Programación musical

Fecha : 19 / Dic / 2017

FM | Martes 19 de diciembre 2017

0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta

0:04
MARILYN MAZUR (percusionista, compositora. 1955, EUA)Your Eyes (John Taylor); Winterspell; Kildevaeld; Temple Chorus;
Antilope Arabesque; Música del álbum Celestial Circles [2011]
Int. John Taylor, piano; Josefine Cronholm, voz;
Anders Jormin, contrabajo; Marilyn Mazur, percusiones, voz

0:32
JOHN TAYLOR (pianista. 1942, Inglaterra)Adios Iony; Breathtaking; Potion 1; Til Bakeblikk;
Música del álbum Azimuth ’85 [1985];
Int. John Taylor, piano; Norma Winstone, voz; Kenny Wheeler, trompeta;

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:03
Be-Bop (Dizzy Gillespie); Romance (Gerald Wilson);”Just Squeeze Me (But Please Don’t Tease Me)” (Duke Ellington);
Monterey Mist (Milt Jackson); Música del álbum Monterey Jazz Festival,
50 Aniversario [2007] Int. Monterey Jazz Festival Band (Nnenna Freelon, voz;
Terence Blanchard, trompeta; James Moody, saxofón tenor, flauta y voz;
Benny Green, piano y dirección artística; Derrick Hodge, bajo;
Kendrick Scott, percusión)

2:38
I mean you (Thelonious Monk); Fellini’s waltz (Enrico Pieranunzi);La doce vita (Nino Rota); Música del álbum Enrico Pieranunzi, Live at
Village Vanguard [2013] (grabación en vivo, en The Village Vanguard, Nueva York)
Int. Marc Johnson, bajo; Paul Motian, percusión; Enrico Pieranunzi, piano

3:03
GAVIN BRYARS (contrabajista. 1943, Inglaterra)Biped [1999] (Partes 1-3) música escrita para la coreografía de Merce Cunningham
Int. Gavin Bryars, teclados y contrabajo; James Woodrow, guitarra eléctrica;
Sophie Harris, violonchelo; Takehisa Kosugi, violín y percusiones

3:38
En el maravilloso mes de mayo; De mis lágrimas brotan;La rosa, el lirio, el sol, la paloma; Cuando miro tus ojos
(con poema de Naoko Takahashi); Te veo en sueños todas las noches;
Desde antiguas leyendas; Las viejas y horribles canciones;
Música del ciclo de canciones Dichterliebe, Op. 48 (Amor de poeta) [1840]
(sobre textos de Heinrich Heine); con intermedio del Allegro, del
Cuarteto para piano y cuerdas, Op. 47 de Robert Schumann (1810-1856)
Int. Ensamble La Gaia Scienza; Uri Caine Ensemble;
Uri Caine, piano (y arreglos);

4:05
MÚSICA DEL ÁLBUM “VÍSPERAS A LA VIRGEN EN CHINA”Int. Coro de Beitang (Pekín);
Ensamble XVIII-21 Musique des Lumières; Dir. Jean-Christophe Frisch

4:24
MA SICONG (compositor y violinista. 1912-1987, China)Suite Gaoshan [1973];
Int. Hsiao-mei Ku, violín; Ning Lu, piano

4:38
Música del álbum METRÓPOLIS SHANGHÁIHistoria sonora del “París del Este” (1930-1940)
Duan Kaikai, erhu; Cao Yun, yangqin; Zhou Tao, pipa;
Xing Leyi; y Li Kangqin canto; Jiangnan Bamboo and Silk Ensemble

5:03
Oy, que buena (canción, Bulgaría); Romance Hermanas Reina y Cautiva;La comida, la mañana (canción, Turquía); Romance del Quintado y la Aparición; Primavera en Salónica (canción, Grecia); Yâ Nûr (canción, Medio Oriente)
Música del álbum Sefarad en Diáspora [2005] Int. Judith R. Cohen, Tamar Ilana Cohen, voces, viola de arco; adufe, darbuka; Wafir Sheikh, oud, saz, percusión; William Cooley, salterio, mandola; Eduardo Paniagua, qanún; flautas, daf, tar

5:27
O Andalusin [poema de Ibrahim Ibn Khafaja 1058-1138)]Itimad [poema de Al-Mu’tamid ibn ‘Abbad (1040-1095), último rey de Sevilla]
A la dina dana (canción de Lope de Vega); Música del álbum Siwan [2009]
Int. Amina Alaoui, voz; Jon Hassell, trompeta;
Kheir Eddine M’Kachiche, violín; Jon Balke, teclados;
Helge Norbakken, percusión; Pedram Khavar Zammi, zarb;
Ensamble Barokksolistene

5:40
GASPAR CASSADÓ (1897-1966, Cataluña)Sonata al estilo antiguo español [1925]
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España)
Siciliana [1929] para violonchelo y piano
Int. Carlos Prieto, violonchelo; Edison Quintana, piano

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:11
Sevilla, y Córdoba (Isaac Albéniz); Danza Española N° 1 (Manuel de Falla);Música del álbum La Vida Breve [2007]
Int. The Gothenburg Combo (Thomas Hansy y David Hansson, guitarras)

6:27
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992. Argentina)Homenaje a Córdoba
Int. Cuarteto de acordeones Hans Brehme

6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

6:55
CORTE INFORMATIVO

7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

8:05
ENLACE CON TV UNAM

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM

10:02
SERIES / FINLANDIA: 100 AÑOS

10:26

CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania)
Doce variaciones sobre La Folia de España (para clavecín)
Int. Eunice Padilla
[ed. 2011, CD. sello Meridian Records]

10:34
ANTONIO SALIERI (1750-1825, Italia)Variaciones sobre el tema “La Follia di Spagna” [1815]
Int. David Nolan, violín; Orquesta Filarmonía; Dir. Pietro Spada
[ed. 1996, CD. sello ASV]

11:05

CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Children’s corner (El rincón de los niños) [1908] (Seis partes: Doctor Gradus ad Parnassum / Canción de cuna de Jimbo / Serenata para la muñeca / La nieve danza / El pastorcito / Golliwogg’s Cakewalk (danza de una muñeca negra))
Int. Pascal Rogé, piano;
[ed. 1994 CD. sello DECCA]

11:22
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)Sonata para violonchelo y piano [1915] (Tres movimientos: 1. Prologue: Lent /
2. Sérénade: Modérément animé / 3. Final: Animé)
Int. Matt Haimovitz, violonchelo; Philippe Cassard, piano
[ed. 1999, CD. sello Deutsche Grammophon]

11:36

DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)
‘Le Carnaval d’Aix’, Fantasía para piano y orquesta, Op. 83b [1926]
Int. Michel Béroff, piano;
Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo; Dir. Georges Prêtre
[ed. 2001, CD. sello EMI]

11:53
despide piezas

12:04

Antonín Dvorák es considerado uno de los principales compositores del nacionalismo checo. Autor de nueve sinfonías, en su obra introduce temas populares lo que constituye una de sus facetas más interesantes. Le invitamos a escuchar en este espacio, de lunes a jueves, al mediodía, el ciclo dedicado a sus nueve sinfonías.

12:05
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Rep. Checa)Sinfonía Nº 2 en si bemol mayor, Op. 4 [1865]
(Cuatro movimientos: Allegro con moto / Poco adagio / Scherzo: Allegro con brío / Finale: Allegro con fuoco)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. István Kertész (director húngaro)
[ed. 2014 CD. sello DECCA]
(T.T. 54’32”)

12:58
/Despide Turno

13:04
PRISMA RU (VIVO)

15:04
inicia turno y presenta programas

15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

15:28

FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, Polonia)
Sonata en sol menor para violonchelo y piano, Op. 65 [1846]
(Cuatro movimientos: Allegro moderato / Scherzo / Largo / Final)
Int. Gary Hoffman, violonchelo; Jean-Philippe Collard, piano
[ed. 1993, CD. sello EMI]

15:58
despide piezas

16:09
presenta piezas
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)
‘Le nozze di Figaro’, KV 492 (Las Bodas de Fígaro) Arreglos de la ópera
(para conjunto de alientos por el compositor y oboísta checo Jan Vent [1745-1801])
Int. Collegium Musicum Pragense; Dir. František Vajnar
[ed. 1986, CD. sello Supraphon]

16:30
SERIES / DE MANDADO EN EL MERCADO

16:41

Tanguera (Mariano Mores); Odeón-Tango brasileño (Ernesto Nazareth);
Muñequita (versión de Horacio Salgán); Coral (Astor Piazzolla);
Música del álbum Tango Nostalgia [ed. 1997, CD. sello URTEXT]
Int. Edison Quintana, piano

16:58
despide piezas

17:00
CORTE INFORMATIVO

17:09

MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)
Concierto del Sur [1940] para guitarra y orquesta
(Tres movimientos: Allegretto / Andante / Allegro Moderato e Festivo)
Int. Eduardo Fernández, guitarra;
Orquesta de Cámara Inglesa; Dir. Enrique García Asensio
[ed. 1988, CD. sello DECCA]

17:33
ARIEL RAMÍREZ (1921-2010, Argentina)Alfonsina y el mar [1969] (zamba)
Música del álbum Guitarras Libres [ed. 2011, CD. sello CONACULTA]
Int. Carlos Maceiras, arreglo y guitarra

17:42
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992. Argentina)Doble Concierto “Hommage à Liège” [1985]
para guitarra, bandoneón y cuerdas Int. Matteo Mela, guitarra;
Per Arne Glorvigen, bandoneón; I Solisti di Parma
[ed. 2006, CD. sello Stradivarius]

17:58
/Despide Turno

18:05
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (Grabado )

18:31

LADISLAV KUBÍK (1946-2017, República Checa)
Dos episodios para clarinete bajo, piano y percusión [1985]
Int. Josef Horák, clarinete bajo;
Emma Kovárnová, piano; Oldrich Šatava, percusión
[ed. 1991, CD. sello Col legno]

18:38
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)Estudio Bop N° 8 ‘a dolphy-too’ [2007] para clarinete bajo
Int. Fernando Domínguez, clarinete bajo;
[ed. 2016, CD. sello URTEXT]

18:42
JACK DEJOHNETTE (percusionista. 1942, EUA)One for Eric (tributo a Eric Dolphy);
Música del álbum Special Edition [ed. 1980, CD. sello ECM]
Int. David Murray, saxofón tenor y clarinete bajo; Arthur Blythe, saxofón alto;
Peter Warren, contrabajo; Jack DeJohnette, percusión

18:51
God Bless the Child [1939-41] (Billie Holiday / Arthur Herzog);Música del álbum Eric Dolphy Quartet in Europe [ed. 2012, CD. sello Essential
Jazz Classics] (grabaciones históricas, en vivo, Copenhague, Dinamarca,1961)
Int. Eric Dolphy, clarinete bajo;

19:05
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:06
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO 20:03-23:59)

23:11
MARCUS STRICKLAND (saxofonista. 1979, EUA)
Epiphany; y Excerpt; Música del álbum Brotherhood
[ed. 2003, CD. sello Fresh Sound Records]
Int. Robert Glasper, piano y Fender Rhodes; Brandon Owens, bajo;
Marcus Strickland, saxofón tenor y soprano; E.J. Strickland, percusiones

23:24
TIGRAN HAMASYAN (pianista. 1987, Armenia)
Música del álbum Mockroot [ed. 2015, CD. sello Nonesuch]
Int. Sam Minnie, bajo eléctrico; Arthur Hnatek, percusión y electrónica;
Tigran Hamasyan, voz, piano, y sintetizador;
Músicos invitados: Areni Agbabian, y Gayanée Movsisyan, voz;
Areni Agbabian, saxofón; Chris Termini, bajo; Nate Wood, percusión

00:00
FIN DEL DÍA