Evento

Próximamente
Fecha : 4 / Abr / 2017

FM – Martes 4 de abril 2017

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta

0:19
CHICK COREA (1941, EUA)Versión del Rondó del Concierto para piano y orquesta N° 20 en re menor, K. 466; y “Song for Amadeus” (Improvisación sobre la Sonata N° 2 en fa mayor K, 280 de Wolfgang Amadeus Mozart) del álbum The Mozart Sessions [1996]
Int. Chick Corea, piano; Bobby McFerrin, voz; The Saint Paul Chamber Orchestra

0:35
KEITH JARRET (pianista. 1945, EUA)Música del álbum Testament “Paris-Londres”
(serie de conciertos realizados en la Salle Pleyel, París -noviembre 2008- y
en el Royal Festival Hall, Londres -diciembre 2008)

1:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:03
RAÚL TUDÓN (1961, México)Sonata N° 1 “Coyolxauhqui” [1991] para marimba
(Cuatro movimientos: Danza primera / Primer encantamiento /
Segundo encantamiento / Danza segunda)
Int. Raúl Tudón

2:19
CLAUDIA CALDERÓN (pianista y compositora. Colombia)Albores [1999] para cuarteto de percusiones latinoamericanas
[en tres partes: Magmas / Variación sobre el Coma Maya /Prismas (Currulao)]
Int. Tambuco (Ensamble de Percusiones de México)

2:37
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992. Argentina)Adiós Nonino; Tristeza de un doble A;
Int. Cuarteto de acordeones Hans Brehme

2:50
WERNER PIRCHNER (1940-2001, Austria)Música del álbum “An Werner Pirchner…vom rauhen Leben” [2009]Int. Dúo AkkoSax: (Siggi Haider, acordeón; percusión; voz;
Hannes Sprenger, saxofón soprano)

3:03
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra)Lachrymae Op. 48ª [1976] ‘Reflexiones sobre una canción de John Dowland’
Int. Kim Kashkashian, viola; Orquesta de Cámara de Stuttgart;
Dir. Dennis Russell Davies

3:19
JORDI SAVALL (1941, Cataluña)Estancia VI: (Cantus Caravaggio ‘Extempore’ / Lachrimae Gementes /
Spiritum Morientis / Liberatio) Música del álbum Lachrimae Caravaggio [2006]
Int. Hespèrion XXI

3:36
EDUARDO ANGULO (1954, México)Die Vögel, Op. 21 (Los Pájaros) [1993] (Quinteto para guitarra y cuarteto de cuerdas)
Int. Michael Troester, guitarra; Cuarteto del Staatskapelle de Dresden

4:18
JOHN McLAUGHLIN (guitarrista. 1942, Inglaterra)Zakir (grabación en vivo, 1997); Música del album Remember Shakti [1999]
Int. John McLaughlin, guitarra; Hariprasad Chaurasia, bansuri

4:27
Josef från Arimatea (José de Arimatea); Elvedansen (La Danza de las hadas);Música del álbum Agram [1996] (arreglos e improvisaciones
sobre melodías tradicionales de Suecia)
Int. Ale Möller, laud; Lena Willemark, voz; Ensamble Nordan Project

4:50
Improvisación sobre el tema ‘Rokudan’;Música del álbum Ravi Shankar and Friends, “Hacia el Sol Naciente”
[ed. 1978] Int. Hozan Yamamoto, shakuhachi; Susumu Miyashita, koto;
Alla Rakha, tabla; Ravi Shankar, sitar, tanpura;

5:03
Pixcuil (son huasteco / Hidalgo); Folia / Lloroncita (folia-son jarocho)Música del álbum Ofrenda [2010]
Int. Andrés Nestitla, jarana huasteca y voz;
Ensamble Moros y Cristianos y músicos invitados.

5:15
La Petenera (son tradicional); Improvisación-Retorno;Música del álbum Terra Nostra [2007]
José Ángel Gutiérrez, requinto, y voz; Teresita de Jesús Islas, jarana y voz;
Kiya Tabassian, setar (arreglos); Ensamble Constantinople

5:47
Ballo Ongaro (Giovanni Picchi);Canzone: So ben mi ch’a bon tempo (Orazio Vecchi);
Música del álbum “Venezia Stravagantissima” [2001]
Int. Guillemette Laurens, voz;
Orquesta Renacentista “Capriccio Stravagante”; Dir. Skip Sempé

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:08
RTC (duración variable 5 ´0 10 minutos)

6:18
DARIO CASTELLO (1590-1630, Italia)Sonata prima [1621-29]
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)
Pavane pour une infante défunte [1899] (arreglo de Matthieu Millischer)
Int. Maiko Kato, clavecín; Nathanaël Gouin, piano; Fabrice Millischer, trombón;

6:28
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Doce Variaciones en do mayor K. 265/300e [1781-82]
(sobre la canción “Ah vous dirai-je, Maman”) en arreglo de James Boatman
Int. Cuarteto de saxofones “New Century”

6:42
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

6:57
CORTE INFORMATIVO

7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00

8:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES

9:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
SE DESENLAZAN PROGRAMACIÓNES

10:00
hrs. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM

10:07
inicia turno
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia)
Sonata para violín N° 13 en si menor
Int. Michelle Makarski
[ed. 2006, CD. sello ECM]

10:17
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia)Sonata en sol menor, Op. 1, Nº 10 “Didone abbandonata” [1734];
Sonata en sol mayor, Op. 1, Nº 4, para violín y bajo continuo
Int. Fabio Biondi, violín; Rinaldo Alessandrini, clavecín;
Mauricio Naddeo, violonchelo;
[ed. 1992, CD. sello Opus 111]

11:00

FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria)
Sinfonía N° 49 en fa menor ‘La passione’ [1768]
(Cuatro movimientos: Adagio / Allegro di molto / Minueto / Final. Presto)
Int. The English Concert; Dir. Trevor Pinnock
[ed. 1989, CD. sello Deutsche Grammophon]

11:22
CAPA-Poemas MC (817) 1’28”

11:24

FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)
Sonata para piano N° 15 en do mayor ‘Reliquie’ [1825] D.840
(Dos movimientos: Moderato / Andante)
Int. Michael Endres (pianista alemán)
[ed. 1996, CD. sello CAPRICCIO]

11:49
despide piezas

11:55
CORTE INFORMATIVO

12:01

ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)
Sinfonía N° 3 en mi bemol mayor, Op. 97, ‘Renana’ [1851]
(Cinco movimientos: Lebhaft (Vivace) / Scherzo / Nicht schnell (No rápido) /
Feierlich (Maestoso) / Lebhaft (Vivace))
Int. Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam ; Dir. Bernard Haitink
[ed. 1984, CD. sello Philips]

12:37

EMMANUEL CHABRIER (1841-1894, Francia)
España [1882] (versión para dos pianos); Prélude et marche française [1883];
Souvenirs de Munich [1886] para piano a cuatro manos
Int. Georges Rabol, y Sylvie Dugas
[ed. 1994, CD. sello NAXOS]

12:58
/Despide Turno

13:02
PRISMA RU (VIVO)

15:03
inicia turno y presenta programas

15:04
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

15:19

GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1877-1949, Armenia)
Sayyid (Canto y Danza); Trinity; Assyrian Women Mourners; Duduki;
Música del álbum Music of Georges I. Gurdjieff /
The Gurdjieff Folk Instruments Ensemble [ed. 2011, CD. sello ECM]
Arreglos de Levon Eskenian para instrumentos tradicionales

15:40

MARKO TAJCEVIC (1900-1984, Serbia)
Siete Danzas Balcánicas [1926]; Danzas Serbias [1937];
‘Djeci’ [1938] (para los niños)
Int. Radmila Stojanovic-Kiriluk, piano
[ed. 2009, CD. sello Toccata Classics]

16:07
presenta piezas
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México)
Sonatina Meridional [1932] (Tres partes: Campo / Copla / Fiesta)
Int. Timo Korhonen, guitarra (intérprete finlandés)
[ed. 1991, CD. sello Ondine]

16:19

KIMMO HAKOLA (1958, Finlandia)
Concierto para guitarra y orquesta [2008]
(Tres movimientos: Allegro brillante / Adio (Amoroso) / Ghetto (Allegro, quasi cadenza))
Int. Timo Korhonen, guitarra (intérprete finlandés)
Orquesta Sinfónica de Oulu; Dir. Santtu-Matias Rouvali
[ed. 2013, CD. sello Ondine]

16:58
despide piezas

17:00
CORTE INFORMATIVO

17:07

BEDRÍCH SMETANA (1824-1884, Rep. Checa)
Trío en sol menor, Op. 15 [1855] para violín, violonchelo y piano
(Tres movimientos: Moderato assai / Allegro, ma non agitato / Finale: presto)
Int. Trío Guarneri (Cenek Pavlík, violin; Marek Jerie, violonchelo;
Ivan Klánský, piano)
[ed. 2005, CD. sello Praga Digitals]
(siguiente)

17:40

JOSEF SUK (1874-1935, Rep. Checa)
Trío en do menor, Op. 2 [1889-91] para violín, violonchelo y piano
(Tres movimientos: Allegro / Andante / Vivace)
Int. Trío Guarneri (Cenek Pavlík, violin; Marek Jerie, violonchelo;
Ivan Klánský, piano)
[ed. 2005, CD. sello Praga Digitals]
(anterior)

17:59
/Despide piezas

18:10

Salvatore Sciarrino, compositor italiano, nació el 4 de abril de 1947 en Palermo, Italia. Es reconocido en el ámbito de la música académica contemporánea por ‘renovar las posibilidades de la música vocal e instrumental y la singularidad de sus materiales sonoros’, su estética se adentra en el silencio donde según el compositor “nuestro oído se afila y la mente se abre a cada suceso sonoro, como si lo oyese por primera vez. La percepción viene así a regenerarse y la audición se convierte en fuertemente emocional”. Su catálogo cuenta con más de 180 composiciones y una amplia discografía. Este año 2017 celebra su 70 aniversario.
SALVATORE SCIARRINO (1947, Italia)
Studi per l’intonazione del mare (para tenor, 4 flautas, 4 saxofones, percusión, orquesta de 100 flautas y 100 saxofones] (obra inspirada en textos del escritor estadounidense Thomas Wolfe; el Evangelio apócrifo Pistis Sophia; y
San Francisco de Asís) comisionada para el 33° Festival delle Nazioni di Città
di Castello de Umbría [grabación en vivo año 2000]
Int. Michael van Goethem, tenor; Mario Caroli, Michele Marasco, Giampaolo Pretto. y Manuel Zurria, flautas solistas; Daniele Berdini, Marco Bontempo, Gianluca Pugnaloni, y Marco Bontempo, saxofones solistas; Jonathan Faralli, percusiones, Ensamble dirigido por, Stefano Venturi y Marco Angius
[ed. 2000, CD. sello Stradivarius]

18:45
SALVATORE SCIARRINO (1947, Italia)Segundo y Tercer movimientos de Storie di altre storie [2004]
para acordeón y orquesta (obra en tres movimientos estructurados sobre
composiciones de W. A. Mozart, Guillaume de Machaut y Domenico Scarlatti)
Int. Teodoro Anzellotti, acordeón,
Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia; Dir. Kazushi Ono
[ed. 2008, CD. sello Winter & Winter]

18:58
despide piezas y turno

19:02
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:18
If You Could See Me Now (Carl Sigman / Tadd Dameron) /
I Loves You, Porgy (Ira Gershwin / George Gershwin);
Música del álbum Monterey Jazz Festival, 40 Legendary Years
[ed. 1997, CD. sello Malpaso Records / Warner] (grabaciones en vivo, 1983-1995)
Int. Sarah Vaughan, voz; Mike Wofford, piano; Andy Simpkins, contrabajo;
Harold Jones, percusión / Chick Corea Quartet (Bob Berg, saxofón tenor;
John Patitucci, contrabajo; Gary Novak, percusión; Chick Corea, piano)

20:42
Beduinenwalzer; Bycykell; Música del álbum Quartier Du Faisan
(grabado en vivo en el jazz club Porgy and Bess, de Viena)
[ed. 2005, CD. sello HAT HUT]
Int. Max Nagl Ensemble

20:55
RTC (duración variable 5 ´0 10 minutos)

21:07
“RESISTENCIA MODULADA”/

00:00
FIN DEL DÍA