Programación musical

Fecha : 28 / Ene / 2018

FM | Domingo 28 de enero de 2108

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
BRIAN ENO (1948, Inglaterra compositor)Under Stars; The Secret Place; Matta; Signals; An Ending (Ascent); Under Stars II; Weightless.
Música del álbum: APOLLO. (CD 198, Sello: EG)
Int: Brian Eno, procesador de efectos.

00:32
EDGAR FROESE (1944-2015, Alemania, compositor)Agua; Panorphelia.
Int: Edgar Froese.
Música del álbum: Aqua. (CD1974, Sello: Virgin Records Ltd)

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
ARTHUR HONEGGER (1892 – 1955, Suiza, compositor)De Crimen y Castigo: Raskolnikov – Sonia; La idea.
Música del álbum:Honegger, El demonio del Himalaya. (CD 1993, Sello NAXOS)
Int: Orquesta Sinfónica de la Radio Polaca, Coro Filarmónico Eslovaco, Dir. Adriano. Jacques Tchamkerte, organista.

2:31
PHILIP GLASS (1937, EUA, compositor minimalista)Escape de la nube; La Cuadrícula.
Música del álbum: Koyaanisqatsi (CD1998, Sello: NONESUCH) Int: El conjunto Vocal del Viento Occidental; El ensamble Philip Glass.

3:00
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania, compositor y músico)Sonata op. 11 No. 5; Sonata op. 25 No. 1. Música del álbum: Sonatas For Solo Viola (CD 2009, sello HYPÉRION).
Int. Lawrence Power, viola.

3:30
Música del álbum: Klaviertrios. (CD 1990, sello MDG).ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia, compositor y pianista)
Sonata con tres op. 62.
ERNEST BLOCH (1880-1959, Suiza-Estados Unidos, compositor)
Drei Nocturnes.

5:01
LOUIS ANDRIESSEN (1939, Holanda)Hoketus (1976), para dos grupos de cinco instrumentalistas.
Int. Ensamble holandés de música contemporánea Bang On a Can

5:30
Música del álbum: Mujeres en la Música, Díptico francés, Rescate de Joyas Olvidadas Vol. VI. (CD 2011, sello MUJERES EN LA MÚSICA)CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia, pianista y compositora)
Trio no. 1 op. 11
GERMAINE TAILLEFERRE (1892-1983, Francia, compositora)
Trio con piano.
Int. Trío Tempori; Fabiola Flores, violoncello; Monique Rasetti, piano; Carlos Egry, violín.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
SON DE MADERA (1992, México, agrupación)Las Poblanas; Torito abajeño; Cascabel; Trompito.
Música del álbum Son de mi tierra ( CD 2009, sello Smithsonian Folkways)
Int. Ramón Gutiérrez, guitarra de son; Tereso Vega, jarana, voz y armónica; Rubí Oseguera, jarana; Juan Pérez, bajo eléctrico.

6:35
ROBERTO PEÑA (1960, México)Concierto para flauta y orquesta
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Ensamble Ars Moderna; Dir. Jesús Medina

7:06
EUGENIO TOUSSAINT (1954 – 2011, México, pianista compositor de jazz)Iztaccihuatl; A mis hijos; MX; Meryl; Reflejos.
Música del álbum: El pez Dorado (CD 2002, sello Capitol Records Studio)
Int: Eugenio Toussaint, piano.

7:34
ISRAEL CUPICH QUINTETO (banda mexicana de jazz)Mi único Bop; Entre 3 y 5; Siete pasos al cielo; Desvelo; Just Because. Música del álbum Israel Cupich Quinteto (CD 2005, sello MW Records)
Int: Guillermo Peralta, corneta, trompeta; Hugo Leyva, Saxofón tenor; Nicolas Santella, piano; Israel Cupich, contrabajo; Hernán Hecht, bateria.

8:07
2018, 143 años de JULIÁN CARRILLO
Julián Carrillo nació el 28 de enero de 1875, fue violinista, compositor, director de orquesta y científico mexicano. Y falleció en 1965.
Julián Carrillo es considerado como uno de los más importantes compositores del país y un pionero del micro-Tonalismo.
Realizó investigaciones sobre el micro-tonalismo desde fines del siglo XIX y desarrolló la Teoría del Sonido 13, que consiste en trabajar los cuartos de tono, octavos de tono, dieciseisavos de tono y otras medidas micro-tonales en instrumentos no temperados.
Fue director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y fundó la Orquesta Sinfónica Beethoven y la Orquesta del Sonido 13 con sede en Nueva York. Diseñó y construyó pianos y arpas micro-tonales para interpretar sus composiciones. El gobierno de México le concedió la medalla al Mérito Cívico por el aniversario de su Canto a la Bandera, ganó el premio a Sibelius de Finlandia y falleció en el año de 1965.

8:08
JULIÁN CARRILLO (1875 – 1965, México, fue violinista, compositor, director de orquesta y científico)Cómo Recitativo de la Sonata I; Armónicos de la Sonata II; Lento Solemne de la Sonata III.
Música de álbum Seis casi-sonatas en cuartos de tono para violoncello solo (CD 2007, sello Quindecim)
Int. Jimena Giménez Cacho, violoncello.

8:33
2018, 121 años de ARTHUR RUBINSTEIN
El 28 de enero de 1887 nació Arthur Rubinstein, pianista estadounidense, de origen polaco, fallecido en 1982.
Rubinstein tuvo desde niño un gran talento pianístico; ofreció
su primer concierto a los 6 años de edad.
Durante su carrera temprana, como el mismo lo referiría posteriormente, confiaba más en su gran talento que en su disciplina como músico, lo que cambió en 1932 cuando escuchó al pianista Vladimir Horowitz y comenzó a trabajar más arduamente. Tuvo gran éxito en el mundo de habla inglesa, principalmente por sus interpretaciones de Chopin las cuales siguen considerándose grandiosas.

8:34
FREDERICH CHOPIN (1810-1849, Polonia)Impromptus. No1 en A mayor Op 29, No 2 in Fa sostenido Op 36, No 3 en Sol mayor, Op 51. Fantasia Improptu in Do sostenido menor Op. 66. Berceuse Op 57
Música del álbum: Arthur Rubinstein. The Chopin Collection (CD, 1985, sello RCA)
Int. ARTHUR RUBINSTEIN (1887-1982, EU, pianista)

9:06
2018, 74 años de JOHN TAVENER
El 28 de enero de 1944 nació el compositor británico John Tavener, quien falleció en el 2013. Cursó estudios en música en la Highgate School y posteriormente en la Academia de Música de Royal donde estuvo bajo la tutela de Sir Lennox Berkeley. Fue conocido por primera vez en 1968 debido a la composición de su cantata dramática La ballena, basada en el Libro de Jonás del Antiguo Testamento.
En 1977 Tavener entró a formar parte de la Iglesia Ortodoxa Rusa, permaneciendo en ella durante dos décadas, durante su estancia se interesó en el misticismo y por lo cual estudió y musicalizó escritos de Padres de la Iglesia como San Juan Crisóstomo.

9:07
JOHN TAVENER (1944 – 2013, Inglaterra, compositor)Agraphon
Música del álbum Tavener: Total Eclipse (CD 1999, sello GRAMMY)
Int. Patricia Rozario, soprano; La Academia de Música Antigua, Dir. Paul Goodwin.

9:33
2018, 88 años de LUIS DE PABLO
El 28 de enero de 1930 nació el compositor español Luis de Pablo.
Luis de Pablo es una de las figuras más importantes de la música contemporánea española, perteneciente a la prolífica generación del “51”. En 1958 ganó notoriedad dentro de y fuera de España. Y se dedico a viajar por Europa y por gran parte del mundo de habla hispana, organizando conciertos y diferentes encuentros de composición y música contemporánea. Su labor también se ha abocado a la enseñanza, siendo residente en diversas universidades de Europa, Estados Unidos y Canadá. Por suactiva carrera ha sido laureado y homenajeado ampliamente en su país como en varias partes del mundo occidental.

9:34
LUIS DE PABLO (1930, España, compositor)Los Novísimos (2003), 1 Tenebre, 2, Lux
Vendaval (1995) 9 Ojos Cerrados.
Música del álbum: Luis de Pablo. Los Novísimos, Vendaval (CD, 2012, sello Stradivarius)
Int. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dir José Ramon Encinar. Coro de la comunidad de Madrid. Dir. Jordi Casas Bayer.

10:06
2018, 71 años de REYNALDO HAHN
El 28 de enero de 1947 falleció el compositor francés Reynaldo Hahn, fue un compositor, cantante, pianista, director de orquesta y crítico musical quien nació en 1875. Escribió canciones en la tradición clásica francesa. Hahn hizo su debut “profesional” en el salón de la princesa Matilde Bonaparte, cantó arias de Offenbach acompañándose él mismo al piano. A la edad de 8 años empezaría a componer sus propias canciones. Entre sus profesores estaba Jules Massenet, Charles Gounod, Camille Saint-Saëns. Fue crítico musical del periódico Le Figaro de París. Así como gran amigo de Sergei Diaghilev y Marcel Proust. Su amistad con Proust inspiró el personaje Vintelli en la obra En busca del tiempo perdido.
Hahn participó como combatiente de la infantería francesa durante la Primera Guerra Mundial, durante este tiempo compuso el ciclo de cinco canciones inspiradas en poemas de Robert Louis Stevenson y parte de la ópera del Mercader de Venecia, inspirada en la obra homónima de William Shakespeare. En 1924 el gobierno del presidente Alexandre Millerand le confirió la Legión de Honor.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945 ingresó en la Academia de Bellas Artes de Francia y tras la muerte de Alfred Bachelet fue designado director de la Ópera de París y mantuvo el cargo hasta 1947.

10:08
REYNALDO HAHN (1874 – 1947, Venezuela, compositor, cantante, pianista, director de orquesta y crítico musical)El Baile de Beatrice del Este: Entrada para Ludovico le More – Lesquercade – Romanesque – Ibérienne – Leda y el pájaro – Courante – Saludo Final al Duque de Milan.
Música del álbum Poulenc: Aubade & Sinfonietta/Hahn: El Baile de Beatrice del Este (CD 1989, sello Hyperion Records Limited)
Int. La Nueva Orquesta de London, Dir. Ronald Corp; Julian Evans, piano.

10:23
REYNALDO HAHN (1874 – 1947, Venezuela, compositor, cantante, pianista, director de orquesta y crítico musical)A Cloris; El ruiseñor lila; El enamorado; Tres días de cosecha; & Recuerdo. Música del álbum La hermosa Era (Canciones de Reynaldo Hahn) (CD 1998, sello Sony Music Entertainment)
Int. Susan Graham, voz; Roger Vignoles, piano.

10:43
Wolfgang Amadeus Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que “la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años”.

10:44
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Viena, compositor y pianista)Concierto No. 1 In F Mayor for piano and orchestra K. 37 en tres movimientos. 1.- Allegro, 2.- Andante 3.-Allegro.
Musica del album: ” MurrayPerahia Mozart” (CD 1984, Sello: CBS Records )
Int. Murray Perahia, piano; ENGLISH CHAMBER ORCHESTRA.

11:07
Invitación al primer recital del XL Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez 2018
19:00
Mañana lunes 29 de enero, se presentan la cellista Natalia Pérez Turner y el compositor Andrés Solís, en la electrónica con un programa conformado de obras para violoncello solo y violoncello y electrónica de Kaia Saariaho, Ignacio Baca Lobera y Gonzalo Macías, entre otros. La cita es el el Foro Casa de la Paz. Casa Rafael Galván. Zacatecas 94. Roma Norte. hrs.
Escucharemos una selección de piezas compuestas por Kaia Sahariajo.

11:08
KAIJA SAARIAHO (1952, Finlandia, compositora)Vent nocturne: 1. Espejos sombríos, para viola y electrónica.
JOHN DOWLAND (1563-1626, Inglaterra)
Flow my Tears (Fluyen mis lágrimas), en arreglo para viola d’amore y violoncello
KAIJA SAARIAHO (1952, Finlandia, compositora)
Vent nocturne: 2. Suspiros en la oscuridad, para viola y electrónica. Música del álbum “Saltarello” (CD 2012, Sello ECM):.
Int. Garth Knox, viola, viola d’amore y fiddle; Agnes Vesterman, violoncello; Sylvain Lemêtre, percusión.

11:34
Novedades Discográficas en Radio UNAM
En esta ocasión escucharemos una producción de Daniel Homer quien se ha desempeñado como guitarrista y arreglista en álbumes de reconocidos interpretes como Chany Suárez, Manolo Juárez, Los músicos del centro, César Isella y Mauricio Einhorn. Cordobalgia es su primer trabajo como solista con música de su autoría.
DANIEL HOMER (Argentina, guitarrista y compositor)
HOMER – LACARRA
Horizonte Cero
HOMER
Ojos Oscuros; La Chany; Pequeña canción a mi amigo.
LALO Y DANIEL HOMER (guitarristas argentinos)
Laleando
COBÍAN – CADÍCAMO
La casita de mis viejos.
Música del álbum Cordobalgia (CD 2004, sello Discos Melopea)
Int. Daniel Homer, guitarra Gibson”Chet Atkins”, Epiphone acústica, bajo electric, bombo; José Luis “El colo” Belmonte, batería y percusión; Leo Savalas, piano y Korg M1; Chany Saurez, coros en “Horizonte Cero”; Julio Lacarra, coro en “Ojos oscuros”; Pancho Romero, voz en “Horizonte Cero” .

12:04
SERIES / OFUNAM

13:42
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)Tema y variaciones en do sostenido menor, Op. 79 (2011, Aparté)
Int. Giulio Biddau, piano

14:05
EDUARDO ANGULO (1954, México)”Para los kioscos, fuentes, globos y arboledas”, para arpa y trío de cuerdas (2000, Urtext)
Int. Melinda Zak, arpa
Trío Coghlan

14:46
KEITH JARRETT (1945, EUA)”Take me back” y “Sundance” (1972, Sony)
Int. Keith Jarrett, piano y saxofón soprano;
Charlie Haden, bajo;
Paul Motian, batería;
Dewey Redman, saxofón tenor;
Airto Moreira, percusión

15:12
ANÓNIMOS INGLESES DEL SIGLO XIIIComposiciones vocales para tres y dos voces del álbum “Stella Maris” (2005, ECM)
Int. Trío Mediaeval

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:06
PHILIP GLASS (1937, EUA)Concierto para cuarteto de saxofones y orquesta (1998, Nonesuch)
Int. Cuarteto de saxofones Raschèr;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Dennis Russell Davies

16:34
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”Fratres” para cello y piano
Int. Tibor Párkányi, cello;
Sándor Falvai, piano

16:46
ARVO PÄRT (1935, Estonia)Credo, para piano, coro mixto y orquesta (1968) (1993, Chandos)
Int. Boris Berman, piano;
Coro y Orquesta Filarmonía
Dir. Neeme Järvi

17:00
AITA DONOSTIA (1886-1956, España)Nueve canciones del álbum “Paisajes del recuerdo. Compositores vascos contemporáneos” (2006, Harmonia Mundi)
Int. Carlos Mena, contratenor
Susana García de Salazar, piano

17:20
FREDERIC MOMPOU (1893-1987, España)”Tango”, Pastoral y “Llueve sobre el río”, del álbum Canciones y Danzas (2009, Columna Música)
Int. Marisa Martins, mezzosoprano;
Mac McClure, piano

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:06
RAVÍ SHANKAR (1920-2012, India)Concierto para sitar y orquesta (1998, EMI)
Int. Ravi Shankar, sitar;
Terence Emery, bongos;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. André Previn

18:52
KYLE GANN (1955, EUA)”Hesapa ki lakhota ki thawapi” (Las montañas negras pertenecen a los Sioux) (1997, Monroe Street)
Int. Ensamble Relache

19:01
SERIES / CAMINO CANGREJO 2T (RTS LUNES ANTERIOR)

19:21
FABRIZIO CASSOL (1964, Bélgica)”Cuban N° 1″ y “Cuban N° 3”, música del álbum “Amazir” (2006, Cypres)
Int. Ensamble Aka Moon

19:40
SÉKOU DIABATÉ (África)”Bala Koura”, “Dabia Baba”, “Diamond Fingers” y “Mohamed Diabaté” (2004, Discorama)
Int. Sékou Diabaté, guitarra;
Moriké Kouyaté, guitarra rítmica;
Mamady Condé, guitarra bajo;
Papa Kouyaté, percusiones
(19’42”)

20:07
JAZZ ALEMÁN
WOLFGANG HAFFNER (1965, Alemania, Batería)
1. Nacho, 2. Bing, 3. Luna, y 4. Dom. Música del álbum: ” Heart of the Matter”(CD 2012, Sello: ACT)
Int. Wolfgang Haffner, bateria; Dominic Miller, guitarra acústica; Sebastian Studnitzky, trompeta; Eythor Gunnarsson, piano; NicolasFiszmann, bajo; Thomas Quasthoff y Céline Rudolphm,voz.

20:40
JAZZ ISRAELÍ
ANAT FORT TRIO (1970, Israel, pianista y compositora)
Paul Motian; And If( Y si…); Something ´BoutCamels (algo en los camellos). Música del álbum: And If (CD 2010 Sello; ECM)
Int.Anat Fort, piano; Gary Wamg, contrabajo; Roland Schneider, bacteria.

21:07
ALI KHATTAB (1977, Egipto, compositor y guitarrista)Tangos del Nilo; Sueño claro en jerez; Olé UmmKulthum y Notas mediterráneas. Música del álbum: “Al-Zarqa” (Morena de ojos azules) (CD 2010, sello Nuevos Medios)
Int. AliKhattab, guitarra flamenca, cajón; IhabBadr y AmerBarakat, bajo eléctrico; Wael el Naggar, acordeón; Saîd el Artist, AymanSedky y DiaaBadr, percusión; Ibrahim Kawala, flauta oriental; Ahmed Taha, chelo.

21:35
BUMCELLO es un dúo de música downtempo de París, Francia, cuyo amplio espectro se basa en estilos como el jazz y house; así como del reggae y hip hop. Es una banda formada por los productores Vicent Ségal y Cyril Atef que tocan la mayoría de la música ellos mismos. Bumcello hizo su álbum debut en 1999 con el nombre de La banda.Su segundo álbum, “Booty time” (2001) compuesto en parte por una actuación en vivo en la estación de radio pública France Musique. Es un grupo que realmente busca unir aquellos géneros musicales totalmente opuestos. Sin embargo la propuesta de la banda Bumcello nos permite sentir por algunos segundos que es posible unir aquellos géneros que nunca imaginamos escuchar juntos.

21:36
BUMCELLO (1999, Francia)Interferencias, Santal, Habitacion de servicio y Muerte en Brest. Música del álbum: “Booty time” 2001 (CD 2001 Sello Signature)
Int. Vicent Ségal, cello y bajo; Cyrill Atef, batería,

22:00
LA HORA NACIONAL

23:07
Novedades Discográficas Radio UNAM
Hoy presentaremos Morning Phase, duodécimo material de estudio del músico estadounidense BECK, lanzado el 21 de febrero del 2014 bajo el sello discográfico, Capitol Records. Material que está plagado de armonías vocales y sobre todo de un sorprendente efecto emocional.
Tras su lanzamiento, el álbum recibió buenas críticas y fue nominado a cinco premios Grammy, ganando tres: Álbum del Año, Mejor arreglo para álbum y Mejor álbum de Rock.
BECK HANSEN (Estados Unidos, 1970, músico, cantante, compositor y multinstrumentista)
Cycle; Morning; Heart Is a Drum; Say Goodbye; Blue Moon; Unforgiven. Música del album: Morning Phase (CD 2014, sello CAPITOL).
Int. Beck Hansen, voz; guitarra acústica y teclados; Joey Waronker, batería y percusiones; Roger Manning, piano y sintetizadores; Stanley Clarke, bajo.

23:35
Festival Intersecciones, viernes 2 de febrero, 21 hrs Sala Julián Carrillo, Radio UNAM.
Escucharemos al compositor mexicano, Yeudiel Infante con su más reciente producción, titulada Ruido Espejo, en el que busca reivindicar el rock nacional independiente recuperando trazos de blues, tango, música, afrocaribeña, jazz y música experimental. Yeudiel Infante ha sido alumno de compositores como Mario Lavista, Alejandro Colavita, Eduardo Garrido y Omar Guzmán. También ha hecho residencia artística en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia y ha sido becario del Festival Visiones Sonoras en múltiples ocasiones.
21:00
Aprovechamos también para insistir en la invitación: Sala Julián Carrillo el próximo viernes 02 de febrero a las horas en el Festival Intersecciones, en las instalaciones de Radio UNAM, para que puedan presenciar en vivo a Yeudiel Infante.

23:36
YEUDIEL INFANTE (México, Compositor) Música del álbum Radio Espejo (CD 2015, editado por el compositor y Salvador Tercero): Carta abierta; Lo que queda (de lo que quedó); Playa para dos; Anoche; Rosa Encendida; Le curso de las cosas.
Int. Jorge Luis Haro, guitarra; Danhí Mena, bajo; Emilio Ponce, batería; Carolina Ávila, coros y percusiones; Yeudiel Infante, piano y voz; Luis Ernesto Diez de Sollano, flauta. Invitados: Marcos Santana y Salvador Tercero

00:00
FIN DEL DÍA