Evento

Próximamente
Fecha : 9 / Sep / 2018

FM | Domingo 09 de septiembre 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
RICARDO DE ARMAS (Argentina, compositor, artista sonoro, cellista)

4:33
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor)
Wing of wind
EDSON ZAMPRONHA (Brasil, compositor)
Cerca del límite
DANIEL QUARANTA (Brasil, compositor)
Kaleidoskópica
MAURICIO FONSECA (1972, Costa Rica, compositor, pedagogo)
Nightmare
Música del álbum: RedASLA volumen III (CD 2011, sello, RedASLA productions)
Int. Ricardo de Armas, medios electroacústicos; Rodrigo Sigal, medios electroacústicos; Alejandro Escuer, flauta; Edson Zampronha, medios electroacústicos; Daniel Quaranta, medios electroacústicos; Bruno Faria Coimbra, flauta en do; Mauricio Fonseca, medios electroacústicos; José Trinidad Iturra, clarinete amplificado.

00:32
ADINA IZARRA (1959, Venezuela, compositora, profesora)2 movimientos de la Suite De Visée: I. Preludio; II. Allemanda
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor)
Canon Papageno
EDUARDO CÁCERES (Chile, compositor)
Tres Mo-men-tos: I. cauteloso, obsesivo y audaz; II. audaz, cauteloso y obsesivo; III. obsesivo, audaz y cauteloso
ARTURO RODAS (Ecuador, compositor)
2 movimientos de la Suite Pan Comido
RAÚL MINSBURG (Argentina, compositor, investigador, docente)
Cantos Lejanos
Música del álbum: RedASLA volumen II (CD 2008, sello, RedASLA productions)
Int. Adina Izarra, medios electroacústicos; Rubén Riera, tiorba; Rodrigo Sigal, medios electroacústicos; Eduardo Cáceres, medios electroacústicos; Luis Orlandini, guitarra; Arturo Rodas, medios electroacústicos; Francis Yang, piano; Raúl Minsburg, medios electroacústicos.

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
NINO ROTA (1911-1979, Italia, compositor)Soundrack “8 1/2”: La passarella di addio; Soundtrack “Il Gattopardo”: I. Titoli; II. (No. 6) Viaggio a Donnadugata; III. (No. 19) Angelica e Tancredi; IV. (No. 11) Angelica e Tancredi; V. (No. 7) I Sogni del Principe; VI. (No. 3) Partenza di Tancredi; VII. (No. 21) Amore e ambizione; VIII. (No. 22) Quasi in porto; IX. Finale
Música del álbum: NINO ROTA. MUSIC FOR FILM (CD 1997, sello, Sony Music)
Int. Filarmonica della Scala; Riccardo Muti, director.
Pista 22 3’25”
Pista 23 5’20”
Pista 24 3’04”
Pista 25 2’18”
Pista 26 3’46”
Pista 27 2’43”
Pista 28 1’23”
Pista 29 0’39”
Pista 30 0’55” (29’05”)

2:32
ELENI KARAINDROU (1941, Grecia, compositora, pianista)Soundtrack de “La mirada de Ulises” (1995): Litany (Variación 1); Woman’s Theme; The River; Ulysse’s Gaze / Woman theme / Ulysses’ theme; Byzantine Psal
Música del álbum: Ulysse’s Gaze (CD 1995, sello, ECM Records)
Int. Kim Kashkashian, viola; Vangelis Christopoulos, oboe; Andreas Tsekouras, acordeón; Socratis Anthis, trompeta; Vangelis Skouras, corno francés; Christos Sfetsas, violoncello; Georgia Voulvi, voz; Lefteris Chaldkiadakis, director.

3:01
JACQUES IBERT (1890-1960, Francia, compositor)Concertino de camara para saxofón alto y 11 instrumentos: 1. Allegro con moto; 2. Larhetto – Animato molto
ALEXANDER GLAZUNOV (1856-1936, Rusia, compositor, director, pedagogo)
Concierto en mi bemol para saxofón alto y orquesta de cuerdas, op. 109
Música del álbum: Saxophone Concertos (CD 1972, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Eugene Rousseau, saxofón; Orquesta de Cámara Paul Kuentz; Paul Kuentz, director.

3:30
CARLO GESUALDO DA VENOSA (1566-1613, Italia, compositor)”Madrigales”, libro II: Caro amorosso neo (parte 1); Ma se tale ha costei (parte 2); Hai rotto e sciolto; Se per lieve ferita (parte 1); Che sentir deve il petto (parte 2); In piu leggiadro velo; Se cosi dolce e il duolo (parte 1); Ma se avverra ch’io moia; O come e gran martire (parte 1); Sento che nel partire; Candida man qual nerve; Dalle odorate spoglie (parte 1)
Música del álbum: GESUALDO: Madrigals Book 2 (CD 2010, sello, NAXOS)
Int. Delitiae Musicae: Alessandro Carmignani, contratenor; Paolo Costa, contratenor; Fabio Furnari, tenor; Raffaele Giordani, tenor; Marco Scavazza, barítono; Walter Testolin, bajo; Carmin Leoni, clavecín; Marco Longhini, director.

4:01
TRADICIONAL PUGLIESE (Italia)La Carpinese (Tarantella); Lu Passariellu (Tarantella dell’Avena); Tarantella del Gargano
TRADICIÓN UMBRA (Italia)
Lu Gattu la sonava la zampogna (Ninna Nanna)
ARTHANASIUS KIRCHER (1602-1680, Italia, teólogo escritor)
Tarantella Napoleatana, Tono Hypodorico; Antidotum Tarantulae
ALFIO ANTICO (1956, Italia, cantautor, percusionista, compositor)
Luna Lunedda (Pizzica)
LUCILLA GALEAZZI (1950, Italia, cantante, compositora)
Ah, vita bella!
AMBROGIO SPARAGNA (1957, Italia, etnomusicólogo)
Sogna fiore mio (Ninna nanna sopra la Tarantella)
Música del álbum: LA TARANTELLA. Antidotum Tarantulae (CD 2002, sello, Alpha)
Int. Luzilla Galeazzi, canto; Marco Beasley, canto; Alfio Antico, canto, tambor; Ensamble L’Arpeggiata: Christina Pluhar, dirección, arpa barroca, guitarra barroca, tiorba, cítara; Eero Palviainen, laúd, guitarra barroca; Edin Karamazov, laúd, colascione; Marcello Vitale, cítara, guitarra barroca; Eduardo Eguez, guitarra barroca, cítara; Elisabeth Seitz, salterio; Johanna Seitz, arpa barroca; Paulina Van Laarhoven, lirone, viola; Pierre Borqagno, cornamusa; Michele Claude, percusiones.

4:31
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia, compositor)La Belle Vogageuse; L’Origine de la Harpe; Petit Oiseau; Le Jeune Patre Breton; Le Matin; Le Coucher du Soleil; Elégie
Música del álbum: HECTOR BERLIOZ. La Belle Voyageuse (CD 2001, sello, Alpha)
Int. Jérome Correas, barítono-bajo; Arthur Schoonderwoerd, piano; Claude Maury, corno.

5:01
JESÚS VILLA-ROJO (1940, España, compositor)Sonata 2, en tres movimientos (2009): I. Allegro impetuoso; II. Lento; III. Allegro scherzando; Oración serena (2004)
Música del álbum: JESÚS VILLA-ROJO: Music for Cello (CD 2011, sello, NAXOS)
Int. Asier Polo, cello; Amaia Zipitria, piano; Gerardo López Laguna, piano.

5:33
CÁPSULAS/Cómo ves/Aire (300)

5:35
HEINRICH IGNAZ FRANZ BIBER (1644-1704, Austria, compositor y violinista)Partita III de “Harmonia Artificiosa-Ariosa”, para dos violines scordatura y bajo continuo, en seis movimientos: I. Preludio; II. Allemande; III. Amener; IV. Balleto; Sonata X de “Sonatas Rosenkranz”, para violín schordatura y bajo continuo; Passacaglia XVI, para violín solo.
Música del álbum: Biber: Violin & Chamber Works (CD 1993, sello, Grammofon AB BIS)
Int. Maria Lindal, violín solista; Ensemble Saga: Barry Sargent, violín; Mieneke van der Velden, viola da gamba; Etienne Siebens, contrabajo; Miklós Spányi, clavecín.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
BOLETÍN M 68

6:16
MÚSICA TRADICIONAL DE VIETNAM
MÚSICA TRADICIONAL DE VIETNAM
Nho nang (“Pensando en su amada”)
Música del álbum: VIET-NAM. Poésies et Chants (CD 1994, sello, harmonia mundi)
Int. Tran Van Khe, canto, dan tranh; Tran Thi Thuy Ngoc, song lang

6:30
CÁPSULAS/Día Campus (28)

6:37
MÚSICA TRADICIONAL DE AZERBAIJAN
MÚSICA TRADICIONAL DE AZERBAIJAN
Maye; Beste-Nigar; Hisar; Mualif
Música del álbum: Music of Central Asia vol. 6 ALIM AND FARGANA QASIMOV (CD 2007, sello, Smithsonian Folkways Recordings)
Int. Alim Qasimov, canto y daf; Fargana Qasimova, canto y daf; Rafael Asgarov, balaban; Rauf Islamov, kamancha; Ali Asgar Mammadov, tar; Natiq Shirinov, percusión; Yasef Eyvazov, oud.

7:03
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México, compositor, pianista)Concierto para guitarra y orquesta (I. Allegro);
Gauguin, para oboe, arpa y orquesta
Música del álbum: Gauguin (CD 2000, sello, URTEXT)
Int. Jaime Márquez, guitarra; Camerata de las Américas; Jesús Medina, director.

7:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (47)

7:35
RAÚL TUDÓN (1960, México, compositor, marimbista)Sonata #3 “Siente la calidez de mi aliento sobre tu cuerpo, ahora nada podrá separarnos, somos lo mismo, somos la muerte”, en tres movimientos (1996): I; II; III; Juego de sombras (1991); Desierto Negro (1992)
Música del álbum: RAÚL TUDÓN. VOCES DEL VIENTO… VOCES DE LA TIERRA. (CD 1996, sello, Quindecim recordings)
Int. Pablo Silva, marimba; Luis Gil, marimba.

8:04
A 400 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOAN CEREROLS
El día de hoy conmemoramos 400 años del nacimiento de Joan Cererols, músico catalán y monje benedictino.
Joan Cererols nació un 9 de Septiembre de 1918 en Martorell, España, y fue un fraile español, organista, arpista, violinista y compositor de musica barroca con influencias tardias del renacimiento.
Alrededor de 1626 ingresó a la escuela coral “Escolanía de Montserrat”. El primer maestro de música de Joan Cererols fue Joan March, un organista afamado en España. A los 13 años, Joan Cererols ingresó al monasterio de Montserrat. En 1658 Cererols sucedió a March como director del coro del monasterio de Montserrat, puesto que ocupó hasta su muerte, acaecida en 1680.
La obra musical de Cererols incluye un Réquiem compuesto durante la gran plaga que azotó a Barcelona en el siglo XVII, y una “Misa de Batalla”, que conmemora la conquista del reino de Nápoles. Parte de sus obras fueron editadas desde 1930 hasta 1932, pero la mayor parte de perdio en un incendio en 1811.
A 400 años de su nacimiento, hoy rendimos homenaje a Joan Cererols.

8:05
JOAN CERELOS (1618-1680, España)Misa de Ballata (1648), en sus 5 partes: 1. Kyrie, 2. Gloria; 3. Credo; 4. Sanctus; y 5. Agnus Dei. (CD 1988, sello Audivis-Astrée). Int. La Capella Reial de Catalunya; Dir. Jordi Saval.

8:30
CÁPSULAS/68 Rostros (07)

8:36
58 AÑOS SIN JUSSI BJÖRLING
Hoy, pero en 1960 falleció Jussi Björling, destacado tenor a quien apodaban como “el Carusso sueco”.
Johan Jonatan “Jussi” Bjorling, fue un reconocido tenor nacido en Suecia un 5 de Febrero de 1911, reconocido mundialmente por aparecer frecuentemente en la Opera Metropolitana de Nueva York y tambien en la Royal Opera House en Londres.
En 1930 hizo su debut en la Ópera Real Sueca. Después de emigrar a Estados Unidos, se convirtió en uno de los cantantes principales de la Metropolitan Opera de Nueva York durante las décadas de los 40’s y 50’s. En 1940, realizó una serie de colaboraciones con el afamado director Arturo Toscanini.
Durante su vida, Björling recibió numerosos reconocimientos, entre los que destacan la condecoración de “Cantante de la corte real”, otorgada por el rey sueco en 1944, la membresía a la “Academia Real de las Artes de Suecia” en 1956, y un grammy en la categoría de mejor interpretación vocal en música clásica, en 1960.
A 58 años de su partida, hoy recordamos a Jussi Björling.

8:37
GAETANO DONIZZETI (1797-1848, Italia, compositor)Ópera “El elíxir de amor”: Aria “Una furtiva lágrima”
RUGGRERO LEONCAVALLO (1857-1919, Italia, compositor)
Ópera “I Pagliacci”: Aria “‘¡Recita!… Viste la chaqueta” (“Recitar!… Vesti la giubba”)
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, Italia, compositor y pianista)
Ópera “La Bohéme”: Aria “Oh, dulce niña” (“O soave fanciulla”)
CHARLES GOUNOD (1818-1893, Francia, compositor y organista)
Ópera “Faust”: Aria “¡Hola! Vivienda pura y casta” (“Salut! Demeure chaste et pure”)
JULES MASSENET (1842-1912, Francia, compositor y pianista)
Ópera “Manon”: Aria “¡Estoy solo!… Ah, huye, dulce imagen” (“Je suis seul!… Ah, fuyez, douce image”)
Música del álbum: JUSSI BJÖRLING. Opera Arias (CD 1988, sello, EMI)
Int. Jussi Björling, tenor; Hjordis Schymberg, soprano; Orquesta Real Sueca; Nills Grevillius, director.

9:03
INVITACIÓN _EN BLANCO Y NEGRO: YVACHESLAV GRYAZNOV
¡Atención, radioescuchas! El equipo de Radio UNAM hace una atenta invitación a todos para que asistan al sexto concierto que forma parte del 22vo Festival Internacional de Piano Blanco y Negro, en el cual el pianista ruso Vyacheslav Gryaznov presentará una pieza de Franz Liszt, así como transcripciones para piano de Tchaikovsky; Rachmaninov y Mikhail Glinka.
El concierto se llevará a cabo el día jueves 13 de septiembre a las 20 horas en el Centro Nacional de la Artes, el cual se encuentra ubicado en Avenida Río Churubusco 79, Colonia Country Club, Delegación Coyoacán.
Dicho esto, los dejaremos con un poco de música de Pyotr Tchaikovsky, en su versión original, la cual sonará en el concierto transcrita para piano.

9:04
PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia, compositor, pianista)El Cascanueces, Op.71a (Suite para ballet)
Música del álbum: Tchaikovsky: Symphony No. 1; Nutcracker Suite (CD: 1992, sello, Sony Classical)
Int: Orquesta Sinfónica de Chicago. Dir: Claudio Abbado

9:27
CÁPSULAS/Por mi Raza (07)

9:31
CUMPLEAÑOS 61 DE PIERRE-LAURENT AIMARD
Hoy conmemoramos el cumpleaños 61 de Pierre-Laurent Aimard, destacado pianista francés que se ha desempeñado en la interpretación de música contemporánea.
Pierre-Laurent Aimard nacio un 9 de Septiembre de 1957 en Lyon, Francia, y aparte de ser un destacado pianista, es profesor universitario.
Aimard estudió piano con Yvonne Loriod y Maria Curcio. A los 16 años ganó la Competición Messiaen, lo cual tuvo como resultado que Pierre Boulez lo invitara a ser miembro del Ensamble Intercontemporain. Aimard debutó como solista a los 20 años, con la Orquesta Sinfónica de Chicago.
Ha tocado bajo la tutela de directores de la talla de Pierre Boulez, Seiji Ozawa, Zubin Mehta, André Previn y Simon Rattle, entre otros. Pierre-Laurent Aimard se ha destacado como intérprete de música contemporánea, colaborando con compositores como Kurtag, Stockhausen, Carter, Boulez y George Benjamin.

9:32
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Hungría, compositor)Musica ricercata, 11 piezas para piano solo (1951-1953): I. Sostenuto – Misurato – Prestissimo; IV. Tempo di valce; V. Rubato. Lamentoso; VI. Allegro molto capriccioso; VII. Cantabile, molto legato; VIII. Vivace. Energico; IX. (Bela Bartók in Memoriam) Adagio. Mesto – Allegro maestoso; XI. (Omaggio a Giralomo Frescobaldi) Andante misurato e tranquilo.
Música del álbum: GYÖRGY LIGETI. Works for Piano: Études, Musica ricercata (CD 1996, sello, SONY MUSIC)
Int. Pierre-Laurent Aimard, piano.

9:54
CÁPSULAS/68 Rostros (08)

10:00
BOLETÍN M 68

10:06
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: “MIKIS THEODORAKIS: AL ESTE DEL EGEO”
A continuación, RADIO UNAM nos trae una especial selección como parte de nuestras NOVEDADES DISCOGRAFICAS que seguro te gustara. La música proviene del disco “MIKIS THEODORAKIS: Al Este del Egeo (East of the Aegean)”, editado en el 2008, que contiene melodías del compositor griego, ordenadas en una Suite para violonchelo y piano.
Mikis Theodorakis nació en la isla de Chios, Grecia, en 1925. Su obra comprende sinfonías, ballets, música de teatro, óperas, cantatas, música de iglesia, música de cámara, conciertos para piano, oratorios y más de 1000 canciones.
La selección que escucharemos a continuación es el resultado de su experiencia musical. Con estas melodías, el compositor evoca su niñez y juventud, como lo dice el mismo: “cuando el amor, dominante y misterioso, nos electrificaba; cuando el azul del mar y el cielo y el verde de los árboles tomaban dimensiones ilimitadas, nos llenaban y hacían hermosa nuestra juventud”.
Disfrutemos entonces, de esta NOVEDAD DISCOGRAFICA que RADIO UNAM preparo especialmente para ti.

10:07
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia, compositor)Un mar lleno de música; Tu cabello de mar; Música de primavera; Canciones del mar; El círculo de agua; Los colores del mar; Los ríos de tu cuerpo; Ruinas Bizantinas; Las huellas del sol; Ardiente viento de Julio
Música del álbum: MIKIS THEODORAKIS: Al Este del Egeo (East of the Aegean) (CD 2008, sello, Wergo)
Int. Jens Naumilkat, chelo. Henning Schmiedt, piano.

10:34
CÁPSULAS/Peso Colibrí (512)

10:38
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: “MIKIS THEODORAKIS: MURO DE ECO-CANCIONES”
Continuamos con Mikis Theodorakis, en nuestro espacio de NOVEDADES DISCOGRAFICAS, con música proveniente del disco “MIKIS THEODORAKIS: Muro de Eco-Canciones”, editado en el 2015, que contiene canciones del compositor griego, interpetadasen alemán por la soprano Johanna Krumin.
Tras luchar contra varias dictaduras en toda Europa, tras ser encarcelado varias veces y sobrevivir a múltiples torturas, Theodorakis ha trabajado por la renovación de las instituciones educativas y culturales, así como por la reconciliación de Grecia y Turquía.
Las canciones que escucharemos a continuación, dice Theodorakis, se caracterizan por una dualidad: por un lado, un modo melancólico y oscuro, y por otro, un brillo cegador como un sol intenso. Esmeralda, pieza que escucharemos a continuación, fue todo un reto para los intérpretes: segmentos cortos con muchos adornos, extraños cantos como de aves, estallidos, cambios repentinos, nunca sabían lo que pasaría.
Disfrutemos entonces de esta selección de piezas del álbum “MIKIS THEODORAKIS: Muro de Eco-Canciones”, que hoy en RADIO UNAM le ofrecemos.

10:39
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia, compositor)Viaje solitarios; Renunciación de Medea; Todo lo que tengo; Mar sin límites; Esmeralda. Música del álbum: MIKIS THEODORAKIS: Muro de Eco-Canciones (CD 2015, sello, Wergo)
Int. Johanna Krumin, soprano. Markus Zugehör, piano.

 

11:04
100 AÑOS DE LÑEONARD BERNSTEIN
Cuando Leonard Bernstein tenía 25 años, había pasado toda la mañana del 14 de noviembre de 1943 preparándose para lo que creía pasaría hasta muchos años después. Ese día Bernstein recibió una llamada donde se le informaba que esa noche sería el sustituto del famoso director de orquesta Bruno Walter en el Carnegie Hall, quien se encontraba enfermo. Bernstein, en ese momento era el director asistente de la Filarmónica de Nueva York, rápidamente se dirigió al hospital para visitar al famoso director. Ahí encontró a un Walter envuelto en mantas, con quien se puso a revisar los puntajes musicales.
Más tarde esa noche, la actuación de Bernstein se encontró con una explosión de aplausos, aunque la audiencia, no tenía idea de que aquel joven, se convertiría en el hombre que vendría a dar forma a la música clásica durante una generación. Esa noche represento para Bernstein una triada de buena fortuna, la actuación fue transmitida a nivel nacional por la radio, apareció en la portada del New York Times y fue vista por sus padres, que casualmente estaban en la ciudad.”Mi primera reacción fue de shock”, dijo Bernstein al New York Times después del espectáculo. “Entonces me entusiasmé mucho con mi inesperado debut y, puedo añadir, no un poco asustado”.

11:05
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, República Checa, compositor)Primer movimiento, Adagio – Allegro molto y tercer movimiento Scherzo. Molto vivace de la Sinfonía No. 9 en mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 (1893); y Danza No. 1 en do mayor. Presto, de las Danzas Eslavas op. 46. (1878-1886)
Música del álbum: Dvorák-Symphonie No. 9 (CD: 1988, sello Deutsche Grammophon).
Int: Orquesta Filarmónica de Israel. Dir: Leonard Bernstein. Merrill Greenberg, corno inglés.

11:30
CÁPSULAS/Cómo ves /Cielos (102)

11:35
100 AÑOS DE LÑEONARD BERNSTEIN
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, Estados Unidos, compositor, pianista, director de orquesta)
Parte 1 (I. Prólogo. Lento moderato; II. Las siete edades. Variaciones 1-7; III. Los siete escenarios. Variaciones 8-14) y Parte 2 (I. El Canto. Largo) de la Sinfonía No. 2 “La edad de la ansiedad” (1965). Música del álbum: Leonard Bernstein-Symphonies Nos. 2&3 (CD: 1987, sello Deutsche Grammophon)
Int: Orquesta Filarmónica de Israel. Dir: Leonard Bernstein. Lukas Foss, piano.

12:03
SERIES / OFUNAM

13:37
CÁPSULAS/Día Campus (29)

13:45
AUTOR ANÓNIMO Y PIERRE PHALÉSE (ca. 1510-1573, Bélgica)Danzas y canciones del álbum “Le Jardín de Mélodies” (Danzas y Canciones Francesas del siglo XVI) (1997, Harmonia mundi)
Int. Ensamble “The King’s Noyse”
Dir. desde el violín David Douglass

14:03
MÚSICA GITANA HÚNGARA (1993, Naxos)Int. Ferenc Sánta y su grupo gitano (1993, Naxos)

14:46
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)Danzón N° 5 “Portales de madrugada”
DIANA SYRSE VALDÉS, (1984, México)
“Frecuencia cardiaca” (2003)
Música del álbum “Guateque” (2008, Cuarteto nacional de clarinetes de México)
Int. Cuarteto Nacional de Clarinetes de México

15:01
CÁPSULAS/68 Rostros (08)

15:09
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)Valses nobles y sentimentales (1997, Deutsche Grammophon)
Int. Ivo Pogorelich, piano

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:00
BOLETÍN M 68

16:06
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España)Concierto Serenata para arpa y orquesta (1998, Philips)
Int. Catherine Michel, arpa;
Orquesta Nacional de la Ópera de Monte Carlo
Dir. Antonio de Almeida

16:31
CÁPSULAS/Poemas MC (964)

16:34
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Piezas de fantasía para piano, Op. 26 (1992, CPO)
Int. David Levine

17:01
NINO ROTA (1911-1979, Italia);”Improvviso” de la película “Un diavolo sentimentale”
ASTOR PIAZZOLA (1921-1992, Argentina)
“Tanti anni prima” de la película “Enrique IV”
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-19756, Rusia)
Romanza de la película “El tábano” (en arreglo de Konstantin Fortunatov)
Música del álbum “Le Cinema” (1998, Teldec)
Int. Gidon Kremer, violín;
Oleg Maisenberg, piano

17:18
ADMIR SHKURTAJ (1969, Albania)Música inspirada en la tradición de los Balcanes (2005, Talea)
Int. Admir Shkurtaj, acordeón
Grupo Talea

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:03
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)”La Nao”, música para el grupo de danza Mandinga (1996, Urtext)
Int. Arturo Márquez, secuencias

18:39
CÁPSULAS/Por mi Raza (08)

18:43
CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil)Chôro para violoncello y orquesta (1999, Urtext)
Int. Carlos Prieto, violoncello;
Orquesta de las Américas
Dir. Carlos Miguel Prieto

19:04
HIGINIO RUVALCABA (1905-1976, México)Cuarteto N° 2 (2003, Quindecim)
Int. Cuarteto de cuerdas Carlos Chávez

19:37
FELIPE VILLANUEVA (1862-1893, México)”Vals poético” y otras obras para piano (sello Luzam)
Int. Edison Quintana

20:01
BOLETÍN M 68

20:06
JAZZ MEXICANO: SANTELLA/CRUZ/HECHT
A continuación, RADIO UNAM te tiene preparada una selección de jazz mexicano como parte del mes patrio. La primera selección de la noche está a cargo del trío Santella/Cruz/Hecht, conformado por Nicolás Santella en el piano y como líder, el gran Aarón Cruz en el contrabajo y el virtuoso Hernán Hecht en la batería.
Estas piezas son extraídas directamente del álbum Drunky honky monkey publicado en 2002 por el sello Urtext.
En este álbum se encuentran piezas compuestas por Nicolás Santella así como algunos covers, Caravan de Duke Ellingotn y One by One de Wayne Shorter.
A la temprana edad de 10 años Nicolás Santella comenzó sus estudios de manera autodidacta en guitarra, piano y armonía. Más tarde con los maestros Juan Raffo, George Valente, Jorge Armani, Manfred Schwarkoff y Bill Carrothers, entre otros.
Dicho esto, pasemos a disfrutar de esta selección de jazz que RADIO UNAM preparó para ti.

20:07
NICOLÁS SANTELLA (Argentina, compositor, pianista)Drunky honky monky; Laprida y Charcas; Ñata Blues
DUKE ELLINGTON (1899-1974, Estados Unidos, compositor, pianista)
Caravan
Música del álbum: Drunky Honky Monky (CD: 2002, Sello Urtext)
Int. Nicolás Santella, piano. Aarón Cruz, contrabajo. Hernán Hecht, batería.

20:38
CÁPSULAS/Peso Colibrí (513)

20:41
JAZZ MEXICANO: SAXTLÁNRegresando a nuestro espacio de jazz, RADIO UNAM te comparte una interesante selección a cargo del cuarteto de saxofones Saxtlán, la cual es una interesante propuesta en la que la agrupación ha hecho una adaptación de otros compositores al saxofón. El cuarteto está conformado por Samuel García en el saxofón soprano, David Mendoza en el saxofón contralto, Alma Rodríguez en el saxofón tenor y Helios Valdez en el saxofón Barítono.
Las pistas que presentaremos a continuación son Popurrí Sinaloa, el cual es un popurrí de canciones conformado por cuatro piezas tradicionales, El Coyote, El pato asado, El toro mambo y el niño perdido, así como una pieza de Arturo Márquez titulada Danzón No. 5.
La selección de la pistas proviene del álbum Cuarteto de Saxofones publicado en 2014 por el sello Jazz Urtext.
Disfrutemos sin más demora de esta selección de jazz que RADIO UNAM tiene para ti.

20:42
TRADICIONAL MEXICANAPopurrí Sinaloa
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México, compositor)
Danzón No. 5
Música del álbum: Cuarteto de Saxofones (CD: 2014, Sello Jazz Urtext)
Int: Samuel García, saxofón soprano. David Mendoza, saxofón contralto. Alma Rodríguez, saxofón tenor. Helios Valdez, saxofón barítono. Alex Flores, percusión. Carlos Milán, efectos electrónicos.

20:58
CÁPSULAS/Cómo ves/Aire (300)

21:04
MUSICA TRADICIONAL DE IRLANDA
A continuación, Radio UNAM les trae un poco de la música de la agrupación “The chieftains”, que presentan un ambicioso proyecto de música tradicional irlandesa.
The Chieftains es una banda irlandesa de música tradicional, fundada en Dublín en 1963, año de la grabación de su primer LP titulado simplemente The Chieftains. Su composición inicial fue Paddy Moloney, Martin Fay, Seán Potts y David Fallon. Todos ellos eran músicos procedentes de la escena de pubs de Dublín.
La banda tocó por primera vez en los Estados Unidos en 1972, a lo que siguieron varias giras en 1973 y 1974. El grupo también ha realizado proyectos para revitalizar el folclore Irlandés aunque últimamente han intentado llevar su música hacia una fusión con la música de otros artistas como pueden ser The Corrs, Mark Knopfler, Mick Jagger, Sting, Carlos Núñez, Sinéad O’Connor, Kepa Junkera o Ry Cooder.
Disfrutemos sin más demora de esta selección de música tradicional de Irlanda que RADIO UNAM tiene para ti.

21:05
JONI MITCHELL (1943, Canada, compositora, cantante)The magdalene laundries (Las lavanderías de Magdalena)
TRADICIONAL DE IRLANDA / PADDY MOLONEY (1938, Irlanda, músico, arreglista)
Rangland road (Camino rangland); The fiddling ladies (Chicas triviales); Never give all the heart (Nunca des todo el corazón)
Música del album: Tears of stone (CD: 1999, sello: BMG)
Int: Joni Mitchell, guitarras y voz. The screaming orphans, coros. Joan Osborne, voz. Rob Hyman, teclados. Eileen Ivers, violin. Natalie Macmaster, violin. Kweyao Agyapon, djembe. Tracy Dares, piano. Brenda Fricker, voz. Patrick Fitzpatrick, teclados.

21:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (29)

21:36
MUSICA TRADICIONAL COREANA
Regresando a nuestro espacio de música tradicional, en esta segunda media hora les traemos una selección de música coreana.
La gran tradición clásica de la música coreana ha sido preservada durante varias épocas en las cortes, y la Orquesta Imperial, aún representa de forma muy viva, una de las tradiciones musicales más antiguas en el mundo. Después de la caída de la dinastía Yi, el Instituto Nacional de Música Clásica ha continuado con el trabajo del Conservatorio Príncipe Yi.
Las danzas para las presentaciones de la corte, conocidas como Chon – Jae, son, junto con la música una parte integral de todas las ceremonias reales. Tanto como la música, también se hizo una distinción entre los bailes Hyang – Ak de origen coreano y las danzas Tang – Ak de origen chino.
Disfrutemos de esta selección muy especial de música tradicional coreana que Radio UNAM tiene para ti.

21:37
DOMINIO POPULAR COREANODae Chui-Ta; Samhyon Yongsan; Las cascadas de Bak-Yon; Kayageum Sanjo
Int: Choo Whan Lee, voz. Eun Joo Lee, voz. Sung Keum Ryun, cítara de doce cuerdas.

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:08
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: CORO SOLISTAS: COMO SUEÑOS
A continuación, como parte de nuestras NOVEDADES DISCOGRAFICAS, escucharemos música proveniente del disco “El Coro Noruego de Solistas: como Sueños”, editado en el año 2016, que contiene música contemporánea interpretada por este coro.
El Coro Noruego de Solistas fue fundado en 1950 y actualmente lo dirige Grete Pedersen. Entre su repertorio se encuentran obras tanto clásicas y románticas como contemporáneas. Ha colaborado con ensambles tales como la Orquesta de Cámara Mahler, la Orquesta de la Radio Noruega, Accademia Bizantina, entre otros.
Las piezas que escucharemos a continuación están compuestas a partir de la fragmentación de lenguajes, tanto antiguos como modernos, quedando sólo sílabas y sonidos como susurros y suspiros. La primera obra fue escrita a partir de antiguos textos cristianos en alemán; la segunda, a partir del Así habló Zaratustra de Nietzsche; la tercera, a partir de lenguas antiguas como el asirio y el sumerio.
Disfrutemos entonces de esta selección de piezas del álbum “El Coro Noruego de Solistas: Como Sueños”, que hoy le ofrecemos.

23:09
HELMUT LANCHENMANN (1935, Alemania, compositor)Consolación II
ALFRED JANSON (1937, Noruega, compositor, pianista)
Nocturno
IANNIS XENAKIS (1922-2001, Grecia, compositor)
Noches
Música del álbum: The Norwegian Soloists’ Choir: As Dreams (El Coro Noruego de Solistas: Como Sueños) (CD 2016, sello, BIS Records AB)
Int. Coro Noruego de Solistas, Oslo Sinfonietta, Grete Pedersen, dir.

23:35
CÁPSULAS/Poema Día (54)

23:37
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: TOSHIO HOSOKAWA
Continuando con nuestras Novedades Discograficas, escucharemos música del disco: Tosio Hosakawa, del compositor japonés del mismo nombre, editado en el 2015, interpretada por el ensamble musikFabrik.
Toshio Hosokawa nació en Hiroshima, Japón en 1955. Estudió composición en Berlín con Isang Yun, Klaus Huber y Brian Ferneyhough. Su obra incluye más de 170 obras para orquesta, conciertos, música de cámara y música para películas, además de piezas para instrumentos japoneses tradicionales.
Los temas centrales que atraviesan la obra de Hosakawa son tales como “la búsqueda dentro del corazón”, “crear armonía con el universo” y “la trascendencia del tiempo”, temas que son metáforas que Stunden-Blumen (Horas-Flores) representa.
Stunden-Blumen es interpretada por un cuarteto inspirado y con la misma dotación del Cuarteto para el Fin de los Tiempos de Messiaen, reinterpretado por Hosokawa como un “cuarteto para el principio del tiempo”.
Disfrutemos de esta selección de piezas de Toshio Hosakawa que RADIO UNAM tiene para ti.

23:38
TOSHIO HOSOKAWA (1955, Hiroshima, Japón)Lied, (2007) para flauta y piano; y Stunden, blumen. Hommage à Olivier Messiaen, (2008) para clarinete, violín, violoncello y piano. Música del álbum: Toshio Hosakawa: Toshio Hosakawa (CD 2015, sello, Wergo)
Int. Ensamble musikFabric, Ilan Volkov, dir.

00:00
FIN DEL DÍA