Evento

Próximamente
Fecha : 24 / May / 2020

FM | Domingo 24 de mayo 2020

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
MÚSICA ELECTROACÚSTICA LATINOAMERICANA: RedASLA
ADINA IZARRA (1959, Venezuela, compositora, docente)
2 movimientos de la Suite De Visée: I. Preludio; II. Allemanda
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor)
Canon Papageno
EDUARDO CÁCERES (1955, Santiago, Chile, compositor)
Tres Mo-men-tos: I. cauteloso, obsesivo y audaz; II. audaz, cauteloso y obsesivo; III. Obsesivo, audaz y cauteloso
ARTURO RODAS (1954, Ecuador, compositor)
2 movimientos de la Suite Pan Comido
RAÚL MINSBURG (1965, Argentina, compositor, investigador, docente)
Cantos Lejanos
Música del álbum: RedASLA volumen II (CD 2008, sello, RedASLA productions)
Int. Adina Izarra, medios electroacústicos; Rubén Riera, tiorba; Rodrigo Sigal, medios electroacústicos; Eduardo Cáceres, medios electroacústicos; Luis Orlandini, guitarra; Arturo Rodas, medios electroacústicos; Francis Yang, piano; Raúl Minsburg, medios electroacústicos.

0:32
MÚSICA ELECTROACÚSTICA LATINOAMERICANA: RedASLA
RICARDO DE ARMAS (1957, Buenos Aires, Argentina, compositor, artista sonoro, cellista)
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor)
Wing of wind
EDSON ZAMPRONHA (1963, Brasil, compositor)
Cerca del límite
DANIEL QUARANTA (1966, Argentina, compositor)
Kaleidoskópica
MAURICIO FONSECA (1972, Costa Rica, compositor, pedagogo)
Nightmare
Música del álbum: RedASLA volumen III (CD 2011, sello, RedASLA productions)
Int. Ricardo de Armas, medios electroacústicos; Rodrigo Sigal, medios electroacústicos; Alejandro Escuer, flauta; Edson Zampronha, medios electroacústicos; Daniel Quaranta, medios electroacústicos; Bruno Faria Coimbra, flauta en do; Mauricio Fonseca, medios electroacústicos; José Trinidad Iturra, clarinete amplificado.

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
NINE RAIN (México, 1990s Banda) : integrantes: JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ (México, compositor) / JOSÉ MANUEL AGUILERA (México, compositor) / LUC VAN LIESHOUT (compositor) / STEVE BROWN (Estados Unidos, compositor) Pirámides; Tehuantepec; La Vida Tropical; La vela de concepción; Tehuanas; Mexico Woke Up; Toreros. Música del álbum: ¡Que Viva México!Int: Nine Rain.

2:31
MARC RIBOT (1954; Estados Unidos, compositor) Delancey waltz; Parpadeo; Natalia en Mi Bemol Mayor; Solaris; Requiem por una revolución; Blues del hombre gordo.
Música del álbum: Silent Movies (CD: 2010; sello: Pi recordings)
Int. Marc Ribot, guitarra.

3:01
2020: 30 años sin LUIGI NONO, compositor italiano, 9 de mayo de 1990
En octubre de 1981, en el apogeo de Solidarnosz, Luigi Nono recibe el encargo de escribir una composición para un festival de música en Varsovia. El 13 de septiembre Jaruzelsky toma el poder. El festival se cancela y Luigi Nono pierde el contacto con los amigos que lo habían invitado. Lo que solo despierta su deseo de completar la obra. Nono la dedica a “los amigos y camaradas polacos que resisten en el exilio, en la clandestinidad, en la cárcel, en el trabajo, que continúan esperando en medio de la desesperanza, que continúan esperando a pesar de su incredulidad”.
Un año después, el 3 de octubre de 1982, se estrenó en Venecia.
‘Quando stanno morendo. Diario polacco n. 2’, tiene una duración casi 40 minutos, y está escrito para cuatro voces femeninas, violonchelo, flauta baja y electrónica en vivo.
El título de la obra está tomado de los últimos versos de un poema de Velimir Chlebnikov, que dice:
Cuando mueren, los caballos respiran
Cuando mueren, las hierbas se ponen tristes
Cuando se mueren, los soles se apagan
Cuando mueren, los hombres cantan…
LUIGI NONO (1924-1990, Venecia, Italia)
Quando stanno morendo. Diario polaco N. (1983) , para cuatro voces femeninas, violonchelo, flauta baja y electrónica en vivo. En nueve partes
(CD 2008, Alemania, Neos & SWR Experimental Studio) .
Int. Heike Heilmann, Petra Hoffmann y Alexandra Lubchansky, sopranos; Susanne Otto, alto; Roberto Fabbriciani, flauta; Christine Theus, violonchelo; ExperimentalStudio, de SWR: Michael Acker, Reinhold Braig, Joachin Hass, diseño sonoro; Dir. André Richard.

4:42
THE DOWLAND PROJECTRecercar; Puede ver el movimiento de la lauzeta (Can vei la lauzeta mover) ; Primer triaje; Corpus Christi. Musica del álbum: Sesiones nocturnas (Night Sessions) (CD: 2013; sello: ECM Records)
Int. The Dowland Project: John Potter, tenor; Stephen Stubbs, laúd, chitarrone, guitarra barroca, vihuela; John Surman, saxofón, clarinete, percusión; Maya Homburger, violin barroco; Milos Valent, violín, viola; Barry Guy, contrabajo.

4:01
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Hungría, compositor) .Monument, de sus Tres piezas para dos pianos (1976) . Y Concierto para piano y orquesta (1985-1988) . Música del álbum: György Ligeti. Clear or cloudy (“Claro nublado”) . Complete recordings on Deutsche Grammophon (“Grabaciones completas en Deutsche Grammophon”) . (CD, 2006, Estados Unidos, sello Deutsche Grammophon) .
Int. Alfons y Aloys Kontarsky, pianos. Pierre-Laurent Aimard, piano. Ensemble Intercontemporain; Dir. Pierre Boulez.

4:31
STEFANO SCODANIBBIO (1956-2012, Italia-México) //// FRANCISCO TÁRREGA (1852 – 1909, España, compositor, guitarrista) Lágrima
STEFANO SCODANIBBIO (1956-2012, Italia-México) //// MIGUEL LLOBET (1878-1938, España, compositor, guitarrista)
El testament d’Amelia
STEFANO SCODANIBBIO (1956-2012, Italia-México) //// DIONISIO AGUADO (1784 – 1849, España, compoitor, guitarrista)
Andante
STEFANO SCODANIBBIO (1956-2012, Italia-México) //// FERNANDO SOR (1778 – 1839, España, compositor, guitarrista)
Studio
STEFANO SCODANIBBIO (1956-2012, Italia-México) //// JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750, Alemania, compositor, organista, clavecinista, violinista)
Contrapunctus IV
Música del álbum: Reinventions (CD: 2013, Alemania, sello ECM)
Int: Quartetto Prometeo: Giulio Rovighi, violín. Aldo Campagnari, violín. Massimo Piva, viola, Francesco Dillon, violoncello

5:01
DARIO CASTELLO (c. 1590 – c. 1630, Venecia, Italia, compositor y violinista) Sonata décima, (2 violines, violonchelo, clavecín y tiorba) ; Sonata undécima, (2 violines, dulcian – o bajón- y trombón)
GIOVANNI BATTISTA FONTANA (Brescia c. 1589 – 1630, Padua, Italia, compositor y violinista)
Sonata decimaquarta, (2 violines, dulcian -o bajón-; clavecín y tiorba)
GIOVANNI PAOLO CIMA (c. 1570 – 1622, Milán, Italia, compositor y organista)
Sonata a tre, (2 violines, violonchelo, órgano y tiorba)
TARQUINIO MÉRULA (Busseto 1595 – 1665, Cremona, Italia, compositor, organista y violinista)
Ballo detto Pollicio;
ANTONIO BERTALI (Verona, 1602 – Viena, 1669, Italia, compositor y violinista)
Sonata no.3. (2 violines, trombón, órgano y tiorba)
Música del álbum: Stile Moderno (CD: 2011; sello: Acis productions)
Int: QUICKSILVER: Robert Mealy, violín; Julie Andrijeski, violín; David Morris, chello; Greg Ingles, trombón; Dominic Teresi, bajón; Avi Stein, clavecín y órgano; Charles Weaver, guitarra y tiorba.

5:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (701) 1’48”

5:33
WILLIAM BRITTELLE (1977, EU) Entre los minotauros;
JUDD GRENSTEIN (1979, EU)
Montmartre; AEIOU;
RINDE ECKERT (1975. EU)
La vista de Cesca;
JUDD GRENSTEIN (1979, EU)
Corre lejos.
Música del álbum: Roomful of teeth (CD 2012, Estados Unidos, New Amsterdam Records)
Int: ROOMFUL OF TEETH: Martha Cluver y Estelì Gomez, sopranos; Caroline Shaw y Virginia Warnken, contralto; Eric Dudley, tenor; Avery Griffin, barítono; Dashon Burton, bajo barítono; Cameron Beaucham, bajo; Brad Wells, director.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:17
Música tradicional del mundo
MÚSICA TRADICIONAL CHINA PARA PIPA
La dulce gruya desciende con suavidad en la arena; Nieve en un día soleado de primavera; La luna en la altura.
Música del álbum: China / Music of the Pipa (CD: 1980, Alemania. Sello: Warner Music)
Int: Lui Pui-yuen, pipa.

6:34
CÁPSULAS /Garbanzo libro (20) 4’50”

6:39
Música tradicional del mundo
MÚSICA TRADICIONAL JAPONESA PARA KOTO
Godan Kinuta; Haru no kyoku
Música del álbum: EAST Asia / Japan / Koto Music (CD: 2008, Estados Unidos. Sello: Warner Music)
Int: Shogin Hagiwara, Ginsho Mineuchi, koto, Kofu Kikusui, shakuhachi.

7:03
Música tradicional mexicana y/ó Latinoamericana
SONES TRADICIONALES DE NUEVA ITALIA, MICHOACÁN
La media calandria; El ausente; El aguadulce; Las abejas; La torbellina; El veinte; La samba Amalia; El gusto Saleño
Música del álbum: Antioco Garibay y su conjunto de arpa grande La Polvadera (CD: 1999, México. Sello CoraSON)
Int: Antioco Garibay, arpa grande; Leandro Corona, violín y voz; Vicente Hernández, voz y guitarra de golpe; Isaías Hernández, tamboreador; José Jiménez, violín y voz.

7:30
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (507) 4’59”

7:35
Música tradicional mexicana y/ó Latinoamericana
MÚSICA TRADICONAL DE CHIAPAS
Diálogo entre flautas; Weya weyá; Mañanita; Mazorca; Morral; Diálogo entre chirimía y flauta
Música del álbum: Lienzos de Viento (CD: 2011, México. Sello Puertarbor)
Int: Luis Hernández, Ubaldino Villatoro y Horacio Franco, flautas y chirimías; Cirilo Meza, violín, guitarra y percusiones.

8:04
LA HIJA DE RAPPACCINI – OCTAVIO PAZ & DANIEL CATÁN
‘La hija de Rappaccini’ (Rappaccini’s Daughter) es un relato de terror del escritor norteamericano Nathaniel Hawthorne (1804-1894) , publicado originalmente en 1844. Este gran cuento relata la historia de un científico loco: Giacomo Rappaccini, quien logra cultivar un jardín de plantas venenosas; en el proceso, consigue que su hija Beatrice se vuelva resistente al veneno. El problema, es que la propia Beatrice se trona venenosa para los demás.
La hija de Rappaccini, única obra teatral de Octavio Paz, presenta los diferentes aspectos de la poética del autor mexicano paralelamente a los libros en donde se explicita, (El Arco y la Lira, Las peras del Olmo, Los Hijos del Limo) . De hecho, en esta reescritura de la historia breve de Nathaniel Hawthorne, se evidencia el núcleo surrealista del autor en la construcción de espacios pertenecientes a diversos niveles de conciencia. Así, tres espacios se sobreponen, uno “real”, uno “ilusorio”, y otro “intermedio”. El espacio intermediario constituye una interfase entre los dos otros espacios, un puente que sólo puede cruzar Juan que, a pesar de pertenecer a la “realidad”, entra en lo “ilusorio” por amor. Las reglas que gobiernan ambos universos y las vidas de los personajes se oponen. El tema del amor sirve como vehículo para una reflexión recurrente en la obra de Paz: la coincidencia entre microcosmos (espacio ilusorio) y macrocosmos (espacio real) .

8:05
Cuando el compositor mexicano Daniel Catán (1949 – 2011) leyó la novela La hija de Rappaccini de Octavio Paz decidió hacer una ópera con este tema:”El amor como punto único, frágil, fugaz, interminable, en donde la vida y la muerte se entrelazan para intercambiar sus secretos; el único instante en donde el tiempo se detiene y el ser humano toca la inmortalidad”.Con esta ópera, a la que Daniel Catán dedicó seis años, logró la más íntima unión entre literatura y música.
En 1970 Daniel Catán se graduó como Licenciado en Filosofía en la Universidad de Sussex en Inglaterra y siete años después obtuvo su Doctorado en Composición y Teoría Musical en la Universidad de Princeton. En 1987 el proyecto de esta ópera lo llevó a Japón donde la Fundación Japón se interesó en su obra y patrocinó su estancia. Después vivió en Indonesia un año y medio y otro año más en Europa, y durante todo este tiempo mantuvo un intenso contacto con Octavio Paz y su obra es un homenaje a este gran escritor mexicano. Su ópera La hija de Rappaccini en dos actos, fue estrenada en 1994 por la Ópera de San Diego.
Veámos cómo comienza esta obra:

8:06
Apenas con unos pocos ducados de oro, el joven Giovanni Guasconti se instala en Papua para estudiar en la Universidad. Alojado en la habitación más alta y tenebrosa de un viejo palacio, el joven napolitano descubre a través de su ventana el exuberante jardín que se extiende debajo del castillo. Entre la abrumadora magnificencia de flores, plantas y hierbas, observa trabajar a un hombre vestido con la túnica negra de los estudiosos, el doctor Giácomo Rappaccini, investigador de los misterios de los venenos vegetales. Inmediatamente, aparece ante sus ojos una hermosa y misteriosa mujer, Beatrice, que causa en el joven una profunda impresión. Esa misma noche, Giovanni tiene un extraño sueño en el que una flor y una doncella entremezclan sus formas avisándole de un extraño peligro. Una imperiosa necesidad dominará desde ese momento al joven estudiante: acercarse a Beatrice.
A continuación escuchemos una selección del Acto I:

8:07
DANIEL CATÁN (1949-2011, México-EU) // OCTAVIO PAZ (1914-1998, México) 1. Preludio; 2. Giovani: “El mar”; 5. Rappaccini: “Belladona”; 6. Aria Beatríz: “Cuánta unión”; 7. Aria Giovanni “Beatriz”; y 10. Rappaccini: “Nunca”, del Acto I de la ópera La hija de Rappaccini. Música del álbum “Catán Rappaccini’s Daughter” (CD 1997, sello Newport Classic, EU) . Int. David Alan Marshall, como Dr. Rappaccini; Olivia Gorra, como Beatriz Rappaccini, y Brandon Jovanovich, como Giovanni. Orquesta del Teatro de la Ópera de la ‘Manhattan Schooll of Music’. Director concertador: Eduardo Diázmuiñoz.

8:32
CÁPSULAS/ Quién Volviera (59) 1’41”

8:35
LA HIJA DE RAPPACCINI – OCTAVIO PAZ & DANIEL CATÁN
Al final de este dilema vital, sólo Beatriz llega al sacrificio amoroso, pues Giovanni, desiste en darse muerte. En la última escena, Rappaccini (padre de Beatriz) y Giovanni lloran, por distintas razones, la pérdida de Beatriz. El amor, uno de los temas centrales de la poesía de Paz, aparece aquí como algo no consumado por el temor de uno de los amantes a la integración total y definitiva con el otro
Pero en realidad Paz rescribe la historia a la manera de Shakespeare y sus múltiples fuentes de inspiración, para darle un tiempo poético distinto, una recreación en español del texto original en inglés que Hugo Gutiérrez Vega definiera como “un poema en prosa enriquecido por los diálogos”.
Tanto en el cuento como en la obra aparecen muchos elementos susceptibles de interpretación: la lucha entre el alquimista y el científico ortodoxo, entre el bien y el mal, la crítica a la ciencia que pretende alterar los ciclos naturales de la existencia humana en su búsqueda por la inmortalidad, el cultivo de un jardín con las flores del mal, el aislamiento de la hermosa Beatriz en ese jardín, el conflicto ético del padre que se atreve a experimentar su ciencia con su propia hija.
Pero en realidad lo que más le interesa a Paz es el tema amoroso, la posibilidad del encuentro real y profundo entre dos seres humanos, con las posibilidades que ofrece en este sentido el lenguaje poético.
A continuación escuchemos una selección del Acto II

8:36
DANIEL CATÁN (1949-2011, México-EU) // OCTAVIO PAZ (1914-1998, México) 1. Introduccion; 4. Dueto: “Oh Beatriz”; 11.Epílogo: “¿Qué es?”, del Acto II de la ópera La hija de Rappaccini. Música del álbum “Catán Rappaccini’s Daughter” (CD 1997, sello Newport Classic, EU) . Int. David Alan Marshall, como Dr. Rappaccini; Olivia Gorra, como Beatriz Rappaccini, y Brandon Jovanovich, como Giovanni. Orquesta del Teatro de la Ópera de la ‘Manhattan Schooll of Music’. Director concertador: Eduardo Diázmuiñoz.

9:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Oído Dalí (165) 5’19”

9:08
LOUIS THÉODORE GOUVY (1819 – 1898, Francia) nació en una familia de habla francesa en el pueblo de Goffontaine, en el Sarre, una región en la frontera entre Francia y Prusia (ahora Saarbrücken- Schafbrücke, Alemania) . Debido a que esta región cayó bajo el control de Prusia poco antes de su nacimiento, Théodore Gouvy no pudo alcanzar la ciudadanía francesa hasta la edad de 32. Gouvy comenzó a tomar lecciones de piano con un profesor particular a la edad de ocho años, y desarrolló un gran interés en la cultura clásica griega y las lenguas modernas, no sólo en alemán, que hablaba con fluidez, sino inglés e italiano también. Sus estudios musicales los realizó de manera privada en París y Berlín.Gouvy fue un hombre de dos culturas, Francia y Alemania, en ello basó su inspiración, sus características y su fuerza. Compuso música instrumental pura y no ópera, como en ese momento estaba de moda en Francia. Llamado “el Mendelssohn francés” Gouvy vivió el último tercio de su vida casi en su totalidad en Alemania, donde fue muy apreciado.

9:09
THÉODORE GOUVY, (1819-1898, Francia-Alemania) ,Sinfonietta, en RE Mayor, Op. 80, (1885) , en cuatro movimientos: 1. Adagio – allegro; 2. Scherzo. Allegro; 3. Tema con variazioni. Andante; y 4. Finale. Allegro. Y La Religieuse. Cantata para mezzo-soprano y orquesta, (1875) .
Int. Clémentine Margaine, mezzo-soprano; Orquesta Filarmónica Real de Liège; Dir. Christian Arming.

9:51
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (130) 4’54”

10:01
2020: hace 90 años nació FRIEDRICH GULDA, pianista y director
Friedrich Gulda (16 de mayo de 1930 – 27 de enero de 2000) , pianista y compositor austríaco tanto en el campo clásico, como en el campo del jazz.
Nacido en Viena, hijo de un maestro, Gulda comenzó a aprender a tocar el piano de Felix Pazofsky en el Wiener Volkskonservatorium, de 7 años. En 1942, ingresó a la Academia de Música de Viena, donde estudió piano y teoría musical con Bruno Seidlhofer y Joseph Marx.
Durante la II Guerra Mundial cuando eran adolescentes, Gulda y su amigo Joe Zawinul salían a tocar música prohibida: el jazz, en oposición a la prohibición del gobierno de tocar esa música.
Gulda ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Ginebra en 1946. Junto con Jörg Demus y Paul Badura-Skoda, Gulda formó lo que se conoció como la “troika vienesa”.
Aunque más conocido por sus interpretaciones de Mozart y Beethoven, Gulda también interpretó la música de J. S. Bach (a menudo en clavicordio) , Schubert, Chopin, Schumann, Debussy y Ravel.
A partir de la década de 1950, Gulda cultivó un interés profesional en el jazz y en la improvisación libre o improvisaciones de música abierta. También grabó como vocalista bajo el seudónimo “Albert Golowin”, engañando a los críticos de música durante años, hasta que se dieron cuenta de que Gulda y Golowin eran la misma persona. Tocó piezas instrumentales, a veces combinando jazz y música clásica en sus conciertos. A finales de la década de 1960, Gulda grabó las sonatas completas de Beethoven.

10:02
2020: 150 años de LUDWIG VAN BEETHOVEN
La Sonata para piano n. 8 en do menor, op. 13, de Ludwig van Beethoven
subtitulada ‘Patética’, (1798-99) , cuando el compositor tenía 27 años, fue dedicada a su amigo, el príncipe Karl von Lichnowsky. Esta obra es fundamental en la producción pianística, por sus valores de abstracción musical y connotaciones filosóficas. La estructura interna de esta sonata es la más avanzada de las aobras del primer período de Beethoven. Es considerada una de sus obras cumbre y es una de las más interpretadas en público, tanto en vida del compositor, como a lo largo de la historia.
Tiene tres movimientos: 1. Grave-allegro di molto e con brio; 2. Adagio cvantabile, y 3. Rondo, allegro comodo. En esta versión, su duración es de 18 minutos.

10:03
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania, compositor y pianista) Sonata para piano n. 8 en do menor, op. 13, (1799) , en tres movimientos: 1. Grave-allegro di molto e con brio; 2. Adagio cantabile; y 3. Rondo, allegro comodo. [Grabación en Austria 1967) . (CD 2005, EU, sello: Brilliant) .
Int. Friedrich Gulda, piano.

10:22
CÁPSULAS/ Quién Volviera (58) 1’55”

10:25
2020: 150 años de LUDWIG VAN BEETHOVEN
La Sonata para piano n. 9, en Mi mayor Op. 14, núm. 1 (1798) está dedicada a la baronesa Josefa von Braun, una de sus mecenas en ese momento. Esta obra fue arreglada para cuarteto de cuerdas por el propio compositor en 1801. (Hess 34) . Consta de tres movimientos: 1. Allegro; 2. Allegretto en mi menor con un trío en do mayor; 3. Rondo – Allegro comodo en mi mayor.
A pesar de su aparente simplicidad, esta sonata presenta el carácter ‘Sturm und Drang’ (Tormenta e ímpetu) que se identificó cómodamente con Beethoven. Beethoven agrega drama tanto en el contraste de los pasajes líricos que siguen temáticas muy activas y texturadas. Además, la dinámica, el contrastante y la variación entre totanilidades mayores y menores o el uso de tonalidades paralelas menores o mayores fueron nuevas técnicas que ofrecen un indicio de las innovaciones que Beethoven trajo para terminar la era clásica y comenzar la era romántica.

10:26
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania, compositor y pianista) Sonata para piano n. 9 en Mi Mayor, op. 14, Núm. 1 (1798) , en tres movimientos:
1. Allegro; 2. Allegretto, y 3. Rondo, allegro comodo. [Grabación en Austria 1967) . (CD 2005, EU, sello: Brilliant) .
Int. Friedrich Gulda, piano.

10:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (702) 2’10”

10:43
2020: 150 años de LUDWIG VAN BEETHOVEN
La Sonata para piano n. 10, en Sol mayor Op. 14, núm. 2 (1799) está también dedicada a la Baronesa Josefa von Braun, mecenas de Beethoven en ese momento. Tiene también tres movimientos: 1. Allegro; 2. Andante; y 3. Scherzo: allegro assai.
El primer movimiento tiene ‘forma sonata’, en ritmo binario. El segundo movimiento es un tema con tres variaciones, sobre una marcha acórdica en Do mayor; y el último y tercer tiempo es un scherzo en forma rondó, allegre y vivaz.

10:44
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania, compositor y pianista) Sonata para piano n. 10 en Sol Mayor, op. 14, Núm. 2 (1799) , en tres movimientos:
1. Allegro; 2. Andante, y 3. Rondo, allegro assai. [Grabación en Austria 1967) . (CD 2005, EU, sello: Brilliant) .
Int. Friedrich Gulda, piano.

10:59
A lo largo del mes, seguiremos escuchando la integral de las 32 Sonatas para piano de Beethoven, los domingos a las 10 hrs. Con Friedrich Gulda. Y así ‘materemos 2 pájaros de 1 tiro’, pues festejamos ambos aniversarios. Beethoven y Gulda.

11:02
2020: 50 años sin CANDELARIO HUÍZAR
En la siguiente obra que escucharemos Huízar se esforzó por lograr que su música transmitiera imágenes concretas de situaciones descriptivas en el sentido más literal
de la palabra. Huizár escribió:
‘Imágenes está inspirado en una costumbrte de mi publo: el asundo es una boda de campesinos. El desarrollo que inician los contrabajos está formado con un fragmento del tema que presento antes del principio de la obra. Los cornos (sin sordina) imitan las campanas del santuario (templo principal del pueblo) anunciando la celebración del acto religioso. El canto iniciado por el corno inglés y después repetido por un corno, un oboe y flautas, representa la fisonomía del pueblo. El segundo tiempo es la marcha nupcial común a estas ceremonis (temas originales) . En la primera frase los dos compases de tresillos significan el estado nervioso de los contrayentes ante la expectación de la concurrencia. En el tercer tiempo se representa la misa y el da capo, la última parte del casamiento. Luego viene el momento de las felicitaciones en que todos dicen lo mismo. ‘El Trío manifiesta el estado íntimo de los nuevos esposos. El quinto tiempo: Allegro final es la Cabalgata que representa el momento en que la caravana nupcial marcha para su ranchería’.

11:03
CANDELARIO HUIZAR (1883-1970, MEXICO, compositor e instrumentista) Imágenes (1929) Musica del album: ‘Alondra de la Parra: Mi alma mexicana’ (CD 2010, México. Sello: Sony)
Int: Orquesta Filarmónica de las Américas. Alondra de la Parra, directora.

11:21
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (701) 1’48”

11:24
2020: 50 años sin CANDELARIO HUÍZAR (1883-1970, México)
Cuando Candelario Huízar esta en la plenitud profesional (1944) sufrió un ‘ictus’ cerebral, que trajo consigo la parálisis del lado derecho de su cuerpo y la imposibilidad de hablar. Al cabo de 14 años, logró nuevamente escribir música, valiéndose de la mano izquierda. Huízar había sido reconocido por la gran calidad del dibujo de sus notaciones, de ahí que enfermo y con la mano izquierda su obra en términos de escritura musical consituye un alto esfuerzo. Pero entonces compuso su Sinfonía 5 (1960) , Transcripciones para Banda (1964-68) , 251 arreglos corales (1960-1970) ; y su famoso Scherzo para piano (1968) .

11:25
CANDELARIO HUÍZAR (1993-1970, México, compositor, pedagogo y cornista) Canciones (s/f) ‘A una onda’, ‘J’ai trop chanté’, ‘Corrido de Domingo Arenas’; ‘Hermana, hazme llorar’; y ‘Tristezza d’amore’. Música del álbum ‘Tributo a Candelario Huízar’. (CD 1996, Zacatecas, México, Quindecim Recordings) .
Int. Aída Martínez, mezzo-soprano; Oscar Tarragó, piano.

11:42
CÁPSULAS/ Quién Volviera (59) 1’41”

11:44

¡Feliz cumpleaños 79, BOB DYLAN!
Bob Dylan (nacido Robert Allen Zimmerman; 24 de mayo de 1941) cantautor, autor y artista visual estadounidense; una figura importante en la cultura popular durante más de 50 años. Gran parte de su obra más famosa data de la década de 1960, cuando canciones como “Blowin ‘in the Wind” (1963) y “The Times They Are a- Changin'” (1964) se convirtieron en himnos para los movimientos de derechos civiles y contra la guerra. . Sus letras durante este período incorporaron una variedad de influencias políticas, sociales, filosóficas y literarias, desafiaron las convenciones de la música pop y apelaron a la creciente contracultura.
Al comentar sobre el sencillo de seis minutos “Like a Rolling Stone” (1965) , Rolling Stone escribió: “Ninguna otra canción pop ha desafiado y transformado tan profundamente las leyes comerciales y las convenciones artísticas de su tiempo, para todos los tiempos”.
Desde 1994, Dylan ha publicado ocho libros de dibujos y pinturas, y su obra ha sido exhibida en las principales galerías de arte. Ha vendido más de 100 millones de discos, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos.
En 2016, Dylan recibió el Premio Nobel de Literatura “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

11:46
BOB DYLAN (Robert Allen Zimmerman; 24 de mayo de 1941, EU, cantautor, autor y artista visual) .”Blowin ‘in the Wind” (1963) ; “The Times They Are a-Changin'” (1964) ; y “Like a Rolling Stone” (1965) . Música del álbum doble ‘The Essential Bob Dylan’ (CD 2010, México; sello Sony) .

12:03
SERIES / OFUNAM

13:37
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (702) 2’10”

13:40
ELIZABETH MACONCHY (1907-1994, Reino Unido) Música para cuerdas (1983)
(2007, Inglaterra, sello Lyrita)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Barry Wordsworth

14:03
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia) Rapsodia para violonchelo y orquesta (1997)
(2006, Alemania, sello Coviello Classics)
Int. Johannes Moser, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Aquisgrán
Dir. Marcus Bosch

14:46
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Canciones del bosque tropical de “Floresta de Amazonas” (textos de Dora Vasconcellos. Versión para voz y piano de Alfred Heller)
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina)
“Canción del árbol del olvido” (texto de Fernán Silva Valdés)
Canciones del álbum “De bosques, pampas y amazonas. Canciones latinoamericanas” (2005, México, sello Quindecim)
Int. Rosa Elvira Sierra, soprano;
Muriel Bérard, piano

15:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (28) 3’09”

15:07
JEAN FRANÇAIX (1912- 1997, Francia) Concierto para clavecín y ensamble instrumental
(2013, EUA, sello Naxos)
Int. Christopher D. Lewis, clavecín;
West Side Chamber Orchestra
Dir. Kevin Mallon

15:30
SERIES / CALMECALLI

16:04
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia) Estudio melódico, Op. 118 (1906) , Estudio Patético, Op. 124 (906) , Estudio
romántico, Op. 132 (1909) , Estudio humorístico, Op. 138 (1910) y Estudio escolástico, Op. 139 (1910)
(2015, Alemania, sello MDG)
Int. Johann Blanchard, piano

16:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1166) 4’10”

16:36
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania) Cuatro postludios (2004) e Hymn (2001)
(2016, Alemania, sello HNH)
Int. Elisaveta Blumina, piano;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Thomas Sanderling

17:00
ESPECIAL EL ALEPH inicia 20 abril 28′

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:03
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sinfonías, BWV 787-801
(2009, Alemania, sello ECM)
Int. Till Fellner, piano

18:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (27) 2’57”

18:36
RENÉ CLEMENCIC (1928, Austria) Música original y adaptaciones para la película “Molière” de Ariane Mnouchkine
HENRY PURCELL (1659-1695)
“La muerte de Molière”, extracto de “El Rey Arturo”
(1978, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Maurice Bevan, barítono;
Clemencic Consort
Dir. René Clemencic

19:01
Amanda Maier, célebre violinista y compositora sueca, fue prácticamente olvidada después de su muerte, un destino común de las mujeres dedicadas a la música que fueron ignoradas por los eruditos durante la mayor parte del siglo XX. Hoy, sin embargo, la popularidad de Maier está regresando, e investigadores e intérpretes, predominantemente en Suecia y los Países Bajos, se han enamorado de su música, dando como resultado nuevas publicaciones e interpretaciones en vivo, además de un renovado esfuerzo por encontrar sus manuscritos perdidos.

19:02
AMANDA MAIER (1853-1894, Suecia) Concierto para violín en re menor (1875)
(2016, Alemania, sello DB)
Int. Gregory Maytan, violín;
Orquesta Sinfónica de Helsingborg
Dir. Andreas Stoehr

19:19
EDMUND RUBBRA (1901-1986, Inglaterra) Rosa Mundi, Op. 2 (1921)
TRADICIONAL JAPONESA
“Fukagawa” (Río profundo) , arreglo de EDMUND RUBBRA (1901-1986, Inglaterra) (1929)
EDMUND RUBBRA (1901-1986, Inglaterra)
“Pezzo Ostinato”, Op. 102 (1958)
(1998, Reino Unido, sello Lyrita)
Int. Tracey Chadwell, soprano;
Danielle Perrett, arpa

19:35
El guitarrista, bajista, arreglista y compositor francés Fred Pallem, quien comenzó su formación en forma autodidacta en el mundo del pop-jazz, (Chicago, Beatrles, Pink Floyd) y el Jazz, (Duke Elington, Charles Mingus, herbie hancock) , ingresa en 1996 al Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris y en 1998 funda su ensamble “El Rito del Tímpano”, cuyo título es un guiño a “La Consagración de la Primavera”, de Stravinsky.
Fred Pallem ha escrito música sinfónica, para orquesta de cuerdas, quinteto de saxofones, quinteto de metales y big-band, entre otros ensambles instrumentales.

19:37
FRED PALLEM (1973, Francia) “La procesión de los iluminados” y “Perseguido por los elefantes gigantes”
(2002, Alemania, sello Street Machine)
Int. Ensamble Fred Pallem & Friendz

19:50
FARADSCH KARAJEW (1943, Azerbayan) “…Monsieur Bee Line-eccentric” (1997)
BURTON GREENE (1937, EUA)
Moldavian Blues
Música del álbum “Blues for Piano” (1999, Países bajos, Radio Netherlands)
Int. Marcel Worms, piano

20:02
Jazz Leandro “Gato” Barbieri en Nueva York
LEANDRO BARBIERI nació el 28 de noviembre de 1932 en Rosario, Argentina. Desde muy joven se destacó en el saxofón, el clarinete y la flauta. Formó parte de la corriente argentina del jazz de los sesentas, junto a su hermano el trompetista Rubén Barbieri. Durante 1962 viajó a Europa y en París conoció a Don Cherry, con quien grabó el álbum “Complete Communion”. Posteriormente se estableció en Nueva York en donde recibió el reconocimiento por su técnica en el saxo tenor; así como por las influencias de música suramericana que fusionó con el jazz.
Ha colaborado con músicos como Oliver Nelson, Lonnie Liston, Abdullah Ibrahim, Carlos Santana, entre otros.
Después de haber colaborado con el trompetista Mike Mantler en el álbum “Escalator Over the Hill” de la Jazz Composer`s Orchestra; fue en 1972 cuando logró su éxito más grande con la producción de la Banda Sonora de la película de Bernardo Bertolucci “El último tango en París”.
Las siguientes piezas son parte de un tributo a John Coltrane, Thelonious Monk, Miles Davis, entre otros; en colaboración con Carlos Franzetti, David Finck y Néstor Astarita.

20:03
JOHN COLTRANE (1926- 1967, Estados Unidos, compositor) ;Its Over;
THELONOIUS MONK (1917-1982, Estados Unidos, compositor) Straight no chaser;
MILES DAVIS (1926-1991, Estados Unidos, compositor) Blue in green;
FRANK CHURCHILL (1901- 1942, Estados Unidos, compositor) ; LARRY MOREY (1905-1971, Estados Unidos, compositor)
Someday my prince will come.
Mùsica del álbum: Gato Barbieri New York Meeting. Carlos Franzetti, David Finck, Néstor Astarita (CD: 1910, Buenos Aires, Argentina. Sello: Melopea Records)
Int: Gato Barbieri, saxo tenor; Carlos Franzetti, piano; David Finck, contrabajo; Néstor Astarita, batería.

20:30
CÁPSULAS/ Cómo ves /Centrales (009) 4’29”

20:36
Jazz: Joshua Redman
Joshua Redman Shedroff nació el primero de febrero de 1969 en Berkeley, California. Su padre el saxofonista Dewey Redman tocó con Ornette Coleman. Comenzó su educación musical de manera formal a los cinco años, cuando su madre lo animó a estudiar música India y del Suereste de Asia, esto junto con las grabaciones de John Coltrane, Sonny Rollins y Dexter Gordon nutrieron su creatividad. Aprendió a tocar la guitarra y el piano; a los diez eligió el saxofón tenor. Tocó inicialmente en la banda de jazz de la preparatoria de Berkeley, en donde fue considerado varias veces como el mejor solista. Posteriormente formó su propio cuarteto con el que comenzó a tocar profesionalmente. Al ser aceptado en Harvard para estudiar en la escuela de leyes, tocaba en pequeños eventos de la banda de jazz de la escuela hasta 1991, cuando partió a Nueva York en donde comenzó a componer y fue así como surgió su primero obra “Sublimation”. En noviembre de 1991 participó en la Thelonious Monk International Jazz Saxophone Competition en donde ganó el primer lugar.
Las siguientes piezas son parte de una recopilación de sus obras más importantes.

20:37
JOSHUA REDMAN (1969-, Estados Unidos, saxofonista y compositor) Wish;
THELONOIUS MONK (1917-1982, Estados Unidos, compositor)
Trinkle Tinkle; Salt Peanuts; On the sunny side of the street.
Música del álbum: JOSHUA REDMAN (CD: 1993, Estados Unidos. Sello: Warner Bros.)
Int: Joshua Redman, saxofón tenor; Kevin Hays, piano; Christian McBride, bajo; Gregory Hutchinson, batería.

21:03
TRADICIONAL DE HUNGRÍA: S?ND?RG?
Esta noche escucharemos a la familia Eredics cuyos miembros son unos maestros en el arte de la tambura, instrumento tradicional de Hungría.
La tambura es un instrumento pequeño muy similar a la mandolina que suele tocarse en Serbia, Croacia y, por supuesto, en Hungría. En esta ocasión escucharemos a una banda originaria de Szentendre, de la región del Danubio, al norte de Budapest. Esta zona no sólo es famosa por ser un atractivo turístico sino también porque sus habitantes heredaron una tradición histórica-musicológica desde el siglo XVI. Esta consiste en la combinación de elementos otomanos, serbios y croatas. Así, los hermanos de apellido Eredics crearon en 1995 la banda Sõndõrgö. Su objetivo fue retomar el instrumento de la tambura para revivir la vieja música de los Balcanes, especialmente de Hungría y Yugoslavia. Esta noche escucharemos su primer disco que es también su primer éxito. Tamburising del 2008 fue el album que permitió el reconocimiento a los hermanos Eredics y sus amigos por ser los mejores tamburistas de Hungrìa. En este disco, escucharemos una serie de piezas que demuestran la variedad tonal de la tambura: desde la tambura bajo hasta la tambura tenor. Asimismo, escucharemos la participación de otros tamburistas especializados en el estilo eslavo, el cual demanda una versatilidad impecable.
A continuación escucharemos una danza serbia, una pieza gypsy, una vieja pieza macedónica que ha sido modernizada numerosas veces en el género pop, y una danza turca. Todo esto a cargo del conjunto familiar Sõndõrgö.

21:05
DOMINIO POPULAR HÚNGAROSinoc; Voje sasa; Zajdi, zajdi; Igran cocek
Música del álbum: Sõndõrgö. Tamburising. Lost Music of the Balkans. (CD: 2011, Sello: Harmonia Mundi, país: Austria)
Int: Áron Eredics, voces, derbuka, tambura tenor, tambura. Benjamin Eredics, tambura, trompeta. Dávid Eredics, contra tambura, alta tambura, kaval, clarinete, saxofón, voces. Attila Buzás, tambura bajo, voces. Salamon Eredics, acordeón, flauta, tambura alta. Kátya Tompos, voces. Kovásc József, tambura

21:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Oído Dalí (166) 5’17”

21:36
TRADICIONAL DE MONGOLIA: CONJUNTO BELLA MELODÍA
Mongolia, corazón de Asia Central, es un país cinco veces más grande que Alemania. Posee inmensas y áridas praderas, ríos cristalinos, montañas nevadas, llanuras y bosques. En este ambiente, aún habitan miles de nómadas que dependen de los camellos, del ganado y el pastoreo. Y en efecto, su música es el reflejo de su espiritualidad religiosa, de su sana convivencia con la naturaleza, e incluso de su admiración por Genghis Khan, héroe mítico y fundador del pueblo mongol. Esta noche escucharemos a un grupo especializado en esta materia. Su nombre es Egschiglen que significa “Bella Melodía” y se fundó en Mongolia en 1991. Sus fundadores fueron alumnos del Conservatorio de Ulaanbaatar y su objetivo principal es la interpretación de piezas contemporáneas de corte tradicional mongol. Ellos son los embajadores de la música nómada y también maestros de los instrumentos tradicionales. Estos son el violín cabeza de caballo que está compuesto por dos cuerdas que se toca como un chelo, el laúd cuello de cisne, y el canto que depende del control de la garganta. Asimismo, el violinista y cantante tradicional Migdorj Tumenbayar es un arreglista experto en recuperar y modernizar las canciones más antiguas de Mongolia.
Así, esta noche escucharemos canciones llenas de heroísmo, de nostalgia a algún ser querido, sobre las costumbres de vestimenta de los nómadas y demás alabanzas a la naturaleza.

21:37
DOMINIO POPULAR MONGOLImprovisación Ayaz; Danza melódica; Improvisación Durvun uul siilen buur; Chandmani nutag; Temujin
Música del álbum: Egschiglen. Sounds of Mongolia (CD: 2001, Inglaterra, Sello: Arc Music)
Int: Migdorj Tumenbayar y Yanlav Tumursaihan, violín tradicional morin khuur, voces. Tsend-Ochir Uuganbaatar, bajo. Batbold Wandansenge, percusiones, coros. Baasandorj Amartuwshin, voces, flauta tradicional tobshuur. Tserevsamba Sarangerel, voces, dulcémele.

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:14
PAT METHENY (1954 Estados Unidos) Signals (orchestrion sketch)
Música del álbum: Unity Band (2012, Alemania, Nonesuch)
Int. Pat Metheny, guitarras; Chris Potter, saxofón tenor, clarinete bajo; Antonio Sánchez, batería

23:27
CÁPSULAS/ Quién Volviera (59) 1’41”

23:30
MALACHI FAVORS MAGHOSTUS (1927-2004 Estados Unidos) y LESTER BOWIE (1941-1999 Estados Unidos) Magg Zelma; Charlie M
Música del álbum: Full Force (1980, Alemania, ECM)
Int. Art Ensemble of Chicago