FM | Lunes 20 de agosto 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:04
TOMASZ STANKO (trompetista, 1942-2018, Polonia)Morning Heavy Song; Die Weisheit von Le comte Lautréamont;
A Farewell To Maria; Brace; Trinity;
Música del álbum Leosia [ed. 1997, CD. sello ECM]
Int. Tomasz Stanko, trompeta; Bobo Stenson, piano;
Anders Jormin, contrabajo; Tony Oxley, percusión
0:35
CÁPSULAS/Peso Colibrí (496)
0:37
Quintet’s Time; Pantronic; The Lark in the Dark; Love Theme fromFarewell to Maria; Música del álbum From The Green Hill
[ed. 1999, CD. sello ECM] Int. Tomasz Stanko, trompeta;
John Surman, saxofón barítono y clarinete bajo;
Dino Saluzzi, bandoneón; Michelle Makarski, violín;
Anders Jormin, contrabajo; Jon Christensen, percusión
1:04
GILAD HEKSELMAN (guitarrista, 1983, Israel)Hazelnut Eyes; One More Song; Música del álbum Hearts Wide Open [2010]
Int. Mark Turner, saxofón; Joe Martin; bajo;
Gilad Hekselman, guitarra; Marcus Gilmore, percusión;
1:22
Angler, Bass Blues, Hookset; Música del álbum Estaciones [2010]Int. Emmanuel Mora, guitarra; Bruno Cruz, saxofón y flauta;
Rodrigo Mora, órgano; Alejandro Mora, bajo; Tirso Buenfil, percusión
1:37
CÁPSULAS/Poema Día (46) 3’34”
1:40
Sambão [2001] / DOM UM ROMÃO (1925-2005, Brasil);Naima [1959] / JOHN COLTRANE (1926-1967, EUA);
Mas, que Nada [1963] / JORGE BEN JOR (1971, Brasil);
Afro Blue [1959] / MONGO SANTAMARÍA (1917-2003, Cuba);
Música del álbum Lake Of Perseverance [ed. 2001, CD. IRMA]
(arreglos de Arnaldo DeSouteiro y Dom Um Romão)
Int. Ithamara Koorax, voz; Dom Um Romão, percusión y voz;
Paula Faour, piano; Jorge Pescara, bajo; Zé Carlos Bigorna, saxofón;
2:03
Samba do mar; Dia de Praia; Teu chamego; Revolucionário;Bondinho de Santa Tereza; Combatente; Samba do fogo;
Samba da Rua; Música del álbum Rio [2001]
(grabado en distintas locaciones de Rio de Janeiro, Brasil)
Int. Uri Caine, piano, y teclado Fender Rhodes;
Kacau Gomes, voz; Jorge Helder, bajo; Lula Galvão, guitarra;
Paulo Braga, percusión y voz; Humberto Cazes, percusiones;
Escola de Samba Unidos de Vila Isabel; Grupo Corpo Movimento Capoeira,
Morro do Cantagalo; y Stereo Maracaná;
2:34
CÁPSULAS/Día Campus (22)
2:41
Bolero Blues (Jorge Helder / Chico Buarque);Imagina (Antonio Carlos Jobim / Chico Buarque);
Música del álbum Carioca [2006]
2:45
Geni e o zepelim [1977-1978]; Construção [1971] (Chico Buarque)Cálice [1973] (Gilberto Gil – Chico Buarque)
Música del álbum Perfil [1993]
3:03
ANGÉLIQUE IONATOS (1954, Grecia)Ston paradisso; Tou Manoli; Música del álbum O Erotas [1992]
3:12
CALLIOPE TSOUPAKI (compositora. 1963, Grecia)EDEM [2008] para coro y ensamble de cámara,
sobre el texto “Oniro” del poeta Dionysios Solomos (1798-1857) (Edem es la palabra que se emplea para definir el edén en la traducción griega del Antiguo Testamento)
Int. Nederlands Kamerkoor; Asko / Schönberg Ensemble; Dir. Hans Leenders
3:33
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (40)
3:38
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia)I adelfi mas Athina (Nuestra hermana Athina / La ejecución de Athina);
To Emvatirio tou Okeanou (La Marcha del Océano);
Segundo y Tercer movimientos de la Sinfonía N° 7, ‘de Primavera’ [1982-83]
para solistas, coro y orquesta sobre poemas de Yannis Ritsos y Yorgos Kouloukis
(grabación en vivo, Schauspielhaus Berlin (Teatro de Berlín), 1987)
Int. Kari Lövaas, soprano; Violetta Madjarova, contralto;
Sergey Larinas, tenor; Gunther Emmerlich, bajo;
Coros de la Radio de Praga; Coro de la Filarmónica Estatal de Lituania;
Orquesta Filarmónica de Dresde; Dir. Herbert Kegel
4:03
YVES ROUSSEAU (contrabajista. 1961, Francia)Sarsara; Walid fête l’Aïd; y Le Jeu;
Música del álbum Sarsara [2004]
Int. Yves Rousseau, contrabajo; Jean-Marc Larché, saxofón;
Régis Huby, violín, Christophe Marguet, percusiones
4:25
KAMILYA JUBRAN (1963, Palestina-Israel)SARAH MURCIA (contrabajista.1976, Francia)
Suite nomade (sobre poesía de tradición oral beduina del Sinaí y Néguev)
Música del álbum Nhaoul’ [2013] (‘Telar’, en árabe)
Int. Kamilya Jubran, voz y oud; Sarah Murcia, contrabajo;
4.46 CÁPSULAS-Cómo ves/Aire (294) 2’05”
4:48
SAMIR JOUBRAN (1973, Israel)Shagaf; Ahwak; Música del álbum Randana [2005]
Int. Trío Joubran
5:06
Malor me bat [2004] (sobre una canción atribuida a Johannes Ockeghem);Prima Lezione [1720] (Attilio Ariosti [1666-1729]);
Música del álbum D’Amore [2008]
en arreglos de Garth Konx para viola d’amore y violonchelo
Int. Garth Knox, viola d’amore; Agnès Vesterman, violonchelo
5:26
FRIEDRICH VALENTIN HERMANN (1828-1907, Alemania)Burleske en sol mayor, Op. 9 [1857]; Capricho N° 1 en re menor, Op. 2 [1855];
Capricho N° 2 en sol mayor, Op. 5 [1856] para tres violines
Int. Friedemann Eichhorn, Alexia Eichhorn; Reto Kuppel;
5:44
CÁPSULAS/Poemas MC (955)
5:47
Café 1930; y Burdel 1900 (Astor Piazzolla / arreglos de Yrjö Hjelt)Música del álbum Bizarre Bazaar [2009]
Int. Kari Kriikku, clarinete; Tapiola Sinfonietta; Dir. Jan Söderblom
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
BOLETÍN M 68
6:16
El Diablo suelto (Heraclio Fernández); Ahora (vals) (Otilio Galíndez);Mañanita Pueblerina (Inocente Carreño); Solo de Pajarillo (Omar Acosta);
El frutero (merengue) (Cruz Felipe Iriarte); Seis por derecho (Antonio Lauro);
Música del álbum Classica Venezolana [2010]
Int. Fabiola José, voz; Anette Maiburg, flauta;
Nirse González, guitarra; Jesús González Brito, cuatro venezolano
6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO
8:03
ENLACE CON TV UNAM (ojo: durante el periodo vacacional no habrá enlace)
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10:02
BOLETÍN M 68
10:07
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (21) 1’34”
10:09
inicia turno
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)
Triple Concierto en la menor, BWV. 1044 [1738-40]
para flauta, violín, clavecín y cuerdas
(Tres movimientos: Allegro / Adagio / Tempo di Alla breve)
Int. Christoph Huntgeburth, flauta; Georg Kallweit, violín; Zvi Meniker, piano;
Academia de Música Antigua de Berlín
[ed. 2001, CD. sello Harmonia Mundi]
10:29
despide piezas
10:30
SERIES / XOCHIKOZKATL
11:31
CÁPSULAS/Poema Día (47) 1’39”
11:33
presenta piezas
Who by Fire (Leonard Cohen); The Forester (Susanna K. Wallumrød);
A New Scotch Tune; Music for a While (Henry Purcell);
Música del álbum If Grief Could Wait (Si el dolor pudiera esperar)
[ed. 2011, CD. sello ECM]
Int. Giovanna Pessi, arpa barroca; Susanna Wallumrød, voz;
Jane Achtman, viola da gamba; Marco Ambrosini, nyckelharpa (viola de teclas)
11:55
CÁPSULAS/EN SU TINTA
12:02
Centenario de Bernstein. Leonard Bernstein, compositor, pedagogo y director de orquesta nació el 25 de agosto de 1918 en Massachusetts, Estados Unidos. Su catálogo como compositor abarca los géneros más diversos y se caracteriza por la fusión de elementos de la música popular americana con la tradición musical centroeuropea. Igualmente destacable resulta su labor como pianista y director de orquesta. Su legado abarca numerosas grabaciones, libros, programas de televisión y conferencias. Este año 2018 se conmemora el centenario de su nacimiento, cuyas celebraciones continuarán internacionalmente hasta finales de agosto de 2019.
12:03
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56ª [1873]
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1992, CD. sello Sony Classical]
12:25
CÁPSULAS/Peso Colibrí (497)
12:29
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)
Obertura ‘Festival Académico’, Op. 80; y Obertura trágica, Op. 81 [1880]
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1992, CD. sello Sony Classical]
13:02
PRISMA RU (VIVO)
15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
15:20
CÁPSULAS/Poemas MC (956)
15:22
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916, España)
Danza española N° 4; y Valses poéticos [1894]
Int. Julian Bream, guitarra
[ed. 1993, CD. sello BMG]
15:42
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España)Iberia [1905-07] (Tres movimientos: ‘Evocación’, ‘El Puerto’, ‘El Albaicín’)
(en arreglo para guitarra y orquesta [1993] de Leo Brouwer)
Int. Timo Korhonen, guitarra;
Orquesta Filarmónica de Tampere; Dir. Tuomas Ollila
[ed. 2002, CD. sello Ondine]
15:58
BOLETÍN M 68
16:03
SERIES / EUREKA
16:32
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (41)
16:37
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928, Rep. Checa)
Capricho [1926] para piano (mano izquierda) y conjunto de cámara
(flauta y piccolo, dos trompetas, tres trombones y tuba tenor; obra encargada
por el pianista checo Otakar Hollmann, quien perdió el brazo derecho durante la
Primera Guerra Mundial) Int. Thomas Hlawatsch, piano; István Rácz, flauta;
Zsolt Czegledi e István Somorjai, trompetas; Sándor Szabó; Tibor Koszorus;
y Balázs Kerenyi, trombones; István Bálint, tuba tenor; Dir. Tamás Bendek
[ed. 1999, CD. sello NAXOS]
16:58
despide piezas
17:07
presenta piezas
ERNST MIELCK (1877-1899, Finlandia)
Pieza de Concierto para piano y orquesta, Op. 9 [1898]
(Tres movimientos: Allegro appassionato / Largo / Allegro vivace)
Int. Liisa Pohjola, piano;
Orquesta Filarmónica de Turku; Dir. Hannu Lintu
[ed. 1999, CD. sello Sterling]
17:33
despide piezas
17:34
CÁPSULAS/Día Campus (23) 6’57”
17:41
presenta piezas
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra)
Introducción y Rondó alla Burlesca, Op. 23 N° 1 [1940];
Mazurca elegiaca, Op. 23 N° 2 [1941] (dedicada Ignacy Jan Paderewski)
Int. Sviatoslav Richter, y Vassily Lobanov, pianos
[ed. 1988, CD. sello Philips Classics]
17:59
/Despide Turno
18:03
SERIES / CON CIENCIA (GRABADO)
18:31
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (101)
18:35
JOE PASS (guitarrista.1929-1994, EUA)
A Foxy Chick and a Cool Cat (Joe Pass); Que Que Há? (Octavio Bailly, Jr. /
Don Grusin); Summertime (George Gershwin); On Green Dolphin Street
(Bronislaw Kaper / Ned Washington); Música del álbum The Best of Joe Pass
[ed. 1983, CD. sello Pablo Records] (grabaciones históricas 1978-82)
Int. Oscar Castro-Neves, guitarra rítmica; Joe Pass, guitarra acústica y eléctrica;
Don Grusin, piano; Niels-Henning Ørsted Pedersen; y Octavio Bailly, Jr., bajo;
Martin Drew; y Paulinho Da Costa, percusión;
19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
20:01
BOLETÍN M 68
20:06
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO)
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:08
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (22)
23:11
Shorter (Cynthya Snell); My One and Only Bop (Israel Cupich);
Seven Steps to Heaven (Miles Davis);
Música del álbum Israel Cupich Quinteto [ed. 2004, CD. sello MW Records]
Int. Guillermo Perata, corneta y trompeta; Hugo Leyva, saxofón tenor;
Nicolás Santella, piano; Hernan Hecht, percusión; Israel Cupich, contrabajo
23:35
ISRAEL CUPICH (contrabajista, México)
Música del álbum Hecho en Casa [ed. 2005, CD. sello FONCA / Sala de Audio]
Int. Guillermo Perata corneta y bombardino;
Hugo Leyva, saxofón tenor; Nicolás Santella, piano;
Hernan Hecht, percusión; Israel Cupich, contrabajo
00:00
FIN DEL DÍA