FM | Jueves 02 de Agosto 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
JOHN TAYLOR (pianista. 1942-2015, Inglaterra)Adios Iony; Breathtaking; Potion 1; Til Bakeblikk;
Música del álbum Azimuth ’85 [ed. 1985, CD. sello ECM];
Int. Norma Winstone, voz; John Taylor, piano; Kenny Wheeler, trompeta
0:29
CÁPSULAS/Cómo ves/Aire (292)
0:31
Page 172 (John Taylor); Liten Visa Till Karin (Staffan Linton);Bulgaria (Peter Erskine); Ambleside (John Taylor);
Palle’s Headache (Palle Danielsson);
Música del álbum Time Being [ed. 1993, CD. sello ECM]
Int. John Taylor, piano; Palle Danielsson, contrabajo; Peter Erskine, percusión
1:01
SERIE / TESTIMONIO DE OÍDAS
2:04
JOHN SURMAN (saxofonista. 1944, Inglaterra)JACK DEJOHNETTE (percusionista. 1942, EUA)
Outback Spirits; Underground Movement; Ganges Groove;
Música del álbum Invisible Nature [2000]
(grabado en vivo, en Festivales de Támpere y Berlin)
2:32
CÁPSULAS/Poemas MC (949)
2:34
JOHN SURMAN (1944, Inglaterra)Preamble; Groundwork; Free and Equal; Epilogue;
Música del álbum Free and Equal [2003] (Obra en nueve movimientos para ensamble de metales, alientos, percusión y piano inspirada en los primeros cinco principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948; cuyo primer artículo establece que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”) Int. Ensamble London Brass;
Jack DeJohnette, piano y percusión; John Surman, saxofón y clarinete bajo
3:03
TAN DUN (1957, China)Earth Dance (Danza de la Tierra), 2° acto de la obra ‘Ghost Opera’ [1994]
para cuarteto de cuerdas, pipa, agua, piedras, papel y metal
Int. Kronos Quartet; y Wu Man, pipa
3:10
TERRY RILEY (1935, EUA)Buddha’s Bedroom; The Nursery; Emily and Alice;
Partes II, III y V de: The Cusp of Magic [2004] para cuarteto de cuerdas, pipa,
voces, percusiones, objetos y electrónica
Int. Wu Man, pipa; Kronos Quartet
3:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (23)
3:35
TEMA TRADICIONAL CHINO, en arreglo de Zhou Chenglong (1946, China)Basado en la leyenda de Wang Zhaojun (Siglo I a. C.), una de las Cuatro Grandes Bellezas de China que simboliza el concepto de la belleza en relación con la armonía.
MA SHUI-LONG (1939-2015, Taiwán) Concierto para flauta de bamboo [1981]
[arreglo de Chen Hsuan-Ho para flautín y orquesta]
4:03
AULIS SALLINEN (1935, Finlandia)Concierto para flauta y orquesta, Op. 70, “Harlekiini” [1995]
Int. Petri Alanko, flauta; Tapiola Sinfonietta; Dir. Okko Kamu
4:25
CÁPSULAS/Peso Colibrí (498)
4:27
JUAN CARLOS CIRIGLIANO (pianista y compositor. 1936, Argentina)El Sonido de la Ciudad [1992] para piano, violín y violonchelo
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)
Adiós Nonino (arreglo de José Bragato) para piano y cuarteto de cuerdas
Int. Camerata Montreal de Canadá
4:48
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)Romance del Diablo / Buenos Aires Hora Cero;
Int. Ensamble Tango for Four (Jaakko Kuusisto, violín;
Mika Väyrynen, acordeón; Kalle Elkomaa, piano; Jaan Wessman, bajo)
5:03
CARLO FARINA (1600-1640) / GIOVANNI BATTISTA GRANATA (1620-1687)Música del álbum Sonatas y danzas del siglo XVII [2006]
Int. Teatro Lírico Dir. Stephen Stubbs
5:29
CÁPSULAS/Poema Día (48)
5:31
Música del álbum ‘Venecia 1625’ [2009](obras de Bernardo Storace; Tarquinio Merula; Giovanni Battista Fontana;
Marco Uccellini; Dario Castello)
Int. Ensamble dirigido por Maurice Steger (desde la flauta de pico)
5:49
Variaciones sobre la Folia (Anónimo siglo XVIII);Chacona, de la Suite en si bemol mayor para flauta y continuo (Monteclair)
Música del álbum Mestizajes novohispanos [2010]
Int. Santiago Álvarez, clavecín; Asaf Kolerstein, violonchelo; Horacio Franco, flauta
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
CÁPSULA RTC / AGENDA CULTURAL / 05_Agenda Cultural (RDP1132018)
6:13
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 /
6:16
Ni Yuan Bu Yuan (mandarín-francés); Indiambedagetz (armenio-sánscrito);Ki Járt Ott (húngaro-romaní); Canciones tradicionales del mundo
(arreglos de Juliette Roussille y Michaël Fernandez) del álbum Pangea [2011]
Int. Chet Nuneta (Ensamble integrado por cuatro voces femeninas: Valérie Gardou, Juliette Rousille, Lilia Ruocco, Beatriz Salmeron-Martin; acompañadas por un percusionista y multiinstrumentista: Michaël Fernandez)
6:31
CÁPSULAS/Día Campus (20)
6:40
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA
FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DE MADRUGADA /
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:03
BARRA MATUTINA / PRIMER MOVIMIENTO / VIVO
08:03
ENLACE / TV UNAM
09:03
ENLACE / TV UNAM
10:00
10:00
SE SEPARAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM ( hrs.)
10:03
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 /
10:07
SERIE / CALMECALLI _FM
10:35
CÁPSULAS/Cómo ves /Cielos (101)
10:39
presenta piezas
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)
Estudio Bop N° 1 [1994] para flauta sola
ARMANDO LUNA (1964-2015, México)
Seis Fantasías [1992] para flauta y piano (Preambulum / Berceuse /
Aquelarre / Scherzo alucinante / Gospel / Bacanal)
Int. Evangelina Reyes, flauta; Camelia Goila, piano
[ed. 2010, CD, sello URTEXT]
11:01
CAP / Buzón 68 / 12_Buzon_M_68_Raul_Fidel (1´46´´)
CÁPSULAS/Peso Colibrí (499) 1’13”
11:04
Pinchas Zukerman nació el 16 de julio de 1948 en Tel Aviv, Israel. Es reconocido como un virtuoso instrumentista, y director de orquesta. Su extensa discografía abarca más de 100 grabaciones. Como pedagogo ha impulsado el uso de la tecnología en las artes, y en Canadá fundó el Summer Music Institute que imparte programas de formación para jóvenes intérpretes y compositores. Este año 2018 celebra su 70 aniversario de nacimiento.
11:05
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)Märchenbilder (Imágenes de cuentos de hadas), Op. 113 [1851]
cuatro piezas para viola y piano
Int. Pinchas Zukerman, viola; Marc Neikrug, piano
[ed.1995, CD. sello BMG Music]
11:20
CLAUDE BOLLING (pianista. 1930, Francia)Suite para violín y trío de jazz con piano [1976-77]
(Gavotte / Tango (con viola) / Danza eslava (con swing) /
Ragtime / Valse lento / Hora)
Int. Max Hediguer, contrabajo; Marcel Sabiani, percusión;
Claude Bolling, piano; Pinchas Zukerman, violín;
[ed. 1978, CD. sello CBS Records]
11:53
12:02
Centenario de Bernstein. Leonard Bernstein, compositor, pedagogo y director de orquesta nació el 25 de agosto de 1918 en Massachusetts, Estados Unidos. Su catálogo como compositor abarca los géneros más diversos y se caracteriza por la fusión de elementos de la música popular americana con la tradición musical centroeuropea. Igualmente destacable resulta su labor como pianista y director de orquesta. Su legado abarca numerosas grabaciones, libros, programas de televisión y conferencias. Este año 2018 se conmemora el centenario de su nacimiento, cuyas celebraciones continuarán internacionalmente hasta finales de agosto de 2019.
12:03
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Images pour orchestre (Imágenes para orquesta) [1905-12]
(1. Gigues / 2. Rondes de printemps (Ronda de bailes de primavera) / 3. Ibéria)
Int. Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Orquesta de la
Academia Nacional de Santa Cecilia); Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1989, CD, sello Deutsche Grammophon]
12:42
CÁPSULAS/Poemas MC (950)
12:45
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia)
Suite Nº 1 de la ópera ‘Carmen’ [1873-74]
(Prélude: 1. Les Toréadors. Allegro giocoso / 2. Andante moderato / 3. Aragonaise.
Allegro vivo / 4. Intermezzo. Andantino quasi Allegretto / 5. Seguedilla – Allegretto /
6. Les Dragons d’Alcala. Allegro moderato)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1992, CD. sello Sony Classical]
13:02
NOTICIARIO: PRISMA RU / VIVO
15:04
inicia turno y presenta programa
15:05
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA (RTS)
15:20
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (42) 5’00”
15:25
GRANVILLE BANTOCK (1868-1946. Inglaterra)
The Pierrot of the Minute (El Pierrot del minuto) Obertura para orquesta [1908]
(inspirada en una obra dramática del escritor inglés Ernest Christopher Dowson)
Int. Sinfonietta de Bournemouth; Dir. Norman Del Mar
[ed. 1993, CD. sello Chandos]
(CD siguiente)
15:36
Intermezzo / Nocturno / Final)
Int. Sinfonietta de Bournemouth; Dir. Norman Del Mar
[ed. 1993, CD. sello Chandos]
(CD anterior)
16:00
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 /
16:20
CAP / Buzón 68 / 13_Buzon_M_68_Rodolfo_Gomez (1´38´´)
CÁPSULAS/Poema Día (49) 2’17”
16:22
EDUARD IVANOVICH BAGDASARIAN (1922-1987, Armenia)
Preludios N° 1 a N° 23 [1958]
Int. Mikael Ayrapetyan, piano
[ed. 2014, CD. sello Grand Piano Records]
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:07
JENO HUBAY (1858-1937, Hungría)
Variaciones sobre un tema húngaro, Op. 72 [1897] para violín y orquesta
Int. Hagai Shaham, violín (intérprete israelí);
Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa; Dir. Martyn Brabbins
[ed. 2003, CD. sello Hyperion]
17:24
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (24)
17:29
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)
Seis Humoresques, Op. 87 y Op. 89 [1917-18] para violín y orquesta
Int. Dong-Suk Kang, violin (intérprete surcoreano);
Orquesta Sinfónica de Gotemburgo; Dir. Neeme Järvi
[ed. 1990, CD. sello BIS]
17:53
CÁPSULAS/Día Campus (21)
18:02
SERIE / AL COMPAS DE LA LETRA
19:02
SERIE / PANORAMA DEL JAZZ
20:01
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 /
20:06
SERIE / RESISTENCIA MODULADA
23:01
CÁPSULA RTC / ENTREVISTA / 05_Entrevista Francisco Hinojo (RDP1142018) 10′
23:08
CÁPSULAS / Éxtasis Oído Dalí (43) 5’05”
STEFANO BOLLANI (pianista. 1972, Italia)
Improvisación sobre un tema de Sergei Prokofiev (Andante assai, del Concierto
para piano N° 1, Op. 10); For All We Know (John Frederick Coots / Sam M. Lewis);
Promenade; Impro N° 3 (Stefano Bollani); Música del album Piano Solo
[ed. 2006, CD. sello ECM] Int. Stefano Bollani
CAP / Buzón 68 / 01_Buzon_M_68_Emilio_Reza_Libro_Casanova (1´45´´)
Tears for Esbjörn (Iiro Rantala); Svantetic (Krzysztof Komeda);
Armando’s Rumba (Chic Corea);
Música del álbum Jazz at Berlin Philharmonic [ed. 2013, ACT Music]
(grabación en vivo, Kammermusiksaal, de la Filarmónica de Berlín)
Int. Iiro Rantala, Michael Wollny, piano; Leszek Mozdzer, Fender Rhodes;
00:00
FIN DEL DÍA