FM | Domingo 18 de junio 2017
0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta
00:10
ISTVÁN SZIGETI (1952 Hungría)Toccata Nostálgica (2001/02)
Música del álbum: Música electrónica húngara en vivo (2000, Hungaroton)
Int. István Szigeti, electrónica
00:23
WOLFGANG MITTERER (1958 Austria)Parte I de Beat Music
Música del album: Radio Fractal-Beat Music (2003, Hat Hut)
Int. Max Nagl, saxofones; John Schröder, guitarras; Herbert Teisinger, baterías; Ptatrick Pulsinger, electronica; Dieb 13, tornamesa; Wolfgang Mittterer, electronica
00:45
Selección de piezas del álbum: “The Swedish Music Information Center 2” (Svensk Musik, 1993).
STEN HANSON (1936, Suecia; compositor y director)
“Suite Brasileira” (N° 6 Samba) (1993).
Int. Sten Hanson, programación digital.
AKE PARMERUD (1953, Suecia; músico y fotógrafo)
“Kren” (1984)
Int. Ake Parmerud, programación.
AKOS ROZMANN (1939, Budapest; organista, pianista y compositor)
Klagovisor (Lamentaciones) (1982-1988)
Int. Akos Rozmann, cítara frotada con arco de contrabajo, programación.
1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS
2:10
NINO ROTA (1911-1979, Italia)La tromba di Polydor, de la película La dolce vita (1959) y
Prova d’ orchestra (1978) música para la película de Federico Fellini
Int. Giuseppe Bodanza, trompeta;
Orquesta Filarmónica de La Scala; Dir. Riccardo Muti
2:22
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)”Pieza en forma de Habanera” (1907),
EUGÈNE BOZZA (1905-1991, Francia, compositor y violinist)
Rustiques (1955)
Transcripciones para trompeta y piano.
Int. Wynton Marsalis, trompeta; Judith Lynn Stillman, piano
2:35
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia)Música del álbum Music of Georges I. Gurdjieff /
The Gurdjieff Folk Instruments Ensemble [2011]
Arreglos de Levon Eskenian para instrumentos tradicionales
2:50
FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)Anda, jaleo; Las morillas de Jaén; Los reyes de la baraja; Zorongo; del ciclo Canciones españolas antiguas. Arreglos de Feliu Gasull, Josep Pons; y Lluís Vidal.
Int. Ginesa Ortega, cantaora; Joanna Ximens (tacón y palmas)
Orquesta de Cámara Teatre Lliure; Dir. Josep Pons
3:02
ALESSANDRO MARCELLO (1669-1747, Italia)Concierto en fa mayor para dos oboes, cuerdas y bajo continuo; y “La Lontananza” (La Lejanía), [1712] Dueto para soprano, contralto, cuerdas y continuo (con texto del propio compositor).
Int. Sylvia Pozzer, soprano; Roberto Balconi, contratenor;
Orquesta Barroca de Venecia; Dir. Andrea Marcon
3:21
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Concierto en re menor para oboe, cuerdas y continuo (1717),
basado en el original de Alessandro Marcello (1669-1747)
Sinfonía para oboe, cuerdas y continuo de la Cantata BWV 12
“Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen” [1714] (Llantos, lamentos, tormentos, temor)
Int. Heinz Holliger, oboe; Camerata Bern; Dir. Erich Höbarth
3:35
NICOLA CAMPOGRANDE (1969, Italia)Música del álbum Danze del riso e dell’oblio [2005]
Int. Alberto Fantino, acordeón; Antonio Valentino, piano
3:47
JULIÁN BAUTISTA (1901-1961, España)Tres ciudades (1938) ‘Malagueña, Barrio de Córdoba y Baile’
Obra dedicada a la memoria de Federico García Lorca.
Int. Lola Casariego, mezzosoprano; Orquesta Sinfónica de Extremadura, Dir. Jesús Amigo
4:03
ERIK SATIE (1866-1925, Francia)Gymnopédie N° 1, N° 2, y N° 3 (1888)
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Preludio a la siesta de un fauno (1892-94)
Arreglos de Donald Sosin y Judy Loman.
Int. Nora Shulman, flauta; Judy Loman, arpa
4:20
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)Thème et variations en do menor, Op.73 (1895)
Int. Gabriel Biddau, piano
4:39
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania)Tres Postludios (1981-82) para soprano, violín, violonchelo y piano
Int. Maacha Deubner, soprano; Simon Fordham, violín;
Anja Lechner, violonchelo; Silke Avenhaus, piano
5:03
STEVEN STUCKY (1949, EUA)Cradle Songs (1996) para solistas a cappella, basada en canciones de cuna de Brasil, Polonia y Tobago.
JOHN TAVENER (1944-2013, Inglaterra)
Village Wedding (1991) para coro, con texto del poeta griego Ángelos Sikelianós (1884-1951)
Int. Ensamble Chanticleer
5:23
CARLOS RAFAEL RIVERA (1970, EUA)Whirler of the dance (1998) Tres musas para solo de guitarra:
Preludio, Evocación y Danza
Int. Denis Azabagic, guitarra (intérprete bosnio)
5:31
HAROLD BLANCHARD (1930-2010, EUA)Sonata “New Earth” (1983) para flauta, guitarra y piano
Int. Hubert Laws, flauta; Bill Kanengiser, guitarra;
Harold Blanchard y Chick Corea, pianos;
Ndugu Chancler, percusión; Bob Magnusson, bajo
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:08
RTC(Duración variada)
6:18
Música del álbum Espíritu de Armenia (CD 2012, sello AliaVox :Int. Georgi Minassyan y Haïg Sarikouyomdjian, duduk;
Gaguik Mouradian, kamantcha; Hespèrion XXI; Dir. Jordi Savall
6:41
MÚSICA TRADICIONAL DE RUMANIADoina si Balaseanca; Trio Cu Patru; Hora Cu Strîgaturii;
Música del álbum Radio Pascani (1998)
Int. Ensamble de metales, Fanfare Ciocarlia
6:51
Música del álbum “Maškarada” (2007) :TARAF DE HAÏDOUKS (conjunto musical romaní)
Danzas folclóricas rumanas (Béla Bartók)
7:05
THE GIPSY CIMBALOM BANDMúsica del álbum Délibáb (Espejismo) (2010)
Int. Ágnes Herczku, voz; Kálmán Balogh, címbalo;
Frankie Látó, violin; Mihály György, bouzouki; Novák Csaba, contrabajo; Péter Bede, saxofón; Ferenc Kovács, trompeta; Banai Szilárd, percusión
7:27
Lemonia (limonero) (canción tradicional de Epiro);Triantafilia (Árbol de rosa) (canción tradicional de Halkidiki)
Música del álbum Myrtate (2007)
Int. Theodora Baka, voz; Thymios Atzakas, laúd y oud;
Pantelis Pavlidis, liras de Pontos y Cárpatos; Bijan Chemirani, tombak.
7:39
Música de la Antología Festival Les Suds à Arles (2012):(Les Suds à Arles es un festival creado en 1996 por un grupo de profesionales deseosos de promover y difundir las músicas de las culturas llamadas ‘del Sur’)
Canaan (Avshalom Farjun); Millares (Diego Amador); y A Tu Mare Rosa (El Camarón de la Isla).
Int. Avshalom Farjun, qanun (instrumento de cuerda pulsada de la música tradicional del Medio Oriente); Avi Agababa, percusión; Diego Amador, piano y cante; Jorge Pardo, flauta; Juan Diego Mateo Reina, guitarra; Sergio Martínez Diaz, percusión
8:11
2017, 291 años sin MICHEL RICHAR DELALANDE
Un día como hoy, 18 de junio, pero de 1726, hace 291 años falleció el compositor y organista francés Michel Richard Delalande (ó de Lalande), quien nació el 15 de diciembre de 1657, hace 360 años.
Delalande sirvió al rey Luis XIV. Fue uno de los compositores más importantes de los grandes motetes, suites orquestales y ballets.
Su catálogo de obras, de más de 750 páginas contiene más de 3000 ejemplos de música y detalles de los requerimientos de ejecución; materiales de origen, índices integrales y localizadores temáticos.
Tiene Motetes grandes y pequeños, entre ellos un Te Deum (1684).
Y varios Ritounelles.
8:12
MICHEL RICHARD DELALANDE (1657-1726, Francia)Te Deum, en trece partes. (CD 1991, sello harmonia mundi)
Int. Veronique Gens, Sadrine Piau, Arlette Steyer, sopranos; Jean-Paul Fouchécourt y François Piolino, tenores; Jérôme Corréas, bajo; Ensamble Les Arts Florissants; Dir. William Christie.
8:34
ALAN HOVHANESS (1911, EUA)’Tzaikerk’ (Canción de atardecer) para flauta, violín, timbales y cuerdas, Op. 53 N° 2 (1985, Crystal Records)
Int. Eudice Shapiro, violín; Gretel Shanley, flauta; Orquesta de Cámara Crystal; Dir. Ernest Gold.
8:51
Les extendemos una cordial invitación para que asistan al concierto de la OFUNAM, hoy domingo 18 a las 12:00 hrs, para escuchar las Cinco Canciones para Niños, de Silvestre Revueltas; y la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler. O que para que nos sintonicen a esa hora por esta misma frecuencia, pues transmitiremos el concierto en vivo.
A continuación escucharemos una transcripción de las Cinco canciones para niños (1938), de Silvestre Revueltas, escritas originalmente sobre textos de Antonio de Trueba y de Federico García Lorca. En esta versión las melodías destinadas a la voz son tejidas entre la flauta y el clarinete, y se trasciende de lo conceptual y descriptivo que caracteriza a los poemas, a un lenguaje instrumental autónomo; mostrándonos, que donde terminan las palabras, empieza la música.
12:52
SILVESTRE REVUELTAS (1899 – 1940, México, compositor, violinista y director de orquesta)Música del álbum “Volatín”: Cinco canciones para niños: 1. El caballito, 2. Las cinco horas, 3. Canción tonta, 4. Canción de cuna, 5. El lagarto. Transcripción para trío de alientos: flauta, clarinete y fagot. (CD 2003, Sello Quindecim Recordings)
Int. Trío de alientos Revueltas; Ernesto Cabrera, flauta; Armando Hernandez, fagot; Manuel Bringas, clarinete.
9:04
MARIO LAVISTA (1943 México)Missa breve (1995) para coro a capella
Música del álbum: Misa Breve (CD 1996, sello Aguavá)
Int. Ensamble vocal contemporáneo de la Universidad de Indiana; Dir. Carmen Téllez
AMMC 221 Completo 34’03”
9:44
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS en Radio UNAM
Klára Würts nació en 1965 en Budapest, Hungría, y empezó a tocar el piano a la edad de 5 años. De niño, pronto mostró un talento excepcional para este instrumento. Su carrera musical comenzó a principios de los años setenta, cuando se convirtió en miembro del Coro Infantil Húngaro de la Radio y la Televisión. Como pianista del coro, interpretó intermezzos musicales durante giras en Japón, Grecia, Italia, Austria y Rumania. A la edad de 14 años Klára Würts fue admitida en la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest, donde estudió la facultad de los niños excepcionalmente dotados con la Sra. Máthé. A los 17 años estudió con Zoltán kocsis, Ferenc Rados y György Kurtág.
Ha obtenido varios premios, como el Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano en Dublin (1988) y su ingreso a la Columbia Artist Managment, New, York (1991), donde desde entonces ha realizado giras por Estados Unidos y Canadá. Asimismo, ha grabado en numerosas ocasiones para la radio y la televisión. Actualmente vive en Ámsterdam, Holanda.
9:46
Música del álbum “Música de piano para Niños: Für Elise” (CD 1999, sello Brilliant Classics)
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Doctor Gradus en el Parnassum, Serenata de la muñeca, La nieve está bailando, el pequeño pastorcillo y el baile cakewall de Golliwog, de la suite El Rincón de los Niños, (1908). Int. Klára Würts, piano.
10:02
CONVERSATORIO INFANTIL (ENLACE AM-FM)
11:41
Música del álbum Bizarre Bazaar (2009):
Mashaal; Longa; Dhikrayat; Feira de Castro;
Int. Kari Kriikku, clarinete; Leif Karlson, qanun y oud; Juhani Lampuoti, laúd; Sami Koskela y Antti Rislakki, percusiones;
Tapiola Sinfonietta; Dir. Jan Söderblom, dirige desde el violín
12:00
OFUNAM/ ENLACE AM-FM
14:04
VARIOS COMPOSITORESCanciones y música instrumental del siglo XVI del álbum “Fricassées Lyonnaises” del editor Jacques Moderne (1999, Auvidis France)
Int. Ensamble “Doulce Mémoire”
Dir. Denis Raisin-Dadre
14:46
CANCIONES FOLCLÓRICAS RUSASObras del álbum “Balalaika” (2000, EMI Classics)
Int. Orquesta Imperial Rusa “Andreyev”
Dir. Dmitri Hochlov
15:05
LEONARDO VELÁZQUEZ (1935-2004, México)Trío N° 1, del álbum “Scherzando” (INBA)
Int. Trío Scherzando
15:19
JOAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012, México)Dúo para flauta en sol y cello (1991, Cenidim)
Int. Bozena Slawinska, cello;
Guillermo Portillo, flauta en sol
15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)
16:05
SERIES / AMBIENTE PUMA
16:23
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)”La Canción de los Bosques”, Op. 81 (Oratorio para tenor, bajo, coro infantil, coro mixto y orquesta) (texto de Yevgeny Dolmatovsky)
Int. Wladimir Kasatschuk, tenor;
Stanislaw Sulejmanow, bajo;
Coro de la Radio de Colonia;
Coro Infantil de la Radio de Berlín;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia
Dir. Michail Jurowski
17:00
SERIES / MIOCARDO
17:18
JUAN DEL ENZINA (1469-1530, España)”Un amiga tengo”,”Fata la parte”, “Pedro i bien te quiero” y “Todos los bienes del mundo” (en arreglos de Kiya Tabassian) Música del Medioevo y el Renacimiento (en arreglos de Kiya Tabassian) (2001, Atma)
Int. Ensamble Constantinopla
17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN
18:04
CHARLES IVES (1874-1954, EUA)Sinfonía N° 4 (1997, Radio Netherland)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Leonard Slatkin
18:41
HILDA PAREDES (1957, México)”Ah Paaxo’ob” para 21 músicos del álbum “Listen how they talk” (2005, Mode Records)
Int. Ensamble Moderno
Dir. Stefan Asbury
19:01
SERIES / HECHO EN BRASIL
20:10
inicia turno
20:11
Música del álbum All the songs you are (CD 2002, sello URTEXT)Int. Eduardo Piastro, guitarra; Nicolás Santella, piano; Jorge “Luri” Molina, contrabajo; Hernán Hecht, percusión; Dave McMurdo, trombón
20:25
Música del álbum Doce tonos de azul (CD 2004, sello URTEXT)Int. Eduardo Piastro, guitarra; Nicolás Santella, piano; Aarón Cruz, contrabajo; Hernán Hecht, percusión; Dave McMurdo, trombón
20:46
La Bruja (son tradicional veracruzano). Música del álbum New Generation (CD 2010, sello ZINCO)Int. Fernando Acosta Lorenzo, piano; Jaime Ferrada, bajo;
Juan Alejandro Saenz; Yaury Hernández, percusiones;
Gerry López, saxofón y arreglo.
20:55
RTC(Duración variada)
21:14
GORAN BREGOVIC (1950, Sarajevo)Música del álbum Welcome to Goran Bregovich (2009).
Int. Coro Masculino de Georgia; Coro Chjami Aghjalesi;
Coro de la Radio de Belgrado; Orquesta Filarmónica de Belgrado; The Wedding and Funeral Band
21:35
Música del álbum “El Sultán de las cuerdas. Duodécimo Festival Internacional de Laúd Árabe de Tetuán” (2010)Int. Said Chraibi, laud; Tarik Benali, percusión
22:00
LA HORA NACIONAL
23:04
¡FELIZ CUMPLEAÑOS PAUL McCARTNEY!
Hoy 18 de junio, Paul McCartney, cumple 75 años de edad. Celebraremos a uno de los cantautores, multi-instrumentista y compositor británico más importantes del Reino Unido, que saltó a la fama por ser el bajista de la banda de rock, The Beatles, considerada de las más influyentes en la historia de la música popular.
Es reconocido como uno de los compositores más exitosos de todos los tiempos, con grandes aportaciones como artista en solitario y con bandas sonoras para películas, música clásica y electrónica
A continuación les vamos a presentar Oratorio de Paul McCartney Liverpool, compuesto en colaboración con Carl Davis para conmemorar el 150 aniversario de la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool, que se presentó en junio de 1991. La obra cuenta la línea de vida de McCartney desde el personaje principal, Shanty.
23:05
PAUL MACCARTNEY (18 junio 1942, Inglaterra, Reino Unido)Selección del álbum “Liverpool” McCartney: Liverpool Oratorio Suite (1991): 1. Guerra, 2. Colegio, 3. Mary Dee y Shanty, 4. Lección de español, 5. Padre, 6. Cripta, 7. Boda, 8. Mr. Dingle, 9. Canción de cuna, 10. Marzo. (CD 1999, Sello ATMA )
Int. El cuarteto de flauta mágica. Arreglos: Chantal Hébert
23:38
Ahora vamos a escuchar “Yesteday”, una canción compuesta y grabada en 1965 para el álbum, Help!Esta obra es una de las que más transmisiones en radio ha tenido en el mundo, con más de seis millones de emisiones en Estados Unidos. Tiene una duración de dos minutos y fue de las primeras composiciones oficiales de The Beatles.
McCartney cuenta que compuso la obra en un sueño que tuvo al estar en casa de su novia, Jane Asher. Al despertar, lo primero que hizo fue encender su grabadora y tocarla al piano para no olvidarla.
Yesterday es una de las canciones que más versiones ha tenido en la historia de la música popular. Cuenta con más de 1600 interpretaciones diferentes. A continuación vamos a escuchar cinco versiones de esta pieza, interpretadas por diferentes músicos.
23:39
PAUL MACCARTNEY (18 junio 1942, Inglaterra, Reino Unido)Yesterday. Selección del álbum “Caleidoscopio” (CD 2005, Sello JUAL)
Int. Alicia Berthier, voz; Juan Ángel Cabnallero, guitarra electroacústica. Pedro Quezmolt, arreglos, producción musical y dirección.
23:42
PAUL MACCARTNEY (18 junio 1942, Inglaterra, Reino Unido)Yesterday. Selección del álbum de “Leo Brouwer” (CD 2002, Sello ONDINE)
Int. Timo Korhonen, guitarra; Orquesta filarmónica de Tampere; Dir: Tuomas Ollila
23:45
PAUL MACCARTNEY (18 junio 1942, Inglaterra, Reino Unido)Yesterday. Selección del álbum “Signature” (CD 2002, Sello France musiques)
Int. Cholo Montironi
23:48
PAUL MACCARTNEY (18 junio 1942, Inglaterra, Reino Unido)Yesterday. Selección del álbum “A different view” (CD 2007, Sello Smithsonian Folkways Recordings)
Int. Bertram Turetzky, contrabajista.
23:53
PAUL MACCARTNEY (18 junio 1942, Inglaterra, Reino Unido)Yesterday. Selección del álbum “Paisaje Cubano con Brouwer” (CD 2005, Sello Quindecim)
Int. Camerata de Coahuila; Martín Madrigal, guitarra. Dir. Ramón Shade.
23:56
/Despide piezas y turno
27:57
APS-Radio UNAM Historia (16) 3’02”
00:00
FIN DEL DÍA