Programación musical

Fecha : 6 / Nov / 2017

FM | Lunes 6 de noviembre 2017

0:00

HIMNO NACIONAL_Versión corta

0:04
CHARLES LLOYD (saxofonista. 1938, EUA)Sombrero Sam; Forest Flower ’69; Música del álbum Soundtrack [1969]
(grabación en vivo, The Town Hall, Nueva York,1968)
Int. Charles Lloyd Quartet (Keith Jarrett, piano; Ron McClure, bajo;
Charles Lloyd, saxofón tenor y flauta; Jack DeJohnette, percusión)

0:33
Música del álbum “A Tribute to Miles” [1994](grabación en vivo, Berkeley Community Theater, 1992)
Int. Herbie Hancock, piano; Wayne Shorter, saxofón;
Ron Carter, bajo; Wallace Roney, trompeta; Tony Williams, percusión

1:04
TOMASZ STANKO (trompetista, 1942, Polonia)Wislawa; Assassins; Metafizyka; Música del álbum Wislawa [2013]
(álbum dedicado a la poeta polaca Wislawa Symborska)
Int. Tomasz Stanko New York Quartet (David Virelles, piano;
Thomas Morgan, contrabajo; Gerald Cleaver, percusión; Tomasz Stanko, trompeta)

1:34
Ashes Song; Mozart and 21st Century Klezmer; No Truth;(arreglos sobre música de W. A Mozart y J. S. Bach de Gene ‘Noizepunk’ Pritsker, compositor y guitarrista nacido en Brooklyn)
Música del álbum ‘Open up your ears and get some’ [2008]
Int. Ensamble Sound Liberation

1:51
Tsirkus (con letra del poema Di tsirkus-dame, de Celia Dropkin);Highwire (Marilyn Lerner); Música del álbum Tsirkus [1999]
Int. Flying Bulgar Klezmer Band (David Buchbinder, trompeta;
Lori Freedman, clarinete; Dave Wall, voz y saxofón alto;
Andrew Downing, contrabajo; Marilyn Lerner, piano,
Daniel Barnes, percusiones)

2:03
LEONARDO BALADA (1933, Cataluña / EUA)Concierto Mágico [1997] para guitarra y orquesta
(Tres movimientos: Sol / Luna / Duende) Int. Eliot Fisk, guitarra;
Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña
Dir. José Serebrier

2:30
LEO BROUWER (1939, Cuba)Concierto para guitarra y orquesta N° 5, ‘Helsinki’ [1991-92]
(Tres movimientos: 1. Espacios / 2. Levedad y pesadez / 3. Luminosidad; cuyos títulos están inspirados en la obra ‘Seis propuestas para el próximo milenio’, de Italo Calvino) Int. Timo Korhonen, guitarra;
Orquesta Filarmónica de Tampere; Dir. Tuomas Ollila
[ed. 2002, CD. sello Ondine]

3:03
MARK VAN OVERMEIRE (1968, Bélgica)Shwedagon (Birmania); Vihn Ha Long (Bahía de Halong, Vietnam);
Del ciclo Angkor [2011] ‘Ocho impresiones sinfónicas del sudeste asiático’
Int. Orquesta Sinfónica de Bulgaria; Dir. Deyan Pavlov.
Solistas: Evelina Arabadjieva, violín; Nadishana, hulusi;
Cassio Duarte, percusiones;

3:15
Música del álbum METRÓPOLIS SHANGHÁIHistoria sonora del “París del Este” (1930-1940)
Duan Kaikai, erhu; Cao Yun, yangqin; Zhou Tao, pipa;
Xing Leyi; y Li Kangqin canto; Jiangnan Bamboo and Silk Ensemble

3:41
MÚSICA DEL ÁLBUM “VÍSPERAS A LA VIRGEN EN CHINA”Int. Coro de Beitang (Pekín);
Ensamble XVIII-21 Musique des Lumières; Dir. Jean-Christophe Frisch

4:03
Canciones de mujeres nativas de América del NorteMúsica del álbum Heartbeat, Voices of First Nations Women [1995]
(compilación de Rayna Green y Howard Bass, de la colección Smithsonian Folkways)
Int. Betty Mae Jumper; Geraldine Barney;
Tewa Indian Women’s Choir; Buffy Sainte-Marie

4:17
Harpa e delirio d’água (Aurelino Costa / Arianna Savall);Anima Nostra (Arianna Savall); Adoucit la Mélodie (Rûmî / Arianna Savall);
Música del álbum Peiwoh [2008]
Int. Petter Johansen, hardingfele (violín noruego);
Javier Mas, guitarra y laúd; Bjørn Kjellemyr, contrabajo;
David Mayoral, zarb; Ariana Savall, voz, bol tibetano y arpa triple;

4:32
LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA, SIGLO XIIIMúsica del álbum Los sonidos de la lírica medieval hispánica [2010]
Int. Grupo Segrel

4:49
Cuando el Rey Nimrod (tradicional sefardí);Estas noches à tan largas (anónimo siglo XV; Cancionero del Duque de Calabria);
(versiones de Jordi Savall)
Int. Yaïr Dalal; Driss El Maloumi, oud; Begoña Olavide, salterio;
Dimitri Psonis, santur; Pedro Estevan, percusiones; Jordi Savall, viola;
Andrew Lawrence-King, arpa; Ensamble Hespèrion XX

5:03
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania)Post scriptum (Sonata) [1990] para violín y piano
(Tres movimientos: Largo-Allegro / Andantino / Allegro Vivace)
ARVO PÄRT (1935, Estonia)
Spiegel im Spiegel [1978-2003] (versión para clarinete y piano)
Int. Alexander Trostiansky, violin; Alexei Lubimov, piano
Kyrill Rybakov, clarinete, piano;

5:27
ARVO PÄRT (1935, Estonia)Für Alina [1976]; “Variaciones por la salud de Arinuschka” [1976]; y
Spiegel im Spiegel [1978] (versión para flauta y piano)
Int. Víctor Manuel Morales, piano; Pablo Hidalgo Wong, flauta

5:44
DANIEL BREL (bandoneonista. 1950, Francia)Parade; Les yeux dans les étoiles; Echos; Éternelle jeunesse; Hommage; Música del álbum Quatre chemins de mélancolie [2004]
Int. Daniel Brel, bandonéon ; Vincent Dumestre, tiorba;
Ensamble Le Poème Harmonique

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia)Música del álbum ‘Elegía del Desarraigo’ [ed. 2006, CD. sello ECM]
(compilación de piezas y bandas sonoras para películas y puestas en escena
de autores como: Theo Angelopoulos, Tonia Marketaki, y Lefteris Xanthopoulos)
Int. Maria Farantouri, voz; Eleni Karaindrou, piano;
Coro de Radio / Televisión Helénica; Ensamble de instrumentos tradicionales; Orquesta Camerata; Dir. Alexandros Myrat

6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

8:03
ENLACE CON TV UNAM

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM

10:06
inicia turno
DOMÈNEC TERRADELLAS (1713-1751, Cataluña)
Aria ‘Quel sasso’, para soprano, cuerdas y continuo;
Nocturna procella [1746-47] motete para soprano y orquesta;
Int. Laurie Reviol; y Carme Cusidó, sopranos;
Concerto Brandemburgo; Dir. Gregor DuBuclet
[ed. 1998, CD. sello La mà de guido]

10:33

JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA (1806-1826. País Vasco)
Sinfonía en re menor ‘para gran orquesta’ [1824-26]
(Cuatro movimientos: Adagio- Allegro vivace / Andante / Minueto (Allegro) /
Allegro con moto) Int. Le Concert des Nations; Dir. Jordi Savall
[ed. 1995, CD. sello Auvidis]

11:04

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)
Variaciones para violonchelo y piano sobre el aria ‘Bei Männern, welche
Liebe fühlen’ (A los hombres que sienten el amor) [1801] de la ópera
“La Flauta mágica” de W. A. Mozart
Int. Christophe Coin, violonchelo; Patrick Cohen, piano
[ed. 1987, CD. sello Harmonia Mundi]

11:16

CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)
Trío N° 2 en mi menor para violín, violonchelo y piano, Op. 92 [1892]
(Cinco movimientos: Allegro ma non troppo / Allegretto / Andante con moto /
Grazioso, poco allegro / Allegro)
Int. Joachim Trío (Rebecca Hirsch, violin; Caroline Dearnley, violonchelo;
John Lenehan, piano)
[ed. 1995, CD. sello NAXOS]

11:52
despide piezas

11:53
CÁPSULAS/EN SU TINTA

12:02
presenta piezas
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)
Sinfonía N° 1, Op. 210 [1939] (Cuatro movimientos: 1. Pastoral. Modérément
animé / 2. Très vif / 3. Très modéré / 4. Final. Animé)
Int. Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse; Dir. Michel Plasson
[ed. 1992, CD. sello Deutsche Grammophon]

12:31
presenta piezas
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)
‘Le Carnaval d’Aix’, Fantasía para piano y orquesta, Op. 83b [1926]
Int. Michel Béroff, piano;
Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo; Dir. Georges Prêtre
[ed. 2001, CD. sello EMI]
(CD siguiente)

12:48
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)Scaramouche Op. 165b [1937] para dos pianos
Int. Christian Ivaldi y Noël Lee
[ed. 2001, CD. sello EMI]
(CD anterior)

12:58
/Despide Turno y presenta noticiario

13:02
PRISMA RU (VIVO)

15:03
inicia turno y presenta programa

15:04
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

15:19
presenta piezas
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)
Suite Italienne [1933] para violín y piano
(Cinco partes: Introducción / Serenata / Tarantella / Gavotta / Minuetto e Finale)
KAROL SZYMANOWSKI (1882-1937, Polonia)
Capricho N° 24, del ciclo de Tres Caprichos de Paganini, Op. 40 [1918]
Int. Graf Mourja, violín; Natalia Gous, piano
[ed. 2002, CD. sello Harmonia Mundi]

15:45
presenta piezas
MIKLÓS RÓZSA (1907-1995, Hungría)
Tema y variaciones, Op. 29a [1958] para violín, violonchelo y orquesta
Int. Robert McDuffie, violín; Lynn Harrell, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Atlanta; Dir. Yoel Levi
[ed. 2000, CD. sello Telarc]

15:58
despide piezas

16:02
SERIES / CAMINO CANGREJO

16:17
presenta piezas
MALCOLM ARNOLD (1921-2006, Inglaterra)
Concierto para saxofón y orquesta [1994]
(arreglo y orquestación de la Sonata para piano [1942] de David Ellis)
Int. Carl Raven, saxofón alto;
Manchester Sinfonia; Richard Howarth
[ed. 2011, CD. sello NAXOS]

16:30
presenta piezas
JOHN ADAMS (1947, EUA)
Concierto para saxofón alto y orquesta [2013]
Int. Timothy McAllister, saxofón alto;
Orquesta Sinfónica de St. Louis; Dir. David Robertson
[ed. 2014, CD. sello Nonesuch Records]

16:58
despide piezas

17:07
presenta piezas
LÉON MINKUS (1826-1917, Austria)
Selección del segundo acto del ballet “Don Quixote” [1869]
(escrito para la obra coreográfica de Marius Petipa)
Int. Orquesta de la Ópera Nacional de Sofía; Dir. Nayden Todorov
[ed. 2003, CD. sello NAXOS]

17:37
presenta piezas
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia)
Suite N° 3 del ballet Gayanéh [1942]
Int. Orquesta Sinfónica Estatal de San Petersburgo;
Dir. André Anichanov
[ed.1994, CD. sello NAXOS]

17:59
/Despide Turno

18:03
SERIES / POÉTICA SONORA

18:20
presenta piezas
IN MEMORIAM Daniel Viglietti (24 de julio, 1939 / 30 de octubre, 2017. Montevideo, Uruguay) cantautor, compositor y guitarrista, considerado uno de los mayores exponentes del canto popular de Latinoamérica, falleció a los 78 años de edad en un hospital de Montevideo. “Salú, compañero, y gracias eternas”, “Viglietti se fue de pronto, con sus banderas intactas, su coherencia y compromiso de vida, la palabra como ética de todo, los arpegios y la poesía de siempre” -escribió el movimiento obrero en su portal web-. Daniel Viglietti dirigió una generación de grandes músicos e intérpretes uruguayos que surgieron en la década de 1960 para crear un sonido único para la época.

18:21
Esta canción nombra (Daniel Viglietti); Yo no soy de por aquí (Washington Benavides / Daniel Viglietti); Mazúrquica modérnica (Violeta Parra); Coplas de Juan Panadero (Rafael Alberti / Daniel Viglietti); Me gustan los estudiantes (Violeta Parra);Canto libre (Daniel Viglietti); Música del álbum Canto libre [ed. 1969-99, CD. sello
Ayuí / Tacuabé] Int. Daniel Viglietti, guitarra y canto

18:37
Duerme negrito (canción de cuna popular, arreglo de Atahualpa Yupanqui);A desalambrar; Canción del hombre nuevo (Daniel Viglietti); Ronda (Nicolás Guillén / Daniel Viglietti); Canciones (Federico García Lorca, arreglos de Daniel Viglietti);
Música del álbum Canciones para el hombre nuevo [ed. 1968-2001, CD.
sello Ediciones Pentagrama] Int. Daniel Viglietti, guitarra y canto

18:50
Por qué cantamos (Mario Benedetti) / Canción nueva (Daniel Viglietti);Refranívocos (Mario Benedetti) / El diablo en el paraíso (Violeta Parra);
Poesía y Música del álbum A dos voces, Daniel Viglietti-Mario Benedetti
[ed. 2000, CD. sello Ediciones Pentagrama] (grabaciones originales de
recitales realizados en Buenos Aires y Montevideo entre 1984 y 1985)
Int. Mario Benedetti, recitante; Daniel Viglietti, guitarra y canto

19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:03
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO )

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:09
THELONIOUS MONK (1917-1982, EUA)
Four in One; y Epistrophy; Música del álbum Thelonious Monk Big Band
and Quartet in Concert [edición digital, 1994, sello Columbia / Legacy]
Int. Thelonious Monk Quartet (Charlie Rouse, saxofón tenor;
Butch Warren, contrabajo; Frank Dunlop, percusión; Thelonious Monk, piano)
BIG BAND (solistas: Thad Jones, corneta; Phil Woods, saxofón alto)

23:30
THELONIOUS MONK (1917-1982, EUA)
Blue Monk; Consecutive Seconds (Teo Macero);
Monk’s Point; Trinkle, Tinkle; Round Midnight;
Música del álbum Monk’s Blues [ed. 2011, CD. Columbia / Sony Music]
Int. Charlie Rouse, saxofón tenor; Larry Gales, contrabajo;
Ben Riley, percusión; Thelonious Monk, piano;
Big Band de Hollywood; Dir. Oliver Nelson (y arreglos)

00:00
FIN DEL DÍA