Evento

Próximamente
Fecha : 25 / May / 2025

FM| Domingo 25 Mayo 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:03
MÚSICA ELECTROACÚSTICA LATINOAMERICANA: RedASLA
ADINA IZARRA (1959, Venezuela, compositora, docente)
2 movimientos de la Suite De Visée: I. Preludio; II. Allemanda
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor)
Canon Papageno
EDUARDO CÁCERES (1955, Santiago, Chile, compositor)
Tres Mo-men-tos: I. cauteloso, obsesivo y audaz; II. audaz, cauteloso y obsesivo; III. Obsesivo, audaz y cauteloso
ARTURO RODAS (1954, Ecuador, compositor)
2 movimientos de la Suite Pan Comido
RAÚL MINSBURG (1965, Argentina, compositor, investigador, docente)
Cantos Lejanos
Int. Adina Izarra, medios electroacústicos; Rubén Riera, tiorba; Rodrigo Sigal, medios electroacústicos; Eduardo Cáceres, medios electroacústicos; Luis Orlandini, guitarra; Arturo Rodas, medios electroacústicos; Francis Yang, piano; Raúl Minsburg, medios electroacústicos.
Música del álbum: RedASLA volumen II (CD 2008, sello, RedASLA productions)

0:32
MÚSICA ELECTROACÚSTICA LATINOAMERICANA: RedASLA
RICARDO DE ARMAS (1957, Buenos Aires, Argentina, compositor, artista sonoro, cellista)
4’33”
RODRIGO SIGAL (1971, México, compositor)
Wing of wind
EDSON ZAMPRONHA (1963, Brasil, compositor)
Cerca del límite
DANIEL QUARANTA (1966, Argentina, compositor)
Kaleidoskópica
MAURICIO FONSECA (1972, Costa Rica, compositor, pedagogo)
Nightmare
Int. Ricardo de Armas, medios electroacústicos; Rodrigo Sigal, medios electroacústicos; Alejandro Escuer, flauta; Edson Zampronha, medios electroacústicos; Daniel Quaranta, medios electroacústicos; Bruno Faria Coimbra, flauta en do; Mauricio Fonseca, medios electroacústicos; José Trinidad Iturra, clarinete amplificado.
Música del álbum: RedASLA volumen III (CD 2011, sello, RedASLA productions)

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (14) 4’57”

2:06
Soundtrack italiano-estadounidense: ENNIO MORICONNE, interpreta John Zorn
ENNIO MORRICONE (1928 Italia, compositor)
The big Gundown (El gran tiroteo) ; Peur sur la Ville (Miedo en la ciudad) ; Poverty (Once upon a time in America) (Pobreza, érace una vez en América) ; Odea MILANO; Erótica (Los búlgaros) ; Battle of Algiers (Batalla de Argel)
Giu la testa (Duck you sucker) (agáchate tonto) ; Metamorfosis; Tren el 5000; Once upon a time in the west (Érase una vez en el Oeste) .
Int: Toots Thielmans, armónica. Carol Emanuel, arpa. John Zorn, saxofon. Robert Quine, guitarra. Melvin Gibbs, bajo. OrvinAquart, armonica.
Música del álbum: THE BIG GUNDOWN (El Gran Tiroteo) : John Zorn plays the music of Ennio Morricone (CD 1985, Sello: Icon records)

2:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1746) 3’17”

3:01
MUJERES EN LA MÚSICA BARROCA ITALIANA
BARBARA STROZZI (1619-1677 Italia; compositora y cantante)
Questa é la nouva, Non mi dite, Socorrete, luci avare, Amor non dormir piu, Amore e bandito, Rissolvetevi pensieri.
Int. Glenda Simpson soprano, The Camereta of London.
Música del álbum: Glenda Simpson sings Barbara Strozzi (CD 1988, Inglaterra. Hyperion)

3:30
CARLO GESUALDO DA VENOSA (1566-1613, Italia, compositor)”Madrigales”, libro II: Caro amorosso neo (parte 1) ; Ma se tale ha costei (parte 2) ; Hai rotto e sciolto; Se per lieve ferita (parte 1) ; Che sentir deve il petto (parte 2) ; In piu leggiadro velo; Se cosi dolce e il duolo (parte 1) ; Ma se avverra ch’io moia; O come e gran martire (parte 1) ; Sento che nel partire; Candida man qual nerve; Dalle odorate spoglie (parte 1)
Int. Delitiae Musicae: Alessandro Carmignani, contratenor; Paolo Costa, contratenor; Fabio Furnari, tenor; Raffaele Giordani, tenor; Marco Scavazza, barítono; Walter Testolin, bajo; Carmin Leoni, clavecín; Marco Longhini, director.
Música del álbum: GESUALDO: Madrigals Book 2 (CD 2010, sello, NAXOS)

4:01
9 de mayo de 2025: 35 años sin LUIGI NONO, compositor italiano de vanguardia
En octubre de 1981, en el apogeo de Solidarnosz, Luigi Nono recibe el encargo de escribir una composición para un festival de música en Varsovia. El 13 de septiembre Jaruzelsky toma el poder. El festival se cancela y Luigi Nono pierde el contacto con los amigos que lo habían invitado. Lo que solo despierta su deseo de completar la obra. Nono la dedica a “los amigos y camaradas polacos que resisten en el exilio, en la clandestinidad, en la cárcel, en el trabajo, que continúan esperando en medio de la desesperanza, que continúan esperando a pesar de su incredulidad”.
Un año después, el 3 de octubre de 1982, se estrenó en Venecia.
‘Quando stanno morendo. Diario polacco n. 2’, tiene una duración casi 40 minutos, y está escrito para cuatro voces femeninas, violonchelo, flauta baja y electrónica en vivo.
El título de la obra está tomado de los últimos versos de un poema de Velimir Chlebnikov, que dice:
Cuando mueren, los caballos respiran
Cuando mueren, las hierbas se ponen tristes
Cuando se mueren, los soles se apagan
Cuando mueren, los hombres cantan…
LUIGI NONO (1924-1990, Venecia, Italia)
Quando stanno morendo. Diario polaco N. (1983) , para cuatro voces femeninas, violonchelo, flauta baja y electrónica en vivo. En nueve partes
Int. Heike Heilmann, Petra Hoffmann y Alexandra Lubchansky, sopranos; Susanne Otto, alto; Roberto Fabbriciani, flauta; Christine Theus, violonchelo; ExperimentalStudio, de SWR: Michael Acker, Reinhold Braig, Joachin Hass, diseño sonoro; Dir. André Richard.
(CD 2008, Alemania, Neos & SWR Experimental Studio) .

4:40
JUDD GRENSTEIN (1979 EU)Montmartre; AEIOU;
RINDE ECKERT (1975 EU)
La vista de Cesca;
JUDD GRENSTEIN (1979 EU)
Corre lejos.
Int: ROOMFUL OF TEETH: Martha Cluver y Estelì Gomez, sopranos; Caroline Shaw y Virginia Warnken, contralto; Eric Dudley, tenor; Avery Griffin, barítono; Dashon Burton, bajo barítono; Cameron Beaucham, bajo; Brad Wells, director.
Música del álbum: Roomful of teeth (CD 2012, Estados Unidos, New Amsterdam Records)

5:00
HILDEGARD VON BINGEN (1098- 1179, Alemania, abadesa, física, filósofa, naturalista, poetisa, lingüista, compositora)viriditas; Columba aspexit; Oquam mirabilis est; Caritas adundat; O Spiritui Sancto.
Int. ALBA, ensamble medieval, flauta, campanas, tambor de cuerda, CON FUOCO ensamble vocal.
Música del álbum: Alba/viridissima virga/ music from the middle ages. CD.3 “Symphoia harmonia caelestium revelationum” (3 CDsw1999, sello: Membran)

5:32
ARVO PÄRT (1935, Estonia)Canción de los Peregrinos (2001) , en memoria de Grigori Kromanov, director estonio de cine y teatro; composición para coro masculino y orquesta de cuerdas; y Oriente – OccidenteInt. La Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca; El Coro de la Radio Sueca; Dir. Tõnu Kaljuste.
(CD 2002, sello ECM) para orquesta de cuerdas.

5:48
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia)Cantos, Himnos y Danzas. Arreglos de Vassilis Tsabropoulos.
Int. Anja Lechner, violonchelo; Vassilis Tsabropoulos, piano.
Música del álbum Cantos, Himnos y Danzas (CD 2004, sello ECM)

6:00
HIMNO NACIONAL

6:10
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (458) 4’58”

6:15
MÚSICA MEXICANA DE CONCIERTO
MANUEL MARÍA PONCE (1882-1948, México, compositor, músico)
– Cuatro miniaturas
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México, compositor)
– Música de feria;
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994 México, compositor, músico)
– Cuarteto en Re, (1947) Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz. En 3 partes.
JAVIER ÁLVAREZ (1956, México, compositor)
– Metro Chabacano;
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958, México, pianista, percusionista, maestro de música, compositor, director)
– Huapango.
Música del álbum: Cuartetos de Música Mexicana (CD: 1997, sello, Visión Azteca)
Int. Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad de México.

6:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (185) 5’00”

7:02
ARMANDO LUNA (1964-2015, México, compositor)Sonata de Cámara Num. 3 (I. Ofrenda; II: Mojiganga; III. Duelo; IV. Guateque)
LETICIA ARMIJO (1961, México, compositora)
A tus recuerdos (Tema- Andante con fuoco; Variación I- Allegro ma non tanto; Variación II- Moderato ma energico)
Música del álbum: Guateque (CD: 2008, sello, CONACULTA-FONCA)
Int Cuarteto Nacional de Clarinetes de México: Diego Cajas, primer clarinete. Paula Hernández, primer clarinete. Luis Mora, primer clarinete. Alejandro Moreno, clarinete bajo

7:34
MÚSICA MEXICANA DE CONCIERTO PARA CLAVECÍN
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994 Ocotlán Jalisco, México)
One upon a time… (Había una vez…)
SALVADOR TORRE (1978, México, compositor, flautista)
Llori-Llori – Sonata en mí.
GRACIELA AGUDELO (1945-2018, México, compositora, pianista)
Toccata (Sololoquio, cantinela, Perpetum mobile)
Int. Lidia Guerberof Hahn, clavecín.
Música del álbum: Clavecín Contemporáneo Mexicano (CD: 1996, sello ESTUDIO A.R. CON APOYO DEL FONCA, México) .

8:02
25 mayo 2025: 100 años de Aldo Clementi, compositor italiano
El compositor italiano ALDO CLEMENTI nace el 25 de mayo de 1925 y falle el 3 de marzo de 2011. Originario de Catania (Italia) , se formó ahí y en Bolzano con un alumno italiano de Schoenberg, por lo que entró en contacto muy joven con la música dodecafónica. Posteriormente continuó sus estudios con Goffredo Petrassi (1952-54) y en los cursos de Darmstadt, donde estrenó algunas de sus obras entre 1955 y 1962. También se vio muy influido por Bruno Maderna, con quien mantuvo una estrecha relación hasta su muerte. Entre 1971 y 1992, fue el responsable de la cátedra de Teoría musical en el DAMS de la Facultad de Letras de la Universidad de Bolonia. En la década de 1960 funda la asociación Nuova Consonanza, junto con Mauro Bortolotti, Franco Evangelisti, Domenico Guaccero y Francesco Pennisi.
Sus primeras obras estaban muy vinculadas al docecafonismo, pero pronto se orientó hacia un estructuralismo y luego informalismo que ocupan sus años centrales. Posteriormente su música va volviendo hacia unas posturas armónicas más convencionales y en algunas ocasiones basándose en temas preexistentes.
Su amplio catálogo abarca géneros muy variados, incluida la ópera. Su música se ha difundido mayoritariamente en Italia, donde era un compositor muy apreciado. Su editorial era Suvini Zerboni (de Milán) , donde se puede consultar un catálogo completo de su obra.

8:05
ALDO CLEMENTI (1925-2011 Italia)Improntu (1989) , para clarinete y cuarteto de cuerdas
… Im Himmelreich (En el Reino de los cielos, en sueco) (1993) , para flauta, oboe, clarinete, trompeta, violín, viola, chelo y piano
Int. Ives Ensemble.
Música del álbum “Aldo Clementi: Madrigal” (CD 1999; Suiza. HatHut)

8:29
25 mayo 2025: 100 años de Aldo Clementi, compositor italiano

8:35
25 mayo 2025: 100 años de Aldo Clementi, compositor italiano
El Ives Ensemble fue fundado en 1986 por el pianista holandés John Snijders y está integrado por un equipo estable de 14 músicos. El conjunto se centra en la interpretación de música de cámara contemporánea sin dirección, con un repertorio que siempre se ha centrado en la música de Charles Ives, John Cage, Morton Feldman y Stefan Wolpe. Diversos compositores han escrito especialmente para el Ives Ensemble, entre ellos John Cage, Aldo Clementi, Walter Zimmermann y Gerald Barry, entre varios más. Ives Ensemble ha actuado en muchos festivales internacionales, incluido el Gaudeamus Music Week, el Wittener Tage für neue Kammermusik, el Darmstädter Ferienkurse für Neue Musik y muchos otros, además de actuar en Bratislava, Praga, Gütersloh, Köln, Essen y Berlín.

8:36
Int. Ives Ensemble.Primeras grabaciones mundiales.
Música del álbum “Aldo Clementi: Madrigal” (CD 1999; Suiza. HatHut)

8:56
25 mayo 2025: 100 años de Aldo Clementi, compositor italiano

8:57
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (327) 3’15”

9:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (184) 5’00”

9:07
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Canciones de Buenas Noches, de LISA WAHLANDT
LISA WAHLANDT, cantante de jazz y pop alemana, con un total de 16 discos, ha recibido distintos premios por sus composiciones desde su debut. Su gusto por el canto empezó desde una corta edad, a pesar de crecer en una zona rural en Baviera, donde la globalización era más limitada, su gusto por la música se vio influenciada, gracias al acordeón de su padre junto al constante consumo de músicos como Billie Holiday, Betty Carter, Peggy Lee, Astrud Gilberto, Sarah Vaugan, entre otros. Todo esto la impulsó a volverse una cantante de jazz, pero debido a distintos motivos se vio obligada a volverse secretaria, más exactamente subsecretaria adjunta, en la Agencia de Agricultura de Pfarrkirchen. Sin embargo, con el paso del tiempo su talento natural para el canto que le permite adaptarse a distintos estilos, la llevo a formar parte de numerosas bandas siendo especialmente el dúo de ‘Joni and Lisa’; el cual dio la oportunidad a Wahlandt de estudiar canto de jazz en el Conservatorio Bruckner de Linz de 1992 a 1996, recibiendo así una beca para la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York en 1994. Aprendiendo en talleres de entrenamiento vocal, clases de piano, lectura a primera vista, composición, con grandes del jazz que fueron formando una sólida base para Lisa que le permitió desde ahí despegar su carrera musical. Formando parte en distintos festivales de jazz, obras musicales e inclusive trabajando con distintos músicos de varias partes del mundo.

9:09
LISA WAHLANDT (1971, Alemania) & MARTIN KÄLBERER (1967, Alemania)Leise, Peterle, leise (en silencio, Pertel, en silencio) ; Wer hat die schönsten Schäfchen? (¿Quién tiene las ovejas más hermosas?) ; Ade zur guten Nacht (Adiós a las buenas noches) ; La Le Lu; Träum von wilden Schwanen (soñar con cisnes salvajes) .
Int. Johanna Varner, violonchelo; Martin Kälberer, piano, percusiones, duduk, mandola, ukelele, hang y dulcémele.
Música del álbum: Guten nacht lieder (Canciones de Buenas noches)
(CD, 2000, Alemania, ENJA)

9:29
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Canciones de Buenas Noches, de LISA WAHLANDT

9:35
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Canciones de Buenas Noches, de LISA WAHLANDT
Continuamos escuchando ‘Gute Nacht Lieder’ (Canciones de buenas noches) , álbum del 2000, de Lisa Wahlandt y Martin Kälberer. En palabras de Wahlandt: “Estas canciones se inspiran en su infancia y libre espíritu musical, pero siendo interpretadas desde su perspectiva adulta. Estas melodías de cuna ofrecen un aura curativa y pacífica por su interpretación ligeramente diferente a las antiguas y nuevas canciones de cuna alemanas, de esta manera permitiendo a las escuchas, tanto niños y adultos, obtener una oportunidad de relajarse y descansar mejor. Inclusive una de las canciones, ‘An den Mond’, está inspirada en una de las obras del dramaturgo y novelista Johann Wolfgang von Goethe”. Este álbum recibió distintas muestras de apoyo por parte de maestros y padres, quienes mencionaban que las melodías no solo ayudaban a bebés y niños con problemas de insomnio, sino también a niños que habían atravesado por situaciones de alto estrés y traumáticas. La gran mayoría de los instrumentos fueron interpretados por Martin Kälberer, músico independiente alemán con un total de 7 álbumes y se ha presentado en distintas giras tanto en solitario como en compañía. Se especializó en el piano y la música de jazz, pero sin limitarse a aprender una gran variedad de instrumentos. Empezó desde su niñez recibiendo lecciones de guitarra y mandolina por parte de su madre en la Escuela de música de Eichenau desde 1972 y lecciones de piano a partir de 1973.

9:37
LISA WAHLANDT (1971, Alemania) & MARTIN KÄLBERER (1967, Alemania)Heitschi Bumbeitschi; Schlafe mein Prinzchen (Duerme, mi príncipe) ; Und der Mond, der Gute, lacht (Y la luna, la buena, ríe) ; Stille, stille, kein Geräusch gemacht & Ein Stimm beginnt am Abend sacht (Silencio, silencio, ningún ruido & Una voz comienza suavemente en la noche) ;
Int. Johanna Varner, violonchelo; Martin Kälberer, piano, percusiones, duduk, mandola, ukelele, hang y dulcémele.
Música del álbum: Guten nacht lieder (Canciones de Buenas noches) (CD, 2000, Alemania, ENJA)

9:57
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Canciones de Buenas Noches, de LISA WAHLANDT

10:03
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1049) 3’19”

10:07
MUJERES EN LA MÚSICA PARA PIANO ‘DESATENTIDA’
BENGT FORSBERG (1952 Suecia) es uno de los pianistas más sobresalientes de su generación, que ha conseguido renombre, entre otras cosas por su aptitud para encontrar obras olvidadas de compositores bien conocidos y en gran parte desconocidos, dando nueva vida a su música. Tiene predilecciones por la música entre el romanticismo tardío y el modernismo, como Alkan, Fauré, Janacek, Medtner, Nielsen y Novak. Korngold también es un compositor que tiene mucho en el corazón.
Después de su Diploma de organista y cantor de la iglesia en 1975 en la Academia de Música de la Universidad de Gotemburgo, Bengt Forsberg continuó con el piano, obteniendo su diploma en 1978. Desde 1997, Forsberg es miembro de la Real Academia de Música de Suecia.

10:08
A propósito de este álbum, Bengt Forsberg escribió:’Bach, Beethoven, Brahms, y otros grandes compositores son creadores de obras maestras eternas, tan luminosas a veces, que tienden a eclipsar todo lo demás. Es fácil olvidar que alrededor de estos gigantes hay muchos, muchos compositores maravillosos que simplemente deben ser descubiertos. ¡Solo necesitas la curiosidad y la imaginación para encontrarlos! Pensemos cómo hasta estos últimos tiempos las mujeres han podido reclamar su legítima posición artística. Algunas de las compositoras en este álbum han sido dejadas en el olvido y mucha gente cree – ¡tristemente! – que lo merecen.
‘Cuando les conté a varias personas sobre este proyecto, en donde abordo la música de varias compositoras ‘olvidadas’ algunos asumieron que lo hacía como un acto de reivindicación política. Pero no; para mí, esto es puramente una colección de música buena e interesante. ¡Y, con suerte, eso mismo escucharán ustedes también!’

10:10
AMY BEACH (1867-1944, Estados Unidos, compositora y pianista)’Leyenda Escocesa’ (1903)
DOREEN CARWITHEN (1922-2003, Reino Unido, compositora)
Sonatina (1945-46) , en tres movimientos: 1. Allegro moderato; 2. Molto adagio; y 3. Allegro molto.
VALBORG AULIN (1860-1928, Suecia, compositora y pianista)
‘Página de álbum’ (1889) y ‘Vals elegíaco’ (1892) .
Int. Bengt Forsberg (1952, Suecia) , piano.
Música del álbum ‘Neglected works for piano’ (CD 2016, sello, ‘db Productions Sweden AB’, Suecia) .

10:36
MUJERES EN LA MÚSICA PARA PIANO ‘DESATENTIDA’
RUTH ALMÉN (1870-1945) , compositora, pianista, profesora de música, poeta y escritora sueca. Nace en Kålltorp, condado de Bohus y fallece en Gotemburgo.
Estudió piano, armonía y contrapunto.
Tiene dos sonatas para piano, una sonata para violín, piezas para piano, canciones y un concierto para piano.

10:37
RUTH ALMÉN (1870-1945 Suecia, compositora, pianista, profesora de música, poeta y escritora) .Sonata en Si menor Op. 2, en 4 movimientos: 1. Non troppo ma agitato; 2. Andante molto ranquillo. Piano sempre; 3. Tempo de minueto; 4. Allegro energico.
Int. Bengt Forsberg (1952, Suecia) , piano.
Música del álbum ‘Neglected works for piano’ (CD 2016, sello, ‘db Productions Sweden AB’, Suecia) .

15:54
MUJERES EN LA MÚSICA PARA PIANO ‘DESATENTIDA’

10:55
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (15) 4’28”

11:00
SERIES / VIOLETA Y ORO (Grabado) 28′

11:30
p.e- rosario castellanos RTS

12:00
SERIES / OFUNAM

13:34
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (473) 2’23”

13:37
CAPRICHOS PARA GUITARRA DE PAGANINI por MARCELLO FANTONI
NICCOLÒ PAGANINI no necesita mucha presentación pues se trata del violinista que vio al diablo en un sueño en el que el mismo diablo le tocó en el violín la que se convertiría en su pieza más famosa.
Un hombre alto, delgado, pálido, de aspecto demacrado que tenía una condición que lo llevaba a tener demasiada elasticidad en las articulaciones y un cuerpo anormalmente delgado sumado a unas manos gigantes de dedos largos sacando provecho de esto para volverse en el violinista más famoso de la historia.
Paganini también compuso piezas para guitarra llamadas “caprichos de guitarra” las cuales compuso a una chica de la cual no se sabe quién es, lo único que se dejó fue la pieza y la carta que le hizo a su amigo Luigi Gugliemo Germi en 1824 donde le decía que era para la hija de un tal Señor R Botto. No se sabe si era de manera irónica o si iba en serio, pero lo que se encontró fue lo que se encontró.
Marcello Fantoni, guitarrista clásico y maestro egresado del conservatorio de Milán, interpreta los caprichos de guitarra de Paganini. Se ha llevado el master en disciplina musical en Florencia en 2007, la docencia en el 2002, ha descubierto de regreso muchas operas de guitarra que se creían perdidas grabándolas así en grabaciones de estreno.

13:39
NICCOLÒ PAGANINI (1782-1840 Italia)Ghiribizzi (Caprichos) 1. Allegretto; 2. Andantino; 3 Valtz; 14 Allegro Assai; 16 In cor piú non mi sento larghetto; 17. Le Streghe – Andantino; 19. Corrende; 20. Lá ci darem la mano – Andante; 22. Larghetto: 43. Valtz; 43. Andantino
Int. Marcello Fantoni, guitarra Pietro Gallinoti (1970) . Música del álbum Niccoló Paganini Ghiribizzi per chitarra per Marcello Fantoni (CD 2020 Italia, Stradivarius)

13:59
CAPRICHOS PARA GUITARRA DE PAGANINI por MARCELLO FANTONI

14:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1745) 2’32”

14:04
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna
La música de Armando Luna (1964-2015 Chihuahua) refleja una variedad de influencias, desde elementos del huapango y el son hasta ritmos de salsa, con formas mayormente tradicionales y títulos que muestran la diversidad y el enfoque ecléctico del compositor. La suite carnaval, que le da título a este álbum, está conformada por 4 piezas homenaje a grandes compositores del mundo que fueron una influencia directa en la producción de Luna, la suite se conforma por 4 homenajes dirigidos a Luciano Berio, George Gershwin, Olivier Messiaen y José Pablo Moncayo.
Las formas de las piezas exhiben principalmente estructuras tradicionales, con un énfasis particular en la forma ternaria. Los títulos reflejan el enfoque ecléctico y lúdico del compositor, que abarca influencias que van desde lo postmoderno hasta lo infantil.
Las Cuatro Piezas en Ostinato, creadas en 2004 como una adición al repertorio para estudiantes de arpa, ofrecen una variedad de caracteres musicales distintivos. Desde el Nocturno, evocando el sonido de los grillos en la noche, hasta la Chacona, inspirada en ritmos rumberos y variaciones de las Folias de España, cada pieza ofrece una experiencia auditiva única.
Los Impromptus, escritos de manera aleatoria y proporcional por módulos, brindan a los intérpretes la libertad de explorar el mundo musical de una manera divertida y creativa, donde las duraciones, los intervalos y la forma son moldeados en gran medida por su ejecución.

14:07
ARMANDO LUNA (1964-2015 México)Carnaval (2000) en 4 movimientos: I. Berio, II. Gershwin, III. Messiae y IV. Moncayo.
Dos piezas (2000) en 2 movimientos: I. Pavana y II. Vals.
Cuatro Piezas En Ostinato (2004) en 4 movimientos: I. Nocturno, II. Chacona, III. Capriccio y IV. Berceuse;
Impromptu #1 (2000) .
Int. Mercedes Gómez, arpa; Janet Paulus, arpa; Ensamble SONDOS.
Música del álbum: CARNAVAL (CD, 2006, México, URTEXT)
AMMC 724 Cortes del 1 al 11 19’40” (CD siguiente)

14:27
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna

14:32
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna
ARMANDO LUNA fue un destacado compositor mexicano contemporáneo, reconocido por su versatilidad en géneros musicales que van desde la música de concierto hasta la electrónica. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) . Luna fusionó elementos de la música contemporánea con influencias de la música tradicional mexicana y global, explorando temas sociales y políticos en sus composiciones.
Fue en el año 2000 cuando el compositor escribió una serie de piezas para dos arpas por encargo de la arpista Mercedes Gómez, destinadas a ser material didáctico para sus alumnos en el Conservatorio Nacional de Música, con respaldo del INBA. Estas obras exploran ritmo, timbre y armonía, con enfoque en la independencia de las manos y la incorporación de efectos poco convencionales. El proyecto consistió en encargar obras musicales a alumnos del Conservatorio Nacional de Música para su estreno durante el Cuarto Encuentro Latinoamericano de Arpa en la Ciudad de México en 2000, con el objetivo de familiarizarlos con nuevos lenguajes musicales. Tras el estreno, se realizó una grabación del material y se dedicó tiempo a su producción, incluyendo una revisión por parte del compositor. Los estudiantes, enfrentándose por primera vez a la música contemporánea, interpretaron los movimientos asignados, destacando su habilidad para tocar en tonalidades y ritmos diferentes. El repertorio completo fue presentado en el recital de SONDOS en 2004, mientras que algunas obras fueron grabadas posteriormente. En el programa del estreno, los alumnos compartieron su experiencia de aprendizaje, destacando el éxito de cuatro alumnas en el Congreso Mundial de Arpa en Ginebra, Suiza, en 2002.

14:35
ARMANDO LUNA (1964-2015 México)Sonata (2000) en 3 movimientos: I. Bacanal, II. Ofrenda y III. Scherzo;
Impromptu #2 para dos arpas (2000) ;
Partita (2000) en 3 movimientos: I. Ensalada, II. Madrigal y III. Branle;
Impromptu #3 para dos arpas (2000) ; y,
Suite (2000) en tres movimientos: I. Danza, II. Ofertorio y III. Son.
Int. Mercedes Gómez, arpa; Janet Paulus, arpa; Ensamble SONDOS.
Música del álbum: CARNAVAL (CD, 2006, México, URTEXT)

14:57
MÚSICA MEXICANA: Gran música para arpa de Armando Luna

15:02
MUJERES EN LA MÚSICA: KAIJA SAARIAHO (1952 -2023, Finlandia)
KAIJA SAARIAHO (14 de octubre de 1952- 2 de junio de 2023, Finlandia-Francia, una de las más importantes compositoras de finales del s. XX y principios del XXI, a nivel mundial) .
KAIJA SAARIAHO estudió composición en su ciudad natal, Helsinki; y posteriormente en Freiburg y París, en donde vivió desde 1982.
Sus estudios en el IRCAM tuvieron una gran influencia en su música, de texturas suntuosas y misteriosas, creadas a través de la música mixta, con producciones electrónicas en directo.
Tiene abundante música de cámara y para orquesta; así como óperas. La primera L’amour de Loin (2000) (El amor de lejos) fue puesta en escena en la Ciudad de México, en 2019, con la dirección concertadora de José Areán. Su segunda ópera Adriana Mater fue un encargo de la Ópera Nacional de París (2006-2010) ; y la tercera Émilie, en Lyon, está basada en la vida de la matemática Émile du Châtelet. Los 3 libretos fueron escritos por Amin Maalouf.

10:04
KAIJA SAARIAHO (14 de octubre de 1952- 2 de junio de 2023, Finlandia-Francia)Trans (2015) , para arpa y orquesta. En 3 movimientos: 1. Fugitivo. 2. Vanidad; 3. Mensajero.
Int. Xavier de Maistre, arpa; Orquesta Sinfónica de la Radio Finesa; Dir. Hannu Lintu. (CD 2019, Finlandia; Ondine)

15:27
MUJERES EN LA MÚSICA: KAIJA SAARIAHO (1952 -2023, Finlandia)

15:31
Especial Rosario Castellanos /la muerte del tigre

16:05
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (185) 5’00”

16:11
TRADICIONAL DE HUNGRÍA: S?ND?RG?
A continuación, escucharemos a la familia Eredics cuyos miembros son unos maestros en el arte de la tambura, instrumento tradicional de Hungría.
La tambura es un instrumento pequeño muy similar a la mandolina que suele tocarse en Serbia, Croacia y, por supuesto, en Hungría. En esta ocasión escucharemos a una banda originaria de Szentendre, de la región del Danubio, al norte de Budapest. Esta zona no sólo es famosa por ser un atractivo turístico sino también porque sus habitantes heredaron una tradición histórica-musicológica desde el siglo XVI. Esta consiste en la combinación de elementos otomanos, serbios y croatas. Así, los hermanos de apellido Eredics crearon en 1995 la banda Sõndõrgö. Su objetivo fue retomar el instrumento de la tambura para revivir la vieja música de los Balcanes, especialmente de Hungría y Yugoslavia.
Escucharemos su primer disco, que es también su primer éxito. Tamburising del 2008 fue el álbum que permitió el reconocimiento a los hermanos Eredics y sus amigos por ser los mejores tamburistas de Hungrìa. En este disco, escucharemos una serie de piezas que demuestran la variedad tonal de la tambura: desde la tambura bajo hasta la tambura tenor. Asimismo, escucharemos la participación de otros tamburistas especializados en el estilo eslavo, el cual demanda una versatilidad impecable.

16:14
DOMINIO POPULAR HÚNGAROMúsica del álbum: Sõndõrgö. Tamburising. Lost Music of the Balkans (Tamborileo. Música perdida de los Balcanes) . (CD: 2011, Austria: harmonia mundi)
Int: Áron Eredics, voces, derbuka, tambura tenor, tambura. Benjamin Eredics, tambura, trompeta. Dávid Eredics, contra tambura, alta tambura, kaval, clarinete, saxofón, voces. Attila Buzás, tambura bajo, voces. Salamon Eredics, acordeón, flauta, tambura alta. Kátya Tompos, voces. Kovásc József, tambura

16:58
TRADICIONAL DE HUNGRÍA: S?ND?RG?

17:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (326) 3’34”

17:05
Música tradicional mexicana: Chiapas
MÚSICA TRADICONAL DE CHIAPAS
Diálogo entre flautas; Weya weyá; Mañanita; Mazorca; Morral; Diálogo entre chirimía y flauta
Música del álbum: Lienzos de Viento (CD: 2011, México. Sello Puertarbor)
Int: Luis Hernández, Ubaldino Villatoro y Horacio Franco, flautas y chirimías; Cirilo Meza, violín, guitarra y percusiones.

17:29
Música tradicional mexicana: Chiapas

17:34
CÁPSULAS /Peso Colibrí (1050) 2’48”

17:38
CANCIONES TRADICIONALES MEXICANAS
ALFONSO ESPARZA OTEO (1898-1950, México, músico y compositor)
Dime que sí; Déjame Llorar
MARÍA GREVER (1884-1951, México, compositora)
Despedida; Júrame.
AGUSTÍN LARA (1897-1970, México, músico, cantante y compositor)
Arráncame la vida;
Int. Eva María Santana, mezzosoprano; César Olguín, bandoneón; Vladimir Tokarev, violín; Vera Koulkova, violín; Mikhail Gourfinkel, viola; Vitali Roumanov, cello; Sergio Vázquez, piano; Pablo Salas, saxofón; Víctor Flores, bajo; Abel Benítes, percusiones; Oscar Cárdenas, guitarra.
Música del álbum: México Mío: canciones de hoy y siempre. (CD 2004, México; Quindecim) .

17:59
CANCIONES TRADICIONALES MEXICANAS

18:02
MUSICAELECTROACÚSTICA DE OLIVEIRA, ADKINS Y MATTHEWS
JOÃO PEDRO OLIVEIRA (1959, Portugal, compositor)
The Narrow Ladder
MATHEW ADKINS (1972, Inglaterra, compositor)
Still Time
MICHAEL MATTHEWS (Canadá, compositor)
Vertical Garden
Música del álbum: Flying (CD 2012, sello, cero-records, México) .
Int. Alejandro Escuer, flauta; Joao Pedro Oiveira, electrónica; Mathew Adkins, electrónica.

18:35
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia, pianista y compositora)Trio no. 1 op. 11: I. Allegro; II. Andante; III. Presto; IV. Allegro molto.
Int. Trío Tempori; Fabiola Flores, violoncello; Monique Rasetti, piano; Carlos Egry, violín. Música del álbum: Mujeres en la Música, Díptico francés, Rescate de Joyas Olvidadas Vol. VI. (CD 2011, México, sello MUJERES EN LA MÚSICA)

19:02
JEAN-PIERRE DROUET (1939 Francia, compositor y percusionista) Improvisations N° 1; Música del álbum à L’Improviste (CD 2003, Signature / Radio France)
Int. Louis Sclavis, clarinete; Jean-Pierre Drouet, percusiones

19:35
RUTH GIPPS (1921-1999) fue una niña prodigio, compositora, oboísta y pianista.Tras un gran éxito en los concursos de interpretación que la premiaron en su juventud y la publicación de sus composiciones, estudió en el Royal College of Music de Londres en 1937, donde recibió clases de composición de Vaughan Williams. Continuó sus estudios en la Universidad de Durham. Se dio a conocer como solista de oboe y piano, además de compositora, hasta que a los 33 años sufrió una lesión en la mano que le impidió seguir actuando. Se concentró más en la composición y la dirección, aunque tuvo poco éxito en encontrar un buen puesto en esta última función debido a la discriminación contra las directoras. Posteriormente, ocupó puestos docentes en el Trinity College de Londres, el Royal College of Music y la Universidad de Kingston (entonces conocida como Kingston Polytechnic) .

19:36
RUTH GIPPS (1921-1999, compositora inglesa) Concierto para piano, Op. 34, en tres movimientos.
Int. Angela Brownridge, piano; Orquesta Filarmónica de Malta; Dir. Michael Laus
(CD 2012, Inglaterra, Cameo Classics)

20:06
Jazz Leandro “Gato” Barbieri en Nueva York
LEANDRO BARBIERI nació el 28 de noviembre de 1932 en Rosario, Argentina. Desde muy joven se destacó en el saxofón, el clarinete y la flauta. Formó parte de la corriente argentina del jazz de los sesentas, junto a su hermano el trompetista Rubén Barbieri. Durante 1962 viajó a Europa y en París conoció a Don Cherry, con quien grabó el álbum “Complete Communion”. Posteriormente se estableció en Nueva York en donde recibió el reconocimiento por su técnica en el saxo tenor; así como por las influencias de música suramericana que fusionó con el jazz.
Ha colaborado con músicos como Oliver Nelson, Lonnie Liston, Abdullah Ibrahim, Carlos Santana, entre otros.
Después de haber colaborado con el trompetista Mike Mantler en el álbum “Escalator Over the Hill” de la Jazz Composer`s Orchestra; fue en 1972 cuando logró su éxito más grande con la producción de la Banda Sonora de la película de Bernardo Bertolucci “El último tango en París”.

20:08
JOHN COLTRANE (1926- 1967, Estados Unidos, compositor) ;Equinox
LEANDRO “Gato” BARBIERI (1932 Rosario, Argentina)
Its Over;
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)
Prepárense
THELONOIUS MONK (1917-1982, Estados Unidos, compositor) – Straight no chaser;
MILES DAVIS (1926-1991, Estados Unidos, compositor) – Blue in green;
FRANK CHURCHILL (1901- 1942, Estados Unidos, compositor) ; LARRY MOREY (1905-1971, Estados Unidos, compositor)
Someday my prince will come.
MILES DAVIS (1926-1991, Estados Unidos, compositor)
So What
Mùsica del álbum: Gato Barbieri New York Meeting. Carlos Franzetti, David Finck, Néstor Astarita (CD: 1910, Buenos Aires, Argentina. Sello: Melopea Records)
Int: Gato Barbieri, saxo tenor; Carlos Franzetti, piano; David Finck, contrabajo; Néstor Astarita, batería.

20:58
Jazz Leandro “Gato” Barbieri en Nueva York

21:06
MUJERES EN LA FUSIÓN: LOREENA MCKENNITT: La Música que nace con la palabra
El arpa, el piano, el acordeón y la voz, son los instrumentos de la interprete Loreena Mckennitt, una mujer que lleva en su música el diálogo de culturas ancestrales y el eco de obras literarias. Nació en Canadá, pero al tiempo se relacionó con sus raíces escocesas e irlandesas, factor muy definitivo para su estilo musical, pues ha incorporado la cultura celta hasta participar en una mezcla de géneros como el New Age en sus piezas.
Su álbum The visit vendió más de 20 mil copias y se convirtió en un disco de oro muy representativo para el género World Music. Este álbum toma su nombre a partir de la manera en la que Loreena quiere relacionarse con el mundo: ser una visitante que reconoce el misterio de todo lo que existe, el respeto que merece cada ser y la certeza de que estamos de paso. Esta postura de vida también es recuperada de la tradición celta, por lo que este disco es una victoria en términos de descentralización de la cultura y el arte, siendo una propuesta musical-multicultural tan bien recibida en occidente que sobrepasó un éxito de ventas.
La belleza de este álbum no se reduce a la creación de armonía y atmósferas, características del género New age, pues casi todas las pistas se construyen con textos literarios en donde se exponen desde la metáfora, aprendizajes importantes sobre la condición humana. Loreena McKennitt celebra 34 años de la existencia de The visit, a sus 68 años.

21:08
LOREENA MCKENITT (1957, Morden, Cánada)Tango to Evora (1991) ;
Int. Loreena Mckennitt, harpa, teclado, vocales, acordeón; Brian Hughes, guitarra, balalaika; Tom Hazlett, bajo; Rick Lazar, violín.
The Old Ways (1991) ,
Int. Loreena Mckennitt, harpa, teclado, vocales, acordeón; Brian Hughes, guitarra eléctrica y acústica; Tom Hazlett, batería; Patrich Hutchinson, cuerno irlandés, Hugh Marsh, violín.
Courtyard Lullaby (1991) ;
Int. Loreena Mckennitt, harpa, teclado, vocales; Brian Hughes, guitarra eléctrica; Anne Bourne cello; Tom Hazlett, bajo.
All Souls NIght (1991)
Int. Loreena Mckennitt, harpa, teclado, vocales, acordeón; Brian Hughes, guitarra eléctrica y Balalaika; Al Cross batería; George Koller, violín, cello, bajo, tambores.
Música del álbum: The Visit (CD 1991, New York, EU., Warner Bros. Records Inc., a Timer Warner Company) .

21:28
MUJERES EN LA FUSIÓN: LOREENA MCKENNITT: La Música que nace con la palabra

21:29
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (459) 5’00”

21:36
MUJERES EN LA FUSIÓN: LOREENA MCKENNITT: La Música que nace con la palabra
The visit es un álbum compuesto por nueve canciones, entre las cuales, cuatro tienen un fondo literario. La relación con las letras en la música de Loreena se da por su antecedente en el teatro, en donde estudió a Shakespeare. Es así que Bonny Portmore, The Lady Of Shallot, Cymbeline y Greensleeves, son temas que exaltan y cuentan una historia.
En la canción The Lady Of Shallot, podrás escuchar desde el ángulo de la dama encerrada en la torre, la historia del rey Arturo.
Greensleves, un poema de amor no correspondido, ha sido interpretada por muchos artistas hasta conformarse en un himno que seguramente reconocerás por su melodía. McKennitt afirma haber hecho su propia versión sólo por el deseo de imaginar cómo lo hubiera hecho Tom Waits, al cantar Ay mi amor, me haces mal.

21:37
LOREENA MCKENITT (1957, Morden, Cánada)The Lady of Shallot (1991) ;
Int. Loreena McKennitt, vocales y teclado; Brian Hughes; balalaika, guitarra; Tom Hazlett, bajo; Anne Bourne, chelo; Hugh Marsh, violín.
Greensleeves (1991) .
Int. Loreena McKennitt, vocales, teclado; Brian Hughes, guitarra; George Koller, chelo. Música del álbum: The Visit (CD 1991, New York, EU., Warner Bros. Records Inc., a Timer Warner Company) .

21:53
MUJERES EN LA FUSIÓN: LOREENA MCKENNITT: La Música que nace con la palabra

22:00
LA HORA NACIONAL

23:02
MATHIAS EICK (1979 Noruega) Skala; Edinburgh; June; Oslo; Joni
Música del álbum: Skala (CD 2011, Alemania, ECM)
Int. Mathias Eick, trompeta; Andreas Ulvo, piano; Audun Erlien, bajo; Torstein Lofthus, batería; Gard Nilssen, batería

23:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (15) 4’28”

23:39
JAZZ: CLIFFORD BROWN Y MAX ROACH
CLIFFORD BROWN, trompetista, compositor de jazz y matemático, nació el 30 de octubre de 1930 en Delaware, Estados Unidos. Comenzó a tocar la trompeta a los 13 años y a los 22 ya era un músico reconocido; a los 23 años comenzó a grabar material a su nombre y un año después formó su famoso quinteto junto con el baterista Max Roach. Llegó a ser considerado, a sus 24 años la nueva estrella de la trompeta, o el heredero del legado musical de Dizzy Gillespie. Lamentablemente, Clifford Brown murió a los 26 años en un accidente automovilístico, después de una jam session en Filadelfia.
MAX ROACH, compositor y baterista de jazz, nació en 10 de enero de 1924 en Carolina del Norte. Desde niño tocaba la batería en algunas bandas de góspel, y en su juventud tuvo oportunidad de tocar con Charlie Parker y Dizzy Gillespie; en tales sesiones nacería el jazz moderno. Complementando el recién extendido espectro armónico y el complejo papel del solista de jazz, estuvo Max Roach quien cultivó complejos poli ritmos al instrumento y redefinió la batería como un instrumento igualmente importante al momento de improvisar.

23:41
CLIFFORD BROWN (1930-1956 Estados Unidos) & MAX ROACH (1924-2007 Estados Unidos)Parisian Thoroughfare; Daahoud; Joy Spring
Int. Clifford Brown, trompeta; Max Roach, batería; Harol Land, saxofón tenor; George Morrow, contrabajo; Richie Powell, piano. Música del álbum: Clifford Brown and Max Roach (Grabación 1954, edición EU, Verve)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Domingo 25 de mayo de 2025