Evento

Próximamente
Fecha : 28 / Abr / 2019

FM | Domingo 28 de abril 2019

0:00
HIMNO NACIONAL

0:02
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

00:03
LUIGI NONO (1924-1990, Italia, compositor y director)Sofferte onde serene, para piano y cinta magnética (19747/76)
Música del álbum: Stefan Litwin Programs(CD 2001, WDR, Colonia, Alemania)
Int. Stefan Litwin, piano
DC 9089 Cortes 2 13’52”

00:17
MIKLOS SUGAR (1952, Hungría, compositor, director y profesor de música)Nocturno (2005/06).
Música del álbum: Flotación (CD 2009, Hungaroton, Hungría).
Int. Miklos Sugar, electrónica
DC 9707 Cortes 1 7’09” (CD siguiente)

00:24
ISTVÁN LANG (1933 Hungría, compositor)Flotación (1997).
Música del álbum: Flotación (CD 2009, Hungaroton, Hungría).
Int. István Lang, electrónica
DC 9707 Cortes 2 3’28” (CD anterior)

00:28
PROMO CASA ( 2)

00:30
WOLFGANG MITTERER (1958, Austria, compositor, músico)Cortes sin título. Música del álbum: Radio Fractal / Beat Music Live at Donaueschingen 2002 (CD 2003, Sello: HAT HUT Records Ltd, Suiza)
Int: Max Nagl, barítono, saxofón; John Schroder, guitarra eléctrica; Herbert Reisinger, bacteria; Patrick Pulsinger, electrónicos; Erdem Tunakan, electrónicos; dieb 13, tornamesa; Wolfgang Mitterer, electrónicos.
ELEC M 5 (1) Corte 2 19’15”
Corte 3 10’59” (30’14”)

1:00
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

1:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

2:02
LISA GERRARD (1961, Australia; compositora y cantante)Música para la película “Whalerider” (2002) de Niki Caro (1967, Nueva Zelanda)
“Paikea Legend”, “Journey Away”, “Rejection”, “Biking Home”, “Ancestros”, “Suitecase”, “Pai Calls the Whales”, “Paikea’s Whale”, “Empty water”, Waka in the sky”, & “Go Forward”. (CD 2003, sello 4AD LTD, Inglaterra)
Int. Lisa Gerrard; Phil Pomerdy, piano; Keisha Castle-Hughes, voz.
SOU W 4 Cortes 1 a 7 16’33
Cortes 12 a 15 13’32” (30’05”)

2:32
MARC RIBOT (1954, Estados Unidos, Compositor y guitarrista)Flicker, Radio, Postcard from N.Y.,The Kid,Sous le Ciel de Paris
Musica del album: “SILENT MOVIES” (CD: 2010, Sello: PI, EU)
Int. MARC RIBOT, guitarra.
SOU R 4 Corte 3 5’22”
Corte 10 4’05”
Corte 11 8’31”
Corte 12 4’16”
Corte 13 6’46” (29’00”)

3:01
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

3:02
JOHN ADAMS (1947, EUA, compositor y director)John’s Book of Alleged Dances para cuarteto de cuerdas, en 10 partes: 1. Andrajo de hueso; 2. Escalera de Cocodrilo; 3. Pavana (Ella es muy fina); 4. Serenata: Una pequeña serenata; 5. Rastrojo negro; 6. Engrasar una tetilla; 7. Martillo y Cincel; 8. Dogjam; 9. Habanera; y 10 Judá al Océano. Música del album “Fellow traveler”.
(CD 1994 sello Azica Records, EU).
Int. Attacca Quartet : Amy Schroeder; y Keiko Tokunaga violins I y II; Luke Fleming, viola; Andrew Yee, violonchelo.
DC 10477 Cortes 1 a 10 (33’27”)

3:36
EDUARDO MORALES-CASO (1969, Cuba-España, compositor)La fragua de Vulcano (2009)
SALVADOR BROTOS (1959, España, compositor)
Dues Noves Suggestions, op 121 (2011): I Siciliana y II. Brasilera
LEONARDO BALADA (1933, España, guitarrista, compositor)
Caprichos No. 8 Abstracciones de Albeniz. I Triana. II Evocacion. III La Tartara. IV Cadiz. V Sevilla
Música del album: 21st Century Spanish Guitar 1 (CD 2012, sello NAXOS, Alemania)
DC 10350 Corte 1 6’32”
Corte 2 4’02”
Corte 3 2’49”
Corte 9 2’42”
Corte 10 2’55”
Corte 11 1’09”
Corte 12 2’16”
Corte 13 2’26’ (24’51”)

4:01
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

4:02
MAURICIO KAGEL, (1931-2008, Argentina-Alemania, compositor, director y escenógrafo)”Playback Play. News from Music Fair. Radio Piece (1996-97)”. (CD 2000, sello Winter & Winter, Alemania)
Int. Ensemble MusikFabrik NRW, y Mauricio Kagel, teclados, voz y dirección.
DC 10132 Corte 1 40’58”

4:43
PROMO CASA ( 2)

4:45
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania, compositor y pianista)Danza Húngara Núm. 6
GUSTAV PETER (1833-1919, Austria-Hungría, compositor)
Recordando el Circo Renz
DUKE ELLINGTON (1899-1974, EU, compositor, pianista y director de big band)
Llamada de amor criolla
JACOB GADE (1879-1963, Dinamarca, compositor y violinista)
Tango “Celos”
GEORGE GERSCHWIN (1898-1937, EU, compositor y pianista)
Summertime, de “Porgy and Bess” (1935)
Música del álbum Fagottissima quarta (CD 2009 sello MDG, Alemania).
Arreglos para ensamble de fagotes
Int. Ursula Maria Berg, violín; Ulli Vogtmann, pércusión; Quinteto de fagotes de Gürzenich.
DC 10121 Cortes 18 y 20 a 23 (16’01”)

5:01
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

5:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania, músico, compositor y maestro de capilla)Ricercar a 6; Sonata sopr’ll Soggetto Reale, para flauta traversa, violín y continuo; Fuga canonica in Epidiapente, a la quinta; Canon 4 per Augmentationem, contrario Motu (Canon por aumento y movimiento contrario); Canon perpetuus [per justi intervali] (Canon perpetuo para intervalos justos). Selección de la Ofrenda musical, BWV. 1079 (1747). (CD 2016, sello Alia Vox, Austria). Int. Pierre Hantaï, clavecín; Le Concert Des Nations; Dir. Jordi Savall
DC 3913 Cortes 8 a 12 y 16 a 18 (36’01”)

5:38
PROMO CASA (2)

5:40
CÁPSULAS/Poemas MC (1036) 2’03”

5:42
2019, 400 años de BARBARA STROZZI
BARBARA STROZZI (1619-1677, Italia, cantante y compositora)
“Viajes o días de dolor”, “Ésta es la nueva” y “Amor, no duermás más”
Música del álbum: Glenda Simpson Sings Barvara Strozzi. (CD 1988, sello Hyperion, Londres, Inglaterra).
Int. Glenda Simpson, mezzosoprano; Camerata de Londres
DC 1043 Corte 1 10’02”
Corte 2 4’05”
Corte 5 4’30” (18’37”)

6:01
HIMNO NACIONAL

6:07
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:12
PROMO CASA ( 2)

6:14
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México, músico, compositor e investigador)Sinfonía Bolero (1996) para saxofón, marimba y orquesta, en tres partes. Y Ecos de una América Nuestra (1995), en tres partes: 1. Ecos de Tlapitzali – Andante, 2. Ecos de Atecocolli – Andante sostenuto, y 3. Ecos de Tlapanhüehüetl.
Música del álbum Música de Mario Kuri-Aldana/Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (CD 1999, FONCA-Orquesta Sinfónica de Aguas Calientes & instituto Cultural de Aguas Calientes).
Int. Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; Dir. Gordon Campbell
AMMC 207 Cortes 2 a 4 19’34”
Cortes 8 a 10 15’46” (35’20”)

6:49
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (70) 3’45”

6:53
MARÍA GRANILLO (1962, México, compositora y maestra en la FaM-UNAM)Asaselo (1993), Para quinteto de Metales (2 trompetas, corno francés, trombón y tuba). Int. Quinteto de Metales Alcalá. Música del álbum: MOUSAI. MUSICA DE MARIA GRANILLO (CD 2015, sello URTEX, México)
Int: ONIX Ensamble; Dir. Samuel Pascoe.
AMMC 993 Corte 5 7’20”

7:00
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

7:01
PROMOS INE (1) CASA (2)

7:03
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
ELIZABETH MEZA (México, compositora y cantante)
Cherokee, Nocturnal, Moon Dance, Cry Me a River, Soñé. Música del álbum: “Nocturnal” (CD 2004, Sello: Sala de audio, México).
Int. Elizabeth Meza, Voz: Enrique Nery, Piano; Aron Cruz, contrabajo; Tony Cárdenas, batería; Armando Montiel, percusiones. Rey David Alejandre, Tombon; Jaco Gonzáles, sax alto.
JZ MEX M 2 Corte 1 4’48”
Corte 2 6’11”
Corte 3 3’07”
Corte 4 5’46”
Corte 5 5’26” (25’18”)

7:28
CÁPSULAS/Peso Colibrí (585) 2’20”

7:30
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
PABLO HIDALGO JAZZ QUARTET (México, cuarteto de jazz)
El viaje de la doncella; Alter Bop; Candela fina; Gente loca. Música del álbum: Martes 13. (CD 2006, sello URTEXT, México).
Int. Pablo Hidalgo, flauta; Marc Fabbricatore, piano; Arturo Luna, contrabajo; Fabián Cocho, batería.
JZ MEX P 2 Corte 2 8’47”
Corte 3 4’39”
Corte 4 9’30”
Corte 7 6’04” (29’00”)

7:59
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

8:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

8:03
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
THELONIOUS MONK, (1917-1982, EUA, pianista y compositor) ////
MARCOS MIRANDA, (1966, Bolivia-México, improvisador, compositor y multiinstrumentista)
Ask Me Now, Monk’s Dream & Boo Boo’s Birthday, del álbum “Exilio y las voces del Soliloquio”, (CD 2007, sello Aisha Records, México).
Int. Marcos Miranda, saxofón soprano y saxofón tenor.
JZ M 58 (1) Cortes 1 y 6 11’52”
JZ M 58 (2) Corte 3 3’50” (15’42”)
OJO: Éste CD pasó la madrugada del sábado 270419, por FM

8:19
MARCOS MIRANDA, (1966, Bolivia-México, improvisador, compositor y multiinstrumentista)Pleno desierto I y II, del álbum “Exilio y las voces del Soliloquio”, (CD 2007, sello Aisha Records, México). Int. Marcos Miranda, clarinete alto.
JZ M 58 (3) Cortes 1 y 10 (17’05”)

8:37
CÁPSULAS/Peso Colibrí (586) 2’50”

8:41
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
EUGENIO TOUSSAINT, (1954-2011, Cd. de México, Pianista y compositor de jazz, música popular y música clásica). Fue un músico autodidacta, que comenzó su carrera profesional como pianista del grupo Odradek en 1972. En 1974 estudia en forma privada con el maestro Jorge Pérez Herrera (armonía para piano) y con Néstor Castañeda (técnica pianística). Y en 1976 funda Sacbé, uno de los grupos de más influencia dentro de la historia del jazz mexicano.

8:42
EUGENIO TOUSSAINT, (1954-2011, Cd. de México, Pianista y compositor de jazz, música popular y música clásica).Cinco miniaturas de Paul Klee (1993). Int. Ensamble 3: Salvador Torre, flauta; Fernando Domínguez, clarinete bajo; y Mauricio Nader, piano. Música Del álbum ‘Eugenio Toussaint. Música de Cámara’ (CD 2003, sello Urtext, México).
AMMC 508 Cortes 10 a 14 (15’31”)

8:59
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

9:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

9:03
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ: JAZZ FEMENINO
PATRICIA BARBER, (1956, Chicago, EUA, cantante, pianista y compositora) Estudió piano clásico y psicología en la Universidad de Iowa. Y practica el jazz en su ciudad natal. Aunque gusta de adaptar al jazz composiciones del pop, apuesta al riesgo y la innovación a través de la improvisación y re-elaboración del material. Su música se caracteriza por presentar una atmósfera introspectiva, pausada, minimalista, atenta al ritmo y la melodía.

9:04
PATRICIA BARBER (1956, Chicago, EUA, cantante y compositora)”Mourning Grace”, (“Gracia de luto”); “Yellow Car III”, (“Coche Amarillo III”); “Wood is a pleasant thing to think about”, (“La madera es algo agradable en que pensar”) & “Too rich for my blood”, (“Demasiado rico para mi sangre”).
Música del álbum “Café Blue”, (CD 1994, sello Premotions Records, EU)
JZ P 7 Cortes 2, 5, 6 y 9 (21’04”)

9:26
CÁPSULAS/Tomos Incómodos (09) 1’42”

9:29
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ: JAZZ FEMENINO
Sidsel Endresen (1952, Noruega, cantante de jazz, compositora y actriz). Tiene más de 13 discos. Es una artista versátil, que le gusta desafiar su voz con las nuevas formas de experimentación y combinación de jazz y otras expresiones artísticas. Su trabajo se ha desarrollado entre la “fusión” y el “jazz de cámara” entre 1980 y 1990; y hacia la improvisación de “nuevas” formas musicales desde mediados de 1990 hasta la actualidad. En los últimos 15 años su obra se centra en la improvisación libre, como intérprete y como compositora.

9:30
SIDSEL ENDRESEN, (1952, Noruega, cantante y compositora)Here The Moon, (Aquí La Luna); Quest, (Búsqueda); Dust, (Polvo); Tema II & Exile (Exilio). Música del álbum “Exile” (Exilio). (CD 1994, sello ECM, Alemania)
Int. Sidsel Endresen, voz; Django Bates, piano, corno tenor; Nils Petter Molvaer, trompeta; Jon Christensen, batería y percusiones; Jens Bugge Wesseltroft, teclados; David Darling, cello.
JZ E 24 Corte 1 2’29”
Corte 2 6’32”
Corte 8 8’01
Corte 10 2’37”
Corte 11 8’09” (27’48”)

9:58
Locutor despide piezas
9::59 ID’s/ESonora 2019 (FM)/

10:00
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (94) 4’59’

10:05
PROMO CASA ( 1)

10:07
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
KEITH JARRET (1945, EUA, pianista de jazz y música clásica, e improvisador)
Tokyo: Parte I. Música del álbum Sun Bear Concerts “Kyoto-Osaka-Nagoya-Tokyo-Sapporo_Encores”. Serie de conciertos para piano solo, realizados en Japón: Kyoto, noviembre 5, 1976; Osaka: noviembre 8, 1976; Nagoya: noviembre 12, 1976; Tokyo: noviembre 14; Sapporo: noviembre 18, 1976; (1976/1989 sello ECM, Alemania).
Int. Keith Jarrett, piano.
JZ J 65 (4) Corte 1 40’22”

10:48
CÁPSULAS/Poemas MC (1027) 2’16”

10:51
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
KEITH JARRET (1945, EUA, pianista de jazz y música clásica, e improvisador)
Tokyo: Encore. Música del álbum Sun Bear Concerts “Kyoto-Osaka-Nagoya-Tokyo-Sapporo_Encores”. Serie de conciertos para piano solo, realizados en Japón: Kyoto, noviembre 5, 1976; Osaka: noviembre 8, 1976; Nagoya: noviembre 12, 1976; Tokyo: noviembre 14, 1976; Sapporo: noviembre 18, 1976; (1976/1989 sello ECM, Alemania).
Int. Keith Jarrett, piano.
JZ J 65 (5) Corte 2 8’23”

11:00
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

11:02
CÁPSULAS/Tomos Incómodos (08) 2’15”

11:05
260 AÑOS SIN GEORGE FRIEDRICH HAENDEL
A finales de octubre de 1739 Haendel había terminado los que son considerados como uno de sus más finos conciertos. Titulados simplemente como concerti grossi y siendo publicados un año después como ‘Doce Gran Conciertos Op. 6.’
La influencia de Arcangello Corelli se encuentra presente en esta serie de conciertos, derivando también de la estadía en Italia que tuvo Haendel entre 1707 y 1710, siendo una síntesis del modelo gestado en Italia del concerti grossi presentándolos en Inglaterra, lugar donde era ampliamente reconocido el compositor y adoptando características de las formas musicales de suite y de concerto, demostrando las referencias musicales de Haendel e imprimiéndoles un estilo propio en su composición.
Escucharemos los Conciertos Op. 6 No. 3, 4, 5 y 6 en interpretación del Guildhall String Ensemble, grupo formado en 1981 por estudiantes de la Escuela de Música y Drama Guildhall de Londres. El grupo ha ganado varios premios en el Reino Unido, llevándolos a dar giras por el este y oeste de Europa. Para 1986 hicieron su debut en Canadá. Frecuentemente se presentan en sala de conciertos de Londres, dando constantes giras en el continente europeo.

11:06
GEORGE FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania-Inglaterra, compositor y organista)Concierto Op. 6 No. 3 en Mi menor (1739): I. Larghetto; II. Andante; III Allegro; IV. Polonaise; V. Allegro ma non troppo; Concierto Op. 6 No. 4 en La menor (1739): I. Larghetto affetuoso; II. Allegro; III. Largo e piano; IV. Allegro.
Música del álbum Handel Concerti grossi Op. 6 Nos. 1-4///Guildhall String Ensemble (CD, 1989, Inglaterra, Sello: RCA Victor).
Int. Paul Nicholson, clavecin; Guildhall String Ensemble; Robert Salter, director.
DC 8238 Corte 10 1’08”
Corte 11 1’46”
Corte 12 2’30”
Corte 13 4’20”
Corte 14 1’21”
Corte 15 2’56”
Corte 16 2’28”
Corte 17 2’20”
Corte 18 2’18” (21’07”)

11:27
GEORGE FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania-Inglaterra)Concierto Op. 6 No. 5 en Re Mayor (1739): I. Larghetto e stacatto; II. Allegro; III. Presto; IV. Largo; V. Allegro; VI. Minuet; Concierto Op. 6 No. 6 en Sol menor (1739): I. Larghetto affetuoso; II. Allegro ma non troppo; III. Musette; IV. Allegro; V. Allegro.Música del álbum Handel Concerti grossi Op. 6 Nos. 5-8///Guildhall String Ensemble (CD, 1989, Inglaterra, Sello: RCA Victor).
Int. Guildhall String Ensemble; Paul Nicholson, clavecin; Robert Salter, director.
DC 8239 Corte 1 2’27”
Corte 2 1’58”
Corte 3 3’12”
Corte 4 2’21”
Corte 5 2’22”
Corte 6 3’24”
Corte 7 3’25”
Corte 8 1’29”
Corte 9 5’18”
Corte 10 2’59”
Corte 11 2’00” (30’55”)

11:59
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

12:00
PROMO CASA ( 2)

12:02
SERIES / OFUNAM

13:02
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

13:03
CÁPSULAS/Cómo ves /Revista (459) 4’36”

13:08
OJO: ajuste sin cabezaWilliam Shakespeare (1564 1616, novelista, actor, poeta y dramaturgo inglés nace el 26 de abril, hace 455 años, en Stratford upon Avon. Por dicho motivo, escucharemos “El Rey de las Hadas”, del “Sueño de una noche de verano”, (1595 ca), de William Shakespeare, con Mario Iván Martínez, en la voz y Ábel Padilla, en el arpa.
LITERAT 14 Cortes 10 a 19 23’58”

13:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1035) 2’36”

13:35
PROMOS INE (1) CASA (2)

13:37
CÁPSULAS/Peso Colibrí (586) 2’50”

13:40
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

13:41
MANUEL ROSENTHAL (1904-2003, Francia)Seis caprichos (1926) (2007, Canadá, sello Atma)
Int. Stéphane Lemelin, piano
DC 10590 Cortes 9 a 14 17’06”

13:58
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

13:59
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

14:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

14:02
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

14:03
FUMIO YASUDA (1953, Japón)”Tango en Amesa” para orquesta de cuerdas; “Retrograph” y “A Black White Night” para piano y orquesta de cuerdas, y “Heavenly Blue” para piano (2005, Alemania, sello Winter & Winter)
Int. Fumio Yasuda, piano;
Orquesta de Cámara de Basilea
Dir. Bernd Ruf
DC 9379 Cortes 1, 3, 4 y 12 24’24”

14:28
PROMO CASA ( 2)

14:30
SERIES / GABINETE DE CURIOSIDADES

14:45
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

14:46
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Sexta Suite Francesa (en transcripción para dos arpas)
(1993, Canadá, CBC)
Int. Julian Shaw y Nora Bumanis
DC 2151 Cortes 4 a 10 14’14”

15:00
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

15:01
CR DÍA MUNDIAL DANZA

16:00
PROMOS INE (1) CASA (2) promos se transmiten desde la sede del CR

16:01
…continúa control remoto

16:30
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

16:31
PROMO CASA ( un minuto)

16:32
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (09) 1’42”

16:34
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

16:35
DOMENICO BELLI (?-1627, Italia)Obras del álbum “Il nuovo stile” (1999, Francia, sello Alpha)
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano;
Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. desde la tiorba y la guitarra barroca Vincent Dumestre
DC 5365 Cortes 16 a 23 23’53”

16:59
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

17:00
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

17:01
PAUL CRESTON (1906-1985, EUA)Tocata, Op. 68 (1957)
Música del álbum “American Classics” (2003, Canadá, sello Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
DC 4671 Corte 1 13’40”

17:15
PROMO CASA ( 2)

17:17
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

17:18
JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ-VERDÚ (1968, España)Paisajes del Placer y de la Culpa: Jardín de vidrio, Jardín de Seda y Jardín de Oro (2003)
(2007, Unión Europea, sello Almaviva)
Int. Orquesta Sinfónica Real de Sevilla
Dir. Juan Luis Pérez
DC 9216 Cortes 2 a 4 11’06”

17:29
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

17:59
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

18:00
PROMOS INE (1) CASA (2)

18:02
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

18:03
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)Suite de danzas basadas en Couperin (1923)
(2014, Unión Europea, sello Decca)
Int. Sinfonieta de Montreal
Dir. Charles Dutoit
DC 10630 (11) Cortes 1 a 8 26’05”

18:29
CÁPSULAS/Peso Colibrí (587) 2’45”

18:32
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

18:33
PHILIP SPRATLEY (1942, Inglaterra)Sinfonietta, Op. 6, para orquesta de cuerdas (1987)
(2009, Alemania, sello Toccata)
Int. Royal Ballet Sinfonia;
Dir. Barry Wordworth
DC 10675 Cortes 1 a 4 26’41”

19:00
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

19:01
PROMO CASA ( 2)

19:03
SERIES / EN FA (RTS DEL JUEVES) inicia 7 abril

19:32
PROMO CASA ( 2)

19:34
CABEZAS_FM /MES_2019/00_DOMINGO/

19:35
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia)”Scuola di Ballo”, para dos pianos sobre temas de Boccherini (1933 arr. 1966)
(2012, Inglaterra, sello Nimbus records)
Int. Martin Jones y Adrian Farmer, pianos
DC 11122 (3) Cortes 6 a 8 24’29”

20:00
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

20:01
PROMO CASA ( 2)

20:03
Locutor

20:04
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
CHICK COREA (1943, EU, compositor y pianista)
Noon Song; Song for Sally; Ballad for Anna; Song of the wind; Sometime ago; Partes 1 y 4 de ¿Dónde estás ahora? Suite de ocho partes.
Música del álbum: PIANO IMPROVISATIONS VOL. 1 (CD, 1970, sello ECM Records, Alemania)
Int. CHICK COREA, piano.
JZ CH 7 Cortes 1 a 6 y 9 (29’56”)

20:34
PROMO CASA ( 2)

20:36
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (95) 4’59”

20:41
Locutor

20:42
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
JAVIER MORENO (1976, España, contrabajista)
Brisa; Igor’s doubt; del álbum Brisa (CD 2011, sello Fresh Sound New Talent, España). Int. Javier Moreno, contrabajo; New York Ensemble: George Dulin, piano, Fender Rhodes; George Garzone, saxofón soprano y tenor; Tony Moreno, percusión.
JZ M 55 Cortes 3 y 6 (15’15”)

20:57
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

20:59
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
NIKOLAI KAPUSTIN, (1937, Ucrania-Rusia, compositor y pianista)
24 Preludes in Jazz Style, Op. 53, (1988) Música del álbum Ocho estudios de conciertos/24 preludios (CD 2011, sello Naxos, Alemania)
Int. Catherine Gordeladze, piano.
DC 9873 Cortes 9 a 32 (47’07”)

21:47
CÁPSULAS/Tomos Incómodos (10) 1’53”

21:50
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
DMITRI SHOSTAKOVICH, (1906-1975, Rusia, compositor y pianista)
Suite de Jazz Núm. 1, (1934), en tres partes. 1. Walts, 2. Polka y 3. Foxtrot.
Música del álbum The jazz album (CD 1993, sello DECCA, EU)
Int. Orquesta Real de Ámsterdam; Dir. Riccardo Chailly.
DC 7804 Cortes 1 a 3 (8’13”)

21:58
PROMO CASA ( 1)

21:59
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

22:00
LA HORA NACIONAL

23:00
ID’s/ESonora 2019 (FM)/

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:07
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
FELA KUTI (1938-1998, Nigeria), fue un multiinstrumentista, cantautor, y activista de los derechos humanos. Creó el género afrobeat. Su hijo es el también cantante de afrobeat Femi Kuti, estilo musical que es esencialmente una fusión entre jazz, funk y cantos tradicionales africanos. Se caracteriza por tener una sección rítmica, un trabajo vocal y una estructura musical africana más el agregado de una sección de vientos proveniente del jazz y del funk. Las letras siempre tocaron temas sensibles a los derechos humanos y las luchas por la liberación de los pueblos oprimidos, con un estilo llamado “pregunta y respuesta” en el cual un coro responde a las palabras de la voz principal.

23:08
FELA KUTI (1938-1998, Nigeria, multiinstrumentista, cantautor y activista de los derechos humanos)Shakara & No Agreement, (part 2)
Música del álbum FELA The best of the black president (CD 1999, sello Knitting Factory Records, EU)
Int. Fela Kuti y su grupo.
JZ K 28 (1) Cortes 2 y 7 (21’41”)

23:31
PROMO CASA ( 1)

23:32
CÁPSULAS/Cómo ves /ODM (106) 4’00”

23:36
Locutor

23:37
PREPARANDO EN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania músico, compositor y maestro de capilla) /// URI CAINE (1956. EUA, pianista, arreglista y compositor)
Adaptaciones y arreglos sobre el ciclo Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. (CD 2000, sello Winter & Winter, Alemania)
Int. Uri Caine Ensemble
DC 9741(2) Cortes 1 a 10 (22’06”)

00:00
FIN DEL DÍA