FM | Lunes 27 de agosto 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:04
Asumusa; At my Ease; Earworms; Eigentlich wollte Johann auf dem Mond […] Música del álbum OM, A Retrospective [2006]Int. Urs Leimgruber, saxofón; Christy Doran, guitarra y sintetizador,
Bobby Burri, contrabajo, Fredy Studer, percusiones; Erdman Birke, acordeón
0:35
CÁPSULAS/Peso Colibrí (496)
0:39
Boppers de la calle; Murmurando un canto; Petición; Status Blue;Música del álbum La música de Francisco Téllez [2000]
Int. Ken Basman, guitarra; Jorge “Luri” Molina, bajo; Omar Arán, percusión
1:07
Red River Valley (tema tradicional americano);
Blue Monk (arreglo sobre un clásico de Thelonious Monk);
Música del álbum Pull My Daisy [2007]
Int. David Amram piano, flauta y corno; Vic Juris, guitarra;
Victor Venegas, bajo; Akira Tana, percusión
1:28
CÁPSULAS-Cómo ves/Aire (294)
1:30
Cheking in at Hôtel / Le Prieuré; East Stratford Too-Doo;Música del álbum “On Duke´s Birthday” [ed. 2007, CD. sello HAT HUT]
(grabación original de 1984, del concierto en Le Grand Théâtre,
Maison de la Culture, Amiens. Música comisionada con motivo del décimo
aniversario de la muerte de Duke Ellington (1889-1974))
Int. Mike Westbrook Orchestra
2:03
ARTURS MASKATS (1957, Letonia)Concerto Grosso [1996] para violín, violonchelo, cuerdas y percusión
Int. SandisŠteinbergs, violín; Reinis Birznieks, violonchelo;
Edgars Saksons, percusión;Conjunto de Cámara Riga; Dir. Normunds Šne
2:25
CÁPSULAS/Día Campus (22)
2:32
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia)A Tapestry of Life (Un tapiz de vida) [2007] para orquesta
(obra inspirada en el poema Stjärnorna (Las estrellas) de
Edith Södergran [1892-1923, Suecia])
Int. Orquesta Filarmónica de Helsinki; Dir. Leif Segerstam
3:03
ALEJANDRO ESCUER (flautista. 1963, México)Luciérnaga [2008] Sueño en el jardín Kenkoru de Japón, para voz y flauta baja
Imagino África [2007] estudio rítmico para manos, voz y flauta;
Música del álbum Folklore Imaginario [2009]
Int. Alejandro Escuer, flautas; Carla López Speziale, mezzosoprano;
3:18
JOSEPH SCHWANTNER (1943, EUA)A Play of Shadows (Un juego de sombras) [1990] Fantasía para flauta y orquesta
Int. Alejandro Escuer, flauta;
Orquesta Sinfónica Nacional; Dir. Juan Carlos Lomónaco
3:33
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (40)
3:38
HAMZA EL DIN (1929-2006, Nubia)Música del álbum Escalay [1971] música tradicional de Nubia
Int. Hamza El Din, oud
4:03
GIYA KANCHELI (1935, Georgia)Time… and again [1996] (obra dedicada a Gidon Kremer y Oleg Maisenberg)
Int. Gidon Kremer, violín; Oleg Maisenberg, piano;
[ed. 2005, CD. sello ECM]
4.29 CÁPSULAS/Poema Día (46) 3’34”
4:33
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia)Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas [1977]
(Cuatro movimientos: Adagio – Allegro / Scherzando / Grave / Rondó)
Int. Charis-Ensemble
[ed. 1988, CD. sello MDG]
5:03
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377, Francia)Lais y Virelais, del álbum Flour de Flours [2008] (Canciones medievales
en transcripción para flauta traversa)
Int. Norbert Rodenkirchen, flautas traversas medievales
5:23
Lai du chèvrefeuille (anónimo, siglo XIII); Lucente stella (ballata, siglo XIV);In pro (istanpitta, siglo XIV); Música del álbum Lucente Stella [1995]
Int. Pierre Hamon, flauta; Habib Yammine, percusión;
5:37
CÁPSULAS/Poemas MC (955)
5:40
ANÓNIMOS / MÚSICA MEDIEVALLais, Saltarello, y Cantiga de Santa Maria (353) ‘Quen a omagen da Virgen’
Int. Ensamble Alla Francesca (Brigitte Lesne y Emmanuel Vistorky, canto;
Pierre Hamon, flautas y cornamusa; Carlo Rizzo, percusiones)
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
BOLETÍN M 68
6:16
ERIK SATIE (1866-1925, Francia)Gymnopédie N° 3 [1888] (versión de Claude Debussy [1896]; y
Cinéma [1924] (entreacto para el ballet Relâche, para piano a cuatro manos
en arreglo de Darius Milhaud) Int. Dúo Sandra Mol & Jeroen van Veen
6:31
Big Foot (Paul Bley); Música del album Faithful [ed. 2011, CD. sello ECM]Int. Marcin Wasilewski Trio (Slawomir Kurkiewicz, contrabajo;
Michal Miskiewicz, percusión; Marcin Wasilewski, piano)
6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO –
10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM
10:02
BOLETÍN M 68
10:07
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (101)
10:11
DOMENICO AULETTA (1723-1753, Italia)
Concierto en do mayor para clavecín y cuerdas
Int. Enrico Baiano, clavecín; Capella de’ Turchini; Dir. Antonio Florio
[ed. 1996, CD. sello Opus 111]
10:30
SERIES / XOCHIKOZKATL (modalidad de tx mixta)
11:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí (497)
11:35
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Rep. Checa)
Bagatelas, Op. 47 [1878] para dos violines, violonchelo y armonio
Int. Susan Tomes, armonio; Miembros del Cuarteto ‘Domus’
[ed. 1992, CD. sello Virgin Classics]
11:55
CÁPSULAS/EN SU TINTA
12:02
presenta piezas
Centenario de Bernstein. Leonard Bernstein, compositor, pedagogo y director de orquesta nació el 25 de agosto de 1918 en Massachusetts, Estados Unidos. Su catálogo como compositor abarca los géneros más diversos y se caracteriza por la fusión de elementos de la música popular americana con la tradición musical centroeuropea. Igualmente destacable resulta su labor como pianista y director de orquesta. Su legado abarca numerosas grabaciones, libros, programas de televisión y conferencias. Este año 2018 se conmemora el centenario de su nacimiento, cuyas celebraciones continuarán internacionalmente hasta finales de agosto de 2019.
12:03
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Bachianas Brasileiras N° 5 [1938-45]
(Dos movimientos: Aria (Cantilena) – Adagio; Dança (Martelo) – Allegretto)
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)
Sensemayá [1937-38]
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)
Sinfonía india (N° 2) [1935-36]
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1998, CD. sello Sony Music]
12:33
CÁPSULAS/Poema Día (47)
12:35
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)
Suite del ballet ‘El pájaro de fuego’ [1919]
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1985, CD, sello CBS]
12:58
/Despide Turno y presenta noticiario
13:02
PRISMA RU (VIVO)
15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
15:20
CÁPSULAS/Día Campus (23)
15:27
PANCHO VLADIGEROV (1899-1978, Bulgaria)
Toccata [1941]; Rapsodia búlgara ‘Vardar’, Op. 16 [1928-34; versión para piano]
Int. Rada Chomakova; y Dessislava Shtereva, piano
[ed. 2001, CD. sello Gega New]
15:40
LUBOMIR PIPKOV (1904-1974, Bulgaria)Suite Búlgara, Op. 2 [1928]
Int. Victoria Terekiev, piano (intérprete ítalo-búlgara)
[ed. 2016, CD. sello Gega New]
15:58
BOLETÍN M 68
16:03
SERIES / EUREKA
16:32
CÁPSULAS/Poemas MC (956)
16:34
HAMILTON HARTY (1879-1942, Irlanda)
Variaciones sobre un aire dublinés [1912] para violín y orquesta
Int. Ralph Holmes, violín; Orquesta de Ulster; Dir. Bryden Thomson
[ed. 1985, CD. sello Chandos]
16:50
HAMILTON HARTY (1879-1942, Irlanda)In Ireland (En Irlanda) [1935] Fantasía para flauta, arpa y orquesta
Int. Colin Fleming, flauta; Denise Kelly, arpa;
Orquesta de Ulster; Dir. Bryden Thomson
[ed. 1983, CD. sello Chandos]
17:07
LEOŠ JANÁCEK (1854-1928, Rep. Checa)
Capricho [1926] para piano (mano izquierda) y ensamble de alientos
Int. Radoslav Kvapil, piano; John Wallace, trompeta;
Ensamble The Wallace Collection; Dir. Simon Wright
[ed. 1988, CD. sello Nimbus Records]
17:29
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (21)
17:31
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)
Panathenäenzug, Op. 74 (Procesión de Panateneas) [1927] estudios sinfónicos
en forma de passacaglia para piano (mano izquierda) y orquesta
(obra dedicada al pianista austriaco Paul Wittgenstein)
Int. Anna Gourari, piano (intérprete rusa)
Int. Orquesta Sinfónica de Bamberg; Dir. Karl Anton Rickenbacher
[ed. 2015, CD. sello DECCA]
18:03
SERIES / CON CIENCIA (GRABADO)
18:31
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (41)
18:36
How Deep Is the Ocean (Irving Berlin, en arreglo de Kenny Wheeler);
Stango (John Taylor); Mindiatyr (Bobo Stenson); Wintersweet (K. Wheeler /
N. Winstone); Música del álbum How It Was Then… Never Again
[ed. 1994, CD. sello ECM]
Int. Norma Winstone, voz; John Taylor, piano; Kenny Wheeler, trompeta
18:58
despide piezas
19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
20:01
BOLETÍN M 68
20:06
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO)
21:00
cadena nacional
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:08
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (22)
23:11
DENIS COLIN (clarinetista. 1956, Francia)
Waiting for the Flight to Venus (Denis Colin / Benjamin Moussay);
Ouverture Définitive; Chicago Blues For Malachi;
Música del álbum Subject to Live [ed. 2011, CD. sello Le Chant du Monde]
(grabación en vivo, 2011)
Int. Denis Colin, clarinete bajo; Ensamble La Société des Arpenteurs
23:34
LOUIS SCLAVIS (clarinetista y saxofonista. 1953. Francia)
Colleur de nuit (pieza dedicada al pintor Ernest Pignon-Ernest);
Kennedy in Napoli (a Charles Mingus); Guetteur d’inaperçu (a Daniel Mermet);
El álbum Napoli’s Walls [ed. 2003, CD. sello ECM] hace referencia al periodo –
entre 1987 y 1995 – en que el pintor Ernest Pignon-Ernest (1942, Francia)
realizó su obra en Nápoles.
Int. Hasse Pulsen, guitarra; Vincent Courtois, violonchelo y electrónica;
Médéric Colignon, trompeta de bolsillo, voces, percusión y electrónica;
Louis Sclavis, clarinete y saxofón soprano y barítono
00:00
FIN DEL DÍA