FM | Martes 18 de septiembre 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:04
NUNO CAMPOS (contrabajista, 1979, Portugal)Groovy Waltz; Godfather’s gift; Free Intro (Nuno Campos);
Nardis (Miles Davis); Música del álbum Nuno Campos Trío
[ed. 2010, CD. sello Fresh Sound Records]
Int. Marco Mezquida, piano; Ramón Prats, percusión; Nuno Campos, contrabajo;
0:24
CÁPSULAS/68 Rostros (01)
0:29
CHARLES MINGUS (1922-1979, EUA)The Black Saint and The Sinner Lady [1963] (arreglo de Normand Guilbeault)
Música del álbum Hommage à Mingus [1996]
Ensamble Normand Guilbeault
1:00
SERIE / TESTIMONIO DE OÍDAS
2:03
MICHAEL FORMANEK (contrabajista. 1958, EUA)Small Places; Pong; Slightly Off Axis; Soft Reality;
Música del álbum Small Places [ed. 2012, CD. sello ECM]
Int. Tim Berne, saxofón alto; Craig Taborn, piano;
Gerald Cleaver, percusión; Michael Formanek, contrabajo;
2:28
CÁPSULAS/ Por mi Raza (01)
2:32
Polychronion; Psalm 121; Tuuin Tuuin; Aallot; Introit; Pitkä Pajo;The Gypsy’s Stone; Música del álbum Kuára [ed. 2010, CD. sello ECM]
(inspirada en salmos rusos y canciones de los pueblos Ugric)
Int. Per Jørgensen, trompeta; Samuli Mikkonen, piano;
Markku Ounaskari, percusión
3:03
JOHN ZORN (1953, EUA)A Vision In Blakelight [2012] suite en diez partes inspirada en pasajes y
textos del poeta, grabador y pintor inglés William Blake (1757-1827)
Int. Jack Huston, recitante; John Medeski, piano y órgano;
Kenny Wollesen, vibráfono; Carol Emanuel, arpa;
Trevor Dunn, bajo; Cyro Baptista; y Joey Baron, percusiones
3:23
CÁPSULAS/ Cómo ves/Revista (437)
3:28
“Felix namque” para dos clarinetes, fagot, y címbalo(obra de Thomas Tallis [siglo XVI]) compuesta originalmente para órgano,
en transcripción de Adám Kondor)
Int. Trío Lignum (Csaba Klenyán, y Lajos Rozmán, clarinetes;
György Lakatos, fagot) Ildikó Vékony, címbalo
3:38
MIKLÓS SUGÁR (1952, Hungría)A két kápolna-virág (Las dos flores de la capilla) [2006] para dos clarinetes y fagot
(basada en una canción tradicional húngara)
Kaleidoszkóp [2006-07] para címbalo y cuarteto de cuerdas
Int. Trío Lignum (Csaba Klenyán, y Lajos Rozmán, clarinetes;
György Lakatos, fagot); Ágnes Szakály, címbalo; Cuarteto Nagyváry.
4:03
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)Concierto N° 1 en mi bemol mayor para violonchelo y orquesta [1959]
(Cuatro movimientos: Allegretto / Moderato / Cadenza / Allegro con moto)
Int. Carlos Prieto, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Xalapa; Dir. Luis Herrera de la Fuente
4:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (506)
4:33
Habanera [1928] JOSEPH JONGEN (1873-1953, Bélgica)Canto Negro [1941] XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002, Cataluña)
Habanera [1931] ERNESTO HALFFTER (1905-1989, España)
Arabesque N° 1 [1930] BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Rep. Checa)
Pishnetto (Estudio N° 5) [1975] PAUL TORTELIER (1914-1990, Francia)
Música del álbum Smörgåsbord [2001]
Int. Bengt Forsberg, piano; Mats Lidström, violonchelo
4:47
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Vals triste [1903] de la música para el drama “Kuolema”, Op. 44
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia)
Violinistas, Op. 1 [1952]
Int. Orquesta Filarmónica de Turku; Dir. Jorma Panula
5:03
SANTIAGO DE MURCIA (1682-1714, España)Folias Gallegas; Payssanos (variaciones sobre Greensleeves);
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)
Preludio, Fuga y Allegro, BWV 998
Int. Kevin R. Gallagher, guitarra
[ed. 1999, CD. sello NAXOS]
5:23
CÁPSULAS/ Día Campus (28)
5:30
Alfonsina y el mar (Ariel Ramírez [1921-2010]);Música del álbum Guitarras Libres [2011]
Int. Carlos Maceiras, arreglo y guitarra
5:39
JESÚS ECHEVARRÍA (1951, México)’Agua encantada’, ‘La joven sirena’, ‘Soledad’, y ‘Serenata’;
del ciclo de diez canciones Cantes Huastecos [2002]
Int. Lourdes Ambríz, soprano; Ernesto Anaya, tenor;
Cuarteto de cuerdas “Carlos Chávez”
Jesús Echevarría, jarana huasteca y guitarra
[ed. 2003, CD. sello Quindecim]
6:00
HIMNO NACIONAL / 02_Himno Nacional_versión larga (6’03”)
6:06
RTC / ENTREVISTA / 12_Entrevista Gerardo Tamez (RDP2032018) 10′
6:13
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 / 100_M68_Boletines_UNICO_M180918 (2´05´´)
6:16
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956, México)Suite ‘Antigua Valladolid’ [1954]
RICARDO CASTRO (1864-1907, México)
Estudio de Concierto, Op. 20 N° 2
Música del álbum Azulejos [ed. 1999, CD. sello Quindecim]
Int. Armando Merino, piano
6:33
CÁPSULAS/68 Rostro (02)
6:40
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA
FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DE MADRUGADA /
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:03
BARRA MATUTINA / PRIMER MOVIMIENTO / VIVO
10:00
10:00
SE SEPARAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM ( hrs.)
10:02
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 / 100_M68_Boletines_UNICO_M180918 (2´05´´)
10:07
inicia turno
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania)
Polaca brillante, Op. 72 “L’hilarité” [1819] (en orquestación de Franz Liszt);
Pieza de concierto en fa menor, Op. 79 [1815] para piano y orquesta
Int. Benjamin Frith, piano; Sinfonietta de la RTÉ;
Dir. Proinnsías Ó Duinn (director irlandés)
[ed. 1995, CD. sello NAXOS]
10:35
CÁPSULAS/ Por mi Raza (02)
10:38
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)
Nuages gris [1881]; Csárdás obstinée [1884]; Csárdás macabre [1881-82];
“Ladislaus Teleki”, del ciclo ‘Historische ungarische Bildnisse’ (Retratos magiares)
N° 4 [1885]; Int. Ernö Szegedi, piano (grabación histórica, 1978)
[ed. 1978, CD. sello Hungaroton]
11:00
CAP / Buzón 68 / 16_Buzon_M_68_Guadalupe_Estrada
11:03
RUPERTO CHAPÍ (1851-1909, España)
Serenata morisca
JULIÁN ARCAS (1832-1882, España)
Fantasía sobre motivos de La Traviata (basada en temas de la ópera de Verdi)
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909, España)
Adelita (mazurca); Lágrima (preludio); Mazurca en sol; y Alborada (Capricho);
Int. Francisco Gil, guitarra;
[ed. 2010, CD. sello TASTO / Tempus]
11:24
CÁPSULAS/ Poemas MC (961)
11:27
FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982, España)
Tres Nocturnos [1969] Concierto para dos guitarras y orquesta
(Tres movimientos: Hogueras / Sombras / Brujas)
Int. +Que2 dúo de guitarras (Fernando Colás y Javier Grande)
Orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Dir. Jorge Ledezma Bradley
[ed. 2003, CD. sello Verso]
12:00
CÁPSULAS/ 014_Aforismo_Orhan_Pamuk (32´´)
12:02
El compositor alemán Paul Hindemith fue un músico muy completo, considerado como uno de los clásicos de la música del siglo XX, pues a su abundante catálogo como creador hay que añadir su labor como instrumentista, director y su trabajo como escritor y teórico. Heredero y gustoso transmisor de la tradición germánica, fue también a su manera un revolucionario que sufrió en vida, y tras su muerte, el desdén de los conservadores y los rupturistas. Debido a la misma abundancia de su obra, en la que exploró prácticamente todos los géneros y toda la paleta instrumental, en muchas de sus composiciones es difícil distinguir lo que hay en ellas de ‘artístico’, con relación a lo meramente pedagógico, sin olvidar un tercer matiz: el de la ‘Gebrauchsmusik’ – o ‘música utilitaria’, término empleado por él para designar a la música con una función social definida- que preconizó como alternativa válida frente a lo romántico. Le invitamos a escuchar en este espacio de lunes a jueves, al mediodía, el ciclo dedicado a este notable compositor.
12:03
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania)Sinfonía en mi bemol [1940]
(Cuatro movimientos: Sehr lebhaft (Muy animado) / Sehr langsam (Muy lento) /
Lebhaft (Vivo) / Mäßig schnelle Halbe (Moderadamente rápido)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC; Dir. Yan Pascal Tortelier
[ed. 1992, CD. sello Chandos]
(CD siguiente)
12:34
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (507)
12:36
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania)
Obertura Neues vom Tage (Noticias del día) [1928-29]
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC; Dir. Yan Pascal Tortelier
[ed. 1992, CD. sello Chandos]
(CD anterior)
12:43
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania)Kleine Kammermusik (Pequeña Música de Cámara), Op. 24 N° 2 [1921]
para cinco instrumentos de viento
Int. Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam; Dir. Riccardo Chailly
[ed. 1992, CD. sello DECCA]
13:02
NOTICIARIO: PRISMA RU / VIVO
15:05
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA (RTS)
15:22
CAP / Buzón 68 / 17_Buzon_M_68_Cuauhtemoc_Padilla
15:26
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)
Martelo (Dança) [1945] (texto de Manuel Bandeira);
Música del álbum Modinhas e canções [ed. 1987, CD. sello Le Chant du Monde]
Int. Leila Guimarães, soprano; João Carlos Assis Brasil, piano;
15:31
Samba Triste (Billy Blanco / Baden Powell); É doce morrer no mar (Dorival Caymmi);Whisper on a prelude (Baden Powell / Cristina Braga / Alberto Rosenblit);
A Rã (João Donato); Canto Triste (Vinícius de Moraes / Edu Lobo);
(arreglos de Ricardo Medeiros; Ruriá Duprat; Alberto Rosenblit; y
Jaques Morelenbaum sobre música popular brasileña);
Música del álbum Whisper, the Bossa Nova Brandenburg Concerto
(grabación en vivo, Brandenburger Theater, 2015) [ed. 2015, CD. sello ENJA]
Int. Cristina Braga, voz y arpa; Dado Villa-Lobos, guitarra; Modern Samba Quintet;
Orquesta Sinfónica de Brandemburgo; Dir. Tobias Volkman
15:59
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 / 100_M68_Boletines_UNICO_M180918
16:05
SERIE / DERECHO A DEBATE
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:35
presenta piezas
Chôros N° 5 “Alma Brasileira” (Heitor Villa-Lobos); Lundú (Camargo Guarnieri);
Dos Danzas Afro-Cubanas (Ernesto Lecuona); Días de Mar y Río (Arturo Márquez)
Sonatina Venezolana (Juan Bautista Plaza);
Música del álbum Días de Mar y Río, del folclor latinoamericano
al piano de concierto [ed. 2002, CD. sello Quindecim]
Int. Arturo Nieto-Dorantes, piano
17:58
CÁPSULAS/ 015_Aforismo_Orhan_Pamuk
18:02
SERIE / HIPÓCRATES 2.0
00_Cintillo_Hipócrates_M1809018
18:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (26)
18:32
Spain (Chick Corea); Paris (Biréli Lagrène); Ornithology (Charlie Parker); Nuits de Saint-Germain-des-Près (Django Reinhardt); Moll-Blues (Jan Jankeje);
Música del álbum Biréli Lagrène, Live at the Festival
[ed. 2008, CD. sello Le Chant du Monde]
Int. Jan Jankeje, bajo; Diz Dizley, y Gaiti Lagrène, guitarras rítmicas;
Birèli Lagrène, y Vic Juris, guitarras;
19:02
SERIE / PANORAMA DEL JAZZ
20:01
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 / 100_M68_Boletines_UNICO_M180918 (2´05´´)
20:05
SERIE / RESISTENCIA MODULADA
23:01
RTC / AGENDA CULTURAL / 12_Agenda Cultural (RDP2042018) 05´
23:08
CÁPSULAS/ Día Campus (29)
Parisian Thoroughfare [1951] (Bud Powell); Sweet Clifford [1954] (Clifford Brown);
Música del álbum Joy Spring [ed. 2006, CD. sello Le Chant du Monde]
(grabaciones históricas, 1954) Int. Clifford Brown / Max Roach Quintet
(George Morrow, contrabajo; Richie Powell, piano; Harold Land, saxofón tenor;
Clifford Brown, trompeta; Max Roach, percusión)
23:31
CAP / Buzón 68 / 01_Buzon_M_68_Emilio_Reza_Libro_Casanova
Sweet Clifford (Clifford Brown);
Música del álbum Trumpet Summit, Live at Club Ruby 1968
“Tributo a Fats Navarro, Clifford Brown y Booker Little”
(Grabación en vivo, Club Ruby, Queens Nueva York, 1968)
[ed. 2005, CD. sello Fresh Sound Records]
00:00
FIN DEL DÍA