Evento

Próximamente
Fecha : 14 / May / 2017

FM – Domingo 14 de mayo 2017

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta

0:02
ID´S/Transición_FM/

0:03
80 REGALOS/ 49_ (12’11”)

00:15
PIERRE HENRY, (1927, Francia), junto a Pierre Schaeffer fue pionero de la música concreta; fundó el estudio experimental de la ORTF y ha compuesto abundante música para la escena, el cine, la televisión y la radio.1 Ballet “Misa para el tiempo presente”, (1967), en cinco partes: 1. Prólogo; 2. Rock Psíquico; 3. Jéricho Jerk; 4. Tónico adolescente; y 5. Demasiado fuerte. Y Flèvre 1, de las Variaciones para una puerta y un suspiro, (1963).
(CD 2009, Mercury)
Int. Pierre Henry, artefactos, instrumentos análogos, grabadoras y sintetizadores.
DC 10041 Cortes 1 a 5 12’41”
Corte 18 2’27” (15’08”)

00:30
PAUL RUDY, (1962, EUA)Vastly shrinking Space, (2006), para violoncello y electrónica.
Int. Iracema de Andrade, violoncello y el compositor en la electrónica.
AMMC 806 Corte 6 13’44”

00:44
MESÍAS MAIGUASHCA, (1938, Ecuador)El mundo en que vivimos (1967), banda sonora
EDUARDO FLORES ABAD (1960, Ecuador)
K-Manifiest, (2009), obra acusmática. (CD 2010, Redce Productions)
DC 10383 Cortes 1 y 7 15’01”

00:59
ID’S/Clásicamente Actual_FM/

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:00
ID´S/Transición_FM/

2:01
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia)Música para la película To Meteoro Vima tou Pelargou, (El paso suspendido de la cigüeña, 1991), del director de cine Theo Angelopoulos (1935-2012)
SOU K 5 Cortes 1 a 9 24’48”

2:26
THE KHOURY PROJECTMúsica para la película de animación Las aventuras del príncipe Achmed (1926), el más antiguo largometraje de animación conservado, realizado por la cineasta Charlotte Reiniger (1899-1981, Alemania)
SOU K 15 Cortes 1 a 6 26’00”

2:52
ENSAMBLE DE ROBY LÁKATOSHMúsica del álbum As Time Goes By, (2002)
SOU L 3 Corte 5 4’20”
Corte 6 3’50” (8’10”)

3:00
ID´S/Transición_FM/

3:01
PROMO CASA ( 2)

3:03
JOHANN SEBASTIAN BACH, (1685-1750, Alemania)Preludios y Fugas del Clave Bien Temperado (1722-1744), en transcripción para guitarra. (CD 2012, Tempus)
Int. Alfredo Sánchez, guitarra y transcripciones.
DC 10758 Cortes 1 a 20 55’53”

3:59
PROMO CASA ( 1)

4:00
ID´S/Transición_FM/

4:01
MAURICIO KAGEL, (1931-2008, Argentina-Alemania)”Playback Play. News from Music Fair. Radio Piece (1996-97)”. (DC 2000 Winter & Winter)
Int. Ensemble MusikFabrik NRW, y Mauricio Kagel, teclados, voz y dirección.
DC 10132 Corte 1 40’58”

4:42
PROMO CASA ( 2)

4:44
PIERRE BOULEZ, (1925-2016, Francia, compositor, director de orquesta, teórico y pedagogo)Derive I, (1984), para flauta, clarinete, violín, cello, piano y vibráfono. Três lent, immuable.
Int. Ensamble Intercontemporain; Dir. Pierre Boulez. Grabación del 2005.
DC 10706 (10) Corte 1 5’47”

4:50
PIERRE BOULEZ, (1925-2016, Francia, compositor, director de orquesta, teórico y pedagogo)Derive I, (1984), para flauta, clarinete, violín, cello, piano y vibráfono. Três lent, immuable.
Int. Ensamble de las Rosas. Dir. Luis Jaime Cortez. Grabación del 1996.
AMMC 219 Corte 11 7’32”

4:58
PROMO CASA ( 2)

5:00
ID´S/Transición_FM/

5:01
80 REGALOS/ 49_ (12’11”)

5:13
CANTOS BEREBERESInt. B’net Marrakshiat (conjunto de voces y percusiones, de mujeres bereberes)
DC 9651 (4) Cortes 7 y 8 21’21”

5:35
KURT WEILL (1900-1950, Alemania-EUA)Alabama Song (1927) Y “Divagaciones sobre Youkali”; Música del álbum Round About Weill (2005, ECM); piezas inspiradas en su ópera “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny” en arreglos de Gianni Coscia, acordeón; y Gianluigi Trovesi, clarinete
DC 9337 Corte 5 y 18 8’32”

5:44
PROMO CASA ( 1)

5:45
CAPS-Homenaje Ruvalcaba (11) 4’30”

5:50
SAMUEL SCHEIDT (1587-1653, Alemania)Courant Dolorosa; Música del álbum “La Barcha d’ amore” Colección de algunas de las más bellas músicas vocales e instrumentales compuestas en torno a la poesía amorosa y la mitología europeas del siglo XVII, (2009).
Int. Montserrat Figueras, canto; Lambert Climent y Francesc Garrigosa, tenores; Daniele Carnovich, bajo; Hespèrion XX; Jordi Savall, viola da gamba y dirección.
DC 9492 Corte 9 7’28”
Corte 10 2’30” (9’58’)

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:06
PROMO CASA ( 2)

6:08
RTC(Duración variada)

6:18
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)Tres piezas para violín y piano (1932)
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956, México)
Tres danzas tarascas (1951, transcripciones para violonchelo de Manuel Enríquez)
MANUEL ENRÍQUEZ, (1926-1994, México)
Enérgico y con Fantasía, Primer movimiento de su sonatina para cello solo
Int. Edison Quintana, piano; Carlos Prieto, violonchelo
AMMC 19 Cortes 4 a 10 22’15”

6:40
PROMO CASA ( 1)

6:41
CAPS-Poemas MC (821) 2’41”

6:44
GRACIELA AGUDELO (1945, México)Música del álbum “Venturas”, (2005, Quindecim Recordings):
Latin Blue Partita, (1980), en sus partes: Dulce es la vida, Cuando me amabas, Atardece, Manuel, Juntos, Lullaby Vals y Gracias al amor.
Int. Ana María Tradatti, piano
AMMC 892 Corte 57 1’41”
Corte 58 4’00”
Corte 59 1’37”
Corte 60 1’46”
Corte 61 2’05”
Corte 62 2’50”
Corte 63 2’19” (16’18”)

7:00
ID´S/Transición_FM/

7:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

7:03
Shree soñador (pieza basada en líneas melódicas de ragas del norte de India). Música del álbum Sombras del tiempo (2004)Int. Steve Gorn, bansuri (flauta); Raúl Tudón y Georg Hofmann, percusiones (improvisación)
AMMC 893 Corte 1 9’38”

7:13
En ese camino empedrado, (2003), de Jorge Calleja); Coátl, (2004), de Ananda Macías; arreglo* para cuarteto de saxofones de Guillermo Acevedo.Int. Cuarteto de saxofones Anacrúsax e invitado: David González, saxofón barítono.
AMMC 770 Cortes 1 a 4 14’46”

7:28
CAPS-Nuestra Huella (259) 5’00”

7:33
GUIDO LÓPEZ-GAVILÁN (1944, Cuba)Mambo (1990) para quinteto de alientos
Int. Quinteto de alientos de la ciudad de México
AMMC 505 (2) Corte 4 7’33”

7:41
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)Mambo Suite (1999) (versión para octeto de alientos)
EUGÈNE BOZZA (1905-1991, Francia)
Octanphonie (1972)
Int. Sinfonietta Ventus
AMMC 386 Cortes 1 y 6 a 8 18’29”

8:00
ID´S/Transición_FM/

8:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

8:03
Locutor

8:04
Un día como hoy, 14 de mayo, pero de 1847, hace 170 años, falleció la compositora y pianista alemana FANNY MENDELSSOHN, en Berlín. Ella nació el 14 de noviembre de 1805, en Hamburgo.
FANNY CECILIE MENDELSSOHN BARTHOLDY (1805-1847, Alemania), posteriormente llamada Fanny Hensel, al casarse, fue una compositora y pianista, hermana de FeliX, y nieta del filósofo Moses Mendelssohn, de origen judeo-alemán.
Fanny nació, -según su madre-, “con los dedos para tocar fugas de Bach”. La favorable situación económica de la familia permitió que los niños recibieran una sólida cultura general. Tanto Fanny como Felix estudiaban desde las cinco de la mañana hasta las últimas horas de la tarde. Este horario riguroso era una tradición familiar desde la época del abuelo filósofo.

8:05
La sociedad de la época, de clara desigualdad de géneros, influyó grandemente en la familia de los Mendelssohn Bartholdy: mientras que al joven Felix se le alentó, educó y apoyó en su vocación musical, cosa un tanto rara para un banquero judío, con Fanny, “por ser mujer”, no pasó así. Su destino era ser una buena esposa y ama de casa. En 1829 se casó con el pintor Wilhelm Hensel. No obstante, Felix y Fanny, dada la férrea formación familiar, fueron un ejemplo de amor fraternal; incluso ella era mejor pianista que él y Felix siempre valoró las críticas que ella le hacía en todo sentido. Su debut público es en 1838, cuando interpreta el Concierto Núm. 1 para piano, de su hermano.En total, compuso 566 piezas musicales.

8:06
Sus composiciones incluyen un trío con piano Op. 11 y una cuantiosa cantidad de libros con piezas para piano y canciones. Un número de sus canciones fueron originalmente publicadas bajo el nombre de su hermano en sus opus 8 y 9. Muchas de sus piezas para piano, al igual que las de Félix, adoptan la forma de “Canción sin palabras”, siendo en cierta forma una predecesora del género.
FANNY CECILIE MENDELSSOHN BARTHOLDY (1805-1847, Alemania, pianista y compositora).
Sonata em Sol menor, em 4 movimientos; y Tres, de las Seis Canciones para piano, Op. 4 y 5
Int. Béatrice Rauchs, piano

8:07
DC 2874Corte 13’44”Corte 23’15”
Corte 3 4’20”
Corte 4 5’54”
Corte 13 1’33”
Corte 15 2’44”
Corte 16 3’07” (24’42”)

8:32
CAPS-Indeleble (236) 6’30”

8:39
Locutor

8:40
Judith Bingham (1952, Reino Unido), es compositora y mezzo-soprano. Actualmente es miembro del Royal Northern College of Music. Estudio en la Academia Real de Música y fue integrante de loas BBC Singers, algo que puede ayudar a explicar su lirismo en su música. Pero su piezas para piano revelan también una fuerte vinculación con la poesía que da lugar a un agudo instinto dramático, un conocimiento de los colores del instrumento y una sensación atmosférica del espacio.

8:41
JUDITH BINGHAM (1952, Reino Unido, compositora y mezzo-soprano)Pictured Within (Imagen dentro, 1981), en cuatro partes: 1. 2011; con inmensa energía; 2. Con una melancolía soñadora; 3. Muy sombrío y plano. Y 4. (Puso: 104 golpes por minuto). (CD 2013, sello Toccata Classics)
Int. David Jones, piano (Primera grabación Mundial)
DC 11284 Cortes 23 a 26 18’19”

8:59
ID´S/Transición_FM/

9:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

9:02
80 REGALOS/ 49_ (12’11”)

9:14
Locutor

9:15
ALAN SHAVARSH BARDEZBANIAN, nació en el seno de una família Armenia en la próspera comunidad étnica de Watertown, Massachussetts, en 1950. Sus abuelos nacieron durante el império otomano em Anatolia y Siria. Con un Don musical desde una edad temprana, ha tocado el oud desde niño, practicando con versátiles bandas de baile. Interpreta también otros instrumentos diversos, destacando especialmente en los instrumentos de viento de madera. Recibió lecciones del complejo sistema turco denominado makam, vajo la dirección de su mentor, Kanun Esber Köprücü, hasta el 2002, año en que falleció el gran maestro. Estudió también el maqam árabe clásico y el dastgah persa, -entre otros.

9:16
Música del álbum “Oud masterpieces from Armenia, Turckey & Middle East”, (2007)Int. Alan Shvarsh Bardezbanian & His Middle Eastern Ensemble.
TRAD ARM 5 Corte 3 4’21”
Corte 4 4’34” (8’55”)

9:25
CAPS-Día Campus (06) 5’00”

9:30
Locutor

9:31
¡FELIZ CUMPLEAÑOS 86, ALVIN LUCIER!
Un día como hoy, 14 de mayo, pero de 1931, hace 86 años nació el compositor estadounidense ALVIN LUCIER, en Nashua. Nueva Hampshire. Se educó en escuelas públicas y pasó dos años en Roma con una beca Fulbright. De 1962 a 1970 enseñó en Brandeis, donde dirigió el Coro de Cámara de la Universidad de Brandeis que dedicó gran parte de su tiempo a la realización de la nueva música. Desde 1970 ha sido profesor en la Universidad de Wesleyan. Lucier ha sido pionero en muchas áreas de la composición musical, incluyendo la notación de los gestos físicos de los intérpretes. Y el uso de las ondas cerebrales de éstos, en vivo. Sus trabajos recientes incluyen una serie de instalaciones sonoras y obras para instrumentos solistas, grupos de cámara y orquesta.

9:32
En 1994, la Universidad Wesleyan, honró a Alvin Lucier con un festival de cinco días titulado ALVIN LUCIER: COLABORATIONS, para el que escribió12 obras, incluyendo Tema, basado en un poema de John Ashbery; y colaboraciones para teatro, con Robert Wilson. En abril de 1997, Lucier presentó un concierto en el Carnegie Hall y en octubre del mismo año de su instalación: Vasijas Vacías, presentada en el Festival de Música de Donaueschingen en Alemania.
ALVIN LUCIER (1931, EUA)
Ever Present (2002)
Int. Erik Drescher, flauta; Akiko Okabe, piano; Sascha Armbruster, saxofón alto.

9:33
DC 9207Corte 515’27”

9:49
Y un Fragmento de “El Canto de la Sibila Mallorquina” del Monasterio de monjas de La Concepción de Palma de Mallorca. (CD 1999 Sello AliaVox)Int. Montserrat Figueras, soprano; Capilla Real de Cataluña; Dir. Jordi Savall
DC 3772 Corte 22 2’36”
Corte 23 3’08”
Corte 24 2’54” (9’38”)

9:59
ID´S/Transición_FM/

10:00
PROMO CASA ( 2)

10:02
Locutor

10:03
101 años de MILTON BABBIT
El pasado 10 de mayo festejamos 101 años del Nacimiento de MILTON BABBIT, compositor estadounidense de música serial y electrónica, en Filadelfia, quien murió el 29 de enero del 2011, en Princeton, Nueva Jersey, EUA, hace 5 años.
Babbit cursó estudios con el compositor estadounidense Roger Sessions. Ingresó a la Universidad de Princeton en 1938 y en 1959 fue cofundador del Centro de Música Electrónica Columbia-Princeton.
Durante las décadas de 1950 y 1960 fue uno de los principales representante en el uso de la electrónica en la música. Entre sus obras destacan Philomel, (1964) y el Small Concerti for Violín Orchestra & Synthesized Tape (1976).
En 1982 recibió una mención especial de la Fundación Pulitzer por una vida dedicada a la música.

10:04
MILTON BABBITT, (1916-2011, EUA)Partitions (1957); Post-Partitions (1966), para piano; y Reflections, (1974), para piano y grabación.
Int. Robert Taub, piano.
DC 606 Corte 5 1’54”
Corte 6 3’52
Corte 7 10’22” (16’08”)

10:20
PROMO CASA ( 2)

10:22
CAPS-Cómo ves / ODM (85) 3’47”

10:26
Locutor

10:27
101 años de MILTON BABBIT
En su libro All American Music, John Rockwell identifica a Babbit como “un compositor estadounidense de indudable importancia, porque ha escrito la música más ‘austeramente apremiante’ de nuestro tiempo. Babbit ayudó a desarrollar la música electrónica en este país. Concibió nuevas dimensiones de la teoría musical que han tenido enorme influencia en los Estados Unidos. Ha impartido clase a varios jóvenes compositores. Ha elaborado provocativos ensayos que han jugado un papel importante en nuestras políticas musicales”.

10:28
Milton Babbit escribió acerca de su Cuarteto Número 3 para esta grabación de 1972:”A pesar de que el cuarteto tiene una duración de más de 20 minutos, la obra no tiene un patrón “formal”. Ha sido creada por repeticiones unidas dentro y entre las dimensiones musicales mediante articulaciones útiles en cuatro secciones paralelas, creadas desde su estructura. La disposición lineal ordena los sonidos, la circunscripción lineal de los agregados y el orden de progresión agregado de estas secciones son idénticos en cada una de las cuatro secciones. Este material se vuelve a interpretar instrumentalmente, rítmicamente, de forma dinámica, armónica y, por supuesto, dentro de los límites permitidos por las restricciones contrarias, indicadas previamente. Sin embargo, este paralelismo no pueden ser completamente obvio al escucharse, debido a los distintos grados de reinterpretación -en cualquier sentido-.

10:29
“No hay tempi metronómicos: hay un solo tempo indicado para toda obra y la velocidad cambia debido al número de ataques por unidad de tiempo, que se producen cada vez en periodos mucho más cortos de tiempo, en el timbre, en las diversas combinaciones de arco, pizzicato, y sordina que se utilizan, en lugar de definir sub-secciones”.
MILTON BABBITT, (1916-2011, EUA)
Cuarteto de Cuerdas No. 3 (1970)
Int. The Fine Arts Quartet

10:30
DC 3771Corte 421’26”

10:52
CAPS-Homenaje Ruvalcaba (10) 8’17”

11:00
ID´S/Transición_FM/

11:01
PROMO CASA ( 2)

11:03
Locutor

11:04
100 AÑOS DE LOU HARRISON
LOU SILVER HARRISON nació el 14 de mayo de 1917. Gran compositor estadounidense del siglo pasado, es particularmente reconocido debido a que incorpora elementos de la llamada “World Music” y también añade el exotismo de algunos instrumentos indúes como el Gamelán. Estudió con Henry Cowell y probablemente cuando se encontraba en sus 20 años, realizó varias de sus composiciones para percusión. Siendo compañero de John Cage, compusieron juntos la pieza “Double Music”. LOU HARRISON también fue alumno de Arnold Schoenberg.

11:05
LOU SILVER HARRISON (1917-2003, EUA, compositor)Harp Suite: Serenade for Fnak Wigglesworth, Avelokiteshvara, From Music for Bill & Me, Jhala, Sonata in Ishartum, Beverly’s Troubador Piece, A waltz for Evelyn Hinrichsen.
Serenade: Round, Air, Infinite Canon, Usul, Sonata.
Música del álbum “The Perilous Chapel” (CD 1993, New Albion)
Int. San Francisco Contemporary Music Players
DC4290 Cortes 1 a 5
Cortes 7 a 12 24’32”

11:30
CAPS-Por mi Raza Cantará (58) 1’31”

11:32
Locutor
100 AÑOS DE LOU HARRISON
LOU SILVER HARRISON adquirió su particular estilo durante su estadía en San Francisco en los años treinta. Adquirió y desarrolló una gran pasión por la cultura Nativo-Americana y de California, la cual se ve reflejada en un gran número de sus obras. LOU HARRISON murió debido a un ataque cardiaco en 2003.

11:33
LOU SILVER HARRISON (1917-2003, EUA, compositor)Elegy, to the Memory of Calvin Simmons; Double Music (collab John Cage); Solstice (extractos)
Música del álbum “Lou Harrison: A Portrait” (CD 1997, The Decca Record Company)
Int. California Symphony.
Dir. Barry Jekowsky.
DC 3882 Corte 1 4’48”
Corte 15 4’21”
Cortes 2 a 7 14’27” (25’25”)

11:59
ID´S/Transición_FM/

12:00
PROMO CASA ( 2)

12:02
SERIES / OFUNAM

13:32
ID´S/Transición_FM/

13:33
PROMOS INE (1) CASA (2)

13:35
CAPS-Homenaje Ruvalcaba (12) 9’59”

13:45
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

13:46
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia)Trío para piano, oboe y fagot (1999, Naxos)
Int. Alexandre Tharaud, piano;
Oliver Doise, oboe;
Laurent Lefévre, fagot
DC 4551 Cortes 7 a 9 12’32”

13:59
ID´S/Transición_FM/

14:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

14:02
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

14:03
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Serenata en mi bemol mayor para instrumentos de viento, K. 375 (1986, CBC)
Int. Conjunto de Cámara de Vientos de Toronto
DC 2167 Cortes 1 a 5 24’30”

14:28
PROMO CASA ( 2)

14:30
SERIES / GABINETE DE CURIOSIDADES

14:45
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

14:46
ANDREW HUGGETT (19555, Canadá)Suite para acordeón y piano basadas en piezas tradicionales de Canadá (1993, CBC)
Int. Joseph Petric, acordeón;
Guy Few, piano
DC 2173 Cortes 15 a 18 13’47”

15:00
ID´S/Transición_FM/

15:01
PROMO CASA ( 1)

15:02
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

15:03
GEORGE GERSHWIN (1897-1937, EUA)Música de George Gershwin en arreglos de Jascha Heifetz y Bob Zimmerman (2003, Pentatone classics)
Int. Vesko Eschkenazy, violín;
Ludmil Angelov, piano;
Marijn Mijnders 2° violín;
Henk Rubingh, viola;
Gregor Horsch, cello
DC 5069 Cortes 5 a 9 26’03”

15:29
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:00
ID´S/Transición_FM/

16:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

16:05
SERIES / AMBIENTE PUMA

16:20
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

16:21
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651)Obras del álbum “La Villanella”: Sinfonía 18, “Ai conviti, alle nozze”, “Tarantella di Sannicandro” y “Figlio dormi” (2001, Alpha)
Int. Johanette Zomer, soprano; Pino de Vittorio y Hans-Jörg Mammel, tenores
L’Arpeggiata
Dir. Christina Pluhar
DC 5362 Cortes 19 a 22 18’35”

16:40
PROMO CASA ( 2)

16:42
CAPS-Poemas MC (822) 2’09”

16:44
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

16:45
EGBERTO GISMONTI (1947, Brasil)”Mestiço & Caboclo”, dueto para guitarras (2009, ECM)
Int. Alexandre Gismonti, Egberto Gismonti
DC 9487(2) Corte 2 13’07”

16:59
ID´S/Transición_FM/

17:00
SERIES / MIOCARDO

17:15
PROMO CASA ( 2)

17:17
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

17:18
JOHN CAGE (1912-1992, EUA)”Souvenir” (1983) (1994, Atalyst)
Int. Stephen Drury, piano eléctrico
DC 5122 Corte 3 11’53”

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

17:59
ID´S/Transición_FM/

18:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

18:02
80 REGALOS/ 49_ (12’11”)

18:14
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

18:15
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992)”Tanti Anni Prima”
MARJAN MOZETICH (1948, Canadá)
“Desire at Twilight”
ELENA KATS-CHEMIN (1957, australiana de origen ruso)
“Russian Rag”
Música del album “Minds” (2009, Non Profit Music)
Int. Ara Malikian, violín;
Daniel del Pino, piano
DC 9252 Cortes 1, 6 y 10 19’10”

18:35
CAPS-Nuestra Huella (260) 4’49”

18:40
CABEZAS_FM /MES_2017/00_DOMINGO/

18:41
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Melodías populares (1988, Harmonia Mundi)
Int. Leila Guimaraes, soprano
Joao Carlos Assis Brasil, piano
Joao Pedro Borges y Carlos Alberto de Carvalho, guitarras
DC 860 Cortes 3 a 8 18’54”

19:00
ID´S/Transición_FM/

19:01
SERIES / HECHO EN BRASIL

20:00
PROMO CASA ( 2)

20:02
ID´S/Transición_FM/

20:03
Locutor inicia turno

20:04
ENRICO RAVA, (1939, Italia, trompetista) / STEFANO BOLLANI, (1972, Italia, pianista).Estate y The Third man. Música del álbum “The Third Man”, (2007)Int. Enrico Rava, trompeta: Stefano Bollani, piano.
JZ E 27 Corte 1 8’39”
Corte 2 5’10” (13’49”)

20:18
Música del album Theme and Variations (1956, edit. 2002):Perdido (Juan Tizol); Small Blue Opus; Fermé La Porta (John La Porta).
Int. John La Porta, clarinete y saxofón alto; Louis Mucci, trompeta;
Sonny Russo, trombón; Sol Schlinger, saxofón barítono;
Wally Cirillo, piano; Wendell Marshall, bajo; Clem DeRosa, percusión;
JZ L 31 Cortes 17, 19 y 25 17’46”

20:36
CAPS-Indeleble (237) 7’11”

20:43
Locutor

20:44
STEFANO BATTAGLIA (1965, Italia, pianista)Our Circular Song e In front of the fourth door, Música del álbum Raccolto (2005)
Int. Stefano Battaglia, piano; Giovanni Maier, contrabajo; Michele Rabia, percusión
JZ B 56 (1) Corte 5 4’25”
Corte 8 4’33” (8’58”)

20:53
PROMO CASA ( 2)

20:55
RTC(Duración variada)

21:05
ID´S/Transición_FM/

21:06
Locutor

21:07
CANCIONES TRADICIONALES DE FINLANDIAInt. Ensamble vocal MeNaiset (Intérpretes de la Academia Sibelius de Finlandia)
TRAD FIN 1 Cortes 1, 6, 8, 9 y 11 14’39”

21:22
Locutor

21:23
TARAF DE HAÏDOUKS (conjunto musical romaní)Música del álbum “Maškarada” (2007)
(Y arreglos sobre obras de Béla Bartók, Aram Khachaturian y Manuel de Falla)
TRAD RUM 7 Cortes 1 a 4 13’47”

21:37
CAPS-Día Campus (07) 5’00”

21:42
Locutor

21:43
CANCIONES TRADICIONALES DEL MUNDOLos bilbilicos; Kadifé; Jaco;
Música del álbum Terra Nostra. Grabación en vivo, Atenas. 2001.
Int. Savina Yannatou; Ensamble Primavera en Salonico
TRAD VAR MUN 16 Cortes 12, 19 y 20 13’41”

21:57
PROMO CASA ( 2)

21:59
ID´S/Transición_FM/

22:00
LA HORA NACIONAL

23:00
ID´S/Transición_FM/

23:01
80 REGALOS/ 49_ (12’11”)

23:13
PROMO CASA ( 2)

23:15
Locutor

23:16
100 AÑOS DE LOU HARRISON
LOU SILVER HARRISON (14 de mayo de 1917-2003, EUA, compositor)
The Perilous Chapel: Prelude: andante-Poco maestoso; Barbaro-Brilliante; Aleluia: Poco adagio.
Música del álbum “The Perilous Chapel” (CD 1993, New Albion)
Int. San Francisco Contemporary Music Players
DC4290 Cortes 13 a 15 13’36”

23:30
PROMO CASA ( 2)

23:32
CAPS-Por mi Raza Cantará (59) 1’12”

23:33
Locutor

23:34
100 AÑOS DE LOU HARRISON
LOU SILVER HARRISON (1917-2003, EUA, compositor)
Philemon and Baukis, Gending Alexander
Música del álbum “Harrison. Music for Orchestra, Ensemble & Gamelan” (CD 2010, Wyastone Estate)
Int.Gamelan Si Betty, Berkshire Chamber Singers, Daniel Kobialka, violín, William Winant, percusión.
DC 11288 (2) Corte 1 y 3 26’06”

00:00
FIN DEL DÍA