Evento

Próximamente
Fecha : 30 / Dic / 2018

FM | Domingo 30 de diciembre 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
PÄR LINDGREN (1952 Suecia compositor y músico)Rummet (1986)
ROLF ENSTRÖM (1951 Suecia compositor y músico)
Dagbrott (1986)
AKE PARMERUD (1988 Suecia compositor y músico)
Repulse (1988)
Música del álbum: Electro Acoustic Music from Sweden (CD: Suecia 1988, sello: Phono Suecia)
Int: Pär Lindgren, Rolf Enström y Ake Parmerud instrumentos electroacústicos.

00:32
TAMAS UNGVARY (Suecia compositor y músico)Gypsy children’s Giant Dance with Ili Fourier (1993)
AKE PARMERUD (1988 Suecia compositor y músico)
Kren (1993)
RUNE LINDBLAD (1923-1991 Suecia compositor y músico)
Worship(1993)
JOHAN MOWINCKEL
Stanna (1993)
ERIK MIKAEL KARLSSON (1967 Suecia compositor y músico)
La Disparition de l’Azur (1993)
TOMAS BJELKEBORN (1959 Suecia compositor y músico)
Within Without
STEN HANSON (1936-2017 Suecia compositor y músico)
Suite Brasiliera (no. 6 Samba)
Música del álbum: The Swedish Music Information Center Hire-Library of Electroacoustic Music) (CD: Suecia 1993, sello: Infogram)
Int: Tamas Ungvary, Ake Parmerud, Rune Lindblad, Johan Mowinckel, Erik Mikael, Karlsson Tomas Bjelkeborn, Sten Hanson instrumentos electroacústicos.

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
COLE PORTER (1891-1964 Estados Unidos compositor, letrista y músico)You Do Something To Me; What Is This Thing Called Love?
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania compositor y músico)
Sonata I en Sol Menor: Presto
EDOUARD LALO (1823-1892 Francia compositor y violinista)
Sinfonía Española op. 21: Primer Movimiento
FRANZ WAXMAN (1906 Alemania 1967 Estados Unidos compositor)
Humoresque op.101 no.7
Música del álbum: Nadja Salerno- Sonnenberg (CD:Estados Unidos 1998, sello: Nonesuch)
Int: Nadja Salerno- Sonnenberg violín, Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Andrew Litton

2:33
MILES DAVIS (1926-1991 Estados Unidos compositor y trompetista)Generique; L’Assassinat De Carala; Sur L’Autoroute, Julien Dans L’Ascenseur, Florence Sur Les Champs-Elysees, Dinner Au Motel,Evasion De Julien, Visite Du Vigile, Au Bar Du Petite Bac, Chez Le Photographe Du Motel
Música del álbum: Miles Davis- Ascenseur Pour L’Echaufaud (CD:Estados Unidos 2007, sello: The Verve Music Group)
Int: Miles Davis trompeta, Barney Wilen sax tenor, René Urtieger piano, Pierre Michelot bajo, Kenny Clarke batería.

3:00
CORNELIUS SCHWEHR (1953, Alemania, compositor)Aber die Schönheit des Gitter (1992-1993)
Música del álbum: Wittener Tage fur neue Kammermusik (CD: 1993, sello: Kulturforum Witten)
Int: Ensamble Reserche
JOSEF ANTON RIEDL (1929-2016, Alemania, compositor)
Gerschwindigkeit (1963)
Música del álbum: Wittener Tage fur neue Kammermusik (CD: 1993, sello: Kulturforum Witten)
Int: Christian Dierstein, Björn Wilker, batería.

3:31
IGOR STRAVINSKI (1882-1971 Estados Unidos compositor y director de orquesta)Burlesque en cuatro scenas: The Shrovetide fair;Russian Dance;In the Moor’s Booth; Waltz (the Ballerina and the Moor); The Shrovetide Fair (evening).
Música del álbum: Stravinski, Petrouchka:Scenes de ballet. (CD:Alemania 1991, sello: Philips Classics Productions)

4:03
JOHN WILLIAMS (1932 Estados Unidos compositor, director de orquesta y pianista)Schindler’s List- Main Theme; Marrietas Lied (Glücck, das mir verblieb)
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897-1957 Estados Unidos compositor, director de orquesta y pianista)
Tanzlied Des Pierrot (Die Tote Stadt Op. 12)
CARLOS GARDEL (1890-1935 Argentina compositor, cantante, actor)
Por Una Cabeza
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia compositor, director de orquesta y pianista)
Romance, Andante, Prelude.
Música del álbum: Nicola Benedetti – The Silver Violin. (CD:Inglaterra 2012, sello: Decca)
Int: Nicola Benedetti violín; Orquesta Sinfónica de Bournemouth Berlín dirigida por Kirill Karabits

4:32
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania compositor y músico)(1)Preludio 13 Vol. 1º BWV 858 tonalidad original Fa Sostenido Mayor (3) Preludio 9 Vol. 1º BWV 854 tonalidad original Mi Mayor (4) Preludio 6 Vol. 1º BWV 851 tonalidad original Re Menor (5) Preludio 8 Vol. 1º BWV 853 tonalidad original Mi Bemol Menor (6) Preludio 21 Vol. 1º BWV 866 tonalidad original Si Bemol Mayor (7) Preludio 1 Vol. 1º BWV 846 tonalidad original Do Mayor (9) Preludio 2 Vol. 1º BWV 847 tonalidad original Do menor (11) Preludio 20 Vol. 1º BWV 889 tonalidad original La Menor (12) Preludio 4 Vol. 1º BWV 849 tonalidad original Do Sostenido Menor (13) Preludio 23 Vol. 1º BWV 868 tonalidad original Si Mayor (19) Preludio 16 Vol. 2º BWV 893 tonalidad original Sol Menor.
Música del álbum: El Clave Bien Temperado-Alfredo Sánchez (CD:México 2012, sello: Tempus)
Int: Alfredo Sánchez guitarra.

5:01
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757 Italia compositor y músico)Sonata K. 241; Sonata K.226
JOHN CAGE (1912-1992 Estados Unidos compositor, músico y escritor)
Music Of Changes III;Music Of Changes.
Música del álbum: John Cage & Domenico Scarlatti. (CD:Suiza 2012, sello: Hat Hut Records)
Int: Pi-Hisien piano

5:33
CÁPSULAS/Cómo ves Revista (001)

5:38
DARIUS MILHAUD (1892-1974 Francia compositor)Scaramouche- Suite For Saxophone And Orchestra: Brazileira
JAQUES IBERT (1890-1962 Francia compositor)
Concertino da Camera for Alto-Saxophone and Eleven Instruments: Allegro con moto; Larghetto- Animato molto
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881 Rusia compositor)
Pictures at an Exhibition: The Old Castle
Música del álbum: Saxophone and Orchestra (CD:Alemania 1991, sello: HNH International Ltd)
Int: Sohre Rahbari saxofón, Orquesta Filarmónica BRT dirigida por Alexander Rahbari

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
SNOOKS EAGLIN (1936-2009 Estados Unidos compositor, cantante y guitarrista)St. James Infirmary
Int. Snooks Eaglin guitarra y voz.
JOHN CEPHAS (1930 -2009 Estados Unidos compositor, y guitarrista) PHIL WIGGINS (1954 Estados Unidos compositor, y guitarrista)
Starglee (Stackolee)
Int. John Cepas guitarra y voz. Phil Wiggins armónica.
CONVICTS AT THE RAMSEY AND RETRIEVE STATE FARMS
Lost John
JOSH WHITE (1914-1969 Estados Unidos compositor, cantante, guitarrista, activista y actor)
Betty And Dupree
Int. Josh White voz y guitarra
LEAD BELLY (1885-1949 Estados Unidos compositor y guitarrista)
Old Riley
Int. Lead Belly voz y guitarra
EARL TAYLOR AND THE STONEEY MONTAIN BOYS
White House Blues
Int. Vernon “Botwhistle” McIntyre bajo Walter Hensley voz y banjo Sam Hitchins voz y guitarra Earl Tylor voz y mandolina
Música del álbum: Classic African American Ballads (CD:Estados Unidos 2006 sello: Smithsonian Folkways)

6:33
CÁPSULAS/Poemas MC (988)

6:36
DOMINIO PÚBLICO VERACRUZANOLas Olas del Mar; Los Chiles Verdes; El Fandanguito.
Música del álbum: Son de Madera (CD:México 1997 sello: Urtext Digital Classics)
Int. Ramón Gutiérrez Hernández requinto de cuerdas 5, guitarra 4, leona, violín, cinco zapotero y voz. Laura Rebolloso Cuellar requinto, jarana 2, zapateado, aplausos y voz. Juan Francisco Galván contrabajo. Octavio Rebolledo Kloques marimbol y voz. Darmacio Cobos Utrera jarana 3, quijada y voz. Araceli Galván Cruz zapateado, aplausos y voz, Rubí del Carmen Oseguera Rueda zapateado y aplausos. José Tereso Vega Hernández jarana 3 y voz.

7:03
MARÍA GRANILLO (1962 México compositora y catedrática)Assaselo (1993) Serpientes y Escaleras (2012) Dos Danzas para un Principio (1991): Danza I, Danza II
Música del álbum: Mousai: Música de María Granillo (CD:México 2016 sello: Urtext Digital Classics)
Int. Quinteto de Metales Alcalá; Coro de Cámara de la Facultad de Música de la UNAM dirigido por Samuel Pascoe; James Ready trompeta ; Orlando Segovia corno; Marcia Medrano trombón; Luis Ángel Prieto López tuba; Norma Palma, Topacio Ortiz y Gabriela Edith Pérez Díaz percusiones.

7:29
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (43)

7:30
MONTY NORMAN (1928 Inglaterra compositor, director y productor musical)James Bond
AGUSTÍN LARA (1900-1970 México compositor, músico, cantante y actor)
Granada
GIOVANNI GABRIELI (1557-1612 Italia compositor y músico)
Canzona Per Sonare No.4
LEW POLLACK (1895-1946 Estados Unidos compositor y músico)
That’s a Plenty
BAUTISTA MONTERDE (compositor)
La Virgen de la Macarena
FRANZ VON SUPPÉ (1819-1895 Austria compositor y director de orquesta)
Poeta y Campesino
ALFREDO BOLAÑOS (1915- México compositor)
Lindo Michoacán
PEPE GUIZAR (1906-1980 México compositor)
Guadalajara
Música del álbum: That’s a Plenty (CD:México 2006 sello: Tempus)
Int. Metales M5/Mexican Brass; Alexander Freund trompeta; Oscar Villegas Miranda trompeta Juan Carlos Quiterio Miguel corno; Fernando Islas Meléndez trombón; José López Juárez tuba.

8:04
165 años de André Messager
Hoy, se cumplen 165 años del nacimiento del compositor francés André Messager. Él fue parte de la escuela francesa compositiva romántica, uno de sus maestros directos fue Saint-Saens durante su estadía en la Escuela Niedermeyer; tras esta corta época sucedió a Fauré como maestro del coro de San Sulpice, esto catapultaría su éxito a gran escala llegando al estreno de su Ballet “Las dos palomas” en el Teatro de la Ópera de París en 1884, así como su nombramiento al frente del Covent Garden a principios del siglo XX o su título como director de la sociedad de autores y compositores dramáticos de Francia.
El estilo compositivo de André Messager es de una orquestación fina romántica, en la cual convergen su tradición de corista, organista y compositor de música de baile, por lo que se pueden hallar melodías cantables soportadas sobre grandes coros mientras suenan ritmos de waltz o paso dobles. Su contribución a la música francesa, la podemos encontrar en su trabajo operístico en obras como Verónica (1898).

8:05
ANDREA MESSAGER (1853-1929, Francia, compositor y director de orquesta)Verónique (1898): “¡Presiona, mi amor!”, “¡Ah, malvado!”, “Escuchar, por ti estoy lista para olvidarlos a todos”, “Lisette tuvo miedo al lobo”, “¡Oh, Serafín!”, “Lisette tuvo miedo al lobo”, “¡Oh, Serafín”, “Una adorable graciosa”, “Entonces, ¿qué vas a responder?”, “Hola, señora Serafín”, “Adiós, yo me voy”, “Por la ingrata Verónica”, “Shh, shh, cállense”
Música del álbum: Messager: Verónique (CD: 1969, sello: EMI Music France)
Int: Mady Mesplé, Véronique; Andrea Guiot, Agathe; Denise Benoit, Estelle, Ermerance; Michel Dens, Florestan; Jean-Cristophe Benoit, Coquenard; Michael Dunand, Loustot; Jacques Pruvost, Séraphin; Anne Tallard, Denise; Coro René Duclos, Orchesta de La Asociación de Conciertos Lamoureux; Jean Claude Hartemann, director de orquesta.

8:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (538)

8:33
ARETHA FRANKLIN In Memoriam 2018
En este penúltimo día del año, y último domingo, recordamos a una de las estrellas que dejaron de brillar este 2018. Aretha Franklin, mejor conocida como “The queen of soul” (La reina del soul), nació un 25 de marzo de 1942 y fallecería el 16 de agosto de este año que ya está por acabar, a la edad de 76 años.
Su trayectoria es larga, el legado musical de Aretha fue construido con seis décadas de composiciones, presentaciones, grabaciones, y un largo etcétera de aportaciones musicales. Comenzó como corista en la iglesia bautista de su padre, donde adquirió los rudimentos de la técnica vocal del góspel. Las grandes acrobacias vocales consagrarían un estilo vocal en la música contemporánea que influenciaría a cantantes como Whitney Houston, Mariah Carey, entre otras.
Pero hay que potenciar el aporte de Aretha a la industria musical tomando en cuenta otros factores: ella era una mujer negra en una industria musical machista. Los obstáculos que tendría que sobrepasar para llegar al éxito fueron muchos. Por eso, esta mañana de domingo la recordamos escuchando nueve de sus más grandes éxitos.

8:34
ARETHA FRANKLIN (1942-2018, Estados Unidos, compositora cantante)RONNIE SHANNON (Estados Unidos, compositor)
Nunca amé a un hombre (de la forma en que te a mo a ti);
OTIS REDDING (1941-1967, Estados Unidos, compositor, cantante productor y arreglista)
Respeto;
DAN PENN (1941, Estados Unidos, compositor, cantante y productor) //// CHIPS MOMAN (1937-2016, Estados Unidos, compositor, guitarrista y productor)
Haz lo correcto mujer, haz lo correcto hombre;
TED WHITE (1930, Estados Unidos, co-compositor) //// GERRY GOFFIN (1939-2014, Estados Unidos, compositor)
Dr. Bienestar;
CAROLE KING (Estados Unidos, 1941, cantante, compositora y pianista) //// JERRY WEXLER (1917-2018, Estados Unidos, periodista musical, productor y compositor)
(Tú me haces sentir como) Una mujer natural;
DON COVAY (1936-2015, Estados Unidos, compositor y cantante)
Cadena de tontos;
CURTIS OUSLEY (1934-1971, Estados Unidos, compositor y saxofonista) /// CAROLYN FRANKLIN (1944-1988, Estados Unidos, cantante, compositora)
Sálvame;
BOB LANCE (Estados Unidos, compositor) /// FRAN ROBINS (Estados Unidos, compositor)
La casa que Jack construyó;
ARETHA FRANKLIN (1942-2018, Estados Unidos, compositora cantante) /// TED WHITE (1930, Estados Unidos, co-compositor)
Pensar.
Música del álbum: 20 grandes éxitos (CD: 1987, sello: Atlantic)
Int: Aretha Frnaklin, voz.

 

9:03
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: DESCUBRIR EL FLAMENCO
Continuamos en esta mañana de domingo con una novedad discográfica. En esta ocasión presentamos un álbum titulado “Descubrir el flamenco con ARC Music”, publicado por el sello ARC Music en 2015.
Este álbum recopila las más diversas y populares formas de flamenco, incluyendo el flamenco tradicional y el “Flamenco Nuevo”. Este género musical es el resultado de siglos de folclor andaluz, moro-árabe, judío, e incluso, de los gitanos romanos que se asentaron en Andalucía. El flamenco comenzó siendo la música, y el estilo de vida, de un grupo minoritario. Actualmente es uno de los géneros musicales populares más practicados en todo el mundo.
Acompáñennos a disfrutar de la selección que hemos preparado para ustedes del álbum titulado “Descubrir el flamenco con ARC Music” publicado por el sello ARC Music en 2015. Esperamos que sea de su agrado.

9:04
MANUEL LÓPEZ-RUÍZ (compositor)Ven ven mulata;
PARRITAS (1960, VALENCIA, ESPAÑA, cantante, compositor y guitarrista)
Regala me;
TRADICIONAL / G. J SCHMITZ – THOMAS KENNEL (arreglistas)
Tango de fiesta;
TRADICIONAL / DOMINGUEZ (arreglista)
Gitana;
Estamos de paso; Acerca los pueblos;
NEUMANN (compositor)
Girasol (inst.); Jaleando (inst.);
ANDRÉS FERNÁNDEZ AMADOR (compositor)
Mi barrio, ciudad sin ley (inst.);
Música del álbum: Descubrir el Flamenco con ARC Music. (CD: 2015, sello: ARC Music) Int: Manuel El
Cachi; Macarena; Danza Fuego; Rafa El Tachuela; Andrés Fernández Amador.

9:30
CÁPSULAS/Poema Día (68)

9:33
NOVEDAD DISCOGRÁFICA: INCEPTION
Gracias por su sintonía. Ahora les presentamos otra novedad discográfica, esta vez el soundtrack de una película del 2010 dirigida por Christopher Nolan.
“Inception”, traducido al español como “Origen”, es el título de esta película, en la cual es difícil distinguir el sueño de la realidad. La música fue creada por el compositor Hans Zimmer por encargo de Christopher Nolan. Según cuenta Nolan, Zimmer le mostró por teléfono lo que describe como unas “simples series de notas en el piano”. Al resultarle lo bastante abstractas, pidió al compositor que las tocara una y otra vez, quien se notaba frustrado por no haber conseguido más que eso. Sin embargo, a Nolan le pareció perfecto, pues no buscaba que la música fuera “más allá”.
El director de la película describe el trabajo de Hans Zimmer como un “laberinto estructural de cambios de tempo”. Le parece que el compositor comprende lo que parece una “verdad esencial”: que no se puede medir el valor del pensamiento puro; le parece que Zimmer trata de ir más allá de los límites de la práctica, límites que, a su parecer, no se aplican al poder de las ideas.
Acompáñennos a disfrutar del soundtrack de Incepction. Esperamos que sea de su agrado.
HANS ZIMMER (1957, ALEMANIA, compositor)
Un sueño apenas recordado; El sueño colapsa; Viejas almas; Sueño dentro de un sueño; Paradoja; Tiempo;
Música del álbum: Inception. Música del la película. (CD: 2010, sello: Warner Bros. Entertainment) Int: Johny Marr, guitarra; Perry Montague-Maso, violín principal; Peter Lale, viola principal; Anthony Pleeth, violonchelo principal; Mary Scully, bajo; Richard Edwards, trombón tenor; Dave Stewart, trombón bajo; Owen Slade, tuba; Richard Watkins, corno francés; Matt Dunkley, dir. Hans Zimmer, sintetizadores.

 

10:03
JOHN TAVENER (1944 -2013, Inglaterra) Conocido por su extensa producción de obras religiosas. Comenzó como un niño prodígio. Y a la edad de 24 años, (em 1968), fue descrito por el periódicos The Guardian y The Times como “el descubrimiento musical del año” ó “uno de los mejores talentos creativos de su generación”. Tavener fue nombrado caballero en 2000 por sus servicios a la música. Y ganó el Premio Ivor Novello.
JOHN TAVENER (1944 -2013, Inglaterra)
First movement of “The Protecting Veil”; “God is with us, A Christmas Proclamation”; “The Lamb”, y, “Angles”; Obras del álbum “Byzantia”, (1999)
Int. Steven Isserlis, violonchelo; William Kendall, tenor; David Dunnet, órgano;
Vasari Singers; Coro del King’s College; Coro de la Catedral de Winchester. Dir. Gennadi Rozhdestvensky; y, David Hill;

10:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (64)

10:36
VILLANCICOS DEL VIEJO Y DEL NUEVO MUNDO
Buenos días, continuamos con la programación especial dedicada a las fiestas decembrinas.
A continuación escucharemos una selección de villancicos provenientes del álbum “Villancicos del Viejo y del Nuevo Mundo”. Como el título lo indica, el álbum incluye villancicos tradicionales anónimos y de compositores europeos, pero también, villancicos creados por compositores norteamericanos.
La selección que escucharemos a continuación es una pequeña muestra de ello, a cargo del Coro de Cámara Irlandés, bajo la dirección de Paul Hillier, fundador del Ensamble Hilliard.
Escucharemos el villancico conocido comúnmente por el nombre “Adeste Fideles” o “Venid, fieles” en un arreglo del director del Coro, Paul Hilliard. También disfrutaremos de un villancico compuesto por Henry Cowell, el compositor experimental norteamericano del siglo pasado. El álbum incluye, además, un villancico compuesto por el mismo Paul Hillier. Y para finalizar, escucharemos un villancico compuesto por nada menos que Johann Christoph Bach, hijo de J.S. Bach.
El Coro de Cámara Irlandés es reconocido internacionalmente por la alta calidad de sus interpretaciones. Esperamos que lo disfruten.

10:37
JOHN WADE (1711-1786, compositor)Adeste Fideles/Venid, fieles (O come, all ye faithful);
Adam lay ibounden;
HENRY COWELL (1897-1965, EUA, compositor)
Dulce fue la canción que cantó la Virgen (Sweet was the song the Virgin sung);
TRADICIONAL
Heissa, Buama;
JOHANN CHRISTOPH BACH (1642-1703, ALEMANIA, organista, compositor)
Merk auf, mein Herz);
Música del àlbum: Villancicos del Viejo y del Nuevo Mundo. Vol. III (CD: 2014, sello: harmonia mundi USA). Int: Nacional Coro de Cámara de Irlanda; Paul Hillier, dir.

 

11:04
100 AÑOS DE LEONARD BERNSTEIN
Bienvenidos al último programa en honor a los 100 años de Leonard Bernstein, este pianista, compositor y director de orquesta que tanto aportó a la escena musical del mundo durante una gran parte del siglo XX.
Recapitulamos brevemente que Leonard Bernstein, nacido como Louis Bernstein nació el 25 de agosto de 1918 en Lawrence Massachusetts, proveniente de una familia judía ucraniana.
Pese a que su padre estaba en contra de que su hijo se dedicara a la música de tiempo completo, Leonard (quien se cambió el nombre oficialmente a los 16 años) estudió música en Harvard, siendo alumno de Walter Piston y posteriormente en el Curtis Institute de Filadelfia.
Bernstein estuvo casado de 1951 a 1978 con la chilena Felicia Cohn Montealegre hasta la muerte de esta. Con ella tuvo tres hijos: Jamie, Alexander y Nina. Leonard Bernstein era bisexual y un tiempo se separó de su esposa para vivir con su pareja, Tom Cothran.
A continuación escucharemos selecciones de un álbum que celebra la trayectoria de Leonard Bernstein como director de orquesta, específicamente con la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Como podría esperarse de un músico de la importancia de Bernstein, gravó una gran cantidad de piezas conocidas actualmente como clásicos de la música de concierto

11:05
ALEKSANDR BORODIN (1833-1887, Rusia, compositor, doctor y químico)Polovitsian Dance No. 2 (de El Príncipe Igor)
RICHARD WAGNER (1813-1883, Alemania, compositor, teórico musical, poeta, ensayista, dramaturgo, libretista y director de orquesta)
Preludio del Acto II (de Lohengrin)
JOSEF STRAUSS (1827-1870, Austria, compositor y director de orquesta)
Marcha Radetzky
RICHARD WAGNER (1813-1883)
La cabalgata de las Valkirias (de Las Vakirias)
REINHOLD GLIÈRE (1875-1956, Ucrania, compositor)
Danza de los marineros rusos (de La amapola roja)
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia, compositor)
Seguidilla (de Carmen)
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKI (1840-1893, Rusia, compositor)
Vals de la Bella durmiente (de La bella durmiente)
Música del álbum: Bernstein. An A-Z Treasury of Concert Favorites, Vol. III. The Encore Collection (CD. 1988, Estados Unidos. Sello: CBS Records)
Int: New York Philharmonic: Leonard Bernstein, director.

11:30
CÁPSULAS/68 Rostros (33)

11:36
100 AÑOS DE LEONARD BERNSTEIN
Leonard Bernstein fue, sin dudas, el más importante director de orquesta estadounidense del siglo XX. Dirigió desde 1944 y hasta cinco meses antes de su muerte la Orquesta Filarmónica de Nueva York y fue frecuentemente invitado a dirigir la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta Filarmónica de Israel, siendo un director bien querido por los músicos de ambas orquestas. Dirigió también la Orquesta Sinfónica de Boston, Tanglewood a partir de la muerte de su mentor Serge Koussevitsky y estuvo involucrado en la celebración de la reunificación de Europa tras la caída del bloque comunista y la caída del Muro de Berlín.
Leonard Bernstein, ávido fumador, luchó contra un enfisema pulmonar desde su juventud y falleció el 14 de octubre de 1990, víctima de una pulmonía poco después de sufrir un ataque de tos durante un concierto.
Bernstein dejó un legado musical de enormes proporciones para el mundo, motivo de que todo este año lo hayamos homenajeado conmemorando los cien años de su nacimiento. Agradecemos a todos ustedes haber sintonizado Radio UNAM para seguir la obra de Leonard Bernstein, lo despedimos con más selecciones de obras sinfónicas dirigidas por él, comenzando por una de las composiciones de su más famoso musical: West Side Story.

11:37
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, Estados Unidos, compositor, pianista, director de orquesta)Somewhere (de West Side Story)
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKI (1840-1893, Rusia, compositor)
Danza española (de El lago de los cisnes)
Tema del Lago de los cisnes (de El lago de los cisnes)
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia, compositor, pianista y director de orquesta)
Troika (de la suite Teniente Kijé)
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKI (1840-1893)
Vals de las flores (de El cascanueces)
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia, compositor)
Overtura Guillermo Tell – Finale (de Guillermo Tell)
Música del álbum: Bernstein. An A-Z Treasury of Concert Favorites, Vol. III. The Encore Collection (CD. 1988, Estados Unidos. Sello: CBS Records)
Int: New York Philharmonic: Leonard Bernstein, director.

12:03
SERIES / OFUNAM

13:37
CÁPSULAS/Por mi Raza (33)

13:40
KURT WEILL (1900-1950, Alemania)Obras del album “Round About Weill”, música inspirada en la ópera “Auge y caída de la ciudad de Mahagonny” en arreglos de Gianluigi Trovesi y Gianni Coscia
Int. Gianluigi Trovesi, clarinete;
Gianni Coscia, acordeón
(J27 FM)

14:03
ÓPERA “LA NIÑA DE LOS CERILLOS” DE HELMUT LACHENMANN
Buenas tardes. En vísperas de la fiesta de año nuevo, el día de hoy continuaremos escuchando “La niña de los cerillos”, ópera de Helmut Lachenmann que, como recordará, comenzamos a transmitir el día de ayer por esta estación.
“La niña de los cerillos” fue compuesta entre 1990 y 1996. Es una ópera sumamente heterodoxa, en la que no hay melodías, arias, o personajes. El guión de la ópera es resultado de la superposición de fragmentos de tres textos diferentes: el cuento homónimo de Hans Christian Anderssen, el Codex Arundel de Leonardo Da Vinci, y un escrito de la activista política Gudrun Ensslin, quien fundara la “Facción del Ejército Rojo”, un colectivo anarquista radical. La combinación de estos textos le permite a Lachenmann alejarse del nivel meramente anecdótico del cuento de Anderssen, tratándolo en cambio como punto de partida para construir un discurso acerca de la desigualdad económica y la injusticia que se viven en nuestro mundo.

14:04
Al igual que todas las piezas de Lachenmann, “La niña de los cerillos” musicalmente está construida sobre la utilización de sonidos no habituales, producidos por medio de técnicas extendidas inventadas por el compositor. La exploración que Lachenmann realiza en torno a este tipo de sonidos responde a una preocupación política por generar música y modos de escucha que se alejen de los parámetros propios de la tradición tonal, a la que él asocia con el fascismo y los nacionalismos. Y es que, siendo niño, a Lachenmann le provocó una profunda impresión la manera en que los nazis hacían uso de cierto tipo de música para acompañar – y resaltar – sus discursos radiofónicos. En palabras del compositor alemán, se trataba de una música que “por medio de cierta magia paralizaba los cerebros”. Contrariamente, la música de Lachenmann busca provocar a los auditores, abriendo sus oídos. En definitiva, pretende ser un antídoto contra los poderes hipnóticos de la música.Acompáñennos a escuchar esta asombrosa e innovadora ópera de Helmut Lachenmann, considerada por algunos críticos como la última gran obra de la vanguardia musical del siglo XX.

14:05
HELMUT LACHENMANN (1935, Alemania, compositor y pedagogo)Ópera “La niña de los cerillos”, para orquesta grande y solistas (1990-1996).
Música del álbum: HELMUT LACHENMANN: Das Mädchen mit den Schwefelhölzern (CD 2002, sello, KAIROS)
Int. Elizabeth Keusch, soprano; Sarah Leonard, soprano; Salome Kammer, narradora; Yukiko Sugawara, piano; Tomoko Hemmi, piano; Mayumi Miyata, sho; Orquesta Estatal de Stuttgart; Coro Estatal de Stuttgart; Lothar Zagrosek, director.

15:08
AULIS SALLINEN (1935, Finlandia)Danzas Nocturnas de Don Juanquixote (Música de cámara III, Op. 58) (1992, BIS)
Int. Torleif Thedéen, cello;
Sinfonieta de Tapiola
Dir. Osmo Vänskä

15:30
SERIES / CALMECALLI (RTS DEL JUEVES ANTERIOR)

16:04
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992, FranciaConcierto a Cuatro (1995, Deutsche Grammophon)
Int. Catherine Cantin, flauta;
Heinz Holliger, oboe;
Yvonne Loriod, piano;
Mstislav Rostropovich, violoncello;
Orquesta de la opera de la Bastilla
Dir. Myung-Whun Chung

16:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí (539)

16:36
MORTON FELDMAN (1926-1987, EUA)”Rothko Chapel” para viola, soprano, coro mixto e instrumentos (composición de 1971 escrita para ser interpretada en la capilla diseñada por el artista plástico Rothko) (2004, DRS)
Int. Christophe Desjardins, viola;
Madrigalistas de Basilea;
Collegium Novum de Zürich
Dir. Jonathan Nott

17:01
GERARDO TAMEZ (1948, México)”Viñetas” para guitarra del álbum “Lejanías” (1993, Antonio López)
Int. Antonio López

17:17
ENRICO CHAPELA (1974, México)”La Megambrea”, Cuarteto de saxofones en tres tiempos del álbum “Antagónica” (2005, Consecuencias)
Int. Cuarteto de saxofones Anacrusax

17:30
SERIES / LOS COMPOSITORES INTERPRETAN

18:03
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”Como cierva sedienta” (versión para coro femenino y orquesta) (2002, ECM)
Int. Helena Olsson, soprano;
Orquesta Sinfónica y Coro de la Radio Sueca
Dir. Tonu Kaljuste

18:35
CÁPSULAS/Poema Día (69) 2’08”

18:38
MARIE JAËLL (1846-1925, Francia)”Lo que escuchamos en el Infierno”, de las “18 Piezas para piano sobre una lectura de Dante” (1894) (2013/14, WDR)
Int. Cora Irsen

19:03
MARCOS MIRANDA (1966, Bolivia)”Muna”, “Cielo interior” y “Delta Square Blues” (2001, Marcos Miranda)
Int. Marcos Miranda, kalimbas y alientos
Ensamble de músicos

19:18
MARTIN SPEAKE (1958, Inglaterra)Música del álbum “Change of Heart” (2006, ECM)
Int. Martin Speake, saxofón;
Bobo Stenson, piano;
Mick Hutton, contrabajo;
Paul Motian, batería

19:39
STEPHAN MICUS (1953, Alemania)”On the wing”, “Gazelle”, “The bride” y “Turquoise fields”, piezas del álbum “On the wing” (2006, ECM)
Int. Stephan Micus, sitar, mudbedsh, guitarra clásica, nay, platillos tibetanos, gong coreano, gong birmano y shakuhachi

20:04
Hoy conmemoramos el 39 aniversario del fallecimiento del compositor de musicales Richard Rodgers, que nació en la ciudad de Nueva York el 28 de junio de 1902 en el seno de una próspera familia judía, que había cambiado su apellido de Abrahams a Rodgers. Comenzó lecciones de piano a los 6 años y compuso sus primeras composiciones en los campamentos juveniles en Maine. Unos años después ingresó en la Columbia University, para luego pasar al Institute of Musical Art, que luego se convertiría en la Juilliard School.
En 1919, Rodgers conoció su colega Lorenz Hart, y juntos, habiendo estudiado durante años el género de la comedia musical, comenzaron a componer. Durante la década de los 20s y comenzando con su éxito “Manhattan”, se convirtieron en una de las más grandes columnas de la música de Broadway, con éxitos que aún siguen siendo interpretados regularmente, como The Most Beautyful Girl in The World, My Romance, Little Girl Blue; Falling In Love With Love; Wait till You See Her, entre otras.
A continuación, a cargo de diversos ensambles, escucharemos arreglos de una de las canciones compuestas en esta etapa de la vida de Rodgers al lado de Hart, seguidas de otras cuántas que serían compuestas por su siguiente y más fructífero colaborador: Oscar Hammerstein II.

20:05
RICHARD RODGERS (1902-1979, Estados Unidos, compositor de musicales) LORENZ HART (1895-1943, Estados Unidos, letrista)Falling in Love With Love
Música del álbum: STANDARDS LIVE (CD. 2008, Alemania. Sello: ECM)
Int: Keith Jarret, piano; Gary Peacock, contrabajo; Jack Dejohnette, batería.

20:14
RICHARD RODGERS (1902-1979, Estados Unidos, compositor de musicales) OSCAR HAMMERSTEIN II (1895-1960, Estados Unidos, letrista)This Nearly Was Mine
Música del álbum: Time and Time Again (CD. 2007, Alemania. Sello: EMC)
Int: Joe Lovano, saxofón tenor; Bill Frisell, guitarra; Paul Motian, batería.

20:19
RICHARD RODGERS (1902-1979, Estados Unidos, compositor de musicales) OSCAR HAMMERSTEIN II (1895-1960, Estados Unidos, letrista)My Favorite Things
Música del álbum: Las Vegas Rhapsody – The Night They Invented Champagne. (CD. 2006, Alemania. Sello: Winter & Winter)
Int: Theo Bleckmann, voz; Fumio Yasuda, orquestación y piano; Kammerorchester Basel: Bernd Ruf, director.

20:25
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (44) 4’55”

20:31
Pese al éxito que tuvieron juntos, el dúo Rodgers-Hart no duró para siempre. Hart no era una persona demasiado confiable, y además, su salud estaba en decadencia. Cuando Hart murió en 1943 a los 48 años, Richard Rodgers comenzó a trabajar con un antiguo colega, con el que ya había compuesto canciones incluso antes de hacerlo con Hart: Oscar Hammerstein II. En 1943 escribieron su primer musical: Oklahoma!, que fue un éxito total. Comenzó entonces la verdadera época dorada para Rodgers y Hammerstein II, los titanes del musical, durante la cual ambos consiguieron con su música 35 premios Tony, 15 premios Oscar de la Academia, 2 premios Pulitzer y dos premios Emmy, así como participaciones fuera de la escena del musical en escenario, como documentales y películas.
Hammerstein murió en 1960, y Rodgers continuó trabajando con una buena cantidad de éxito hasta 1977, luego su salud empezó a decaer. Logró sobrevivir un ataque al corazón, cáncer de garganta y una laringuectomía, pero luego de recibir varios premios en homenaje a su carrera, falleció en Nueva York el 30 de diciembre de 1979, a los 77 años.
Richard Rodgers es conocido en nuestro país principalmente gracias a los musicales en los que participó que han sido adaptados al cine, principalmente “The Sound of Music”, conocido en español como “La Novicia Rebelde”, y también, aunque en menor grado “El Rey y Yo”, de la cual escucharemos selecciones a continuación.
El Rey y Yo está ambientada en 1860 y trata sobre una maestra de escuela galesa recientemente enviudada que va a Siam (ahora Tailandia) junto con su hijo para convertirse en la tutora de los hijos del Rey, Anna y el Rey por supuesto, se enamoran, pero deben de resolver las diferencias que pertenecer a dos culturas tan distintas les presentan.

20:32
RICHARD RODGERS (1902-1979, Estados Unidos, compositor de musicales) OSCAR HAMMERSTEIN II (1895-1960, Estados Unidos, letrista)THE KING AND I: Overtura; I Whistle A Happy Tune; My Lord And Master; Hello, Young Lovers; March Of The Siamese Children; We Kiss In A Shadow; Western People Funny; Shall We Dance? Something Wonderful (Reprise.)
Música del álbum: The King and I (CD. 1993, Estados Unidos. Sello: Sony Broadway)
Int: Barbara Cook, Anna Leonowens; Theodore Bikel, El Rey; Jeanette Scovotti, Tuptim; Anita Darian, Lady Thiang; Daniel Ferro, Lun Tha; Orquesta sin nombre; The United Nations International School Children’s Chorus; Lehman Engel, director.

21:02
CANTOS RELIGIOSOS GITANOS TEKAMELÍES CATALANESFill de Déu; Mis hermanos; Gloria a ti; L’alegria del Senyor
Música del álbum: Tekameli: Chants religieux gitans, religious gipsy songs (CD: 1994, sello: Long Distance)
Int: Moïse Espinas, Salomon Espinas, voces; Jérémie Espinas, Jérôme Espinas, guitarra; Joseph “Chabo” Vila, guitarra.
Core 13 6’59” (24’49”)

21:29
CÁPSULAS/68 Rostros (34)

21:35
MÚSICA TRADICIONAL GITANA CATALANACaravana; Mi amigo; Sirocco; No quiero llorar; Navidad
Música del álbum: Kaloomé: Sin fronteras (CD: 2004, sello: Long Distance)
Int: Antoine “Tato” García, guitarra, voz y palmas; Sabruina Romero, voz, cajón, palmas y baile; Ramon Poubill, voz, percusiones y palmas; Madjijd Benyagoub, darbouka y voz; Caroiline Bourgenot, violín; Josèp Poubill, percusiones, coros y palmas; Guillaume Bouthie, bajo y piano.

21:55
CÁPSULAS/Por mi Raza (34)

22:00
LA HORA NACIONAL

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:08
DOLORES O’RIORDAN IN MEMORIAMEste año el rock irlandés estuvo de luto con la muerte de una de sus mayores exponentes. Dolores Mary Eileen O’Riordan (mejor conocida como Dolores O’Riordan) nació el 6 de septiembre de 1971 y murió el 15 de enero de este mismo año.
La potente voz femenina fue la protagonista de la banda The Cranberries, quiénes editaran cuatro discos que los llevarían a vender hasta 40 millones de copias en todo el mundo. La banda fue la bandera femenina de todo un resurgir del rock en los años 90; con un pelo corto y una vestimenta que rompía estereotipos femeninos inflenciaría a la juventud de todo el mundo. Pero su aporte no se queda allí: la voz, con un vibrato particular, las líricas y la instrumentación de la banda influenciaron a músicos de América Latina y el mundo.
The Cranberries alcanzarían el éxito con el álbum No need to Argue, su primer disco. Esta noche recordamos a la fallecida Dolores O’Riordan con algunas ‘rolas’ de este disco que la llevarían a la fama.

23:09
DOLORES O’RIORDAN (1971-2018, Irlanda, compositora, cantante, guitarrista y tecladista)NOEL HOGAN (1971, Irlanda, guitarrista y co-compositor)
Oda a mi familia; No puedo estar contigo; Zombie; Vacío; El carámbano se derrite; Lamento narciso.
Música del álbum: No need to argue (No hay necesidad de discutir) (CD: 1994, sello: Island Records)
Int: Dolores O’Riordan, voz, guitarra rítmica y tecladista; Noel Hogan, guitarra eléctrica; Mike Hogan, bajo; Fergal Lawler, batería.

23:35
EGBERTO GISMONTI (1947, Brasil, compositor, pianista y guitarrista)Tango; Bambuzal; Fé Cega Faca Amolada; Danca Solitária
Música del álbum: Egberto Gismonti: Danca das cabecas (CD: 1977, sello: ECM Records)
Int: Egberto Gismonti, guitarra de ocho cuerdas, piano, flautas de pan y voz; Nana Vasconcelos, percusiones, berimbau, cuerpo y voz.

00:00
FIN DEL DÍA