatorio Nacional de Música y estudió el violonchelo con Imre Hartman y
composición con Rodolfo Halffter y Blas Galindo. Ganó una beca en 1952 y cursó
un año en el Conservatorio de París. Allí estudió composición con Jean Rivier,
análisis musical con Olivier Messiaen y contrapunto con Georges Dandelot.
Eduardo Mata dijo de Gutiérrez Heras: “Muy pocos son los compositores de este país
que han logrado desarrollar lenguajes personales originales, apoyados en un oficio
irreprochable. Gutiérrez Heras tiene ambos, siendo además un lúcido poeta de sonidos
digno de su tiempo y de su entorno”. Gutiérrez Heras falleció en México el 3 de marzo
de 2012.

14:04
JOAQUIN GUITIERREZ HERAS (1927 – 2012, México, violonchelista y compositor)Sonata Simple: Allegro non Troppo, Andante, Allegro.
Int. Judith Johanson, Flauta. Ana Maria Tradatti, Piano
Trió de Alientos: Allegro.
Int. Patricia Barry, Oboe. Luis Humberto Ramos, Clarinete. Wendy Holdaway, Fagot
Trio para Flauta en Sol y Violonchelo.
Int. Bozena Slawinska. Violoncello. Guillermo Portillo, Flauta en Sol

14:27
3 de marzo 2024: 12 años sin Joaquín Gutierrez Heras (1927-2012, México)

14:33
3 de marzo 2024: 12 años sin Joaquín Gutierrez Heras (1927-2012, México)
Joaquín Gutiérrez Heras, compositor mexicano, desarrollo su corpus creativo en tres rubros principalmente: música de cámara, música para cine y música sinfónica. Gutiérrez Heras fue uno de los fundadores del grupo “Nueva Música de México” Algunas de sus composiciones, incluyen obras para conjuntos de cámara, corales y orquestales. También compuso música para ballet, teatro, música didáctica. Las partituras para cine, que han sido premiadas varias veces con la “Diosa de Plata” y tres ocasiones con el “Premio Ariel”. Asimismo, Gutiérrez Heras, hace 50 años, fue Director de Radio UNAM y creador de la Discoteca de nuestra emisora, que orgullosamente, lleva su nombre.

14:35
JOAQUIN GUTIERREZ HERAS (1927-2012 México, compositor)Allegro Non Troppo, Andante, Allegro, Elegía (A La Muerte De Nacho) , Preambulum, Berceuse.
Int. AsakoArai, flauta; Ana MariaTradatti y Cistina Valdes, pianistas;
Música del álbum: “Without Borders” (CD 2009, Sello Albany)

14:59
3 de marzo 2024: 12 años sin Joaquín Gutierrez Heras (1927-2012, México)

15:01
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (390) 5’00”

15:07
MUJERES EN LA MÚSICA: CARLA BLEY, pianista y compositora
El post bop-jazz ha sido producido sólo por unos pocos compositores de primer nivel, entre ellos Carla Bley. Bley posee amplios rangos de composición; combina distintos géneros con su amor por el jazz en todas las formas posibles con gran talento y originalidad. Su música es una especie de jazz hiper-moderno. Bley es capaz de escribir música de gran drama, pero con un humor profundo. Como instrumentista y compositora toca el piano y / u órgano con la mayoría de sus bandas, siempre muy musical. Las estructuras compositivas de Bley subvierten fórmulas de jazz asimétricas, logrando un efecto maravilloso. Y sus melodías, pese a ser algunas muy oscuras, son impredeciblemente pegadizas con frecuencia.
En la tradición de los más finos compositores e improvisadores de jazz, Bley ha desarrollado su estilo propio.

15:09
Nacida como Carla Borg, Bley aprendido los fundamentos de la música cuando era niña con su padre, un músico de la iglesia. A partir de entonces, fue en gran medida autodidacta. Viaja a Nueva York hacia 1955, donde trabajó como vendedora de cigarrillos y pianista ocasional. Se casó con el pianista Paul Bley, para quien ella comenzó a escribir canciones (también para George Russell y Jimmy Giuffre) . En 1964 con su segundo marido, el trompetista Michael Mantler, Bley formó una orquesta de Jazz. Y dos años más tarde, Bley ayudó a fundar la Orquesta de la Asociación de Compositores de Jazz, una organización sin fines de lucro diseñada para presentar, distribuir y producir formas no convencionales de jazz.

15:10
CARLA BLEY (1936, California, EU pianista y compositora)Romantic Notions, ocho piezas cortas para piano (1989)
Int. Emanuele Arcuili, piano.
Música del álbum “Gates to Everywhere: Corea, Hersch & Bley” (CD 2003; Italia; Stradivarius)

15:27
MUJERES EN LA MÚSICA: CARLA BLEY, pianista y compositora

15:33
Mujeres en la música: Ruth Lomon, compositora y pianista canadiense
RUTH LOMON (1930 -2017, Canada, compositora, pianista)
Nacida en Montreal, Canada, Ruth Lomon acudió al Conservatoire de Quebec and McGill University, continuo sus estudios en el New England Conservatory of Music, posteriormente con Witold Lutoslawski en el Dartinton College, en Inglaterra.
De 1995 a 1996, Ruth Lomon compuso Song of Remembrance, un ciclo de canciones sobre poemas del Holocasto. Esta composición, de una hora de duración, ha tenido numerosas interpretaciones; la última en el International Alliance for Women in Music Congress en Londres, Inglaterra en Julio de 1999 donde Ruth Lomon recibió el premio, Miriam Gideon Composition. (Antes fue premiada en 1998 por su concierto de trompeta Odyssey, grabado en el 2010) .
Ruth Lomon se interesó en la música y cultura de los Nativos Americanos de Nuevo México y tuvo oportunidad de asistir a varias ceremonias. Estas experiencias se vieron reflejadas en las composiciones del álbum que les ofreceremos hoy.

15:34
RUTH LOMON (1930 -2017, Canadá, compositora, pianista)Variaciones de Girasol, para piano
Int. Eileen Hutchins, piano
Cuarteto con piano “Sombreado”.
Int. Eileen Hutchins, piano; Katherine Winterstein, violin; Scott Woolweaver, viola; Patrick Owen, cello.
Música del álbum “Ruth Lomom Shadowing (sombreado) ” (CD 2017, Reino Unido; Novona Records)

15:59
Mujeres en la música: Ruth Lomon, compositora y pianista canadiense

16:05
CÁPSULAS/Poemas (MC) 1601 3’23”

16:09
MÚSICAS DEL MUNDO: Música de raíz del este de Europa ENSAMBLE ORKESTINA
Radole, Vlasko horo, Mirko Kodich, Derte Magare, Positiviy, Buximish y Zasto li goro
Int. Ivan Dimitrov; gadulka, tambura; Manolo López; contrabajo, percusiones, tambura; Colum Petit, violín y viola;
Eugeni Gil i Gil; acordeón, guitarra; Litcho Hadjikianov; clarinete
Música del álbum Positivity (CD 2005, world village – harmonia mundi)

16:37
Textos y música tradicionales de Argelia, adaptados por Houria Aïchi,
Mi alma está sufirendo; vida nueva; el caballero; la epopeya de Messaoud y Canción de cuna.
Int. Jean-Paul Merkel, sintetizador; Fahrat Habboul, bendir y flauta gasba;
Saïd Nissia, flauta gasba; Sydney Thiam, percusión;
Christian Boissel, sintetizador y percusiones (arreglos) ; Houria Aïchi, voz;
Música del álbum Hawa (CD 1993, Francia, Auvidis Tempo)

17:05
FILPM (CONTROL REMOTO)

18:00
PRO MOS INE (6) CASA (2)
FILPM (CONTROL REMOTO)

19:01
CÁPSULAS/Peso colibrí (978) 2’54”

19:05
MIKIS THEODORAKIS (1925-2021, Grecia) Suite N° 1 para piano y orquesta (1954-1955)
Int. Cyprien Katsaris, piano;
Orquesta Sinfónica se RTL
Dir. Mikis Theodorakis
(1982, Unión Europea, sello CLT-UFA)

19:35
CÁPSULAS/ Listos para rodar (39) 3’44”

19:40
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Salmos de Chichester (1965)
Int. Joseph Mills y Michelle Norman-Webb, sopranos;
Soazig Gregoire, contralto;
Masao Takeda, tenor;
Patrick Ivorra, bajo
Coros y Orquesta Filarmónica de Radio Francia
Dir. Yutaka Sado
(1999, Alemania, sello Erato)

20:07
MUJERES en el JAZZ: NINA SIMONE
Eunice Kathleen Waymon, mejor conocida por su nombre artístico bajo el alias de Nina Simone, fue una cantante estadounidense, pianista y compositora de jazz, blues, rythm and blues y soul. Se le conoce también con el sobrenormbre de High pristess of Soul (Alta Sacerdotisa del soul) .
Estilísticamente la mejor palabra que describe el sonido de Nina Simone es eclecticismo. Su voz, con rango propio de una contralto, se caracteriza por su pasión, su breathiness (voz jadeante, sofocada, sin aliento) y su trémolo. La influencia de Duke Ellington es patente en la mayoría de sus obras, pero muy específicamente en cierto tipo de composiciones rebosantes de improvisación y energía espiritual. Lograba la complicidad del oyente gracias a un empleo intencional de los silencios y minimizando el acompañamiento. Cuando cantaba, efectuaba en ocasiones importantes, llamativas transiciones que viajaban desde el susurro, pasando por el grito y el lamento para intentar subrayar los estados de ánimo enunciados en sus canciones. A continuación, escucharemos una selección de piezas de su Colección de antología, esperamos la disfruten.

20:09
WALTER DONALDSON (1893-1947, Estados Unidos, compositor) /// Letra de GUS KAHN (1886-1941, Alemania-Estados Unidos, letrista) .My Baby Just Cares For Me (“Mi chico sólo se preocupa por mí”) ; Love Me Or Leave Me (“Ámame o Déjame”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:16
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, Estados Unidos, compositor, pianista) /// DUBOSE HEYWARD (1885-1940, Estados Unidos, escritor) .I Loves You, Porgy (“Te amo, Porgy”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:21
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, Estados Unidos, compositor, pianista) /// IRA GERSHWIN (1896-1983, Estados Unidos, letrista) /// DUBOSE HEYWARD (1885-1940, Estados Unidos, escritor) .Summertime (“Tiempo de verano”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:27
WILLARD ROBINSON (1894-1968, Estados Unidos, cantante, pianista, compositor) .Don’t Smoke In Bed (“No fumes en la cama”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:30
RICHARD RODGERS (1902-1979, Estados Unidos, compositor) /// OSCAR HAMMERSTEIN (1895-1960, Estados Unidos, libretista) .You’ll Never Walk Alone (“Nunca caminarás solo”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, piano.

20:35
MUJERES en el JAZZ: NINA SIMONE
Continuamos conmemorando este día tan especial dedicado a todas las mujeres, con esta programación especial que incluye maravillosas compositoras e intérpretes, como lo es Nina Simone, quien también fue reconocida no sólo por su enorme talento vocal y musical, sino porque también luchó por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana, misma lucha que quedó plasmada en muchas de sus canciones. Simone dejó Estados Unidos en 1969, tras el asesinato de Martin Luther King, hastiada de la segregación racial contra los afroamericanos. Debido a su personalidad un tanto complicada, llegaba a ser explosiva, pero también muy vulnerable y apasionada, tanto de sus ideales como de su vocación musical. Ganó muchos premios por su trayectoria, pero es especialmente recordado el que recibió en Dublín, el 7 de octubre de 1999, por todos sus logros artísticos logrados durante su vida. Fue la estrella principal en el Nice Jazz Festival de 1997 y en el Thessalonica Jazz Festival, en 1998. El 24 de julio de ese mismo año, fue la invitada especial en la fiesta de 80 cumpleaños de Nelson Mandela.
En el 2000 recibió el título Honorary Citizenship de Atlanta, el Premio diamante por excelencia en música de la Asociación africana de música americana de Filadelfia y el Honorable Musketeer Award de la Compagnie des Mousquetaires d’Armagnac de Francia. Lamentablemente murió mientras dormía en Carry-le-Rouet, una ciudad cercana a Marsella (Francia) , a la edad de 70 años, en el 2003. Conmemoramos la carrera de esta gran artista, con la continuación de su Antología de Colección.

20:38
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:42
TRADICIONAL.Black Is THe Colour (Of My True Love’s Hair) [“El negro es el color (del cabello de mi verdadero amor”) ]. Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:46
J. F. COOTS (1897-1985, Estados Unidos, compositor) /// SAM M. LEWIS (1885-1959, Estados Unidos, cantante, letrista) .For All We Know (“Por lo que sabemos”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:50
DUKE ELLINGTON (1899-1973, Estados Unidos, compositor, pianista) /// BARNEY BIGARD (1906-1980, Estados Unidos, clarinetista) .Mood Indigo (“Humor índigo”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers)
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:54
EDDIE DELANGE (1904-1949, Estados Unidos, letrista) /// DUKE ELLINGTON (1899-1973, Estados Unidos, compositor, pianista) /// I. MILLS (1894-1985, Estados Unidos, músico, letrista, promotor de artistas de jazz) Solitaire (“Solitario”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers) .
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:57
BENNY GOODMAN (1909-1986, Estados Unidos, clarinetista, conocido como el “Rey del swing”) /// ANDY RAZAF (1895-1973, Estados Unidos, poeta, compositor, letrista) /// EDGAR SAMPSON (1907-1973, Estados Unidos, compositor, arreglista, saxofonista, violinista) /// CHICK WEBB (1905-1939, Estados Unidos, baterista) .Stompin’ At The Savoy (“Pisando fuerte en el Savoy”) . Música del álbum: Nina Simone. Deluxe. The Anthology Collection. (CD, 2013, México, sello Music Brokers)
Int. Nina Simone, voz, piano.

20:59
MUJERES en el JAZZ: NINA SIMONE

21:06
Laurie Anderson es una cantante, violinista, poeta, dibujante, compositora y artista experimental de performance nacida en Illinois, Estados Unidos, es principalmente reconocida por combinar música minimalista, diapositivas y frases irónicas sobre el lenguaje, la política norteamericana, el rol de género y las repercusiones en la civilización occidental en general.
Ha inventado varios instrumentos, entre ellos el violín de arco de cinta, el cual tiene un cabezal magnético en lugar de cuerdas y una cinta de audio en lugar de las cuerdas del arco, manipulado por un traje con distintos sensores que emiten una gama diversa de sonidos electrónicos.
Estuvo casada con el fallecido cantante y lider de la banda The Velvet Underground, Loud Reed. A continuación, escuharemos una selección muy especial de su compilación “United States Live” (En vivo en Estados Unidos) , dicha compilación consta de 4 álbumes grabados en vivo en la Academia de Música de Brooklyn, de Nueva York, en 1983.

21:08
LAURIE ANDERSON (1947, E.U. Cantante, violinista, poeta, dibujante, compositora y artista experimental) .Talkshow (Programa de entrevistas) ; Democratic Way (Forma democrática) ;
Let X = X (Deja X = X) ; If You Can’t Talk About it, Point To it (for Ludwig Wittgenstein and Reverend Ike (Si no puedes hablar de eso, apúntalo. Para Ludwig Wittgenstein y Reverend Ike) ; City Song (Canción de la ciudad) .
Int. Laurie Anderson: vocorder, violín eléctrico, armonizador, instrumentos electroacústicos, sintetizador y voz; Ann DeMArinis: sintetizador y Sistema Synclavier; Chuk Fisher: clarinete y saxofón; Bill Obrecht: flauta y saxofón; David Van Tieghem: batería y percusiones.
Música del álbum: “LAURIE ANDERSON- United States Live (Disco II) ” (LAURIE ANDERSON – En vivo en Estados Unidos (Disco II) . (CD: 1984, E.U. Sello: Warner Bros) .

21:28
CÁPSULAS Cómo ves/ odm (157) 3’59”

21:33
MUJERES EN LA MÚSICA DE FUSIÓN: SNOWAPPLE
El grupo Snow Apple está conformado por diversos multi-instrumentistas. Pero entre sus miembros más icónicos están tres mujeres que lideran la voz del conjunto.
Las cantantes del grupo neerlandés SnowApple: Una Berguin, Laurien Schreuder y Fanny de Ruther desarrollaron su carrera musical en México. Ellas describen su estilo como uno contrastante y diverso. Esto se debe a que cada una de estas músicas se formó en distintos ambientes. Por ejemplo, Laurien Schreuder fue profesora de coro, jazz y de música folklórica en Letonia y Fanny de Ruther se educó en el arte de la ópera. Asimismo, SnowApple comenzó con el pop, luego combinó el folk con la ópera y recientemente probó el sabor de la cumbia. Esta noche presentamos una selección de su álbum del 2015 intitulado Ilusion. Este disco pertenece a su etapa transitoria entre el pop y el estilo folclórico, cuando su sonido era dulce y poético. No obstante, en este álbum, el trío no teme cantar con malas palabras en inglés para expresar la superación del mal sabor que dejan los hombres en el desamor con sus falsas promesas e ilusiones.

21:35
THOMAS BENSDORP (Países Bajos, compositor)Small Stone
UNA BERGUIN (Países Bajos, multi-instrumentista, compositora) /// LAURIEN SCHREUDER (Países Bajos, multi-instrumentista, compositora)
California; Vagabond; Pale Blue You
Int: Una Berguin, saxofón, voz y mandolina. Fanny de Ruther, voz y violín. Laurien Schreuder, clarinete y voz. Daniel Schaub, bajo y teclados. Bliff Roxby, corno y guitarra. Jed Stevens, bajo. Alan “Gunga” Purves, baterìa y percusión. Jochern Braat, piano. Fanny de Ruiter, saxofòn. Chiel Zwinkels, guitarra. Dave Menkehorst, baterìa. Adriaan Besseling, viola. Philip ten Brink, trompeta. Niel Broos, teclados.
Música del álbum: Snow Apple. Illusion (CD: 2015, Países Bajos, Sello: Debt
Records & ZIP Records)

21:54
MUJERES EN LA MÚSICA DE FUSIÓN: SNOWAPPLE

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
CÁPSULAS/Para leer mundo (24) 5’00”

23:07
MARCELO ZARVOS (1969 Brasil) Rules of conduct; Spinning; Avenida Paulista; In a doorway; One more year
Música del álbum: Music Journal (2000, Estados Unidos, M. A. Recordings)
Int. Marcleo Zarvos, piano y acordeón; Peter Epstein, saxofón soprano; Dorthy Lawson, chelo; Chris Dhalgren, contrabajo; Mauro Refosco, percusiones; Satoshi Takeishi, percusiones

23:38
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (346) 4’23”

23:44
ARCHIE SHEPP (1937 Estados Unidos) Drivin Miss Daisy;
ORNETTE COLEMAN (1930-2015 Estados Unidos)
Lonely Woman
Música del ábum: Wo! Man (cd, 2010, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Archie Shepp, saxofones; Joachim Kühn, piano

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 3 de marzo de 2024