Evento

Próximamente
Fecha : 6 / Ago / 2018

FM | Lunes 06 de agosto 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:04
CHICK COREA (1941, EUA)Fingerprints; Jitterbug Waltz (Thomas “Fats” Waller); The Chelsea Shuffle;
Música del álbum Past, Present and Futures [ed. 2001, CD. sello Stretch Records]
Int. Avishai Cohen, contrabajo; Jeff Ballard, percusión; Chick Corea, piano

0:22
CHICK COREA (1941, EUA)Sometime Ago y La Fiesta del álbum Return To Forever [ed. 1973, CD. sello ECM]
Int. Flora Purim, percusión y voz; Stanley Clarke, contrabajo;
Airto Moreira, percusiones; Joe Farell, flauta y saxofón; Chick Corea, piano eléctrico;

0:39
CÁPSULAS/Peso Colibrí (496)

0:41
HÉCTOR INFANZÓN (pianista y compositor. 1959, México)Música del álbum Citadino [2007]
Int. Aarón Cruz, contrabajo; Giovanni Figueroa, percusiones;
Héctor Infanzón, piano

1:04
MAX NAGL (saxofonista. 1960, Austria)Bowling; Pills; Cigar; Essig (Max Nagl); Weird Nightmare (Charles Mingus);
Música del álbum Flamingos [ed. 2004, CD. sello HAT HUT]
Int. Max Nagl, saxofón; Otto Lechner, acordeón y voz; Bradley Jones, contrabajo;

1:27
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (40)

1:32
PETER VAN HUFFEL (saxofonista. 1978, Canadá)Música del álbum Like The Rusted Key [ed. 2010, CD. sello Fresh Sound Records]
Int. Peter van Huffel Quartet (Jesse Stacken, piano; Miles Perkin, contrabajo;
Samuel Rohrer, percusiones; Peter van Huffel, saxofón alto)

2:03
SUSAN MCKEOWN (cantante. 1967, Irlanda)LORIN SKLAMBERG (cantante y acordeonista, EUA)
Música del álbum Saints and Tzadiks [2009]
Int. Aidan Brennan, guitarra; Jake Shulman-Ment, violín;
Lindsey Horner, bajo; Susan McKeown, voz y bodhrán,
Lorin Sklamberg, voz, y acordeón

2:25
CÁPSULAS/Poemas MC (955)

2:28
KAYHAN KALHOR (1963, Irán)Silent City [2005]
Int. Kayhan Kalhor, kamancheh (laúd persa)
Cuarteto de cuerdas Brooklyn Rider;
Jeff Beecher, bajo; Mark Suter, percusiones

3:03
LUÍS DE FREITAS BRANCO (1890-1955, Portugal)Sonata para violín y piano N° 2 [1928]
(cuatro movimientos: Allegretto / Molto vivace / Andantino / Allegro)
Int. Carlos Damas, violín; Anna Tomasik, piano

3:27
CÁPSULAS/Día Campus (22)
MOZART CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil)Concierto para piano y orquesta N° 4 [1968]
(Tres movimientos: Resoluto / Profundamente triste / Rápido)
Int. Max Barrios, piano;
Orquesta Filarmónica de Varsovia; Dir. Thomas Conlin
[ed. 2010, CD. sello NAXOS]

4:02
EGBERTO GISMONTI (1947, Brasil)Tango (Egberto Gismonti-Geraldo Carneiro); Bambuzal (Egberto Gismonti);
Fé cega faca amolada (Milton Nascimento-Ronaldo Bastos);
Dança solitária (Egberto Gismonti); Segunda parte de: Dança Das Cabeças [1977]
Int. Egberto Gismonti, piano, guitarra, y voz; Nana Vasconcelos, percusiones, y voz
4.27 CÁPSULAS-Cómo ves/Aire (294) 2’05”

4:29
ALFONSO MONTES (1955, Venezuela)Tañido Vibrante [1997] Int. Terceto Cuicacalli “Casa del canto”
(Trío de guitarras formado por: Diego Arturo Arias Ángel;
Miguel Ángel Vences Guerrero y Jesús Eduardo Rodríguez de la Torre)

4:40
El Diablo suelto (Heraclio Fernández); Ahora (vals) (Otilio Galíndez);Mañanita Pueblerina (Inocente Carreño); Solo de Pajarillo (Omar Acosta);
El frutero (merengue) (Cruz Felipe Iriarte); Seis por derecho (Antonio Lauro);
Música del álbum Classica Venezolana [ed. 2010, CD. sello MDG]
Int. Fabiola José, voz; Anette Maiburg, flauta;
Nirse González, guitarra; Jesús González Brito, cuatro venezolano

5:04
Adiós Nonino; y Danza criolla (Astor Piazzolla [1921-1992])Int. Daniel Binelli, bandoneón;
Orquesta Sinfónica de Montréal; Dir. Charles Dutoit

5:15
Danza Española (Manuel de Falla); Danse du Diable Vert y Requiebros(Gaspar Cassadó); Danza de los elfos, Op. 39 (David Popper);
Le Cygne “El cisne” (Camille Saint-Saëns);
Música del álbum Cello capriccioso [2009]
Int. Dmitri Atapine, violonchelo; Hye-Yeon Park, piano

5:33
CÁPSULAS/Poema Día (46)

5:37
Arpeggiata addio; Passacaglia antica; Passacaglia andaluz;Toccata y Passacaglia cantata (“Così mi disprezzate”); (homenaje a la música italiana para laúd y guitarra, del siglo XVII) adaptaciones y arreglos de Rolf Lislevand
Música del álbum Nuove musiche [ed. 2006, CD. sello ECM]

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
BOLETÍN M 68

6:16
Música del álbum Estambul. Dimitrie Cantemir (1673-1723);”El libro de la ciencia de la música” y las tradiciones musicales sefardíes y armenias
Int. Pierre Hamon, ney; Hakan Güngör, kanun;
Murat Salim Tokaç, tanbur; Driss El Maloumi; y Yurdal Tokcan, oud;
Dimitri Psonis, santur; Gaguik Mouradian, kemancha;
Pedro Estevan, y Fahrettin Yarkin, percusión; Dir. Jordi Savall, viola de cinco cuerdas

6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO

8:03
ENLACE CON TV UNAM (ojo: durante el periodo vacacional no habrá enlace)

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM

10:02
BOLETÍN M 68

10:07
CÁPSULAS/Peso Colibrí (497)

10:11
FRIEDRICH KUHLAU (1786-1832, Dinamarca-Alemania)
Trío para flauta, fagot y piano, Op. 119 [1832] (Tres movimientos:
Allegro moderato / Adagio patético / Rondó)
Int. Jeanne Baxtresser, flauta; David Carroll, fagot; Andrew Davis, piano
[ed. 1988, CD. sello Pro-Arte / Fanfare Records]

10:30
SERIES / XOCHIKOZKATL

11:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (21)

11:33
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928, Rep. Checa)
Seis danzas de Moravia (‘Danzas de Lach’) [1889-90]
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca; Dir. Ondrej Lenárd
[ed. 1990, CD. sello NAXOS]

11:55
CÁPSULAS/EN SU TINTA

12:03
CÁPSULAS/Día Campus (23)

12:10
Centenario de Bernstein. Leonard Bernstein, compositor, pedagogo y director de orquesta nació el 25 de agosto de 1918 en Massachusetts, Estados Unidos. Su catálogo como compositor abarca los géneros más diversos y se caracteriza por la fusión de elementos de la música popular americana con la tradición musical centroeuropea. Igualmente destacable resulta su labor como pianista y director de orquesta. Su legado abarca numerosas grabaciones, libros, programas de televisión y conferencias. Este año 2018 se conmemora el centenario de su nacimiento, cuyas celebraciones continuarán internacionalmente hasta finales de agosto de 2019.

12:11
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)Sinfonía N° 3 [1944-46] (Cuatro movimientos: Molto moderato / Allegro molto /
Andantino quasi allegretto / Molto deliberato (Fanfare) – Allegro risoluto)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1985, CD, sello Deutsche Grammophon]

13:02
PRISMA RU (VIVO)

15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

15:20
CÁPSULAS/Poema Día (47)

15:22
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia)
Tres epitafios [1958] (del ciclo de canciones sobre poesía de Yannis Ritsos)
ERIC SATIE (1886-1925, Francia)
Gnossiennes N° 1 y N° 2 [1890-93]
Int. John Williams, guitarra (y arreglos)
[ed. 1998, CD. sello Sony Music]

15:36
FREDERIC MOMPOU (1893-1987, Cataluña)Suite Compostelana [1962] (Seis movimientos: Preludio / Coral / Cuna /
Recitativo / Canción / Muñeira)
Int. Antigoni Goni (guitarrista griega)
[ed. 1997, CD. sello NAXOS]

15:58
BOLETÍN M 68

16:03
SERIES / EUREKA

16:32
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (41)

16:37
FREDERIC MOMPOU (1893-1987, Cataluña)
El Pont [1976] para violonchelo y piano
JOAQUÍN NIN (1879-1949, Cuba-España)
Seguida Española [1927] para violonchelo y piano
(Cuatro partes: Vieja Castilla / Murciana / Catalana / Andaluza)
Int. Jimena Giménez Cacho, violonchelo; Ireneusz Jagla, piano
[ed. 1997, CD. sello Quindecim]

17:07
LASZLO LAJTHA (1892-1963, Hungría)
Suite orquestal, Op. 19 [1933-37] (del ballet ‘Lisístrata’ basado en la obra
del comediógrafo griego Aristófanes) (Cuatro movimientos: Prélude et Hymne /
Marche burlesque / Valse lente / Can-Can)
Int. Orquesta Sinfónica de Pécs; Dir. Nicolás Pasquet
[ed. 2016, CD. sello NAXOS]

17:30
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (101)

17:34
LASZLO LAJTHA (1892-1963, Hungría)
Trío N° 1 para arpa, flauta y violonchelo, Op. 22 [1935]
(Cuatro movimientos: Andante / Molto allegro / Quasi lento / Allegro vivo)
Int. Julia Szilvasy, arpa; István Matuz, flauta; Katalin Vas, violonchelo;
[ed. 1998, CD. sello Hungaroton]

18:03
SERIES / CON CIENCIA (GRABADO)

18:31
CÁPSULAS/Poemas MC (956)

18:33
Música del álbum “One Dark Night I Left My Silent House” [ed. 2010, CD. sello ECM]
(En una noche oscura salí de mi casa sosegada, título tomado de la novela
homónima del escritor austriaco Peter Handke)
Int. Marilyn Crispell, piano y percusión; David Rothenberg, clarinete bajo

19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

21:01
BOLETÍN M 68

20:06
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO )

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:06
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (22) 2’35”

23:09
IN MEMORIAM Tomasz Stanko (11 de Julio 1942, Rzeszów, Polonia / 29 de Julio, 2018, Varsovia) trompetista, compositor y arreglista, uno de los más emblemáticos intérpretes de la historia contemporánea del jazz europeo.
Forlorn Walk; Hungry Howl; No Bass Trio; Euforila;
Música del álbum Leosia [ed. 1997, CD. sello ECM]
Int. Tomasz Stanko, trompeta; Bobo Stenson, piano;
Anders Jormin, contrabajo; Tony Oxley, percusión

23:36
IN MEMORIAM Tomasz Stanko (11 de Julio 1942, Rzeszów, Polonia / 29 de Julio, 2018, Varsovia) trompetista, compositor y arreglista, uno de los más emblemáticos intérpretes de la historia contemporánea del jazz europeo.
Quintet’s Time; Pantronic; The Lark in the Dark; Love Theme from
Farewell to Maria; Música del álbum From The Green Hill
[ed. 1999, CD. sello ECM] Int. Tomasz Stanko, trompeta;
John Surman, saxofón barítono y clarinete bajo;
Dino Saluzzi, bandoneón; Michelle Makarski, violín;
Anders Jormin, contrabajo; Jon Christensen, percusión

00:00
FIN DEL DÍA