Evento

Próximamente
Fecha : 4 / Dic / 2016

FM – Domingo 04 de diciembre – 2016

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta

0:02
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

00:03
Ortlaut (2004), para cuatro altavoces y dos instrumentosInt. Sabine Ercklentz, trompeta y electrónica en tiempo real;
Andrea Neumann, arpa del piano y mezcladora
DC 9652 (1) Corte 31 9’45”

00:13
2016, 60 años de JAVIER ÁLVAREZ
JAVIER ÁLVAREZ (1956, Ciudad de México)
Temazcal (1984), para maracas y electrónica.
Int. Luis Julio Toro, maracas
AMMC 781 Corte 2 7’54”

00:21
ROMAN HAUBENSTOCK-RAMATI (1919-1994, Polonia)Tenebrae (1990-91), para piano y electrónica
Int. Stefan Litwin, piano sospeso.
DC 9089 Corte 7 14’13”

00:35
PROMO CASA ( 2)

00:37
DANIEL PALOMO VINUESA (1960, Francia, saxofonista.)L’Homme Médicine; Global N° 1, 2, 3, 4 (suite a la globalización); Pythagore; & Après. Música del álbum L’Homme approximatif (El hombre aproximativo) (2006, sello Signature/Radio France).
Música pluri-estilística compuesta de sonidos concretos y electrónicos.
Int. Christofer Bjurström, flauta y piano; Pascal Dalmasso, guitarras; Gérard Bouquin, contrabajo; Stefano Cavazzini,
François Malet, batería y percusiones; Daniel Palomo Vinuesa, saxofón barítono y soprano, saxofones preparados, otros alientos, voz y programación. Geoffroy Montel, programación; y Franck Marguin, voz
JZ P 34 Cortes 7, 9 a 12 y 15 21’54”

00:59
ID’S/Clásicamente Actual_FM/

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

2:01
MÚSICA Y TEXTOS DE LA PELÍCULA SCARDANELLI DEL CINEASTA ALEMÁN HARALD BERGMANN, sobre el alter ego con el que firmó sus últimos textos, desde la locura, el gran poeta Friedrich Hölderlin; con música de Mozart, Bach y Franz Schubert.Int. Walter Schmidinger, voz y poesía de Scardanelli; Peter Schneider, Noël Lee, Christian Ivaldi, piano
SOU S 9 Cortes 1 a 15 28’37”

2:30
PROMO CASA ( 2)

2:32
BENT SØRENSEN (1957, Dinamarca)The Lady and the Lark, ‘mini’ concierto para viola y ensamble;
The Deserted Churchyards (1990) para piano, flauta, clarinete, violín, cello y percusión
Int. Ensamble Cikada
DC 9332 Cortes 1 a 5 y 9 18’09”

2:50
FRANK ZAPPA (1940-1993, EUA)Sofa, The Black Page # 2, Uncle Meat e Igor’s Boogie;
Música en arreglos para ensambles de cámara,
del álbum The Zappa Album (2000, sello GRAMMOFON AB BIS)
Int. Ensemble Ambrosius
DC 9602 Corte 2 3’06”
Corte 3 3’01”
Corte 4 2’51”
Corte 5 1’11” (10’09”)

3:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

3:01
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia)filósofo, escritor, compositor y místico. Conocido principalmente por difundir, junto con Piotr Ouspensky, la escuela filosófica idealista, la metafísica y cosmológica del Cuarto Camino.
Música del álbum Music of Georges I. Gurdjieff /
The Gurdjieff Folk Instruments Ensemble [2011]
Arreglos de Levon Eskenian para instrumentos tradicionales
Melodía del pastor kurdo; Plegaria; Canción Armenia; No.11; No. 40; Danza Árabe; Danza Griega Antigua y Duduki.
Int. El Ensamble de Instrumentos Folclóricos Gurdjieff; Dir. Levon Eskenian.
DC 9702 Cortes 2, 3, 6, 9, 11 y 14 17’45”

3:19
JUDD GREENSTEIN, (EUA)Montmartre;
CALEB BURHAUS, (1980, EUA, compositor, multi-instrumentista y director de coro)
No;
música del álbum ROOMFUL OF TEETH, (2012)
Int. ROOMFUL OF TEETH (Ensamble vocal)
DC 10374 Corte 3 5’17”
Corte 4 6’43” (12’00”)

3:31
PROMO CASA ( 2)

3:33
JEAN-PIERRE DROUET (1939 Francia, compositor y percusionista)Improvisations N° 1; Música del álbum à L’Improviste (2003)
Int. Louis Sclavis, clarinete; Jean-Pierre Drouet, percusiones
DC 9857 Corte 1 26’41”

4:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

4:01
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928 Rep. Checa)Zápisník zmizelého (1919, Diario de un desaparecido)
para tenor, contralto, tres voces femeninas y ensamble,
en arreglo de Geert van Keulen (1999).
Int. Christoph Homberger, tenor; Tannie Willemstijn, soprano;
Ananda Goud, contralto; Helena Rasker; y Myra Kroese; mezzo-sopranos; Schönberg Ensemble; Dir. Reinbert de Leeuw
DC 10282 Cortes 1 a 22 31’50”

4:33
PROMO CASA ( 2)

4:35
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)L’Homme et son désir, Op. 48 (1917-18, El hombre y el deseo)
Pieza coreográfica para cuatro voces y orquesta (con libreto de Paul Claudel). Grabación histórica de 1968.
Int. Solistas de la Orquesta de Radio de Luxemburgo; Dir. Darius Milhaud
DC 6670 Corte 7 17’15”

4:52
MIKALOJUS KONSTANTINAS CIURLIONIS(1875-1911, Lituania) Composior y pintor
Preludios para piano.
Int. Muza Rubackyté, pianista originaria de Lituania.
DC 10082 Cortes 11 1’15”
Cortes 12 1’58”
Cortes 13 3’27”
Cortes 16 0’40” (7’20”)

5:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

5:01
PROMO CASA ( 2)

5:03
LUCIANO BERIO (1925-2003, Italia)Coro (1975/76; rev. 1977) para voces e instrumentos, en 31 partes; 1. Today is mine / Wake up woman rise up woman; 2. Venid a ver, 3. Your eyes are red; 4. Venid a ver; 5. Your eyes are red / Stand up; 6. Venid a ver las sangres por las calles; 7. Wake up woman rise uop woman; 8. Venid a ver la sangre por las calles; 9. A have made a song; 10. Venid a ver la sangre por las calles; 11. I have made a song; 12. Venid a ver la sangre; 13. Wake up woman rise up woman; 14. Venid a ver la sangre. 15. Komm in meine Hähe (ven cerca de mí); 16. Today is mine; 17. Pousse I’herbe et fleurit la fleur; 18. Go my strong charm / Venid a ver; 19. It is so nice; 20. Your eyes are re / El día pálido se asoma. 21. Mirad mi casa muerta; 22. Je m’en vais où ma pensé s’en va; 23. Pousse I’herbe et fleurit la fleur, 24. Oh issa / ich sehe Tautropfen / Komm in mene Nähe (ven cerca de mí) / Your eyes are red; 25. Oh isselo in alto / Komm in mene Nähe (ven cerca de mí); 26. Comme ascend the ladder; 27. 27. When we came to this world, 28. El día oscila rodeado; 29. Hinach yafà raayati, 30. El día pálido se asoma; 31 spin colours spin; El día pálido se asoma. (DC 1989, sello Polydor International GmbH).
Int. Coro y Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, Alemania; Dir. Luciano Berio.
DC 893 Completo 56’49”

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:06
PROMO CASA ( 2)

6:08
RTC(Duración variada)

6:18
WYNTON MARSALIS (1961, EUA)Ghost Story (1998) música incidental para la coreografía de
la compañía de danza Zhongmei Dance, (CD 1999, sello Sony)
Int. Ted Nash, saxofón y flauta; Eric Lewis, piano;
Carlito Henríquez, y Rodney Whitaker, bajo; Jaz Sawyer, percusión
DC 10033 Cortes 6 a 13 29’06”

6:47
PROMO CASA ( 2)

6:49
EGBERTO GISMONTI (1947, Brasil)Sertões Veredas (tributo al Mestizaje) IV
Int. Camerata Romeu (Cuba), Dir. Zenaida Romeu (Cuba)
DC 9487(1) Corte 4 10’47”

7:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

7:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

7:04
ANA LARA (1959, México)Déjame soñar tu sueño, sobre un texto de José Joaquín Pasos;
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)
Canción de Luna;
MARIO LAVISTA (1943, México, D.F.)
Pañales y sonajas;
GEORGINA DERBEZ (1968, México)
Canción de cuna
Int. Encarnación Vázquez, mezzo-soprano;
Alberto Cruzprieto, piano y piano preparado
AMMC 369 Cortes 3, 7, 12 y 13 20’32”

7:25
CAPS-Indeleble (189) 5’04”

7:30
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849)Polonesa brillante, Op. 3
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)
Danzón N° 5 “Portales de madrugada” (1997)
EDUARDO GAMBOA (1960, México)
Reminiscencias (1994) y Azules (1996) versión para cello
y piano
Int. Álvaro Bitrán, cello; Arturo Nieto-Dorantes, piano
AMMC 553 Corte 1 9’49”
Corte 3 5’14”
Corte 4 1’51”
Corte 5 3’07” (20’02”)

7:50
Música del álbum Villancicos y Danzas Criollas (2001-03, sello Alia Vox):JUAN PÉREZ BOCANEGRA (ca. 15601645, Perú, clérigo secular afín a los franciscanos, músico y especialista en lenguas indígenas)
Hanacpachap cussicuinin (Himno procesional en lengua quechua)
Publicado en 1631, en su tratado Ritual formulario.
GASPAR FERNANDES (1566-1629, Portugal, organista, maestro de capilla y compositor activo en las catedrales de Guatemala y Puebla). Tleycantimo choquiliya (Mestizo e Indio) (CD 2003, sello Alia Vox)
Int. La Capella Reial de Catalunya, Hespèrion XXI; Dir. Jordi Savall
AMMC 610 Corte 5 y 8 9’49”

8:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

8:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

8:04
Locutor

8:05
25′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

8:30
CAPS-Taxidermia ( )

8:35
Locutor

8:36
19′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

8:55
CAPS-Nuestra Huella (226) 4’19”

8:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

9:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

9:03
Locutor

9:04
Hoy, 4 de septiembre, pero de 1824, hace 192 años nació el compositor y organista austriaco ANTON BRUCKNER, en Ansfelden. Él murió el 11 de octubre de 1896, en Viena, hace 120 años.
26′ MUSICA PIEZAS CORTAS PARA AJUSTAR

9:30
CAPS-Por mi raza cantará el espíritu (20) 1’20”

9:32
Locutor

9:33
26′ MUSICA PIEZAS CORTAS PARA AJUSTAR

9:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

10:00
PROMO CASA ( 2)

10:02
Locutor

10:03
Hoy, 4 de septiembre, pero de 1892, hace 124 años nació el compositor francés DARIUS MILHAUD, en Aix-en-Provence. Él murió el 22 de junio de 1974, en Ginebra, Suiza, hace 42 años.
27′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

10:30
CAPS-Nuestra Huella (220) 4’53”

10:35
Locutor

10:36
24′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

11:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

11:01
RTC(Duración vriada)

11:11
PROMO CASA ( 2)

11:13
Locutor

11:14
Hoy, 4 de septiembre, pero de 1907, hace 109 años falleció el compositor noruego EDVARD GRIEG en Bergen, donde nació el 15 de junio de 1843, hace 173 años.
16′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

11:30
CAPS-Indeleble (190) 4’56”

11:35
Locutor

11:36
23′ MUSICA PIEZAS CORTAS PARA AJUSTAR

11:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

12:00
PROMO CASA ( 2)

12:02
SERIES / OFUNAM

13:32
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

13:33
PROMOS INE (1) CASA (2)

13:36
CAPS-Taxidermia ( )

13:41
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

13:42
CLAUDE DEBUSSY, PAUL DUKAS, REYNALDO HAHN, VINCENT D’ÍNDY, MAURICE RAVEL Y CHARLES-MARIE WIDORSeis Piezas para piano en homenaje a Haydn (1988, Chandos)
Int. Margaret Fingerhut
DC 4124 Cortes 1 a 6 16’13”

13:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

14:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

14:03
SERIES / EL CAMINO DEL CANGREJO

14:18
PROMO CASA ( UN MINUTO)

14:19
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

14:20
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956, México)Tres danzas tarascas en versión para cello y piano de Manuel Enríquez del álbum “Música latinoamericana para cello” (1992, PMG Classics)
Int. Carlos Prieto, cello;
Edison Quintana, piano
AMMC 19 Cortes 7 a 9 9’59”

14:30
SERIES / GABINETE DE CURIOSIDADES

14:45
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

14:46
LOUIS-MOREAU GOTTSCHALK (1829-1869, EUA)”El banano”, canción negra; “La sabana”, balada criolla y “El manzanillo”, serenata (1988, Amonra)
Int. Georges Rabol, piano
DC 8230 Cortes 1,2 y 6 13’58”

15:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

15:01
SERIES / RESILIENTE

15:16
PROMO CASA ( 2)

15:18
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

15:19
ANTON WEBERN (1883-1945, Austria)Passacaglia, Op. 1 (2001, Naxos)
Int. Orquesta de Ulster
Dir. Takuo Yuasa
DC 4396 Corte 1 10’20”

15:30
CAPS-Por mi raza cantará el espíritu (11) 1’14”

15:32
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

15:33
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia)”Sueños” para piano (1996, DG Gold)
Int. Claudius Tanski
DC 6643 Cortes 10 a 15 26’26”

16:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

16:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

16:04
SERIES / AMBIENTE PUMA

16:19
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

16:20
MARC ANTOINE CHARPENTIER (1634-1704) / MARIN MARAIS (1656-1728) / HENRY PURCELL (ca. 1659-1695)Música del álbum “Invocación a la Noche” (2008, Alia Vox)
Int. Le Concert des Nations
Dir. Jordi Savall
DC 9185 (2) Cortes 5, 6, 8 14’25”

16:35
PROMO CASA ( 2)

16:37
CAPS-Día Campus (69) 5’00”

16:42
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

16:43
JOHN COPERARIO (hacia 1575-1626, Londres)Suite N° 9 en do mayor y Suite N° 12 en re menor del álbum “Maskes & Fantazies” (1992, Astrée)
Int. Le Concert Français
Dir. Pierre Hantaï
DC 2911 Cortes 4 a 6 y 22 a 24 15’50”

16:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

17:00
SERIES / MIOCARDO

17:15
PROMO CASA ( 2)

17:17
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

17:18
ALEXANDER AGRÍCOLA (ca. 1456-1506, Flandes)Música instrumental y vocal del álbum “Chansons” (2006, harmonia mundi)
Int. Michael Chance, contratenor;
Ensamble Fretwork
DC 9488 Corte 5 5’48”
Corte 13 1’40”
Corte 15 1’07”
Corte 18 1’37”
Corte 19 1’46”
(11’58”)

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

17:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

18:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

18:03
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

18:04
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Concierto para clavecín y cuerdas N° 1 en re menor, BWV. 1052 (en versión con piano) (grabación de 1954) (1954, Supraphon)
Int. Sviatoslav Richter, piano;
Orquesta Filarmónica Checa
Dir. Václav Talich
DC 2748 Cortes 1 a 3 24’45”

18:30
CAPS-Cómo ves/ Cielos (78) 4’11”

18:35
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

18:36
CHICK COREA (1941, EUA)”España”, para sexteto y orquesta (1972) (Sony)
Int. Quinteto Origin
Chick Corea, piano
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Steven Mercurio
DC 3775 Cortes 1 al 3 23’11”

19:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

19:01
SERIES / JAZZ INFUSIÓN

19:31
PROMO CASA ( 2)

19:33
CABEZAS_FM /MES_2016/00_DOMINGO/

19:34
ALAN HOVHANESS (1911-2000, Armenia-EUA)Concierto N° 2 para guitarra y cuerdas, Op. 394 (2008, Naxos)
Int. Javier Calderón
Orquesta Nacional Real de Escocia
Dir. Stewart Robertson
DC 9156 Cortes 2 a 5 26’05”

20:00
PROMO CASA ( 2)

20:02
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

20:03
Locutor inicia turno

20:04
26′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

20:30
CAPS-Poesía Voz Alta (67) 6’00”

20:36
Locutor

20:37
16′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

20:53
PROMO CASA ( 2)

20:55
RTC(Duración vriada)

21:05
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

21:06
Locutor

21:07
África, el gran continente negro ha aportado una gran riqueza cultural al mundo entero. En América, tras la llegada Europea se establecieron comunidades de esclavos, los cuales desarrollaron su cultura, creando un abanico de expresiones musicales por todo el continente.En los Estados Unidos la mayoría de los esclavos eran propiedad de los dueños de plantaciones y fue aquí donde se desarrollo el Blues, género musical basado en una progresión de acordes y que su canto refleja la tristeza y melancolía que vivían los esclavos negros. Robert Brown “Smoky babe”, graba Cotton Field Blues en 1962 durante su visita a Mississippi.

21:08
ROBERT BROWN (EUA, cantante)Cotton Field Blues (1950´s) Música del álbum “EUA Country Jam Sessions” (1993, sello ARNHOLIE)
Int: Robert Brown “Smoky Babe”, Voz; Guitarra
TRAD EU 8 Corte 16 3’26” (… CD siguiente…)

21:12
Locutor
El Blues en sus inicios se tocaba únicamente con guitarra, la cual acompañaba a la voz, años más tarde influyó en otros géneros musicales como el jazz y el rock, adoptando otras instrumentaciones.
El Blues fue música de protesta y fue acusado de incitar a la violencia y demás actos delictivos. Incluso se llego a criminalizar a los músicos y escuchas del Blues, ejemplo de eso es Otis Webster quien graba el tema “Ther Farm Blues” durante su estancia en la penitenciaría de Luouisiana.

21:13
Webster, OtisThe Farm Blues 1950´s Música del álbum “EUA Country Jam Sessions” (1993, sello ARNHOLIE)
Int: Otis Webster, Voz y Guitarra
TRAD EU 8 Corte 17 3’13” (…CD anterior…)

21:16
Locutor
Lo africano en Latinoamérica proviene principalmente del Caribe, y en la costa colombiana se encuentra Palenque de San Basilio, la primera aldea libre de América.
Colombia es el segundo país latinoamericano, después de Brasil, con mayor población afro descendiente.
Para los palenqueros el tambor está presente en cada una de sus actividades y en la Colombia africana se mezcla el pasado y el presente, se cruzan dentro de una cultura que resiste y que reinventa sus vínculos con África.

21:17
LAS ALEGRES AMBULANCIASSambangolé Música de “Palenque de San Basilio” (2004, Ocora Radio France).
Int: Las Alegres Ambulancias, Tambores palenqueros
TRAD COL 2 Corte 4 5’16” (…CD siguiente…)

21:22
Locutor
El sexteto palenquero utiliza los mismos instrumentos que los grupos cubanos: tambores, maracas, claves y marimbón. Han quitado los instrumentos de cuerda como la guitarra, pero han añadido el güiro o la guacharaca.
La gran variedad de los tambores de Palenque de San Basilio abarca instrumentos muy diversos, que tienen cada uno un uso específico. La tradición de los tambores palenqueros es una muestra clara de la influencia negra en América Latina.

21:23
LAS ALEGRES AMBULANCIASChua Enguayabao Música del álbum “Palenque de San Basilio” (2004, Ocora Radio France).
Int: Las Alegres Ambulancias, Tambores palenqueros
TRAD COL 2 Corte 15 5’06” (…CD anterior…)

21:28
Locutor
Cuba es uno de los países donde la influencia negra ha tenido más fuerza y en el cual ha habido un intercambio cultural directo con África. Ese es el caso de Orchestre Baobab de Dakar, grupo multi-étnico de música proveniente de Senegal que adoptó la moda de la música cubana. Siendo una de las bandas más sobresalientes de los años 70 hasta su separación en la década de los 80 han dejado huella en el intercambio cultural Cuba – África.
Con la mezcla de instrumentos tradicionales y modernos, la música de Orchestre Baobab de Dakar es un éxito dentro de la llamada World Music.

21:29
ORQUESTA BAOBAB DE DAKAR (1998)El son de la llama Música del álbum “Afro Latino” (1998, Putumayo World Music).
Int: Orchestre Baobab de Dakar
POR VAR MUN 19 Corte 4 6’48” (…CD siguiente…)

21:36
CAPS-Poemas MC (739) 2’02”

21:38
Locutor
Grandes cantidades de esclavos africanos y de inmigrantes europeos llegaron a Cuba con sus propias formas de música. Aquí fue donde ésta se fusionó dando lugar a una amplia gama de estilos musicales.
La gran aportación española fue la guitarra, la cual encontró en los tambores africanos el complemento para ver nacer a ritmos como el son cubano, el danzón, la guaracha y la rumba.
Grandes exponentes del uso de la guitarra en el son cubano son El Cuarteto Oriente, originarios de Cuba quienes explotan los recursos líricos y armónicos del instrumento.

21:40
CUARTETO ORIENTE (1962)Mueve la cintura Mulata Música del álbum “Afro Latino” (1998, Putumayo World Music).
Int: Cuarteto oriente
POP VAR MUN 19 Corte 8 8’05” (…CD anterior…)

21:48
Locutor
En Perú se encuentra una gran comunidad afro descendiente proveniente principalmente de las etnias subsaharianas que llegaron durante la colonia. El término Afro peruano se le da a los descendientes de los negros coloniales que formaron un gran mestizaje con la población criolla y nativa.
Eva Ayllon es una cantante y folklorista peruana conocida por su interpretación de géneros afro peruanos. La cuatro veces nominada al Grammy Latino muestra perfectamente la descendencia africana en su música construida en compases ternarios y letras de orgullo afro descendiente.

21:49
EVA AYLLÓN, (Perú, cantante)Raíces negras Música de “Latinas, Women of Latin America” (2000, Putumayo World Music).
Int: Eva Ayllón
POP VAR MUN 38 Corte 5 4’05”

21:53
Locutor
Mongo Santamaría fue un percusionista cubano, de las principales figuras del jazz latino.
Desde pequeño fue un experto en los ritmos africanos y cubanos, colaboró con músicos como Chick Corea, Dizzy Gillespie y Jack McDuff entre otros.
Consigue un éxito en ventas por su versión del tema Watermelon Man de Herbie Hancock, disco incorporado al Grammy Hall of Fame en 1988.

21:54
MONGO SANTAMARÍA (1922-2003, Cuba, percusionista)Watermelon Man Música del álbum “World Hits” (2007, Putumayo Worl Music).
Int: Mongo Santamaría
POP VAR MUN 63 Corte 4 2´29″

21:57
PROMO CASA ( 2)

21:59
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

22:00
LA HORA NACIONAL

23:00
ID’S/ Clásicamente Actual_FM/

23:01
PROMO CASA ( 2)

23:03
Locutor

23:04
26′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

23:30
PROMO CASA ( 2)

23:32
CAPS-Por mi raza cantará el espíritu (12) 1’16”

23:34
Locutor

23:35
25′ MUSICA DIVERSAS DURACIONES

00:00
FIN DEL DÍA