Evento

Próximamente
Fecha : 29 / Jul / 2018

FM | Domingo 29 de julio 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
JEAN-FRAÇOIS PAUVROS (1947, Francia, compositor) / OLIVIER LAMBIN “RED” (Francia, guitarrista) / NOËL AKCHOTÉ (1968, Francia, guitarrista)Shuffle; Soif de Nuit; Bande à Part; La boussole s´affole
Música del álbum: Ecume Ou Bave (CD 2004, sello, Signature)
In. Jean-Fraçois Pauvros, guitarra eléctrica, arco, voz, Red, guitarra acústica amplificada, voz, Noël Akchoté, guitarra acústica y guitarra eléctrica amplificadas

00:32
HERNANI VILLASEÑOR (México, músico electroacústico)Construcciones; Noise construction; siempre ansioso; Mural; Construcción 1
Música del álbum: Construcciones – Hernani Villaseñor (CD 2008, sello, Flujo Alterno)
Int. Hernani Villaseñor, medios electrónicos, programación

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
FRED FRITH (1949, Londres, compositor, multiinstrumentalista, improvisador)Part I; Part III Part V; Part VII
Música del álbum: Fred Frith Rivers and Tides {Working with time Music for the film by Thomas Riedelsheimer (CD 2003, sello, Winter & Winter)
Int. Fred Frith, guitarra, sampleos, violin, piano, berimbao, Karoline Hölfler, contrabajo, Bernd Settelmeyer, percusiones, Wolfang Stryi, saxofon soprano, clarinete bajo

2:32
ELENI KARAINDROU (1941, Grecia, compositora)Voices; Lament I; Desolate Land I; Lament II; Hecuba´s Lament; Parodos (The land I call home); Parodos (Home of my forefathers); Parodos (I wish i´m given there); Cassandra´s Theme; Casandra´s Trance; First Stasimon (an ode of tears); First Stasimon (For the Phrygian land a vast mourning); Andromache´s theme; Andromache´s Lament; styanax´Theme; Hecuba´s Theme II
Música del álbum: Eleni Karaindrou – Euripides Trojan Woman (CD 2002, sello, ECM)
Int. Socratis Sinopoulos, lira de Constantinopla, laud, Christos Tsiamoulis, ney, suling, outi, Panos Dimitrakopoulos kanonaki, Andreas Katsiyiannis, santori, Maria Bildea, arpa, Andreas Papas, bendir, daouli, Veronika Llipoulou, aoprano, Coros de la Mujer Troyana Cuativa, Antonis Kontogeorgiou, director

3:01
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil, director de orquesta, compositor)Bachianas Brasileiras N. 1 en tres movimientos: I. Introducion. (Embolada); II. Preludio (Modinha); III. Fuga (Conversa)
LEONARD BERNSTEIN (1818-1883, Estados Unidos, compositor, director de orquesta)
West Side Story (extractos): America
JULIUS KLENGEL (1859-1933, Alemania, chelista)
Hymnus
Música del álbum: Rondo Violoncello (Bach, Bernstein, Wagner, Villa-Lobos) (CD 1997, sello, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble de Chelo Peter Buck

3:30
EUGÈNE BOZZA (1905-1991, Francia, director de orquesta, compositor, coreógrafo)Prélude et divertissement; Idylle; Suite: I. Moderato avec souplesse; Rhapsodie Niçoise
Música del álbum: Bozza: Clarinet Music (CD 2003, sello, Hugaroton)
Int. Csaba Klenyán, clarinte, Maki Yamamot piano

4:01
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia, compositor)Harold en Italia – Sinfonía con acto principal, Op. 16, en cuatro movimientos: I. Harold a las montañas (escena de melancolía); IV. La orgia de los bandidos
Música del álbum: Berlioz Harold en Italie – Rêveriem et Caprice (CD 1989, sello, Supraphon)
Int. Josef Suk, viola, Orquesta filarmónica Checa, Dietrich Fischer-Dieskau, director

4:31
ALBAN BERG (1885-1935, Austria, compositor)Adagio para violín, clarinete, piano
ANTON WEBERN (1883-1945, Austria, compositor)
4 pieces Op. 7, para violín y piano
ARNOLD SCHÖNBERG (1872-1951, Austria, compositor, teorico musical, pintor)
Phantasy Op.47, para viloin acompañamiento de piano
LEOPOLD SPINNER (1906-1980, Austria, compositor)
Suite Op. 10, para clarinete y piano
Música del álbum: Chamber Music of the Viennese School (CD 2004, sello, Scene DG)
Int. Ensamble Avangarde, Andreas Seidel, violin Matthias Kreher, clarinete, Steffen Schleiermacher, piano

5:01
GIORGIO BATTISTELLI (1953, Italia, compositor)Opera di música immaginistica: II; III; V; VII
Música del álbum: Giorgio Battistelli – Experimentum Mundi (CD 2003, sello, STRADIVARIUS)
Int. Alfredo Sannibale, Gianni Sannibale, bottai, Silvio Tamburri, Alberto Casini, maderas, Paola Calcagni, Ida Sannibale, Annarita Severini, Elvira Taburri, voz, Nicola Raffone, percusiones, Giorgio Battistelli, directod

5:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (941)

5:36
PETER EÖTVÖS (1944, Hungría, compositor, director de orquesta)Kosmos (versión para dos pianos)
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Rumania, pianista, compositor, etnomusicólogo)
Seven pieces for two pianos (nos. 4-7) from Mikro-kosmos (ostinato)
GEORGE CRUMB (1929, Estados Unidos, compositor)
Celestial Mechanics (Makro-kosmos IV, 1979) danzas cósmicas para piano a cuatro manos amplificado: IV. Delta Orionis
Música del álbum: Kosmos GrauSchumacher Piano duo (CD 2009, sello, NEOS)
Int. GrauSchumacher Piano Duo

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
BOLETÍN M 68

6:16
MÚSICA TRADICIONAL DE BIRMANIA
TRADICIONAL (Birmania, arpa, voz)
Longing in a forest glade; Waiting
Música del álbum: Mahagitá: Harp and Vocal of Burma (CD 2003, sello, Smithsonian Folksways)
Int. Inle Myint Maung, arpa, Yi YI Thant, voz

6:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (20)

6:32
TRADICIONAL (Brasil, danzas, cantos)Roia Kurireu; Roia mugureu boecojiwu; Roia mugureu merijiwu
Música del álbum: Brazil / Brésil The Bororo world of Sound (CD 1989, sello, Audivis-Unesco)
Int. Habitantes de la Región de Bororos

7:03
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México, pianista, compositor)Bachriation. Studio Bop N. 7 para chelo solo (2005)
DAN WELCHER (1948, Estados Unidos, compositor, educador, director de orquesta)
Arietta para chelo y piano (2006)
ROBERT X. RODRIGUEZ (1946, Estados Unidos, compositor)
Tentado por la samba para chelo y piano (2006): I. Son
ROBERTO SIERRA (1953, Puerto Rico, compositor)
Sonata Elegiaca para chelo y piano (2006)
Música del álbum: Seven world Premieres (CD 2009, sello, URTEXT)
Int. Carlos Prieto, chelo, Doris Stevenson, piano

7:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (490) 1’44”

7:32
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México, compositor)Danzón N. 5 Portales de Madrugada
DIANA SYRSE VALDÉS (1984, México, compositor)
Frecuencia cardiaca
ARMANDO LUNA (1964 – 2015, México, compositor)
Sonata de cámara N. 3: III. Duelo
LETICIA ARMIJO (1961, México, compositora, musicóloga, cantante)
A tus Recuerdos: Tema – andante con fuoco; Variación I – allegro ma no tanto
Música de álbum: Guateque: Cuarteto Nacional de Clarinetes de México (CD 2008, sello, FUNDACION BANCOMER)
Int. Cuarteto Nacional de Clarinetes de México, Diego Cajas, Paula Hernández, Luis Mora, Alejandro Moreno

8:04
A 153 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ALEXANDER GLAZUNOVEl 29 de julio de 1865, hace 153 años nació en Rusia el compositor Alexander Glazunov
Alexander Glazunov inició en su ciudad natal su educación musical, bajo la dirección de Mili Balakirev y Nikolái Rimsky-Korsakov. A los dieciséis años contaba ya con diversas composiciones, entre ellas un Cuarteto, op. 1, una Suite para piano, op. 2 y una Sinfonía, op. 5, ejecutada por primera vez bajo la dirección de Balakirev y acogida con gran admiración por el público.
Después de la muerte de Borodin (1887), Glazunov realizó junto e con Rimsky-Korsakov la orquestación del Príncipe Igor, para lo cual reconstruyó totalmente la obertura a base de los fragmentos que el mismo Borodin le había hecho escuchar al piano. En 1899 fue nombrado profesor de instrumentación del Conservatorio de Petrogrado, del que asumió la dirección en 1919. Alexander Glazunov dejó una abundante producción: música de ballets, como, Raimunda, Astucia de amor, Las estaciones, de escena Salomé, ocho Sinfonías, seis Oberturas, composiciones de cámara y romanzas.
Hoy lo recordamos a 153 años de su nacimiento.

8:05
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, RUSIA, compositor)Escenas para ballet, Op. 32 (1. Preambulo; 2. Marionetas; 3. Mazurka; 4. Scherzino; 5. Pas d Action; 6. Danza oriental; 8. Polonaise)
Musica del album: Glazunov Suites: Orquesta Nacional Escocesa (CD 1990, Sello: Chandos Records)
Int: Orquesta Nacional Escocesa. Edwin Paling, lider. Neeme Jarvi, director.

8:30
CÁPSULAS/ Poema Día (45)

8:33
CELEBRANDO EL CUMPLEAÑOS 93 DE MIKIS THEODORAKISEl 29 de julio de 1925 en Grecia nace el compositor e intelectual Mikis Theodorakis
Mikis Theodorakis, estudió en los conservatorios de Atenas y París. Luchó durante la Segunda Guerra Mundial, y fue capturado en la ciudad de Trípoli. Fue torturado, pero cuando fue liberado, se unió al ejército partisano de Grecia llamado EAM, que significa Movimiento Liberador Nacional. Tomó parte en la guerra civil en Grecia que tuvo lugar entre 1945 y 1949.
En 1953, se mudó a París para continuar sus estudios de música. Compuso continuamente durante los años siguientes utilizando algunos de los poemas más maravillosos para expresar a la gente de Grecia. Después de que Lamprakis, un representante parlamentario fuera asesinado, Theodorakis se convirtió en un miembro del Parlamento y el enemigo número uno de los partidos de derecha de Grecia.
Es mejor conocido Grecia por sus partituras cinematográficas, incluyendo Zorba the Greek, Z y State of Siege, también compuso música de concierto, incluyendo siete sinfonías, cuatro óperas, ballets y más de 1,000 canciones.
Hoy celebremos el cumpleaños número 93 de uno de los más renombrados héroes nacionales griegos, feliz cumpleaños Mikis Theodorakis.

8:34
MIKIS THEODORAKIS (1925, GRECIA, compositor)Adagio para solo de flauta, orquesta de cuerdas y percusiones;
Zorbas, Ballet suite Parte 2 (Escena 11, el retorno de Zorbas; Escena 14, pequeña estrella; Escena 16, Asesianto de la viuda; Escena 17, baile Hassapiko; Escena 23)
Musica del album: THEODORAKIS; Zorbas, Adagio y Carnaval (CD 2004, Sello: Decca)
Int: Kenneth Smith, flauta. Joanna Forti, soprano. Coro de Orquesta de Montreal. Orquesta Sinfonica de Montreal. Charles Dutoit, director.

 

9:03
CORAL MESINA: AÑORANZAS
Buenos días a todos los radio escuchas que sintonizan Radio UNAM, en esta ocasión les traemos un álbum en donde la talentosa pianista Coral Mesina interpreta piezas suyas. El álbum se titula Añoranzas.
Coral Mesina nace en Coyoacán, Ciudad de México. Desde temprana edad, Coral mostró un gran talento musical que rápidamente fue desarrollado en su técnica pianística, inicialmente gracias al maestro mexicano Don José Velázquez. Posteriormente, Coral recibe instrucción musical en el piano de los maestros Pablo Castellanos, Alfonso de Elías y Bernard Flavigny. Estudia en París y gana un premio a la edad de 20 años.
Es autora del Himno de Bienvenida de los Juegos Olímpicos de 1968 así como del Himno de Petróleos Mexicanos en 1978. Durante 1981 y 1982 fue solista de la Orquesta Sinfónica de Petróleos Mexicanos. En 1992 ganó el premio Aplausos en la ciudad de Nueva York por su brillante labor de pianista.

9:04
CORAL MESINA (1948, México, compositora, pianista)Blues de París; Dame; Esta Tarde Mi Amor; El Edén; Danzón “Condesa”; Cuando Yo Llegué a Oaxaca; Junto al Mar; Tú
Música del álbum: Añoranzas (CD: 2008, sello FM Producciones)
Int. Coral Mesina, piano, teclados. Laura Díaz, voz.

9:30
CÁPSULAS/ Día Campus (14)

9:36
CORAL MESINA: COMPOSITORES LATINOAMERICANOS
Regresando a este bloque de Radio UNAM, en esta ocasión les traemos un magnífico álbum interpretado por Coral Mesina. Este álbum se titula Compositores Latinoamericanos. En este álbum, presentaremos obras del talentoso Ernesto Lecuona y una obra de Alfredo Carrasco.
Ernesto Lecuona nació el 6 de agosto de 1895 en Guanabacoa, Cuba. Comenzó a estudiar piano bajo la tutela de su hermana Ernestina. Fue un prodigio a temprana edad, dio su primer recital a los 5 años, y a los 13 realizó su primera composición, la marcha two step titulada Cuba y América para banda de concierto.
Estudió en el Conservatorio Peyrellade con Antonio Saavedra y Joaquín Nin. Se graduó en el Conservatorio Nacional de La Habana con una medalla de oro en interpretación cuando tenía 16 años. Fuera de Cuba comenzó su carrera en Nueva York y continuó sus estudios en Francia con Maurice Ravel.
Sin más demora, escuchemos temas de estos dos grandes compositores interpretados por la gran pianista Coral Mesina.

9:37
ALFREDO CARRASCO (1875 – 1945, México, compositor)Adiós
ERNESTO LECUONA (1896 – 1963, Cuba, compositor)
Danza Lucumi; Andalucía; Córdoba; Malagueña
Música del álbum: Compositores Latinoamericanos (CD: 2015, sello FM Producciones)

10:00
BOLETÍN M 68

10:06
A 162 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL COMPOSITOR ROBERT SCHUMANNUn día como hoy, pero hace 162 años, falleció el compositor alemán Robert Schumann.
Robert Shumann fue un compositor alemán, que desde pequeño se vio envuelto entre la literatura y la música, estas inquietudes artísticas las vivió durante su juventud, hasta el punto de que Schumann estuvo dudando entre ambas vocaciones.
Aunque acabó imponiéndose la música, nunca abandonó la escritura de poemas en la más pura tradición romántica, de autores como Goethe, Novalis, Schiller, Lord Byron Hòlderlin. Fue, además, fundador y redactor de la Neue Zeitschrift für Musik (Nueva revista para música), publicación que se convirtió en el órgano difusor de las teorías musicales más progresistas de su época, a través de una serie de artículos apasionados y polémicos redactados por él mismo.
Fue alumno de piano de Friedrich Wieck, pero el deseo de Schumann de llegar a ser un virtuoso del piano se truncó a causa de una lesión en la mano derecha, de la que no consiguió recuperarse. Los últimos años de vida de Schumann estuvieron marcados por el agravamiento de la inestabilidad nerviosa que lo había acompañado desde su juventud. Tras un intento de suicidio en 1854, fue internado en una casa de salud en Endenich, donde permaneció recluido hasta su muerte.
Recordemos a Robert Shumann a 162 años de su fallecimiento.

10:07
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, ALEMANIA, compositor)Kreisleriana op. 16 (I. Agitatissimo; II. Con molta espressione, non troppo presto; III. Molto agitato; V. Vivace assai; VII. Molto presto)
Música del álbum: Robert Schumann: Kinderszenen-Kreisleriana (CD 1984, Sello: Poydoor)
Int: Martha Argerich, piano.

10:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Oído Dalí (39)

10:36
A 48 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL GEORGE SZELLEl 29 de julio de 1970 fallece el director de orquesta estadounidense, de origen húngaro George Szell
George Szell fue un niño prodigio, a los 11 años comenzó dando recitales de piano. Sus estudios fueron en composición y dirección de orquesta en Viena bajo la tutela de Richard Robert, Eusebius Mandyczewski y Karl Prohaska, después en la ciudad de Leipzig estudiaría con Max Reger.
A 17 años dirigió la Orquesta Filarmónica de Berlín en una actuación en la que se interpretaba uno de los poemas sinfónicos, Till Eulenspiegel de Richard Strauss, quien lo llevó como asistente a la Ópera de Berlín; allí permaneció hasta 1917, época en la que Strauss recomendó a Szell como sucesor de Otto Klemperer como primer director de la Ópera de Estrasburgo.
Szell fue director en varios puestos, como el Teatro Alemán de Praga, la Compañía Berlín Broadcastin, Darmstadt y Düsseldorf; después fue nombrado director principal de la Ópera de Berlín, al mismo tiempo que dirigía la Orquesta Sinfónica de la Radio y daba clases en la Escuela de Música de Berlín.
Y hoy, recordamos a George Szell a 48 años de su fallecimiento.

10:37
WOLFANG AMADEUS MOZART (1756-1791, AUSTRIA, compositor)I. Allegro; y III. Rondo: Allegro assai, del Concierto No. 20 para piano y orquesta en Re menor, K. 466.
Música del álbum: MOZART: Conciertos para piano 19/20, Szell y la Orquesta Sinfonica de Columbia (CD 1981, Sello: CBS)
Int: Orquesta Sinfonica de Columbia. George Szell, director.

 

11:04
100 años de LEONARD BERNSTEIN
Las controversias con Leonard Bersnstein continuaron aun después de mencionar que dejaba la Filarmónica, pues después de ello se vio atrapado en la agitación cultural de fines de la década de 1960. Enfureció a muchos cuando afirmó que toda la música, aparte del pop, parecía pasada de moda y mohosa. Políticamente, también, atrajo críticas. Cuando su esposa organizó una recaudación de fondos para los Panteras Negras en 1970, se formularon cargos de antisemitismo contra el propio Bernstein. No había organizado el evento, pero los informes de prensa causaron daños graves a su reputación. Este evento, junto con su participación en el activismo contra la guerra de Vietnam, llevó a J. Edgar Hoover y al FBI a supervisar sus actividades y asociaciones.

11:05
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania, compositor, violinista, violista, musicólogo)Sinfonía “Mathis der Maler” (Mathis el pintor)en tres movimientos: I. Concierto angelical; III. Tentación del Santo Antonius
Música del álbum: Hindemith – Mtjis der maler – Symphonie (CD 1989, sello, Deutsche Grammophon)
Int, Orquesta Filarmónica de Israel, Leonard Bernstein, director

11:30
CÁPSULAS/ Cómo ves/Cielos (100)

11:36
100 años de LEONARD BERNSTEIN
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, Estados Unidos, compositor, pianista, director de orquesta)
A musical Toast (una tostada musical) – allegro con brio; Facsimile (facsímil)
Música del álbum: Leonard Bernstein – Divertimento – A Musuical Toast- Slava- Facsimile-On the town
(CD 1979, sello Deutsche Grammophon)
Int. Gidon Kremer, violín, Orquesta Filarmónica de Israel, Leonard Bernstein, director

12:03
SERIES / OFUNAM

13:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (942)

13:41
AUTORES ANÓNIMOS”El mestre”, “Mariagneta” y “Els segadors”, piezas del álbum
Canciones de la Cataluña Milenaria (1991, Astrée Auvidis)
Int. Montserrat Figueras, soprano; Francesc Garrigosa, tenor;
La Capilla Real de Cataluña
Dir. Jordi Savall

14:03
JUAN Y JOSÉ PLA (mediados del siglo XVIII, España)Dos Tríos para flautas y conjunto de cámara del álbum “Galant with an attitude” (2000, Meridian)
Int. Músicos del Old Post Road;
Ensamble “La Fontegara”

14:46
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)”Pequeña suite en estilo antiguo” para trío de cuerdas del álbum “Noche de alebrijes” (2003, Urtext)
Int. Trío Coghlan

15:00
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (16)

15:08
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)”Noche de verano”, Suite, Op. 123 sobre temas de la ópera “Matrimonio en el convento” (1995, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Nacional Rusa
Dir. Mikhail Pletnev

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:00
BOLETÍN M 68

16:06
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)Concierto para guitarra y orquesta de cámara Música del álbum “Gauguin” (2000, Urtext)
Int. Jaime Márquez, guitarra;
Camerata de las Americas
Dir. Jesús Medina

16:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (491)

16:35
SCOTT JOPLIN (1867-1917, EUA)Danzas (en arreglo para conjunto de saxofones y percusiones de Abel Pérez Pitón) (1998, Cuarteto de Saxofones de México)
Int. Cuarteto de Saxofones de México “SaxSonSeis”

17:01
CARLOS GUASTAVINO (1912-2000, Argentina)”Se equivocó la paloma”, Canción en versión para dos pianos y “La Siesta”, tres Preludios para piano (1993, Marco Polo)
Int. Dúo Moreno-Capelli

17:16
ANTÓN GARCÍA ABRIL (1933, España)Tres Preludios Urbanos: “París”, “Atenas” y “Madrid” (2002, Naxos)
Int. Dejan Ivanovic, guitarra

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:03
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia)Concierto para violín y orquesta en la menor, Op. 53 (1959, Deutsche Grammophon)
Int. Johann Martzy, violín;
Orquesta Sinfónica de la RIAS de Berlín
Dir. Ferenc Fricsay

18:35
CÁPSULAS/ Poema Día (41)

18:40
FRANK MARTIN (1890-1974, Suiza)Pequeña Sinfonía Concertante para arpa, clavecín, piano y orquesta
Int. Pierre Jamet, arpa;
Germaine Vaucher-Clerc, clavecín;
Doris Rossiaud, piano;
Orquesta de la Suiza Romanda
Dir. Ernest Ansermet

19:04
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”Como cierva sedienta” (versión para coro femenino y orquesta) (2002, ECM)
Int. Helena Olsson, soprano;
Orquesta Sinfónica y Coro de la Radio Sueca
Dir. Tonu Kaljuste

19:39
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania)Siete piezas para tres Trautonium y Pieza de concierto para Trautonium con acompañamiento de orquesta de cuerdas (1979, Teldec)
Int. Oskar Sala, mixtrautonium y electrónica;
Orquesta de Cámara de Munich
Dir. Hans Stadlmair

20:01
BOLETÍN M 68

20:06
JAZZ por la noruega Sidsel Edressen
A continuación escucharemos una interesante e original selección de música de jazz sacada del álbum EXILE (1994), por la reconocida cantante noruega Sidsel Edressen.
Nacida el 19 de junio de 1952 en Noruega, Sidsel Edressen es una cantante de jazz. Ha trabajado en géneros musicales diversos aparte del jazz, incluyendo música clásica contemporánea y “performances” multimediales, colaborado con poetas noruegos y trabajado extensivamente la voz como instrumento solista.
Entre los años 1981 y 1987, Sidsel trabajó como cantante y co-escritora del “Jon Eberson Group”. Juntos grabaron más de cuatro álbumes y ganaron dos premios “Grammy” noruegos.
El año 1989 Sidsel firmó para el sello ECM donde hizo 2 álbumes como solista, “So I Write” (1990) y “Exile” (1994), que le significaron reconocimiento internacional.
Dicho esto, disfrutemos de esta selección que RADIO UNAM tiene para ti.

20:07
Stages I, II y III / Escenario I II III
JON EBERSON (1953, NORUEGA, compositor y guitarrista)
Waiting train / Tren en espera
Exile / Exilio
Música del álbum: EXILE: Sidsel Edressen (CD 1994, Sello: ECM Records)
Int: Sidsel Edressen, voz. Django Bates, piano, cuerno tenor. Nils Petter Molvaer, trompeta. Jon Christensen, baterias y percusion. Jens Bugge Wesseltolf, teclados. David Darling, chelo.

20:30
CÁPSULAS/Día Campus (13)

20:36
JAZZ POR EL QUINTETO DE GERRY HEMINGWAY
A continuación, escucharemos un fragmento del increíble álbum del baterista americano Gerry Hemingway y su quinteto llamado: DAMON CHASER (Cazador de demonios) publicado el año 2009.
Nacido en los Estados Unidos en el año 1955, Gerry Hemingway es un baterista y compositor de jazz estadounidense.
Hemingway fue miembro del cuarteto de Anthony Braxton de 1983 a 1994. También actuó con Ernst Reijseger, Anthony Davis, Earl Howard, Leo Smith, George Lewis , Ray Anderson, Mark Helias, Reggie Workman, Michael Moore, Oliver Lake, Marilyn Crispell, Christy Doran, entre otros.
Hemingway recibió una beca Guggenheim por su trabajo en composición musical en 2000, y fue alumno de Alan Dawson. Se graduó de la Escuela Foote en New Haven. Ha grabado en más de cien álbumes para las etiquetas Clean Feed , Enja , hatArt , Palmetto , Random Acoustics y Tzadik . Él posee su propia etiqueta, Auricle.
Disfrutemos pues, de este maravilloso quinteto.

20:37
DIZZY GILLESPIE (1917-1993, EUA, compositor y trompetista)A night in tunisia / Una noche en tunisia
GERRY HEMINGWAY (1955, EUA, compositor y baterista)
Buoys
Música del álbum: Gerry Hemingway Quintet: DEMON CHASER (CD 2009, Sello: Hat Hut)
Int: Michael Moore, saxofón alto, clarinete y clarinete bajo. Wolter Wierbos, trombón. Mark Dresser, bajo doble. Ernst Reijseger, chelo. Gerry Hemingway, batería.

 

21:04
MÚSICA TRADICIONAL DE BOLIVIA
En este espacio, RADIO UNAM te trae una selección muy colorida y representativa de música tradicional de Bolivia. Sacada del álbum Bolivia y su Folklore, publicado por el sello Horizons. Este álbum contiene muchas piezas tradicionales de Bolivia y de distintos estilos rítmicos.
La tradición musical de Bolivia se ha desarrollado a través del tiempo y hoy en día, representa más que flautas y ponchos, como erróneamente se le conoce en el resto del mundo. Existen una variedad basta de ritmos, instrumentos y música popular que merece reconocimiento.
Los ensambles usualmente consistían de cinco a siete personas, la instrumentación incluye uno o dos guitarras, un charango, las flautas y percusiones. A veces se usan arpas, pero en días modernos, son comúnmente sustituidas. Cabe decir, que muchas de las canciones y formas de danzas vienen aproximadamente del periodo pre-conquista.
Disfrutemos pues, de esta colorida selección que tenemos para ustedes.

21:05
TRADICIONAL DE DOMINIO PÚBLICOVuelo del condor; Promesa de amor; Kalawallas
CORTESI / CARDOZO / OCAMPO (BOLIVIA, co-compositores)
Isla Saca
BRAVO DE LA RUEDA (1895, PERU, compositor)
Vírgenes del sol
TRADICIONAL DE DOMINIO PUBLICO
Zumampa
FELIZ PEREZ CARDOZO (1908, PARAGUAY, compositor)
Pájaro campana
TRADICIONAL DE DOMINIO PUBLICO
Kacharpary
Música del álbum: BOLIVIA y su folklore (CD 1998, Sello: ANS)
Int: Distintos ensambles.

21:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (38)

21:36
MÚSICA TRADICIONAL DE COREA
A continuación, RADIO UNAM te tiene una interesante y especial selección de música tradicional de Corea. Del álbum “Korean Folk songs for Chorus” (Canciones folklóricas de Corea para Coro), publicado por el sello SKC.
Corea conserva un amplia cultura musical a lo largo de su historia, a través de la combinación de distintos géneros musicales como la música folk, vocal, y religiosa (que están presentes en nuestra selección). El pueblo coreano ha practicado su música étnica con el arte, las pinturas y las esculturas desde la fase de la prehistoria.
Conservando sus distintas características de la música china y la japonesa, la música coreana ha desarrollado su propio repertorio.
Según los orígenes, se puede dividir en: la música tradicional y la música experimental.
No los entretenemos más, y los dejamos para que disfruten de esta interesante selección que elegimos para ustedes.

21:37
TRADICIONAL FOLKLORICA COREANA / DOMINIO PUBLICOPeasant song / Canción campesina;
A country circle dance / Una danza de campo en circulo;
Baedagari;
Ulsan Lass;
Chun-ahn samgeori;
Fishing song in Geoje Island / Canción de pesca de la isla Geoje
Música del álbum: KOREAN folksongs for chorus (CD 1987, Sello: SKC)
Int: El Coro Nacional de Corea. Young-Soo Nah, director.

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:06
NOVEDAD DISCOGRAFICA: LED ZEPPELIN I en vivo
A continuación, como parte de nuestro espacio de NOVEDADES DISCOGRAFICAS, RADIO UNAM tiene para ti una especial selección de hard rock de los 70 s, a cargo de la legendaria banda británica Led Zeppelin.
Esta selección es extraída de “Led Zeppelin I”, el primer álbum de estudio de la banda publicado en 1969, pero en su reedición del 2014 donde se encuentra incluido un segundo disco que capturo la presentación de la banda en el Teatro Olympia de Paris, el 10 de Octubre de 1969.
En este concierto, Roberto Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, ejecutaron cada una de las canciones de su álbum debut con el virtuosismo y la energía que en un futuro harían trascendentes las presentaciones en vivo de la banda. La improvisación, se vuelve protagonista desde que comienza el concierto, a largando la duración original de las composiciones, en unos casos hasta el doble de tiempo.
Incluyendo éxitos como “Dazed and confused” y “Heartbreaker”, esta presentación es una joya para los amantes del rock. Disfrutémosla, aquí en RADIO UNAM.

23:07
WILLIE DIXON (1915-1992, EUA, compositor)I can t quit you baby / No puedo renunciar a ti, amor
JIMMY PAGE (1944, INGLATERRA, guitarrista y compositor) / JAKE HOLMES (INGLATERRA, compositor)
Dazed and confused / Aturdido y confundido
Música del álbum: LED ZEPPELIN I, RE edición 2014 (CD 2014, Sello: Atlantic) DISCO 2
Int: Robert Plant, cantante. Jimmy Page, guitarras. John Paul Jones, bajo y teclado. John Bohnam, batería y percusiones.

23:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (37)

23:36
NOVEDAD DISCOGRAFICA: THE BEST OF ANIMALS
La invasión británica de bandas puede dividirse en dos categorías, en una está el rock clásico de los años 50 y las que se inspiraron en el hard-core y R&B, entre estas dos categorías se encuentra la banda The Animals, que son un ejemplo prominente de los que se inspiraron en los acordes de los años 50, donde Eric Burdon y su voz apasionada encajan de manera perfecta con el órgano de Alan Price, en secciones rítmicas palpitantes, que son la antesala de los sonidos psicodélicos propios de la época.
The Best Of Animals, es un álbum que transmite la fragilidad y excelencia del grupo, además de ser la mejor presentación de los grandes éxitos de esta banda, que tuvo sus mejores éxitos en la segunda mitad de la década de los 60. No hablemos mas y disfruten de la música de The Animals en esta noche de domingo.

23:37
ALAN PRICE (1941, Londres, compositor, tecladista, cantante, actor)House of the risin sun (casa del sol naciente); I`m Crying (estoy llorando); Baby let me take you home (bebe dejame tomar tu casa); Around and around (vueltas y vueltas); Don`t let me Misunderstood (no dejes que sea un mal entendido); Boom Boom; Dimples (hoyuelos)
Música del álbum: The Bets of Animals (CD 1987, sello, ABKCO)
Int. Eric Burdon, voz, Bryan “Chas” Chandler, bajo, John Steel, batería, Hilton Valentine, guitarra, Alan Price, órgano, piano, Dave, Rowberry, órgano

00:00
FIN DEL DÍA