Evento

Próximamente
Fecha : 5 / Ago / 2018

FM | Domingo 05 de agosto 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
NOËL AKCHOTÉ (1968, Francia, guitarrista) / ANDREW SHARPLEY (Estados Unidos, compositor) / ANDY BOLUS (Francia, tecladista) / ERIK MINKKINEN (Francia, musico)Worm leathertte; +Michigan; Nein T9 würst ballons; underscore; you can´t whistle it but you can mp3 it
Música del álbum: Noël Akchote ¿lenyk.co.uk? featureless electronic soundsacpe #261 (CD 2002, sello, Signature)
Int. Noël Akchoté, guitarra, guitarra preparada, Andrew Sharpley, electrónicos, computadora, Andy Bolus, computadora, juguetes sonoros, Erik Minkkinen, computadora

00:32
MONTY ADKINS (1972, Londres, compositor, performance)Panel 1 to Luke; Panel 3 to Annis;Panel 1 to Finn
Música del álbum: Monty Adkins – Five panels (CD 2009, sello, Radio France)
Int. Monty Adkins, guitarra eléctrica, órgano preparado, Pierre-Alexandre Tremblay, guitarra baja

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
ANDREY DERGATCHEV (1969, Rusia, compositor)Underwater; Old man; Shorty; In the bredroom; The road; Mugam; Titles – Run; Japan; Bekhtovo; Port; Mozart
Música del album: The Return / Film by Andrey Zvyagintsev Music by Andrey Dergatchev (CD 2005, sello, ECM)
Int. Andrey Dergatchev

2:32
MARC RIBOT (1954, Estados Unidos, guitarrista, compositor)Delancey Waltz; Fliecker; Natalia in Eb Major; Requiem for a revolution; Postcard from N.Y.
Música del álbum: Silent Movies Marc Ribot (CD 2009, sello, PI Recordings)
Int. Marc Ribot, guitarra

3:01
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957, República Checa, compositor, director de orquesta)Baby serenade Op. 34 en cinco movimientos: IV: Molto comodo; Concierto para Chelo Op. 37; Serenata Sinfónica Op. 39, III: Lento religioso
Música del álbum: Erich Wolfgang Korngold Orchestral Works 3 (CD 1991, sello, WDR)
Int. Julius Berger, chelo, Filarmónica del Noreste de Alemania, Werner Andreas Albert, director

3:30
JOHANN LUDWING TREPULKA (1903-1945, Austria, violinista, pianista, director de orquesta)piezas de piano con títulos después de las palabras de Nicolaus Lenau Op. 2 (1923-1924): I. y melodias cubiertas con olas; II. No sacuda a los orgullosos de la chabola; III. Porque en mí, tu ojo oscuro; IV. La primavera viene con fragancia, canto y amor; V. Oh corazón humano, ¿cuál es tu suerte?; VI. dormir, amigo melódico, de donde la flauta; VII. en el este, la luna clara se eleva
NORBERT VON HANNENHEIM (1898-1945, Austria, compositro dodecafônico)
Sonata para piano Nr. 2 (1929) I. Andante; Sonata para piano Nr. 6 (1929) I. allegro vivace
Música del álbum: Klavierstücke und Sonaten (CD 2007, sello, ECM)
Int. Herbert Henck, piano

4:01
EDWARD ELGAR (1857-1934, Londres, compositor)Concierto em e menor para chelo y orquesta, Op. 85 I. Adagio moderato; III. Adagio; IV. Adagio Moderato
PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia, compositor)
Variaciones em um tema rococó para chelo y orquesta, Op. 33 VI. Variacion I; Variacion VI. (andante)
Música del álbum: Elgar Cello Concerto / Tchaikovsky Rococo Variations (CD 1991, sello, Supraphon)
Int. Michaela Fukacová, violonchelo, Orquesta Filarmonica del estado de Brno, Libor Pešek, director

4:31
MAURICIO KAGEL (1931-2008, Argentina, compositor, director de orquesta, escenógrafo)Kantrimiusik (1973 – 1975): IV; 4. Intermedium; V; 5. Intermedium; VI; 6. Intermedium; VII; 7. Intermedium; VIII.
Música del álbum: Mauricio Kagel Kantrimiusik (CD 2008, sello, WINTER & WINTER)
Int. Ensamble Nieuw, Ed Spanjaard, director, Angela Tunstall, soprano, Susan Bickley, alto, Alan Belk, tenor

5:01
GIOVANNI SPEZZAFERRI (1888-1963, Italia, compositor)Cartas a un desconocido Op. 57 (1931) I. Carta (allegro moderato); II. Carta (molto moderato); III. Carta (com agitazione); IV. Carta (lento e dolente)
Tres piezas fantásticas Op. 75 (1940) Vagamente sostenuto; Con moto capriccioso; Allegretto
Momento Musical Op. 55 (1929) Romántico (andante poco mosso)
Música del álbum: Giovanni Spezzaferri Piano Works (CD 2008, sello, Stradivarius)
Int. Simeone Pozzini, piano

5:33
CÁPSULAS/Poemas MC (937)

5:36
VASSILIS TSABROPOULUS (1967, Grecia, pianista, compositor, director de orquesta)Pearl; Djivaeri; The insider; Confession; Promenade; The Other
Música del álbum: Vassilis Tsabropoulos The Promise (CD 2009, sello, ECM)
Int. Vassilis Tsabropoulos, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
MÚSICA TRADICIONAL DE ARMENIA
LÉVON MINASSIAN (1958, Francia, duduk) / ARMAND AMAR (1953, Francia, compositor)
The winds have dropped; you are slender; Nare nare; I AM dying in the winds of my plains
Música del álbum: Lévon Minassian & Armand Amar Songs from a world apart (CD 2005, sello, Harmonia Mundi)
Int. Nusrat Fateh Ali Khan, voz, Bruno Caillat, percusiones, Mathieu Coupat, piano, Didier François, harpa, grégoire Korniluk, chelo, Jean-Paul Mineli-Bella, viola de amor, Jean-Pierre Nerguararian, kamanche, Haroun Teboul, tambor, laud

6:32
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (16)

6:37
MÚSICA TRADICIONAL MARROQUI
TRADICIONAL (Marruecos)
M´aandi Zhar; El gada; Ech Dani liik
Música del álbum: Bnet Marrakech (CD 2002, sello, I´empreinte digitale)
Int. Aziza Ait Zouin, voz, naqqous, kamantché, oud, Fatima Bakkou, voz, t´arija, tara, tubsil, bendir, qraqeb, Halima Chamkhi, voz, dâdour, darbouka, Malika Mahjouni, voz, bendir, t´arija, Fatima Malih, voz, t´arija, dendir, qraqeb

7:06
SALVADOR BACARISSE (1898-1963, España, musico, compositor)Concierto em La menor Op. 72 para guitarra y Orquesta em cuatro movimientos: I. Intrada; II. Romanza; III. Scherzo; IV. Rondó
Música del álbum: El Valle de los árboles muertos ( CD 2007, sello, Fugazt)
Int. Enrique Flórez, guitarra, Filarmónica de Jalisco, Héctro Guzmán, director

7:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (486) 1’39”

7:32
EDUARDO ÂNGULO (1954, México, violista, violinista, compositor)”Eolica” para cuarteto de flautas: II. Sonares em penumbra; Tocata para flauta y guitarra; Bacanal para flauta, viola y arpa
Música del álbum: Realismo Mágico Vol. II Música del cámara para flauta de Eduardo Ângulo (CD 2007, sello, Urtext)
Int. Miguel Angel Villanueva, flauta, Eduardo Ângulo, viola, Janet Paulus, arpa, Emilio Ângulo, piano, Juan Carlos Laguna, guitarra, Cuarteto de flautas de México

8:04
NACIMIENTO DE GUILLAUME DU FAY
Un día como hoy, pero del año 1397, nació el compositor flamenco Guillaume Du Fay.
Siendo el hijo ilegítimo de un monje, su madre se fue a vivir con él a Cambrai, en donde tenían un pariente que trabajaba en la catedral de la ciudad. Desde temprana edad sus dotes musicales fueron notorias, lo que hizo que las autoridades de la catedral de Cambrai lo sometieran a un intenso entrenamiento musical. En 1420, Du Fay abandonó Cambrai para irse a Italia, en donde trabajó para la familia Malatesta y, posteriormente, para el cardenal Luis Alemán.
Ya en 1429, Du Fay se mudó a Roma, en donde se volvió miembro del coro papal, la institución musical más prestigiosa de aquella época. Trabajar en el coro papal hizo que Du Fay pronto se convirtiera en el compositor más famoso y más reconocido de toda Europa durante el siglo XV.
Du Fay compuso en la mayoría de las formas musicales más comunes de aquella época, incluyendo misas, motetes, magnificats, himnos, y algunos géneros de canciones seculares.
Du Fay murió el 27 de noviembre de 1474, en Cambrai. A 621 años de su nacimiento, en Radio UNAM recordamos a Guillaume Du Fay.

8:05
GUILLAUME DUFAY (1400-1474, BELGICA, compositor)Missa se la face aypale (II. Kyrie; III. Gloria; IX. Sanctus)
Música del álbum: Guillaume Dufay: Missa Se la face ay pale (CD 2004, Sello: Alpha 051)
Int: Frederic Betous, barítono. Andres Rojas, alto. Philippe Froeliger, tenor. Hugues Primard, tenor. Raphael Boulay, tenor. Olivier Germond, tenor. Emanuel Vistorky, barítono. Philippe Roche, bajo. Antoine Guerber, director.

8:29
CÁPSULAS/Cómo ves/Revista (432)

8:35
128 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ERICH KLEIBER
Celebramos los 128 años del nacimiento de Erich Kleiber, director de orquesta austriaco nacido en Viena el año 1890.
Erich Kleiber nació en Viena el 5 de agosto de 1890. Estudió en Praga y en 1923, después de dirigir una emocionante interpretación de Fidelio de Beethoven en la Opera Estatal de Berlín, se convirtió en su director musical. Es conocido por sus interpretaciones del repertorio sinfónico y operístico estándar, tanto como por sus estrenos. Por ejemplo, en 1925, dirigió el estreno de la ópera de Alban Berg, Wozzeck. Después, cuando la segunda ópera de Berg fue etiquetada Entartete Musik (música degenerada, como el arte degenerado) por el nazismo y censurada, renunció a su cargo en la Ópera de Berlín como protesta.
En 1926 viajó a Buenos Aires, adonde regresó hasta quedarse en 1937 para convertirse en director musical del Teatro Colón, posición que desempeñó entre 1937 y 1949.
Murió de un ataque al corazón el día del bicentenario del nacimiento de uno de sus ídolos: Wolfgang Amadeus Mozart, el 27 de enero de 1956.
¡Celebremos 128 años de su nacimiento escuchando algunas piezas de Franz Schubert a quien también recordamos en su 190 aniversario luctuoso!

8:36
FRANZ SCHUBERT (1797 – 1828, Austria, compositor)Tercer movimiento Scherzo (Allegro vivace) y cuarto movimiento Finale (Allegro vivace) de la Sinfonía No. 9 en do mayor D.944
Música del álbum: Symphony N. 9 in C Major D. 944 (CD: 1994, sello Memories)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia. Dir. Erich Kleiber

 

9:03
A 129 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ÓSCAR ESPLÁ
El 5 de agosto de 1889, nace en Alicante España el compositor Óscar Esplá
Óscar Esplá fue un compositor autodidacta español, que inició sus estudios en ingeniería y filosofía, pero nunca llegó a completarlos. Desde muy joven aprendió sobre música. Al pasar de los años esos conocimientos fueron madurando y logro perfeccionarlos en Francia, Alemania y Bélgica, donde tuvo la oportunidad de trabajar la composición con celebridades como Camille Saint-Säensy y Max Reger. Es considerado junto a Manuel de Falla como uno de los representantes más significativos de la música española, su obra tiene como característica la sobriedad y el sello del folclore de su ciudad natal Alicante.
Óscar Esplá gustaba de usar referencias ambientales y educacionales, llegó a utilizar múltiples cuadros procedentes del sur de España, como inspiración de algunas de sus composiciones.
También escribió ópera, música de cámara y orquestal, ballets, canciones y libros de estética musical, además de publicar artículos en varias publicaciones. A su vez, fue el ganador del Primer Premio de Composición otorgado por la Musik National Gesellschaft de Viena en 1911 con la Suite levantina.
Hoy lo recordamos a 129 años de su nacimiento.

9:07
ÓSCAR ESPLÁ (1889-1976, España, compositor)Romanza antigua (1905); Impresiones musicales Op. 2 (1909) en 5 movimientos: I. En El hogar; II. Barba azul; III. Caperucita roja; IV. Cenicienta; V. Antaño; Suite de pequeñas piezas en 5 movimientos: I. Preludio; II. Cancion de cuna; IV. Ronda Levantina
Música del álbum: Óscar Esplá Music for piano (CD 2013, sello, Nimbus Records)
Int. Martin Jones, piano

9:30
CÁPSULAS/Poemas MC (955)

9:34
207 AÑOS DEL NACIMIENTO DE AMBROISE THOMAS
Celebramos los 207 años del nacimiento de Ambroise Thomas compositor francés nacido en Metz, Francia en el año 1811.
Charles Louis Ambroise Thomas fue un compositor francés nacido el 5 de agosto de 1811. Hijo de un profesor de música, estudió en el conservatorio de París y en 1832 ganó el primer Gran Premio de Roma.
Atraído por el teatro, ingresó como violinista en el teatro Vaudeville de París y pronto consiguió algún éxito con sus primeras obras para la escena, entre ellas La doble escala (1837). En Le Caïd (1849), afirmó sus dotes satíricos y humorísticos, y triunfaría plenamente en 1850, año que se presentó en la Ópera Cómica de París “El sueño de una noche de verano”.
A pesar de dedicarse en gran medida a continuar la trayectoria de otros compositores en lugar de crear obras originales, los éxitos le sucedieron. Entre estos destacan Mignon (1866), cuyo tema está tomado de los Años de aprendizaje de Wilhelm Meister de Goethe y que alcanzó las mil representaciones en la Ópera Cómica a lo largo de 28 años, y Hamlet, que fue interpretada en 324 ocasiones desde su estreno en 1868 hasta 1938.
Falleció el 12 de febrero de 1896.
¡Celebremos 207 años de su nacimiento!

9:35
AMBROISE THOMAS (1811 – 1896, Francia, compositor)Mignon (Lindo); Hamlet
Música del álbum: Les bijoux. French Arias (CD: 1998, sello Erato)
Int. Sumi Jo, soprano. Orquesta de Cámara Inglesa. Dir. Giuliano Carella

9:51
AMBROISE THOMAS (1811 – 1896, Francia, compositor)Connais tu le pays (¿Conoces el país?)
Música del álbum: Marilyn Horne dal vivo al Teatro Regio di Parma (CD: 1981, sello Bongiovanni)
Int. Marilyn Horne, mezzosoprano. Martin Katz, piano

10:00
BOLETÍN M 68

10:06
Aniversario luctuoso de Chava Flores
Un día como hoy, pero del año de 1987, falleció el compositor mexicano Chava Flores.
Salvador Flores Rivera (mejor conocido como Chava Flores) nació en la Ciudad de México el 14 de enero de 1920. Fue un prolífico compositor de canciones, cuyas letras son retratos de la vida en la Ciudad de México durante las décadas de los cincuentas y los sesentas.
Gracias a los múltiples empleos que tuvo, el joven Chava Flores conoció buena parte de las calles y de los barrios que conformaban al Distrito Federal en ese entonces, siendo testigo de la variedad de prácticas y formas de vida existentes en la capital del país. Chava Flores se dio a conocer con la canción “Dos horas de balazos”, grabada por el sello RCA Victor en 1952.
Para el año 1976, Chava Flores ya había realizado siete discos de larga duración y era dueño de una disquera.
A 31 años de su muerte, recordamos a Chava Flores desde Radio UNAM.

10:07
Música del álbum: Chava Flores. 15 éxitos (CD 1995, sello, PolyGram)
Int. Chava Flores, voz; Mariachi Azteca; El Grupo La Miel

10:28
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (24)

10:34
CICLO LA OPERA ES PURO CUENTO Y EL BALLET TAMBIENLes hacemos una cordial invitación para que asistan a la presentación del ballet “Rey y Rey” del ciclo la Ópera es puro cuento y el Ballet también, que se lleva a cabo en el Teatro de la Artes del CENART.
Este ballet está basado en el libro infantil escrito por las holandesas Linda De Haan y Stern Nijland, que busca la inclusión de género y la lucha por el amor. La presentación contempla piezas musicales de: Chopin, Rossini, Vivaldi, Mozart, Prokofiev, Tchaikovsky, Rimsky-Korsakov, Ravel y Pärt
12:00
La presentación se realizará el día de Hoy sábado 5 con dos horarios hrs y 14:00 hrs. En el Teatro de la Artes del CENART , ubicado en Av, Rio Currubusco N. 79.
Este es un estreno mundial de la Compañía Nacional de Danza en conjunto con el coro EnHarmonia Vocalis
Para más información pueden consultar la página http://www.cenart.gob.mx o bien en las taquillas del Centro Nacional de las Artes.

10:35
SERGEY PROKOFIEV (1891-1953, Rusia, compositor, pianista, director)Romeo y Julieta: suite N. 1, Op. 64bis: Escena; Madrigal; Mascaras; Romeo y Julieta; Muerte de Tybalt
Música del álbum: Prokofiev: Symphony N. 2 en re menor Op. 40 Romeo and Juliet: suite N.1 (CD 1985, sello Chandos)
Int. Orquesta Nacional Escocesa, Neeme Järvi, director

10:57
CÁPSULAS/ Cómo ves/Aire (291)

11:04
100 años de LEONARD BERNSTEIN
En el otoño de 1972, Leonard Bernstein fue nombrado Profesor de Poesía “Charles Eliot Norton” en Harvard, título que había sido creado originalmente en 1925 para atraer poetas famosos como residentes del campus y asesores estudiantiles y anteriormente ocupados por personalidades como T.S. Eliot, E.E Cummings, y Robert Frost.
En 1973, Bernstein pronunció un sexteto de conferencias, dirigidas a quienes él consideraba eran personas inteligentes, donde explicaba cómo funciona la música y cómo escuchar música.
Estas conferencias eran tituladas La pregunta sin respuesta, donde se abarcaban la fonología musical, sintaxis musical, semántica musical, las delicias y peligros de la ambigüedad, la crisis del siglo XX y la poesía de la Tierra. Esas conferencias tuvieron una duración de 11 horas, que posteriormente fueron transcritas en 1976, en el libro homónimo The Unanswered Question: Six Talks at Harvard (las preguntas sin respuesta: seis platicas en Harvard)

11:05
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania, compositor, pianista, director de orquesta)Concierto para piano y orquesta N. 5 en Mi bemol mayor “Emperador” Op. 73 en tres movimientos I. Allegro
Música del álbum: Ludwing Van Beethoven Klavierkonzert N.5 “Emperor” Concerto (Concierto para piano NR.5 “Emperador”)
(CD1989, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Krystian Zimerman, piano, Filarmónica de Viena, Leonard Bernstein, director

11:27
CÁPSULAS/Día Campus (21)

11:35
100 años de LEONARD BERNSTEIN
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania, pianista, compositor)
Concierto para violin y orquesta en Re mayor Op.77
Música del álbum: Brahms: Violin Concerto – Double Concerto (Brahms: Concierto para violín – Doble concierto) (CD 1982, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Gidon Kremer, violin, Mischa Maisky, chelo, Filarmonica de Viena, Leonard Bernstein, director

11:58
CÁPSULAS/Peso Colibrí (504)

12:03
SERIES / OFUNAM

13:37
CÁPSULAS/Poema Día (50)

13:40
GASPAR FERNÁNDEZ (1570-1629, México)Villancicos en lengua náhuatl y español (sello Luzam)
Int. Grupo Hermes
Dir. Carlos Hinojosa

14:04
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México)Sonata transfigurada (in memoriam Frederic Chopin) (1993, Antonio López)
Int. Antonio López, guitarra

14:46
HÉBERT VÁZQUEZ (1963, Uruguay)”Elegía” (2009) (sobre un poema de José Gorostiza) para sexteto vocal femenino a capella
GEORGINA DERBEZ (1968, México)
“Fra duri scogli” (2008) (pieza inspirada en el madrigal de Paolo de Firenze)
Int. Sexteto vocal Túumben Paax

15:00
CÁPSULAS/Peso Colibrí (486)

15:05
ALEXANDR GLAZUNOV (1865-1936, Rusia)Cuarteto de saxofones en si bemol, Op. 109 (1987, Koch chwann)
Int. Cuarteto de Saxofones de Berlín

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:00
BOLETÍN M 68

16:06
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)Cuarteto de cuerdas en fa mayor (1989, Naxos)
Int. Cuarteto Kodaly

16:36
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (44)

16:42
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania)Cuatro postludios (2004) (2016, sello HNH)
Int. Elisaveta Blumina, piano;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Thomas Sanderling

17:01
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Sinfonía Clásica, Op. 25 (1990, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta de Cámara Europea
Dir. Claudio Abbado

17:18
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia)”El Moldava” (Vitava) poema sinfónico del ciclo “Mi Patria” (1995, Decca)
Int. Orquesta de Cleveland
Dir. Christoph von Dohnányi

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:03
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)”Apolo Musageta”, ballet en dos cuadros (1996, CBC)
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi

18:33
CÁPSULAS/Cómo ves/ODM (100)

18:38
JOHN RUTTER (1945, Inglaterra)”Suite Antique en 6 partes” (1979) del álbum “Conciertos para clavicordio” (2013, Naxos)
Int. Christopher D. Lewis, clavecín;
John McMurtery, flauta;
West Side Chamber Orchestra
Dir. Kevin Mallon

19:03
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría)Sonata para dos pianos y percusión (1988, Philips)
Int. Sviatoslav Richter y Vassili Lobanov, pianos;
Valery Barkov y Valentin Snegirev, percusiones

19:39
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia)Rapsodia-Concierto para viola y orquesta (1991, BIS)
Int. Nobuko Imai, viola;
Orquesta Sinfónica de Malmö
Dir. James DePreist

20:01
BOLETÍN M 68

20:06
JAZZ POR EL TROMBONISTA YVES ROBERT
A continuación, RADIO UNAM nos tiene preparada una selección muy especial de música de jazz por el reconocido trombonista francés Yves Robert.
Nacido un 17 de enero de 1958 en Chamalières, Francia, Yves Robert es un reconocido trombonista y compositor de jazz.
Estudió durante nueve años la flauta y el trombón en el conservatorio de Vichy, luego se acercó a la vida del músico durante sus estudios de posgrado en agronomía en Nancy tocando el jazz, a veces con su hermano Guy.
Continuó su carrera en la música a través de diferentes fases (hard bop en Lyon, jazz libre en Nancy) antes de unirse a la agrupación ARFI en Lyon en 1978, luego a GRIM en Marsella en 1983.
Luego conoció a muchos otros músicos como: Jean-Marc Montera ,Gerard Siracusa ,Chris McGregor, Francois Jeanneau, Louis Sclavis, Didier Levallet, Gerard Marais, Sylvain Kassap, entre otros tantos.
Disfrutemos pues, de esta selección que RU tiene para ti.

20:07
YVES ROBERT (1958, FRANCIA, compositor y trombonista)La tendresse / La ternura;
In touch / En contacto
L air D y Toucher / tocando el aire
Música del álbum: IN TOUCH: Yves Robert (CD 2002, Sello: ECM Records)
Int: Yves Robert, trombón. Vincent Courtois, violonchelo. Cyril Atef, batería.

20:38
CÁPSULAS/ Día Campus (15)

20:44
Para este espacio musical, RADIO UNAM te tiene preparada una gran selección a cargo del legendario jazzista Miles Davis, extraída de uno de sus álbumes en vivo.
En el año 1969, Miles Davis y su segundo gran quinteto estaban de gira por Europa. Durante esta etapa, Miles Davis se caracterizaba por usar instrumentos musicales eléctricos así como con estructuras más libres y canciones más largas. También resalta la incorporación de elementos de música rock y funk, esto daría como resultado la creación del Jazz Fusión.
Algunas de las composiciones que se encuentran en el material discográfico que les presentaremos a continuación, terminarían apareciendo en álbumes como In a Silent Way, que fue editado el mismo año (1969) y Bitches Brew, grabado en 1969 pero editado en 1970.
Una de las piezas que presentaremos a continuación es la legendaria composición titulada Bitches Brew, que representa mas adecuadamente el sonido del cuarteto.
Te invitamos a disfrutar con nosotros, de esta maravillosa selección.

20:45
MILES DAVIS (1926 – 1991, Estados Unidos, compositor, trompetista)Bitches Brew
Música del álbum: Miles Davis Quintet Live in Europe 1969 The Bootleg Series Part 2 (CD: 2013, sello Columbia)
Int. Miles Davis, trompeta. Wayne Shorter, saxofón tenor, saxofón soprano. Chick Corea, piano eléctrico, piano. Dave Holland, contrabajo. Jack DeJohnette, batería.

21:04
MUSICA TRADICIONAL DE HONG KONG
A continuación, escucharemos una selección de música tradicional de Hong Kong, extraída del recopilatorio publicado en 1990 por Auvidis – Unesco.
Esta grabación, de la serie Anthology of Traditional Musics, está enfocada a música en solo, la cual fue seleccionada debido a que la música en solo y los ensambles pequeños son más característicos de la música tradicional china que a diferencia de las grandes orquestas que se existen actualmente.
De algunos instrumentos que suenan en este álbum, uno de ellos es la Pipa, uno de los instrumentos musicales chinos más característicos. La pipa ha heredado el nombre a través de una variedad de distintos instrumentos de cuerda. La guitarra con forma de balón, la cual llegó a China desde el poniente, probablemente de Egipto, durante el reinado las dinastías del norte y del sur (años 386 – 589 D.C.). Su nombre original era Chiuhsiang pipa (guitarra de cuello torcido o doblado), este nombre fue usado para distinguirse de otras guitarras.
Acompáñenos a disfrutar de esta maravillosa música.

21:05
DOMINIO POPULAR DE HONG KONGThe warrior takes off his battle armor (El guerrero se quita su armadura); Shu Mu as a shepherd (Shu Mu como el pastor); Window Morning Beside the murmuring river (Ventana de la mañana al lado del río murmurante); Alta montaña y agua corriente)

21:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Oído Dalí (35) 5’07”

21:36
MUSICA TRADICIONAL GRIEGA
En este espacio, RADIO UNAM nos presenta una selección única de música tradicional de la Antigua Grecia, extraída del recopilatorio que publico en 1990 Auvidis-UNESCO.
La música griega antigua era del tipo modal, caracterizada por una tónica fija y desarrollos improvisados. Por lo tanto, pertenecía a la misma familia musical que la música hindú, árabe y persa.
Los teóricos árabes y turcos basaron sus composiciones enteramente en la teoría griega, y hasta tiempos recientes muchos músicos considerados como turcos o árabes eran de hecho griegos.
Por lo tanto, cabe decir que no es sorprendente que en Grecia encontremos a menudo, un nivel artístico bastante elevado, formas musicales derivadas directamente de la música griega antigua, y son precisamente estas formas las que, debido a que difieren tan fundamentalmente de la música contrapuntística y armónica ítalo germánica, tienden a considerarse de origen turco, una opinión para la que parece no haber justificación.
Escuchemos pues, esta interesante selección que RU tiene para ti.

21:37
DOMINIO POPULAR GRIEGOMiroloi; The Shepherd’s song (La canción del pastor); Clarinet Solo (Solo de clarinete); Klehptic Song (Canción Cléptica); Thracian Air (Aire Tracio); Santuri Solo (Solo de Santuri)
Int. Photis Chalkias, laúd. Anastasias Chalkias, clarinete. Polychro Chalkias, violín. Christos Litos, pandero. Leonidas Koufoianis, clarinete. Christos Panoytsos, voz. Kyriakos Kosoulas, clarinete. Georgios Florios, violín. Yorgos Tikos, laúd. Kariofilis Doitsidis, voz, oud. Konsolas Ermollos, santuri

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:09
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: DER GEOGRAPH
A continuación, como parte de nuestras Novedades Doscograficas, RADIO UNAM nos tiene una exquisita selección extraida del trabajo DER GEOGRAPH (2016), a cargo del reconocido compositor francés Brice Pauset.
Brice Pauset, nacido en Francia el año de 1965, es un reconocido compositor e instrumentista de diversos géneros. Estudió piano, violín y clavecín, y más tarde composición en París y Siena.
Recibió una beca en 1994 de la Fundación Marcel Bleustein-Blanchet para la vocación. Fue aprendiz en el IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música por sus siglas en francés) de 1994 a 1996, y desde entonces se dedicó por completo a componer, enseñar y tocar sus propios trabajos sobre el clavicémbalo y el piano.
Colabora regularmente con las instituciones musicales más importantes del mundo. Sus obras son interpretadas frecuentemente por reconocidos solistas y por numerosos conjuntos.
Deleitémonos entonces, con esta Novedad Discográfica que tenemos para ti.

23:10
BRICE PAUSET (1965, Francia, compositor, pianista)Concerto I (Birwa) (Concierto I [Birwa])
Música del álbum: Der Geograph (CD: 2016, sello Aeon)
Int. Brice Pauset, clavecín. Martin Fahlenbock, flauta. Jaime González, oboe. Shizuyo Oka, clarinete. Christian Dierstein, percusión. Melise Mellinger, violín. Barbara Maurer, viola. Åsa Åkerberg, violonchelo. Klaus Steffes-Holländer, piano

23:32
CÁPSULAS/ Cómo ves/Aire (291)

23:36
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: ANCESTRAL TOUCH
En este espacio de Novedades Discográficas, RADIO UNAM nos presenta una selección del trabajo “Ancestral Touch”, un recopilatorio de música para clavicémbalo, de distintos compositores, incluyendo a Kevin Volans y Philip Glass.
Kevin Volans es ampliamente conocido por su cuarteto de cuerda llamado White Man Sleeps, que el Kronos Quartet grabó e hizo famoso. Para la presentación que escucharemos a continuación, la instrumentista Elaine Funaro, cuyo instrumento de elección es el clavicémbalo, decidió indagar sobre el interés de Volans por el instrumento, y dio como resultado la presentación de piezas de varios compositores con un gran énfasis en el clavicémbalo.
Elaine Funaro comenzó sus estudios de clavicémbalo en el Conservatorio Cherubini (Florencia) con Annamaria Pernafelli. Después de su graduación de Oberlin y el Conservatorio de Nueva Inglaterra, sus estudios avanzados la llevaron al Conservatorio Sweelinck de Amsterdam.
Disfrutemos pues, de esta inigualable selección que RADIO UNAM tiene para ti.

23:37
GILES SWAYNE (1949, Reino Unido, compositor)Black on Black (Negro en negro); Black on White (negro en blanco); White on White (blanco en blanco); Black on black (negro en negro); Black on Black (negro en negro)
PETER KLAUSMEYER (1942, compositor)
Ancestral Touch (toque ancestral)
MATTEO FARGION (1961, Italia, compositor)
Donna a Cavallo
PHILIP GLASS (1937, Estados Unidos, compositor)
Night on the Balcony
Kevin Volans (1949, Sudáfrica, compositor)
White Man Sleeps (Hombre blanco duerme): First Dance (Primera danza);
Fourth Dance (Cuarta danza)
Música del álbum: Ancestral Touch (CD: 2001, sello Aliénor Records)
Int. Elaine Funaro, clavicémbalo. Randall Love, clavicémbalo. John Hanks, percusión. Rebeca Troxler, flauta. Brent Wissick viola da gamba

00:00
FIN DEL DÍA