FM | Miércoles 08 de agosto 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:04
PIERRE DE BETHMANN (pianista. 1965, Francia)Temps Dense; y Un des sens; Música del álbum Prysm Five
(grabación en vivo, Amphi-Opéra, en la Ópera de Lyon)
[ed. 2010, CD. sello Plus Loin Music]
Int. Pierre de Bethmann, piano; Rosario Giuliani, saxofón alto;
Christophe Wallemme, contrabajo; Benjamin Henocq, percusión;
0:26
CÁPSULAS-Día Campus (18)
0:32
Fleurette Africaine (Duke Ellington);(arreglo de Olivia Revueltas); Música del álbum Angel of Scissors
[ed. 2001, CD. sello Nom Music / Opción Sónica]
Int. Roberto Miranda, bajo; Billy Higgins, percusión; Olivia Revueltas, piano;
0:38
JAMIE REYNOLDS (pianista. 1982, Canadá)Música del album Time with People
[ed. 2012, CD. sello Fresh Sound Records]
Int. Jamie Reynolds Trio (Gary Wang, contrabajo;
Eric Doob, percusión; Jamie Reynolds, piano)
1:03
MARK AANDERUD (pianista. 1976, México)You never knew; What it Take;
Música del álbum Introducing [ed. 2005, CD. sello Quindecim]
Int. Mark Aanderund, piano; Agustín Bernal, bajo; Alex Kautz, percusión;
Thad Wilson, trompeta; Ottis Ganceda, saxofón, Rey David Alejandre, trombón
1:23
MARK AANDERUD (pianista. 1976, México)Trees and the Old New Ones; Flour Tortilla Variation;
Música del álbum What’s the meaning? [ed. 2012, Cd. sello RareNoiseRecords]
Int. MOLE (David Gilmore, guitarra; Jorge ‘Luri’ Molina, contrabajo;
Mark Aanderud, piano; Hernán Hecht, percusión)
1:42
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (21)
1:44
Jhaptal; Olive Oil; Cruel Traps (Jamie Stewardson);Música del álbum Jhaptal (el título del álbum refiere un ritmo de diez pulsaciones o tala de la música clásica indostaní) [ed. 2005, CD. sello Fresh Sound Records]
Int. Alexei Tsiganov, vibráfono; Tony Malaby, saxofón tenor;
John Hebert, contrabajo; George Schuller, percusión; Jamie Stewardson, guitarra
2:05
TCHANGODEI (pianista. 1957, Benin)To be; Deux rues plus bas; Dardanella; Silence des amours;
Música del álbum On the sunny side of the street [2001]
2:31
CÁPSULAS-Poema Día (46)
2:35
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)Seis Canciones: Fascinatin’ Rhythm; Somebody Loves Me;
Lisa; The Man I Love; I’ve Got Rhythm; Strike Up the Band
Int. Leon Bates, piano (y arreglos)
3:02
YVES ROBERT (trombonista. 1957, Francia)La Tendresse (La Ternura); In Touch; L’Air d’Y Toucher;
Música del álbum In Touch [ed. 2002, CD. sello ECM]
Int. Vincent Courtois, violonchelo; Cyril Atef, percusión;
Yves Robert, trombón;
3:31
CÁPSULAS-Éxtasis Oído Dalí (40)
3:36
Lectura de los libros sagrados (Georges I. Gurdjieff);Für Lennart in memoriam (Arvo Pärt); Arpeggiata addio (Giovanni G. Kapsberger); y Creature Walk (Marilyn Mazur); Música del álbum Sounds And Silence:
Viajes con Manfred Eicher [ed. 2011, CD. sello ECM]
4:03
BERNARD ANDRÈS (1941, Francia)Trois danses Erzulie’s [2000] (para dos arpas)
Música del álbum Jardin des Paons, dúo de arpas Francia-México [2008]
Int. Isabel Perrin; y Baltazar Juárez, arpas;
4:13
ERIK SATIE (1866-1925, Francia)Gymnopédie N° 1, N° 2, y N° 3 [1888]
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Preludio a la siesta de un fauno [1892-94]
(arreglos de Donald Sosin y Judy Loman)
Int. Nora Shulman, flauta; Judy Loman, arpa
4:30
CÁPSULAS-Poemas MC (947)
4:33
POÉTICA SAUDADE FADO BELÉMO Fado Chora-se bem; De que são feitos os días; É noite na Mouraría; del álbum Nosso Fado [2009]
Int. Javier Noyola Zarazúa, guitarras; Marcela Ortíz Aznar, voz
4:44
Lado errado da noite (Jorge Palma); Mistérios de Lisboa (Teresa Font);Terra da Melancolia (Duarte);
Cigarro / To Tsigaro (Eleni Zioga / Evanthia Reboutsika);
Música del álbum Aquelas coisas da gente [2009]
Int. Duarte, voz; José Manuel Neto, y Bernardo Couto, guitarra portuguesa;
Carlos Manuel Proença, guitarra; Luis Clode, violonchelo;
y otros músicos invitados
5:03
JOAQUÍN MALATS (1872-1912. Cataluña)Serenata Española [1896] (en arreglo de Celedonio Romero)
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909, España)
Capricho árabe [1892]
FERNANDO SOR (1778-1839. Cataluña)
Introducción y variaciones, Op. 9 [1821]
sobre el tema de ‘La flauta mágica’, de Mozart
CELEDONIO ROMERO (1913-1996. Cuba-España)
Malagueña; Int. Pepe Romero, guitarra
5:26
CÁPSULAS-Peso Colibrí (496)
5:28
Hotel Victoria (Carlos Pesce / Feliciano Latasa);Te vas milonga (Abel Fleury / Fernando Ochoa);
Independiente Club (Agustín Bardi);
La Cumparsita (Gerardo Matos Rodríguez);
Aquellos tangos camperos (Salgán-De Lío);
Música del álbum Salgán – De Lío, último concierto [2008]
(grabado en vivo en el Club del Vino, diciembre 2001)
Int. Horacio Salgán, piano; Ubaldo De Lío, guitarra
5:48
Whisky (Astor Piazzolla) de la Suite Troileana [1975];Milonga casi candombe (Horacio Salgán);
Resurgimiento (Agustín Guerrero);
Música del álbum Resurgimiento [ed. 2011, CD. sello EPSA Music]
Int. Orquesta Típica Agustín Guerrero
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC / AGENDA CULTURAL / 06_Agenda Cultural (RDP1222018)
6:13
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 /
6:16
Tres Danzas Húngaras: N° 9, N° 12 y N° 21(arreglos de Johannes Brahms, Iván Fischer, Antonín Dvorák)
Int. József (“Csócsi”) Lendvay, violín gitano;
Oszkár Ökrös, címbalo; Orquesta Festival de Budapest; Dir. Iván Fischer
[ed. 1999, CD. sello Philips]
6:21
Música del álbum J’entrevois les Portes du Paradis(Veo a las puertas del paraíso) [2008] Canciones húngaras sacras
y profanas (compilación de Márta Sebestyén)
Int. Márta Sebestyén, voz; Mátyás Bolya, laúd;
Balázs Szokolay Dongó, instrumentos de aliento
6:34
CÁPSULAS-Cómo ves/Revista (432)
6:41
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA
FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DE MADRUGADA /
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:03
BARRA MATUTINA / PRIMER MOVIMIENTO / VIVO
10:00
10:00
SE SEPARAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM ( hrs.)
10:02
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 /
10:09
GEORG MUFFAT (1653-1704, Alemania)Concerto grosso N° 5 en sol mayor de la colección ‘Armónico Tributo’ [1682]
Int. Ensamble 415; Dir. Chiara Banchini y Jesper Christensen
[ed. 1996, CD. sello Harmonia Mundi]
10:32
CAP / Buzón 68 / 05_Buzon_M_68_Ingeniero_Ernesto_Hevia (1´34´´)
10:35
ATTILIO ARIOSTI (1666-1729, Italia)Sonata N° 21 en la menor; y Cantata “Pur alfin gentil viola” para voz y viola d’amore
de la Colección de piezas para viola d’amore y Sonatas de Estocolmo
Int. Emma Kirkby, soprano; Thomas Georgi, viola d’amore;
Lucas Harris, laúd y guitarra barroca; Mime Yamahiro Brinkmann, violonchelo;
[ed. 2008, CD. sello BIS]
10:57
CÁPSULAS-Poemas MC (948)
11:04
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia)’Paganiniana’, Divertimento para orquesta, Op. 65 [1942]
(Cuatro partes: Allegro agitato / Polachetta / Romanza / Tarantella)
Int. Orquesta Filarmónica de La Scala; Dir. Riccardo Muti
[ed. 1993, CD. sello Sony Classical]
11:23
CÁPSULAS-Día Campus (19)
11:31
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Trío en si menor, Op. 2 para violín, viola y piano [1891]
(Tres movimientos: Allegro apassionato ma non troppo /
Scherzo / Adagio con Variazioni)
Int. Trío Parnassus (Wolfgang Schröder, violín; Günter Teuffel, viola;
Chia Chou, piano) [ed. 1998, CD. sello MDG]
11:58
CÁPSULAS / EN SU TINTA / 250_En su tinta_Fernando León de Aranoa_M080818 (4´14´´)
12:05
Centenario de Bernstein. Leonard Bernstein, compositor, pedagogo y director de orquesta nació el 25 de agosto de 1918 en Massachusetts, Estados Unidos. Su catálogo como compositor abarca los géneros más diversos y se caracteriza por la fusión de elementos de la música popular americana con la tradición musical centroeuropea. Igualmente destacable resulta su labor como pianista y director de orquesta. Su legado abarca numerosas grabaciones, libros, programas de televisión y conferencias. Este año 2018 se conmemora el centenario de su nacimiento, cuyas celebraciones continuarán internacionalmente hasta finales de agosto de 2019.
12:07
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)Music for the Theatre [1925] para pequeña orquesta
(Cinco movimientos: 1. Prologue. Molto moderato / 2. Dance. Allegro Molto /
3. Interlude. Lento moderato / 4. Burlesque. Allegro vivo / 5. Epilogue. Moderato –
Molto moderato – Lento molto)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1989, CD, sello Deutsche Grammophon]
(CD siguiente)
12:32
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (22)
12:36
AARON COPLAND (1900-1990, EUA)Connotations [1962] para orquesta
(obra escrita para la inauguración del Philharmonic Hall en el
‘Lincoln Center’ de Nueva York, y estrenada por Leonard Bernstein)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1989, CD, sello Deutsche Grammophon]
(CD anterior)
13:02
NOTICIARIO: PRISMA RU / VIVO
15:05
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA (RTS)
15:21
CAP / Buzón 68 / 06_Buzon_M_68_Adela_Castillejos (1´53´´)
15:24
Música del álbum Sarau Brasileño (piezas de Oscar Lorenzo Fernández;y Heitor Villa-Lobos) (grabación en vivo, Fazioli Concert Hall, en Sacîl, Italia)
Int. Luiz de Moura Castro, piano;
[ed. 2009, CD. sello D.R. Luiz de Moura Castro]
15:42
Tanguera (Mariano Mores); Odeón-Tango brasileño (Ernesto Nazareth);Muñequita (versión de Horacio Salgán); Coral (Astor Piazzolla);
Música del álbum Tango Nostalgia [ed. 1997, CD. sello URTEXT]
Int. Edison Quintana, piano
16:00
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68
16:34
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924, Italia)Indianische Fantasie, Op.44 [1913-14] para piano y orquesta
Int. Nelson Goerner (pianista argentino);
Orquesta Filarmónica de la BBC; Dir. Neeme Järvi
[ed. 2005, CD. sello Chandos]
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:08
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España)Suite Iberia [1906-08] en orquestación [1917-25] de Enrique Fernández-Arbós
(Libros I-III: Evocación / Corpus Christi en Sevilla / Triana / El Puerto / El Albaicín)
Int. Orquesta de Valencia; Dir. Manuel Galduf
[ed. 1992, CD. sello Auvidis]
17:41
CAP / Buzón 68 / 07_Buzon_M_68_Gustavo_Meneses (1´23´´)
17:44
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)Suite N° 2 de El Sombrero de Tres Picos (arreglo de Tony Taño)
(Seguidillas / Farruca /Jota); Int. Sinfonietta Ventus
[ed. 2005, CD. sello URTEXT]
18:01
SERIE / HACIA UNA NUEVA MÚSICA
19:03
SERIE / PANORAMA DEL JAZZ
20:02
CÁPSULAS / BOLETÍN M 68 /
20:08
SERIE / RESISTENCIA MODULADA
23:01
RTC / ESAS COSAS DEL ARTE / 03_Esas Cosas del Arte (RDP1152018) 10´
23:08
CÁPSULAS-Éxtasis Oído Dalí (41) 5’05”
23:13
IN MEMORIAM Tomasz Stanko (11 de Julio 1942, Rzeszów, Polonia / 29 de Julio, 2018, Varsovia) trompetista, compositor y arreglista, uno de los más emblemáticos intérpretes de la historia contemporánea del jazz europeo.
TOMASZ STANKO (trompetista, 1942-2018, Polonia)
So Nice; Terminal 7; The Dark Eyes of Martha Hirsch(Los ojos oscuros de Martha Hirsch) [pieza inspirada en la obra del pintor austriaco Oskar Kokoschka];
Amsterdam Avenue; Samba Nova; Etiuda Baletowa N° 3 (Krzysztof Komeda);
Música del álbum Dark Eyes [ed. 2009, CD. sello ECM]
Int. Tomasz Stanko Quintet (Alexei Tuomarila, piano;
Jakob Bro, guitarra; Anders Christensen, bajo;
Olavi Luohivuori, percusión; Tomasz Stanko, trompeta)
23:37
CÁPSULAS-Cómo ves/ ODM (100) 3’33”
00:00
FIN DEL DÍA