Evento

Próximamente
Fecha : 13 / Oct / 2024

FM| Domingo 13 octubre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
PIERRE HENRY (1927-2017, Francia, compositor, ingeniero de sonido, artista plástico)Deux Coups de Sonnete, evocación radiofónica inspirada en el “Journal de mes sons” y “Aforismos” (2005) : Je fais de la musique; La durée et l’espace; Feuilleton; L’année d’Orphée; Labyrinthe et ambigüité.
Int. Laure Lomongi, voz; Studio Son/Ré, realización sonora.
Música del álbum: SIGNATURE. DEUX COUPS DE SONNETE (CD 2006, sello, RADIO FRANCE)

0:30
MÚSICA ELECTROACÚSTICA: BRIAN ENO
BRIAN ENO (1948, Inglaterra, compositor)
1/1; 1/2.
Música del álbum: Ambient 1/Music for airports. (CD, 1978, Inglaterra, Sello: EG records)
Int, Robert Wyatt, piano; Christa Fast, voz; Christine Gomez, voz; Inge Zeininger, voz; Brian Eno, sintetizadores, teclados.

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:03
Soundtrack: ENNIO MORICONNE, interpreta John Zorn
ENNIO MORRICONE (1928 Italia, compositor)
The big Gundown (El gran tiroteo) ; Peur sur la Ville (Miedo en la ciudad) ; Poverty (Once upon a time in America) (Pobreza, érace una vez en América) ; Odea MILANO; Erótica (Los búlgaros) ; Battle of Algiers (Batalla de Argel)
Giu la testa (Duck you sucker) (agáchate tonto) ; Metamorfosis; Tren el 5000; Once upon a time in the west (Érase una vez en el Oeste) .
Int: Toots Thielmans, armónica. Carol Emanuel, arpa. John Zorn, saxofon. Robert Quine, guitarra. Melvin Gibbs, bajo. OrvinAquart, armonica.
Música del álbum: THE BIG GUNDOWN (El Gran Tiroteo) : John Zorn plays the music of Ennio Morricone (CD 1985, Sello: Icon records)

2:54
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (382) 4’23”

3:01
2024: 100 años de Luigi Nono, compositor de vanguardia italiano.
LUIGI NONO (1924-1990, Venecia, Italia)
Quando stanno morendo. Diario polaco N. (1983) , para cuatro voces femeninas, violonchelo, flauta baja y electrónica en vivo. En nueve partes
Int. Heike Heilmann, Petra Hoffmann y Alexandra Lubchansky, sopranos; Susanne Otto, alto; Roberto Fabbriciani, flauta; Christine Theus, violonchelo; ExperimentalStudio, de SWR: Michael Acker, Reinhold Braig, Joachin Hass, diseño sonoro; Dir. André Richard.
(2 CDs 2008, Alemania, Neos & SWR Experimental Studio) .

3:40
JUDD GRENSTEIN (1979 EU)Montmartre; AEIOU;
RINDE ECKERT (1975 EU)
La vista de Cesca;
JUDD GRENSTEIN (1979 EU)
Corre lejos.
Int: ROOMFUL OF TEETH: Martha Cluver y Estelì Gomez, sopranos; Caroline Shaw y Virginia Warnken, contralto; Eric Dudley, tenor; Avery Griffin, barítono; Dashon Burton, bajo barítono; Cameron Beaucham, bajo; Brad Wells, director.
Música del álbum: Roomful of teeth (CD 2012, Estados Unidos, New Amsterdam Records)

4:00
2024: 845 años sin Hildegarda de Bingen, maestra alemana.
HILDEGARD VON BINGEN (1098- 1179, Alemania, abadesa, física, filósofa, naturalista, poetisa, lingüista, compositora)
viriditas; Columba aspexit; Oquam mirabilis est; Caritas adundat; O Spiritui Sancto.
Int. ALBA, ensamble medieval, flauta, campanas, tambor de cuerda, CON FUOCO ensamble vocal.
Música del álbum: Alba/viridissima virga/ music from the middle ages. CD.3 “Symphoia harmonia caelestium revelationum” (3 CDsw1999, sello: Membran)

4:30
KARLHEINZ STOCKHAUSEN (1928-2007, ALEMANIA, compositor)Leo (“León”) ; Dienstagslied (“Canción de martes”) ; Pisces (“Pescado”) ;
SUN RA (HERMAN P. BLOUNT, 1914-1993, BIRMINGHAM, ALABAMA, EUA, organista, pianista, tecladista, poeta)
Shadow world (“Mundo de sombra”) ; Angels and demons at play (“Ángeles y demonios en juego”) ;
Int. Elí Asher, trompeta, melódica, percusión; James Hirschfeld, trombón, tambourine; Josh Rutner, saxofón tenor, clarinete bajo, melódica, radio, percusión, trombón; Red Wierenga, piano, teclados, redspectronics, percusión; Malcolm Kirby y Matt Clohesy, bajo; Ted Poor, batería y percusión.
Música del álbum: The Respect Sextet play the music of Sun Ra and Stockhausen (“El sexteto de respeto toca la música del Sol Ra y Stockhausen”) (CD 2009, EU; Mode/Avant)

5:01
LUCILLA GALEAZZI (1950, Italia, cantante)Voglio una casa
TRADICIONAL
Folia
SANTIAGO DE MURCIA (1673-1739, España, compositor y guitarrista) & CHRISTINA PLUHAR (1965, Austria, compositora, arreglista, teorvista, laudista, e intérprete de guitarra barroca)
Romanesca
CHRISTINA PLUHAR (1965, Austria, compositora, arreglista, teorvista, laudista, e intérprete de guitarra barroca) , GIANLUIGI TROVESI (1944, Italia, compositor, saxofonista y clarinetista) & MARCO BEASLEY (1957, Italia, tenor, musicólogo y compositor)
Turlurù
ANTONIO BERTALI (1605-1669, Italia, compositor y violinista) & CHRISTINA PLUHAR (1965, Austria, compositora, arreglista, teorvista, laudista, e intérprete de guitarra barroca)
Chiacona
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643, Italia, comopositor y clavecinista)
Se l’aura spira (Folia)
FRANCESCO LABARDI (Italia, compositor)
Toccata
ANDREA FALCONIERO (1585-1656, Italia, compositor y laudista)
Folias
MARCELLO VITALLE (1969, Italia, compositor y guitarrista)
Folia passeggiata sopra D
Int. Gianluigi Trovesi, clarinete; Marco Beasley, canto; Lucilla Galeazzi, canto; Ensamble “L’Arpeggiata”: Christina Pluhar, arpa barroca, torvo, y dirección; Marcello Vitale, guitarra battente, guitarra barroca; Charles Edouard Fantin, laúd, guitarra barroca, torvo; Edin Karamazov, colascione, archilaúd; Eduardo Eguez, guitarra barroca; Elisabeth Seitz; Magrit Übellacker, salterio; Bruno Cocset, violoncello; Atsushi Sakai, viola; Paulina van Laarhoven, lirona; Veronika Skuplik, violín; Doron Sherwin, corneta à bouquin; Gebhard David, corneta à bouquin; Richard Myron, contrabajo; Michèle Claude, percusiones.
Música del álbum: All’Improvviso. L’Arpeggiata – Christina Pluhar (CD: 2004, sello, Alpha) .

5:30
BÉLA BARTÓK (1881 – 1945, RUMANIA, compositor, pianista)Sonata, Sz. 80;
Suite Sz. 62, Op.14;
Andante for Piano;
De Seven Sketches, Sz. 44, Op. 9b: I. Andante: Portrait of a young girl; III. Lento; IV. Non troppo lento.
Música del álbum: Piano Music, Volume I (CD, 2001, Canada, Sello: Naxos)
Int, Jenó Jandó, piano.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1015) 2’09”

6:18
MUSICA DE CONCIERTO MEXICANA
ALEJANDRO CASTAÑOS (1978, México-Suecia, compositor)
Más o meños (+ o -) (2005) para saxofón contralto y medios electrónicos.
EDUARDO FLORES CONTRERAS (1971 México)
Vitrales (2004-08) , para saxofones contralto, tenor y barítono solos, en tres movimientos: 1. Eólico (sax contralto) ; 2. Hidráulico (sax tenor) ; 3. Mecánico (sax barítono) .
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor)
Límite (2009) , para saxofón contralto y electroacústica.
MANUEL ROCHA ITURBIDE (1963, México, compositor)
Light and dust, (versión 2013) , para saxofón contralto y electroacústica.
Música del álbum Saxofón electroacústico de México III (CD, 2013, México, Sello: Urtext) .
Int. Omar López, saxofones.

6:59
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1013) 1’36”

7:01
MUSICA DE CONCIERTO para piano: Manuel M. Ponce
MANUEL M. PONCE (1882-1948, ZACATECAS, MEXICO, compositor e instrumentista)
Preludio y Fuga sobre un tema de Handel (I. Preludio; II. Fuga) ; Plenilunio (Luna llena) ; Cuatro danzas mexicanas (I. Vivo-Meno mosso, expressivo; II. Vivo-piu lento; III. Vivo-meno mosso; IV. Vivo-poco meno) ; Preludio y Fuga para la mano izquierda (II. Fuga) ; Balada Mexicana.
Música del álbum: Manuel M. PONCE: Música para piano por David Witten (CD: 1995, Sello: MARCO POLO recordings)
Int. David Witten, piano.

7:32
HEBERT VÁZQUEZ (1963, Uruguay-México)El laberinto de los sacrificios, El sueño del Kraken, El Gólem;
Música del álbum Bestiario (2011)
Int. Ensamble Nomad; Dir. Norio Sato

8:01
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (20) 4’00”

8:06
13 octubre 2024; 50 años sin Josef Krips, violinista y director austriaco
Un día como hoy, 13 de octubre, pero de 1974, falleció en Ginebra, Suiza, el violinista y director de orquesta JOSEF ALOIS KRIPS, quien nace en Viene el 8 de abril de 1902.
Krips dirigió la Orquesta Real de Concertgebouw, de Ámsterdam, con quien grabó las Sinfonías de Wolfgang Amadeus Mozart.
Krips estudió violín desde la infancia y más tarde ingresó al coro de la Iglesia carmelita. Posteriormente ingresó a la Academia de Música de Viena.
En 1921 Krips debutó como director de orquesta con una ópera de Verdi.
Fue director de Aussig y Dortmund; y director general de Música de la Ópera del Estado en Kaslsruhe y Viena, donde más tarde se convirtió en profesor de su Academia de Música.
No le permitieron dirigir durante la II Guerra Mundial, porque su padre era judío. Pero al final de la contienda Krips pudo resurgir la Ópera de Viena y dirigir a su Orquesta Filarmónica. Además de realizar giras artísticas por Europa e Inglaterra.

8:08
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Sinfonía núm. 31, en Re Mayor, KV 297 “París”, en tres movimientos: 1. Allegro assai; 2. Andante; 3. Allegro.
Andante Zu KV 297
Int. Orquesta Real de Concertgebouw, de Ámsterdam; Dir. Josef Krips (1902-13 octubre 1974)
Música del álbum “Mozart – Sinfonías París y Praga” (CD 2003 -remasterizado de 1973- EU y Países Bajos; PentaTone Classics) .

8:29
13 octubre 2024; 50 años sin Josef Krips, violinista y director austriaco

8:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (382) 4’23”

8:38
14 octubre 2024: 34 años sin Leornard Bernstein, compositor y director estadounidense
Leonard Bernstein era increíblemente brillante en muchas áreas: gran director de orquestas, compositor, autor, pianista, pensador, activista, educador y animador. Su genio no solo radicaba en sus capacidades sumamente desarrolladas para la música. Era un personaje que sabía sortear todas las adversidades y aun así lograba compaginar todas y cada uno de los ámbitos donde era un punto de referencia. Todo lo que leyó y experimentó influyó en lo que pensó e hizo. Alguna ocasión llegó a mencionar que no sabía si amaba la música o a la gente, pues siempre fue un gran luchador y defensor de las causas justas y humanitarias.
Desbordaba pasión, entusiasmo, era intenso y con una ilimitada curiosidad por nuestro mundo. Bernstein nunca vio la educación y la música como entidades separadas: para él, formaban parte de un enfoque educativo, casi sistémico, algo orgánico con lo cual se podría conformar a personas más completas. Siempre estuvo a la vanguardia del aprendizaje interdisciplinario, un concepto que era sumamente nuevo en su época, y que era un reflejo del pensamiento griego que tanto le atraía.

8:40
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Londres, compositor, director de orquesta, pianista)Cuatro interludios del mar, Op. 33a de la opera Peter Grimes en cuatro movimientos: I. Amanecer – lento e tranquillo; II. Domingo por la mañana – Allegro spiritoso; III. Luz de la luna – Andante comodo e rubato; IV. Tormenta – presto con fuoco
Int. Orquesta Sinfónica de Boston, Leonard Bernstein, director (1918-1990 EU)
Música del álbum: Bernstein – The Final Concert Beethoven Symphony N.7 – Britten: Four Sea Interludes (El concierto final: Beethoven: Sinfonía No.7 – Britten: Cuatro Interludios Marinos) (CD1990, EU; Deutsche Grammophon)

8:58
14 octubre 2024: 34 años sin Leornard Bernstein, compositor y director estadounidense

9:02
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (163) 5’00”

9:08
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Carlos Jiménez Mabarak
A continuación, escucharemos algunas piezas del pianista mexicano Carlos Jiménez Mabarak. Originario de la Ciudad de México y que a su vez tuvo una formación amplia y cosmopolita, estudió en importantes escuelas en Chile, Bélgica, Italia, Francia, Austria y México. Su vasta obra musical incluye música de concierto, opera, teatro infantil, radio, cine y ballet. “La Fanfarria Olímpica” seleccionada como tema de los juegos olímpicos de México 1968 es obra suya. Por más de 25 años estuvo dedicado a la docencia en el Conservatorio Nacional y en sus últimos años también en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Los “18 cantos para la juventud” fueron compuestos entre 1944 y 1962 para uso escolar por encargo del Departamento de Música del INBA. Estas 18 canciones están basadas en textos de diversos poetas: Lope de Vega, Gaspar Gil Polo, Luis de Góngora, Juan de la Cruz entre otros. Llama la atención que cantos de tal dificultad musical y vocal hayan sido concebidos para “uso escolar”. No obstante, la música es fresca y muy accesible gracias a la gran gama de escenas reales y fantásticas que describe.
Estos 18 cantos son valiosos, de buena factura y gran belleza, razones todas para rescatarlos y difundirlos.

9:10
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916 – 1994 México)Canción bajo el limonero, Los caballos de la luna, La niña de plata, La sapa, Zarzamora, La novia, Colorín colorado, Pastoral, Este niño se lleva la flor.
Música del álbum: 18 cantos para la juventud (CD 2013, México, Da Gunaá)
Int. Ensamble Coral Femenino Da Gunaá, voz. Elías Morales Cariño, piano.

9:29
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: CARLOS JIMÉNEZ MABARAK

9:34
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: “El Principito”
Ahora escucharemos algunas piezas de la adaptación de Sergio Rued de ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry, con música original de José Alberto Sánchez Ortiz.
El principito una novela publicada en abril de 1943, tanto en francés como en inglés.
Se ha convertido en el libro escrito en francés más leído y traducido. Así pues, cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas, incluyendo el sistema de lectura braille. Un relato considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito, pero que es en realidad una crítica de la adultez en el que se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
Las observaciones profundas sobre la vida se pueden ejemplificar con la visita del principito a la tierra. Esta visita comienza con una valoración profundamente pesimista de la humanidad. Las seis personas absurdas que el príncipe había encontrado anteriormente representan, según el narrador, a casi todo el mundo adulto.
Una obra que ha llegado al alma de pequeños y grandes por igual, que desde que se concibió nos ha dejado grandes enseñanzas. “No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.

9:36
JOSE ALBERTO SANCHEZ ORTIZ (México)El encuentro, El planeta del farolero, La llegada, El jardín y el zorro, El regreso al desierto.
Música del álbum: El principito (CD 2017, México, Aleja)
Int. Jose Alberto Sánchez Ortiz

9:57
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: “El Principito”

10:02
MUJERES EN LA MÚSICA PARA PIANO ‘DESATENTIDA’
BENGT FORSBERG (1952 Suecia) es uno de los pianistas más sobresalientes de su generación, que ha conseguido renombre, entre otras cosas por su aptitud para encontrar obras olvidadas de compositores bien conocidos y en gran parte desconocidos, dando nueva vida a su música. Tiene predilecciones por la música entre el romanticismo tardío y el modernismo, como Alkan, Fauré, Janacek, Medtner, Nielsen y Novak. Korngold también es un compositor que tiene mucho en el corazón.
Después de su Diploma de organista y cantor de la iglesia en 1975 en la Academia de Música de la Universidad de Gotemburgo, Bengt Forsberg continuó con el piano, obteniendo su diploma en 1978.
Desde 1997, Forsberg es miembro de la Real Academia de Música de Suecia.

10:04
A propósito de este álbum, Bengt Forsberg escribió:’Bach, Beethoven, Brahms, y otros grandes compositores son creadores de obras maestras eternas, tan luminosas a veces, que tienden a eclipsar todo lo demás. Es fácil olvidar que alrededor de estos gigantes hay muchos, muchos compositores maravillosos que simplemente deben ser descubiertos. ¡Solo necesitas la curiosidad y la imaginación para encontrarlos! Pensemos cómo hasta estos últimos tiempos las mujeres han podido reclamar su legítima posición artística. Algunas de las compositoras en este álbum han sido dejadas en el olvido y mucha gente cree – ¡tristemente! – que lo merecen.
‘Cuando les conté a varias personas sobre este proyecto, en donde abordo la música de varias compositoras ‘olvidadas’ algunos asumieron que lo hacía como un acto de reivindicación política. Pero no; para mí, esto es puramente una colección de música buena e interesante. ¡Y, con suerte, eso mismo escucharán ustedes también!’

10:06
AMY BEACH (1867-1944, Estados Unidos, compositora y pianista)’Leyenda Escocesa’ (1903)
DOREEN CARWITHEN (1922-2003, Reino Unido, compositora)
Sonatina (1945-46) , en tres movimientos: 1. Allegro moderato; 2. Molto adagio; y 3. Allegro molto.
VALBORG AULIN (1860-1928, Suecia, compositora y pianista)
‘Página de álbum’ (1889) y ‘Vals elegíaco’ (1892) .
Int. Bengt Forsberg (1952, Suecia) , piano.
Música del álbum ‘Neglected works for piano’ (CD 2016, sello, ‘db Productions Sweden AB’, Suecia) .

10:31
MUJERES EN LA MÚSICA PARA PIANO ‘DESATENTIDA’

10:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (423) 5’00”

10:38
MUJERES EN LA MÚSICA PARA PIANO ‘DESATENTIDA’
RUTH ALMÉN (1870-1945) , compositora, pianista, profesora de música, poeta y escritora sueca. Nace en Kålltorp, condado de Bohus y fallece en Gotemburgo.
Estudió piano, armonía y contrapunto.
Tiene dos sonatas para piano, una sonata para violín, piezas para piano, canciones y un concierto para piano.

10:39
RUTH ALMÉN (1870-1945 Suecia, compositora, pianista, profesora de música, poeta y escritora) .Sonata en Si menor Op. 2, en 4 movimientos: 1. Non troppo ma agitato; 2. Andante molto ranquillo. Piano sempre; 3. Tempo de minueto; 4. Allegro energico.
Int. Bengt Forsberg (1952, Suecia) , piano.
Música del álbum ‘Neglected works for piano’ (CD 2016, sello, ‘db Productions Sweden AB’, Suecia) .

15:56
MUJERES EN LA MÚSICA PARA PIANO ‘DESATENTIDA’

10:57
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1015) 2’09”

11:00
SERIES / VIOLETA Y ORO (Grabado) 28′

11:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (463) 2’12”

11:33
17 de octubre 2024: 175 años SIN Frédéric Chopin
Este mes, estamos conmemoramos el fallecimiento de Frédéric Chopin; prodigioso pianista y compositor polaco; hasta ahora considerado como uno de los compositores más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Nació en 1810 en lo que ahora conocemos como Polonia; aprendió a tocar el piano gracias a su hermana y compuso su primera pieza para piano, Polonesa en sol menor, a los 7 años.
Chopin tomó inspiración de la música folclórica de su patria para sus obras; aunque sus primeras polonesas fueron más influenciadas por la música de autores como Karol Kurpinski (1785-1857, compositor y director de orquesta) que por la música folclórica. Años después aprendería de la verdadera música folclórica tocada en Polonia y asimilaría varias de sus características en las polonesas de su madurez.
Sus polonesas se distinguen por su vigor rítmico lleno de audaces armonías que destacan el espíritu heroico y caballeresco de Polonia; además de que logro mezclar los rasgos de la música popular con la pulcritud y estilismo romántico que esperaba la élite burguesa. De sus polonesas, sobresalen las polonesas en La bemol, Op. 53, polonesas en Fa sostenido menor, Op. 44 y la Gran Polonesa Brillante para piano y orquesta, Op. 22.
Chopin murió el 17 de octubre de 1849 en Paris. Se cumplió una de sus últimas voluntades; su cuerpo se enterró en Paris, pero su corazón fue depositado en la Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia.

11:36
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, pianista y compositor polaco)Polonesa No. 2, Op. 26 – Maestroso;
Polonesa en Fa sostenido menor, Op. 44;
Música del álbum: Chopin (CD: 2011, sello: Deutsche Grammophon, EUA)
Int: Maurizio Pollini, piano

11:56
17 de octubre 2024: 175 años SIN Frédéric Chopin

12:00
SERIES / OFUNAM

13:34
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: ‘Soprano Summit’
A continuación, escucharemos piezas del compositor John David Lamb nacido en 1935 en Yakima, Washington. Comenzó a componer cuando tenía seis años, después de haber descubierto páginas con pentagramas en el cuaderno de ejercicios donde su profesor de piano escribía sus escalas y ejercicios con los dedos. Desde entonces ha compuesto de muchas formas: obras para instrumentos solistas, pequeños conjuntos, obras dramáticas, incluidas obras para niños; canciones, incluida alguna que otra canción de protesta por los derechos civiles; así como composiciones más amplias para banda y orquesta. Sus obras han sido interpretadas por la Sinfónica Junior de Portland, la Orquesta de Cámara Noroeste, la Orquesta Sinfónica Yamika, el Kronos Quartet. conjuntos de saxofones en todo Estados Unidos y Europa, y varios grupos más pequeños. También escucharemos una obra de Robert Sibbing, intérprete y compositor, es profesor emérito de saxofón en la Universidad de Illinois y clarinetista de la Sinfónica de Knox-Galesburg.

13:35
JOHN DAVID LAMB (1935 EU)Sonata: Andante-Animato-Andante, Scherzo.
ROBERT SIBBING (1929 – 2017 EU)
Sonata: Allegro Moderato, Andante, Allegro Scherzando.
Int. Paul Cohen saxofon soprano, Allison Brewster Franzetti piano, Lois Anderson piano, Kathleen Nester piccolo.
Música del álbum: Soprano Summit (CD 2022, EUA, Ravello)

13:59
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: ‘Soprano Summit’

14:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1669) 2’53”

14:05
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna
La música de Armando Luna (1964-2015 Chihuahua) refleja una variedad de influencias, desde elementos del huapango y el son hasta ritmos de salsa, con formas mayormente tradicionales y títulos que muestran la diversidad y el enfoque ecléctico del compositor. La suite carnaval, que le da título a este álbum, está conformada por 4 piezas homenaje a grandes compositores del mundo que fueron una influencia directa en la producción de Luna, la suite se conforma por 4 homenajes dirigidos a Luciano Berio, George Gershwin, Olivier Messiaen y José Pablo Moncayo.
Las formas de las piezas exhiben principalmente estructuras tradicionales, con un énfasis particular en la forma ternaria. Los títulos reflejan el enfoque ecléctico y lúdico del compositor, que abarca influencias que van desde lo postmoderno hasta lo infantil.
Las Cuatro Piezas en Ostinato, creadas en 2004 como una adición al repertorio para estudiantes de arpa, ofrecen una variedad de caracteres musicales distintivos. Desde el Nocturno, evocando el sonido de los grillos en la noche, hasta la Chacona, inspirada en ritmos rumberos y variaciones de las Folias de España, cada pieza ofrece una experiencia auditiva única.
Los Impromptus, escritos de manera aleatoria y proporcional por módulos, brindan a los intérpretes la libertad de explorar el mundo musical de una manera divertida y creativa, donde las duraciones, los intervalos y la forma son moldeados en gran medida por su ejecución.

14:07
ARMANDO LUNA (1964-2015 México)Carnaval (2000) en 4 movimientos: I. Berio, II. Gershwin, III. Messiae y IV. Moncayo.
Dos piezas (2000) en 2 movimientos: I. Pavana y II. Vals.
Cuatro Piezas En Ostinato (2004) en 4 movimientos: I. Nocturno, II. Chacona, III. Capriccio y IV. Berceuse;
Impromptu #1 (2000) .
Int. Mercedes Gómez, arpa; Janet Paulus, arpa; Ensamble SONDOS.
Música del álbum: CARNAVAL (CD, 2006, México, URTEXT)
AMMC 724 Cortes del 1 al 11 19’40” (CD siguiente)

14:27
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna

14:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (289) 3’25”

14:34
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna
ARMANDO LUNA fue un destacado compositor mexicano contemporáneo, reconocido por su versatilidad en géneros musicales que van desde la música de concierto hasta la electrónica. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) . Luna fusionó elementos de la música contemporánea con influencias de la música tradicional mexicana y global, explorando temas sociales y políticos en sus composiciones.
Fue en el año 2000 cuando el compositor escribió una serie de piezas para dos arpas por encargo de la arpista Mercedes Gómez, destinadas a ser material didáctico para sus alumnos en el Conservatorio Nacional de Música, con respaldo del INBA. Estas obras exploran ritmo, timbre y armonía, con enfoque en la independencia de las manos y la incorporación de efectos poco convencionales. El proyecto consistió en encargar obras musicales a alumnos del Conservatorio Nacional de Música para su estreno durante el Cuarto Encuentro Latinoamericano de Arpa en la Ciudad de México en 2000, con el objetivo de familiarizarlos con nuevos lenguajes musicales. Tras el estreno, se realizó una grabación del material y se dedicó tiempo a su producción, incluyendo una revisión por parte del compositor. Los estudiantes, enfrentándose por primera vez a la música contemporánea, interpretaron los movimientos asignados, destacando su habilidad para tocar en tonalidades y ritmos diferentes. El repertorio completo fue presentado en el recital de SONDOS en 2004, mientras que algunas obras fueron grabadas posteriormente. En el programa del estreno, los alumnos compartieron su experiencia de aprendizaje, destacando el éxito de cuatro alumnas en el Congreso Mundial de Arpa en Ginebra, Suiza, en 2002.

14:37
ARMANDO LUNA (1964-2015 México)Sonata (2000) en 3 movimientos: I. Bacanal, II. Ofrenda y III. Scherzo;
Impromptu #2 para dos arpas (2000) ;
Partita (2000) en 3 movimientos: I. Ensalada, II. Madrigal y III. Branle;
Impromptu #3 para dos arpas (2000) ; y,
Suite (2000) en tres movimientos: I. Danza, II. Ofertorio y III. Son.
Int. Mercedes Gómez, arpa; Janet Paulus, arpa; Ensamble SONDOS.
Música del álbum: CARNAVAL (CD, 2006, México, URTEXT)

14:59
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna

15:02
MÚJERES EN LA MÚSICA 2024: 61 años de YLVA SKOG, compositora sueca
Ylva Skog (1963, Suecia) originalmente estudió piano en la Academia de Música de Örebro, pero lo dejó para concentrarse en algo que le apasionaba mucho más: la composición. Tomó clases privadas por un año con el compositor Ander Nilsson hasta que fue aceptada en el Real Colegio de Música en 1994. Para 1999 obtuvo el título de Maestra de finas artes en Música.
Las obras de Skorg abarcan muy diversos formatos, incluyendo la música electroacústica. Su música es frecuentemente interpretada en su país natal, Suecia, y alrededores también; un ejemplo es que su música de cámara y sus obras corales han sido presentadas en los países nórdicos, Inglaterra, Alemania, Francia, España, Italia y los Estados Unidos, por mencionar algunos.
A continuación, escucharemos el ‘Concierto para violín’ de Ylva Skog, el cual es una obra bastante optimista y luminosa. En él, Ylva Skog emplea cortos y eficientes fragmentos melódicos, dejando que toda la sección instrumental los repita y gire alrededor de ellos.

15:04
YLVA SKOG (1963, Suecia, compositora)Movimientos I y III del Concierto para violín No. 1: I. Svegliato-Amable-Bizarro-Infernale-Pastoso; III. Inquieto ma distinto-Con brio.
Int. Cecilia Zilliacus, volín; Orquesta Sinfónica de Helsinborg; Dir. Anna Maria Helsing.

15:27
MÚJERES EN LA MÚSICA 2024: 61 años de YLVA SKOG, compositora sueca

15:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (427) 5’00”

15:36
MUJERES EN LA MÚSICA: ZARA LEVINA, compositora ucraniana
ZARA LEVINA (1906-1976, Ucrania) fue una niña prodigio: a los 8 años de edad debutó con su primer recital de piano, terminando sus estudios en el Conservatorio Odessa a los catorce años para después estudiar composición en Moscú, siendo alumna de Reinhold Glière [se pronuncia Glier] y de Nikolai Myaskovsky.
Levina pudo ser testigo de varios acontecimientos importantes de la historia mundial: presenció las dos Guerras Mundiales, así como la Revolución Rusa. Ella murió en Moscú en 1976 siendo una respetada y altamente interpretada compositora, adorada tanto por músicos como por el público conocedor de sus composiciones. Sus romances se han colocado en un lugar especial en el repertorio ruso de música contemporánea.
El primer concierto para piano de Zara Levina fue escrito en 1942 y estrenado en 1945. La composición tiene tres movimientos los cuales recuerdan a la tradición romántica de los conciertos para piano. El virtuosismo y las multifacéticas partes de este instrumento recuerdan a los conciertos para piano de Sergei Rachmaninoff y a la energía y claridad de la instrumentación de una larga orquesta de Rimsky-Korsakov. Ciertamente, es una obra homenaje. Con un toque de melancolía, retrata al mundo entero en el centro de una vida positiva.

15:38
ZARA LEVINA (1906-1976, Ucrania, compositora y pianista)Concierto para piano y orquesta No. 2 (1975) , en un movimiento (moderato sostenuto più mosso (Allegro) – Meno mosso. Lyruico – Allegro -Andante – Allegro.
Música del álbum Levina: Conciertos de Piano (CD, 2017, Austria, Sello: Capriccio)
Int. Mara Lettberg, piano; Orquesta Sinfónica de Radios de Berlín; Ariane Matiakh, directora.

15:57
MUJERES EN LA MÚSICA: ZARA LEVINA, compositora ucraniana

15:58
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1016) 2’06”

16:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (288) 2’57”

16:07
MUSICA GITANA BULGARA
Danza del atardecer; Danza gitana; Gelem Gelem; Riquezas gitanas;
Danza de Sofía; No he tenido nadie con quién tocar; Danza de Filipovski;
Canasta de mercado, Baile de boda; Tcai Shukarie; Gitanos ricos tienen
una boda. Danza de Gotze Delchev; Danza de Varna.
Int. ENSAMBLE DE MUSICA POPULAR BULGARA: acordeón, violín, guitarra,
Darbouka (bambor) , una voz femenina y una voz masculina. Principalmente
instrumental con algunas piezas cantadas
Música del álbum: Música Gitana de Bulgaria (CD 2002, sello arcmusic)

16:58
MUSICA GITANA BULGARA

17:00
FESTIVAL CULTURA UNAM

17:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (164) 5’00”

17:38
MÚSICA TRADICIONAL LATINOAMERICANA: BOLIVIA
Escucharemos una selección de música tradicional de Bolivia.
La música del disco que presentaremos a continuación, fue grabada entre 1965 y 1973. Estas grabaciones fueron interpretadas en festivales, cuyas fechas más o menos coincidían con aquellas fechas del calendario católico. Desde tiempos coloniales, la música tradicional quechua y aimara ha permanecido viva entre los habitantes de los pueblos originarios de Bolivia.
Las orquestas que interpretan la música que escucharemos están conformadas por veinte músicos no profesionales que van de los veinte a los cincuenta años, y los cuales son provenientes de la Comunidad agrícola de Chari y de la Comunidad de Kaalaya (ambos de la provincia Bautista Saavedra en el departamento de La Paz)

17:39
DOMINIO POPULAR BOLIVIANOYaku Kantu (Agua Kantu) ; Tika-Tika (Flores) ; Yuyarikuy Kantu (Remembranza Kantu) ; Kacharpaya Kantu (Despedida Kantu) ; Komer Chakra (Prado Verde) ; Akamani (La flor Akamani) ; Huayno De Los Kunthuris
Int. Orquesta de la comunidad agrícola de Chari y Orquesta de la comunidad agrícola de Kaalaya.
Música del álbum: Musics and musicians of the world: Bolivia (CD: 1987, sello, AUVIDIS/ UNESCO)

17:59
MÚSICA TRADICIONAL LATINOAMERICANA: BOLIVIA

18:02
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Trío con piano en la menor (1914)
Int. Susan Tomes, piano;
Anthony Marwood, violín;
Richard Lester, cello
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)

18:33
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) Ocho variaciones (sobre el nombre de Johannes Gutenberg (1982)
Int. Martin Jones, piano
(2012, Inglaterra, sello Nimbus records)

18:41
CHARLES IVES (1874-1954, EUA) “Tres Lugares en Nueva Inglaterra” para orquesta, versión para coro y orquesta en “The Housatonic at Stockbridge” con texto de Robert Underwood Johnson)
Int. Coro y Orquesta Sinfónica de San Francisco;
Coro femenino de San Francisco
Dir. Michael Tilson Thomas
(2002, Unión Europea, sello BMG)

19:04
AUTOR ANÓNIMOPrimera parte de “Perceval, la Búsqueda del Grial” (arreglos de Sylvain Bergeron)
Int. Daniel Taylor, contratenor, como Perceval;
Ensamble “La Nef”
(2001, EUA, sello Dorian)

20:02
13 de octubre 2024: 115 años DE Art Tatum, pianista de Jazz estadounidense
Un día como hoy, pero de 1909, en Ohio, nació el afamado artista Arthur Tatum Jr; mejor conocido como Art Tatum, considerado como uno de los mejores músicos de la historia del Jazz, y es especialmente reconocido por su virtuosismo en el piano y sus improvisaciones con un alto espectro creativo.
Art Tatum sufrió desde su nacimiento de cataratas, lo que provocó su ceguera en un ojo y una visión muy limitada en el otro; pese a ello, Art logró aprender a tocar el piano, copiando grabaciones que tenía su madre, su talento fue evidente desde pequeño, tanto que, a los 3 años ya tocaba de oído; a los 6 era capaz de tocar canciones que habían sido interpretadas originalmente como dúos, sin saber él, que debían ser tocadas por dos intérpretes, lo cual condujo a que desarrollara una velocidad extraordinaria sin perder nada de precisión.
Tatum se inspiró en sus contemporáneos James P. Johnson y Fats Waller, que eran íconos del estilo pianístico conocido como stride. A partir de esta base, Tatum dió un enorme salto en cuestión de técnica y teoría, acuñando un nuevo estilo que influiría enormemente en las obras de grandes pianistas posteriores como Thelonious Monk, Oscar Peterson y Chick Corea, además de otros tan alejados de su ámbito geográfico, como el pianista invidente catalán Tete Montoliu.
A diferencia de la mayoría de músicos de jazz, Art raramente abandonó las líneas melódicas originales de las canciones que tocaba, prefiriendo armonizarlas de forma innovadora, cambiando las progresiones de acordes asociadas a las melodías. Indudablemente, Tatum estuvo adelantado a su época, pues tenía también, inclinación por rellenar los espacios interiores de las melodías con notas de adorno, lo que constituía declaraciones musicales genuinas, apreciables tanto para el público de Jazz como por la audiencia clásica.
Los admiradores de Tatum consideran que esta pirotecnia es un componente vital de su música; a continuación, escucharemos algunas piezas de su álbum Atrapa ese tigre.

20:05
NICK LA ROCCA (1989-1961; E.U. Compositor, cornetista y trompetista estadounidense de jazz tradicional) .Tiger rag (Tigre de trapo)
W.C. HANDY (1973-1958; E.U. Compositor y músico de blues) .
St, Louis blues (Blues de San Louis)
DUKE ELLINGTON (1899-1974; E.U. Compositor, pianista)
Sophisticated Lady (Dama sofisticada)
VINCENT YOUMANS (1898-1946 E.U. Compositor) .
Tea for two (Té para dos)
WILL HUDSON (1908-1981; Canadá. Compositor) / EDDIE de LANGE (109-1949; E.U. Letrista, compositor) / IRVING MILLS (1894- 1985; E.U.A. Compositor, editor de música estadounidense, músico, letrista y promotor de artistas de jazz) .
Moonglow (Brillo de luna)
FRANK PERKINS (1908-1988; E.U. Compositor) / MITCHEL PARISH (1900-1939; Lituania. Letrista) .
Emaline
VICTOR YOUNG (1900-1956; E.U. Compositor, arreglista, violinista y director de orquesta) / NED WASHINGTON (1901-1976; E.U. Letrista) .
Love me (Ámame)
ARTHUR JOHNSTON (1898- 1954. E.U. Compositor) / SAM COSLOW (1902-1982;
E.U. Compositor, cantante, productor de cine, editor y analista de mercado) .
Coctails for two (Coctél para dos)
KIRBY WALKER (Compositor) .
The shout (El grito)
HENRY CREAMER (1879-1930, E.U., compositor, letrista) / TURNER LAYTON (1894-1978, E.U; compositor, cantante, pianista) .
After you’ve gone (Después de que te has ido)
Música del álbum: “Hold that tiger” (Atrapa ese tigre) . (CD, 2002) Sello: Naxos.
Int. Art Tatum, piano.

20:33
13 de octubre 2024: 115 años DE Art Tatum, pianista de Jazz estadounidense

20:34
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (16) 5’00”

20:40
13 de octubre 2024: 115 años DE Art Tatum, pianista de Jazz estadounidense
Art Tatum desde su juventud, tocó profesionalmente en Ohio, especialmente en el Cleveland, antes de trasladarse a Nueva York en el año 1932.
El mayor legado de Tatum con sus grabaciones para piano solo. Con un repertorio compuesto principalmente por el Great American Songbook, Tatum mostraba una fluida brillantez técnica y una prodigiosa memoria para plasmar una fonoteca de obras maestras para piano. La habilidad de Tatum para imaginar y ejecutar ideas complejas e ingeniosas a toda velocidad no tiene comparación en la música grabada.
A diferencia de los grandes del jazz Louis Armstrong, Miles Davis y John Coltrane, cada uno de los cuales dio origen a una legión de devotos emuladores, ninguna escuela de clones nació de Tatum, quizás a causa de la dificultad de copiar su forma de tocar. Como resultado, aunque ha sido una gran influencia en el mundo del jazz, Tatum es prácticamente desconocido para el público actual y por ello lo recordamos aquí.
Aunque Tatum evitaba clasificarse como pianista clásico, adaptó varias obras clásicas con nuevos arreglos que exhibían su propio estilo musical.
Lamentablemente Art Tatum, murió en Los Ángeles California de una uremia, por insuficiencia renal y recibió, póstumamente en 1989, el premio Grammy a su carrera artística, en conmemoración a su nacimiento, seguimos escuchando su álbum Atrapa ese tigre.

20:42
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, E.U. compositor, pianista) /// IRA GERSHWIN (1896-1983, Letrista)Liza
CLAUDE HOOPKINS (1903-1984; E.U. Compositor, pianista) /// ALEX HILL BOB- WILLIAMS (Compositor) .
(IWould do) Anithing for you (Haría algo por ti)
ALLIE WRUBELL (1905-1973; E.U. Compositor) /// HERB MAGIDSON (1906-1986.
E.U. Letrista) .
Gone wit the wind (Ido con el viento)
HAROLD ARLEN (1905-1986, E.U. Compositor) /// TED KOEHLER (1894-1973, E.U. Letrista) .
Stormy Weather (Clima tormentoso)
Música del álbum: “Hold that tiger” (Atrapa ese tigre) . (CD, 2002) Sello: Naxos.
Int. Art Tatum, piano.

20:57
13 de octubre 2024: 115 años DE Art Tatum, pianista de Jazz estadounidense

21:11
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (382) 4’23”

21:16
13 octubre 2024: 76 años de NUSRAT FATEH ALI KHAN, músico y cantante pakistaní
Nusrat Fateh Ali Khan fue un cantante y músico de Pakistan nacido UN DÍA COMO HOY, 13 DE OCTUBRE de 1948, hace 76 años. Su familia ya se dedicaba a la música, siendo varios miembros músicos y cantantes de la tradición Qawwali. Desde muy joven mostró mucho interés por dicha tradición musical y ello sería el primer paso en una trayectoria exitosa e internacional. Es considerado uno de los cantantes Qawwali más importantes de la historia. Recibió diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, uno de ellos, fue otorgado por la UNESCO.
Ali Khan fue nominado al mejor álbum tradicional de música folk, y, también, al mejor álbum de música internacional por los premios Grammy. Grabó más de 125 discos, y, en general, su trayectoria es aclamada por el increíble talento que poseía. Su registro vocal es considerado único debido a su versatilidad y rango

21:18
La carrera de Nusrat Fateh Ali Khan comenzó como cantante de Qawwali, una variante de música religiosa islámica. Es recordado cómo una de las voces más grandiosas jamás grabadas. Su voz era potente, alcanzaba registros muy altos y variados, además, era capaz de cantar con mucha intensidad durante periodos largos de tiempo. Se dice que, en buena parte, el reconocimiento internacional de la música Qawwali en todo el mundo, se debe a él, pues fue uno de sus mayores exponentes.Editado por el sello británico Oriental Stars a los 32 años, a partir de entonces, su carrera crecería de manera exponencial: su música habría de aparecer en distintos medios audiovisuales, habría de colaborar con distintos músicos, y, finalmente, se .

21:20
NUSRAT FATEH ALI KHAN (1948 – 1997, PAKISTAN, compositor, cantante)Ya hayyo ya qayyum; Dam hama dam ali ali; Hazrat khwaja sangh kheliye dhamar.
Música del álbum: The rough guide to Nusrat Fateh Ali Khan (CD, 2002, Inglaterra, Sello: World Music)
Int, Nusrat Fateh Ali Khan, voz.

21:54
13 octubre 2024: 76 años de NUSRAT FATEH ALI KHAN, músico y cantante pakistaní

21:55
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (20) 4’00”

22:00
LA HORA NACIONAL

23:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (423) 5’00”

23:08
JIMMY GREENE (1975 Estados Unidos) Ugly Beauty; Soul Music; Self Prtrait no.1; Home; Bloomfield
Música del álbum: Live at Smalls (CD 2010, Estados Unidos, Smalls)
Int. Jimmy Greene, saxofón; Xavier Davis, piano; Ugonna Okegwo, bajo; Gregory Hutchinson, batería

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 13 de octubre de 2024