FM | Jueves 28 de diciembre 2017
0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta
0:05
HÉCTOR INFANZÓN (1959, México)Saxos Opuestos (para cuarteto de saxofones);
Contra Tango (para contrabajo solo);
Música del álbum El Devenir de la Noche [2012]
Int. Cuarteto de saxofones Anacrusax; Víctor Flores, contrabajo
0:15
DANIEL LÓPEZ INFANZÓN (pianista y compositor. 1979, México)El Gágago (Pajarillo Mexicano); y Frontera Norte;
Música del álbum 8 momentos, 8 fotografías [2011]
Int. Daniel López Infanzón Quinteto y músicos invitados
0:38
(grabación histórica y en vivo en el Teatro Coliseo, Buenos Aires)
Música del álbum Sax Suite, Documentos del Jazz Argentino [2004]
(producido por Litto Nebbia para el sello Melopea)
1:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS
2:04
ANDERS JORMIN (contrabajista. 1957, Suecia)Música del álbum Ad Lucem [2012]
Int. Mariam Wallentin, Erika Angell; voces; Fredrik Ljungkvist, saxofón tenor;
Jonn Fält, percusión; Anders Jormin, contrabajo;
2:33
Happy House (Ornette Coleman); 69L (Anthony Braxton);Conquistador (parte 2) (Cecil Taylor);
Música del álbum Free Jazz Classics vol. 1
(grabado en vivo, The Empty Bottle, Chicago [2000-01])
Int. The Vandermark 5 (Five) (Jeb Bishop, trombón; Kent Kessler, bajo;
Tim Mulvenna, percusión; Dave Rempis, saxofón alto y tenor;
Ken Vandermark, saxofón tenor y clarinete)
3:05
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992, Francia)Cuarteto para el fin de los tiempos [1941]
Int. Myung-Whun Chung, piano; Gil Shaham, violín;
Jian Wang, cello; Paul Meyer, clarinete
4:02
ZHAN-HAO HE (1933, China) / GANG CHEN (1935, China)’Los amantes mariposa’ [1959] Concierto para violín y orquesta
(inspirado en la antigua leyenda china Liang Zhu, del periodo de la dinastía Tang)
Int. Takako Nizhizaki, violín;
Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Shanghai; Dir. Fan Chengwu
4:35
Yamanaka (canción tradicional de Ishikawa);Sai Ma (tradicional del repertorio para erhu); Les Feuilles Mortes (Joseph Kosma);
Mitsubachi (Mieko Miyazaki); Música del álbum Nen Nen Sui Sui [2011]
(arreglos y composiciones de Mieko Miyazaki y Guo Gan)
Int. Mieko Miyazaki, voz, koto y guzheng; Guo Gan, erhu
5:03
MATILDE SALVADOR (1918-2007, compositora y pintora)Homenatge a Mistral [1989] suite para guitarra;
(dedicada al poeta Frédéric Mistral y su poema Mirèio)
FREDERIC MOMPOU (1893-1987, Cataluña)
Cançó i Dansa N° 13 [1972] para guitarra
Int. Dejan Ivanovic
5:17
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia)Tres epitafios [1958] (del ciclo de canciones sobre poesía de Yannis Ritsos)
ERIC SATIE (1886-1925, Francia)
Gnossiennes N° 1 y N° 2 [1890-93]
Int. John Williams, guitarra (y arreglos)
5:33
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Preludios y Fugas BWV 846-847 en do mayor y do menor de
‘El clave bien temperado’ [1722] Int. Till Fellner, piano
5:40
URI CAINE (pianista, 1956. EUA)Adaptaciones y arreglos sobre el ciclo Variaciones Goldberg
de Johann Sebastian Bach [ed. 2000, CD. sello Winter & Winter]
Int. Uri Caine Ensemble
6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga
6:11
FABRIZIO CASSOL (saxofonista. 1964, Bélgica)Können Tränen; Ja! Freilich; Eli; Música para el espectáculo Pitié! [2008]
del coreógrafo Alain Platel y la compañía de Ballet C. de la B.,
inspirada en la “Pasión según San Mateo” de Johann Sebastian Bach.
Int. Cristina Zavalloni, mezzo-soprano; Melissa Givens, soprano;
Serge Kakudji, contratenor; Ensamble ‘Aka Moon’
6:23
Nokh a glezl vayn (tradicional rumano, arreglo de Yrjö Hjelt):Menino do Bairro Negro (‘Zeca Afonso’ / arreglo de Jaques Morelenbaum)
Música del álbum Bizarre Bazaar [ed. 2009, CD. sello Ondine]
Int. Kari Kriikku, clarinete; Juhani Lampuoti, laúd;
Tapiola Sinfonietta; Dir. Jan Söderblom, dirige desde el violín
6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
8:05
ENLACE CON TV UNAM
10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM
10:02
SERIES / CALMECALLI 2T
10:37
SALVADOR TORRE (1956, México)
Tzolkín(nombre maya del calendario ritual mesoamericano) –
(Concierto para flauta y percusiones [1996]: en cinco movimientos: 1. Rizoma /
2. Canto a Chaak (Dios de la lluvia) / 3. Zapateado de Xibalba / 4. Danz-al-Sub /
5. Dobléz) Int. Salvador Torre, flautas; Gabriela Jiménez, percusiones
[ed. 2015, CD. sello URTEXT]
11:11
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)
Romance, Op.36 [1874] para corno y orquesta;
‘Spartacus’ (Espartaco), Obertura para orquesta [1863]
Int. Radovan Vlatkovic, corno;
Ensamble Orquestal de París; Dir. Jean-Jacques Kantorow
[ed. 1995, CD. sello EMI]
11:30
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia)Fragmento del ballet “Espartaco” [1956] (versión de su segundo estreno,
en el Teatro Bolshoi de Moscú el 9 de abril del año 1968)
Int. Coro de Cámara de la RIAS;
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín; Dir. Michail Jurowski
[ed. 1998, CD. sello CAPRICCIO]
12:06
Antonín Dvorák es considerado uno de los principales compositores del nacionalismo checo. Autor de nueve sinfonías, en su obra introduce temas populares lo que constituye una de sus facetas más interesantes. Le invitamos a escuchar en este espacio, de lunes a jueves, al mediodía, el ciclo dedicado a sus nueve sinfonías.
12:07
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Rep. Checa)Sinfonía N° 8 en sol mayor, Op. 88 [1889]
(Cuatro movimientos: Allegro con brío / Adagio / Allegretto grazioso –
Molto vivace / Allegro ma non troppo)
Int. Orquesta Nacional Escocesa; Dir. Neeme Järvi
[ed. 1989, CD, sello Chandos]
12:44
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Rep. Checa)Obertura ‘Otelo’, Op. 93 [1892]
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga; Dir. Vladimír Válek
[ed. 1995, CD, sello Clarton]
13:04
PRISMA RU (VIVO)
15:04
inicia turno y presenta programa
15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
15:27
Ogne pena cchiù spietata; Tre giorni son che Nina, In compagnia d’amore I y II; Dolente; Música del álbum Il Pergolese [ed. 2013, CD. sello ECM]
(arreglos y reinterpretaciones de obras de Giovanni Battista Pergolesi [1710-1736])
Int. François Couturier, piano; Anja Lechner, violonchelo;
Michele Rabbia, percusión y electrónica; María Pia De Vito, voz;
16:20
presenta piezas
Refranívocos (Mario Benedetti); El diablo en el paraíso (Violeta Parra);
Poesía y Música del álbum A dos voces, Daniel Viglietti-Mario Benedetti
[ed. 2000, CD. sello Ediciones Pentagrama] (grabaciones originales de
recitales realizados en Buenos Aires y Montevideo entre 1984 y 1985)
Int. Mario Benedetti, recitante; Daniel Viglietti, guitarra y canto
16:23
Sonkoyman / Ojos azules (anónimo yaraví-huayno (Perú-Chile) / Violeta Parra);Música del álbum De barro y maíz [ed. 2013, CD. sello URTEXT]
Int. Ensamble “Los Atemperados, v2.0”
16:30
SERIES / DE MANDADO EN EL MERCADO
16:39
CARLOS GUASTAVINO (1912-2000, Argentina)
Tonada y Cueca [1965]
CARLOS VALDERRAMA (1887-1950, Perú)
La Pampa y la Puna (versión para clarinete y piano de Marco Manzzini)
Cristales [2000]
Int. Camelia Goila, piano; Luis Humberto Ramos, clarinete
[ed. 2010, CD. sello Camdem]
16:58
despide piezas
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:09
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)
Musik zu einer Pantomime, KV 446 [1783] (Música para la pantomima ‘Pantaleón y
Colombina’, escrita en 1783 para el Carnaval de Viena) [reconstrucción histórica de
Jürg Wyttenbach] Int. Ensamble vocal e instrumental de la Académie de Musique
de Bâle (Basilea, Suiza) [ed. 1991, CD. sello Accord]
17:55
despide turno
18:05
SERIE / AL COMPAS DE LA LETRA (VIVO)
19:06
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
20:07
RESISTENCIA MODULADA”/
23:08
Here, There and Everywhere (John Lennon / Paul McCartney);
Autumn Leaves (Joseph Kosma / Johnny Mercer / Jacques Prévert);
Young and Foolish (Albert Hague / Arnold B. Horwitt);
Falling in Love Again (Frederick Hollander / Sammy Lerner);
Blues for Shirl (Geoffrey Eales); I Fall in Love Too Easily (Sammy Cahn / Jule Styne);
Stella by Starlight (Ned Washington / Victor Young); A Child Is Born (Thad Jones);
Mountains of Fire (Geoffrey Eales); Some Other Time (Leonard Bernstein /
Betty Comden / Adolph Green); Música del álbum Mountains of Fire
[ed. 2011, CD. sello Nimbus Alliance]
Int. Roy Babbington, contrabajo; Laurence Cottle, bajo; Mike Smith, e
Ian Thomas, percusión; Nigel Hitchcock, saxofón alto; Geoffrey Eales, piano;
00:00
FIN DEL DÍA