FM| Miércoles 05 octubre 2022
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:04
IRVIN MAYFIELD (trompetista. 1977, EUA) Música del álbum ‘New Orleans Jazz Orchestra, Book One’
[ed. 2009, CD. sello World Village]
Int. New Orleans Jazz Orchestra (NOJO) ; Dir. Irvin Mayfield
0:28
CÁPSULAS / Quién volviera (135) 2’50”
0:31
‘Expander’ (Markus Holkko) ; ‘Final Cut’ (Jussi Lehtonen) ;’Happiness In C’ (Markus Holkko) ; ‘Surma-Travels, U-turn’ (Timo Lassy) ;
Música del álbum ‘Helsinki Sessions’ [ed. 2002, CD. sello Blue Note / EMI]
Int. Quinteto U-Street All Stars
1:03
‘Satchmo’ (Sociedad Acústica) ; ‘Delta Square Blues’ (texto de John Carter) ;’Built for Comfort’ (Willie Dixon) ; ‘Round Monk at Midnight’ (Marcos Miranda) ;
Música del álbum Satchmo ‘Jazz fusión para un mundo multiétnico’
[ed. 2007, CD. sello Global e Rack]
Int. Sociedad Acústica
1:26
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (272) 4’05”
1:30
FRANZ KOGLMANN (1947, Austria) ‘Leopard Lady’; ‘Monoblue’; ‘It Isn’t Easy’; ‘L’Heure Bleue’;
Música del álbum ‘L’Heure Bleue’ [ed. 1991-2003, CD. sello HAT HUT]
Int. Monoblue Quartet (Tony Coe, clarinete y saxofón tenor;
Burkhard Stangl, guitarra; Klaus Koch, bajo; Franz Koglmann, trompeta y fliscorno)
2:03
ERIK MARCHAND (clarinetista, Francia) /’Et Les Balkaniks’, Música del álbum ‘Pruna’
[ed. 2004, CD. sello Le Chant du Monde]
2:26
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (306) 4’04”
2:30
GORAN BREGOVIC (1950, Sarajevo) Música del álbum ‘Welcome to Goran Bregovich’
[ed. 2009, CD. sello Wrasse Records]
Int. Coro Masculino de Georgia; Coro Chjami Aghjalesi;
Coro de la Radio de Belgrado; Orquesta Filarmónica de Belgrado;
The Wedding and Funeral Band
3:03
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Serenata en la [1925]
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia)
Sonata N° 9, Op. 68 [1913]
Int. Alexei Lubimov, piano
3:23
CÁPSULAS / Garbanzo Libro (96) 5’00”
3:28
ALEXANDER KNAIFEL (1943, Uzbekistán) ‘Amicta Sole’ [1995] para voz femenina solista y coro
Int. Tatiana Melentieva, soprano;
Solistas del Coro de Niños del Colegio Coral Glinka
Orquesta del Hermitage; Dir. Arkady Shteinlukht
4:03
NIKOLAI KAPUSTIN (pianista y compositor. 1937-2020, Ucrania) ‘Estudios de Concierto’, Op. 40 [1984]
Int. Catherine Gordeladze, piano
[ed. 2011, CD. sello NAXOS]
4:31
CÁPSULAS / Poemas MC (1435) 5’06”
4:36
‘Pièce en style de blues’ (Igor Frolov) ;Danzas populares rumanas (Béla Bartók / Zoltán Székely) ;
‘Caprice hébraïque’ (Alexander Krein) ; Tarantulla (Thomas Rajna) ;
‘Imitation d’Albéniz’ (Rodion Chedrine) ;
Música del álbum ‘Le Violon vagabond’ [ed. 2004, CD. sello Harmonia Mundi]
Int. Graf Mourja, violín; Natalia Gous, piano
5:03
GUILLERMO DIEGO (compositor y guitarrista. México) ‘Paisaje cubano con Brouwer’ [2005] poema concertante para guitarra y orquesta
(homenaje a Leo Brouwer) Int. Martín Madrigal, guitarra;
Camerata de Coahuila; Dir. Ramón Shade
[ed. 2005, CD. sello Quindecim]
5:30
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (170) 2’48”
5:33
Piezas del ciclo ‘From Yesterday to Penny Lane’ [1986] (Lennon / McCartney) (transcripciones para guitarra y orquesta de cuerdas de Leo Brouwer)
‘Un día de noviembre’ / LEO BROUWER (1939, Cuba)
Int. Martín Madrigal, guitarra; Camerata de Coahuila;
Dir. Ramón Shade [ed. 2005, CD. sello Quindecim]
6:00
HIMNO NACIONAL
6:12
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, Italia) Quinteto para guitarra en re mayor (G.448) [1798]
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España)
Fantasía para un gentilhombre [1954] para guitarra y orquesta
(Villano / Fanfarria de la caballería de Nápoles / Danza de las hachas)
[arreglos para guitarra y clavecín de Norbert Kraft y Bonnie Silver]
Int. Norbert Kraft, guitarra; Bonnie Silver, clavecín
[ed. 1991, CD. sello Chandos]
6:40
SERIES / VIENTO DE BRONCE (GRABADO) 15′
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -10:00
10:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS
10:31
ANTONIO VIVALDI (1681-1734, Italia)
Concierto en si bemol mayor ‘Il Carbonelli’, RV 366 [1716]
GIOVANNI STEFANO CARBONELLI (1691-1772, Italia)
‘Sonate da Camera’ N° 12 [1729]
Int. ‘The Illyria Consort’; Bojan C?ic?ic´, violin (intérprete y director croata)
[ed. 2019, CD. sello Delphian Records]
11:03
ERIK FERLING (1733-1808, Finlandia)
Concierto en re mayor para violín y orquesta [1779]
(Tres movimientos: Allegro con troppo / Romance: Adagio un poco /
Tempo di menuetto grazioso en rondeau)
Int. Kreeta-Maria Kentala, violín;
Orquesta ‘Sixth Floor’; Dir. Jukka Rautasalo
[ed. 2001, CD. sello Ondine]
11:28
CÁPSULAS / Cómo ves / revista (557) 3’47”
11:32
ROMUALD TWARDOWSKI (1930, Lituania)
‘Fantazja Hiszpanska’ (‘Fantasía española’) [1984];
‘Niggunim’ (‘Melodías de los jasidim’) [1991] para violín y orquesta
Int. Kinga Augustyn, violín;
Orquesta Sinfónica de Torun; Dir. Mariusz Smolij
[ed. 2018, CD. sello NAXOS]
11:56
CÁPSULAS / EN SU TINTA
12:03
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (273) 5’00”
12:08
MIKIS THEODORAKIS (1925-2021, Grecia)
Concertino ‘Cretense’ [2005] (arreglo de Yannis Samprovalakis)
para saxofón alto y orquesta
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Sinfónica de Salónica; Dir. Myron Michailidis
[ed. 2006, CD. sello NAXOS]
12:20
CÁPSULAS /Trayecto Sonoro (171) 3’17”
12:23
GEORGE KONTOGIORGOS (1945, Grecia)
‘Dancing with Centaurs’ (‘Bailando con Centauros’) [2014]
(suite para saxofón soprano y piano, inspirada en el idílico monte Pelión y los míticos centauros. Sobre la estructura de la obra el propio compositor comenta en las notas al programa de esta grabación: “La composición se basa en ideas musicales tomadas de la tradición griega, mezcladas con elementos del jazz y la música contemporánea. Ciertos elementos melódicos y expresivos se derivan de fragmentos de la música helénica antigua, otros de cantos pastoriles y lamentos de Epiro basados en la escala pentatónica, y también de cantos tradicionales de Asia Menor. El saxofón representa el estado de ánimo enérgico y seductor de los centauros, mientras que el compás, apoyado continuamente por el piano, integra la dimensión rítmica y ocasionalmente danzante de esta representación imaginaria”)
Int. Stathis Mavrommatis, saxofón; Christina Panteli, piano
[ed. 2019, CD. sello NAXOS]
13:02
PRISMA RU (VIVO)
15:02
SERIES / VIENTO DE BRONCE RTS DE LA MAÑANA
15:19
CÁPSULAS / Poemas MC (1436) 4’43”
15:24
VITTORIO RIETI (1898-1994, Italia-EUA)
‘Variaciones sobre dos Cantigas de Santa María’ [1978]
Int. Moshe Epstein, flauta; Yael Zamir, oboe; Richard Paley, fagot;
Ella Toovy, violonchelo; Marina Minkin, clavecín;
[ed. 2015, CD. sello New World Records]
15:39
CÁPSULAS / Garbanzo Libro (94) 4’50”
15:44
MICHAEL KIMBER (violista. 1945, EUA)
‘Dark Woods’ (‘Maderas oscuras’) [2014] para viola y marimba
Int. Pawel Michalowski, viola; Pawel Rys, marimba
[ed. 2015, CD. sello Acte Préalable]
16:05
SERIES / ISLAS RESONANTES
16:57
CÁPSULAS / Peso Colibrí (904) 1’48’
17:00
SERIES / FESTIVAL CULTURA UNAM
17:30
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (307) 5’00”
17:35
AKE UDDEN (1903-1987, Suecia)
Cuarteto de cuerdas N° 1 [1940]
(Cuatro movimientos: Allegro assai / Andante tranquillo / Scherzo / Partita)
Int. Solistas de Cámara de Upsala?
[ed. 2017, CD. sello Daphne Records]
18:00
PRMOS INE (1) CASA (1)
18:01
SERIES / HACIA UNA NUEVA MÚSICA
19:00
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
20:00
RESISTENCIA MODULADA/ (TX MIXTA) 58′
21:00
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 58′
22:00
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 58′
23:01
CÁPSULAS / Quién volviera (136) 3’35”
23:05
‘Alright, Okay, You Win’ (Sydney Wyche) ; ‘Summer Wind’ (Henry Mayer) ;
‘Louisiana Sunday Afternoon’ (Franne Golde-Peter Ivers) ;
‘Call Me Irresponsible’ (Sammy Cahn / James Van Heusen) ;
‘Sabor a mi’ (Álvaro Carrillo, arreglo de Enrique Nery) ;
Música del álbum ‘Con sabor a México’ [ed. 2012, CD. sello URTEXT]
Int. Natalia Mendoza; Fela Domínguez; y Rodolfo Loeza Treviño; voces;
Big Band Jazz de México; Dir. Ernesto Ramos
23:40
‘Blueson’ (Wolfgang “Lobo” Fink / Gil Gutiérrez) ;
‘Minor Swing’ (Django Reinhardt) ;
‘Adiós Nonino / Milonga de mis amores’ (Astor Piazzolla / Pedro Láurenz) ;
‘Éjele’ (Gil Gutiérrez) ; Música del álbum ‘Oblivion’
[ed. 2013, CD. sello D.R. Gil Gutiérrez]
Int. Doc Severinsen, trompeta; Gil Gutiérrez, guitarra y tresillo;
Ensamble San Miguel Five (Charlie Bisharat, violín; Kevin Thomas, y
René Camacho, bajo; Jimmy Branly, y Luis Conte, percusión)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 5 de octubre de 2022