FM | Miércoles 1 de noviembre 2017
0:00
HIMNO NACIONAL / 01_Himno Nacional_Versión Corta (1’33”)
0:04
URI CAINE (pianista. 1956, EUA)Say It in French; y Blackbird (Lennon- McCartney);
Música del álbum Solitaire [2001] Int. Uri Caine, piano
0:13
TCHANGODEI (pianista. 1957, Benin)Sonate africaine, Silence des amours; y Café compoir boogie;
Música del álbum “On the sunny side of the street” [2001]
0:32
TOUFIC FARROUKH (saxofonista. Líbano)Like Desire; Streets and faces; Open the Door;
Música del álbum Ali on Broadway [2003]
0:50
“Medley 5” (popurrí): Le Cygane / A Velho Pedro / Marie Pompoen,(sobre temas de Saint-Säens; Paulo Moura; y Franky Douglas)
Baltimore Oriole (Hoagy Carmichael); Música del álbum “An Hour with” [ed. 2000]
Int. The Clusone Trío “Clusone 3″: (Michael Moore, saxofón, clarinete, y melódica; Ernst Reijseger, violonchelo y Han Bennink, percusión)
1:05
Lithium (Kurt Cobain); Martha My Dear (Lennon / McCartney);Música del álbum Live in Marciac [2011]
(grabado en vivo del Festival Jazz in Marciac, 2006)
Int. Brad Mehldau, piano;
1:16
One for Steve Lacy; Where’s The Bill?; Coffee with a girl;Música del álbum Two Hours [2004]
Int. Samo Šalamon Quartet (Tony Malaby, saxofón tenor;
Mark Helias, bajo; Tom Rainey, percusión; Samo Šalamon, guitarra)
1:33
Fort Cherry; Arrows; M’Bizo (Lennart Aberg); Race Face (Ornette Coleman);Música del álbum Dona Nostra [ed. 1994, CD. sello ECM]
Int. Don Cherry, trompeta; Lennart Aberg, saxofón; Anders Jormin, contrabajo;
Anders Kjellberg, y Okay Temiz, percusiones; Bobo Stenson, piano;
2:03
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)Adiós Nonino; Oblivion; Danza criolla;
Int. Daniel Binelli, bandoneón; Louise Pellerin, oboe;
Orquesta Sinfónica de Montréal; Dir. Charles Dutoit
2:19
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)Danzas de la ciudad [1992]
(Templo mayor, Catedral, Alameda, Salón Colonia, Tlatelolco)
Int. Camerata de las Américas; Dir. Jesús Medina
2:32
CHICK COREA (1941, EUA)Septeto [1984] para cuarteto de cuerdas, piano, flauta y corno francés
Int. Chick Corea, piano; Ida Kavafian y Theodore Arm, violines;
Steven Tenenbom, viola; Fred Sherry, violonchelo;
Steve Kujala, flauta; Peter Gordon, corno
3:03
XIMO TÉBAR (guitarrista. 1963, Valencia, España)Música del álbum Celebrating Erik Satie [2008]
(grabación realizada con motivo de la octava edición del festival Xàbia Jazz)
Int. Stacy Dillard, saxofón soprano; Sean Jones, trompeta;
Robin Eubanks, trombón; Jim Ridl, sintetizador; Orrin Evans, Fender Rhodes;
Boris Kozlov, bajo; Donald Edwards, percusión; Ximo Tébar, guitarra;
3:20
Sudáfrica (Rubén Rada); Safran por Margot;Qué pasa? El Condor Baja! (Minino Garay);
Música del álbum Kilombo [2005]
Int. Minino Garay, percusión y voz; y Conjunto: Los Tambores del Sur
3:37
(Freedom Now Chant); Jesus Christ; This Land Is Your Land (Woody Guthrie);Waist Depp in the Big Muddy (Pete Seeger); Agent Orange (Muriel Hogan);
Música del álbum Canciones estadounidenses de protesta (Compilación de las décadas de 1940 a 1960 por Mark Gustafson y Jeff Place, de la colección Smithsonian Folkways, del álbum Classic Protest Songs [2009]
Int. Woody Guthrie; Steve Forbert, Jack Hardy; Pete Seeger; Peggy Seeger;
3:52
We Shall Overcome; John Hardy; Butcher Boy;Música del álbum Classic Folk Music [2004]
de la colección Smithsonian Folkways. (compilación de Jeff Place)
Int. Pete Seeger; Mike Seeger; Peggy Seeger;
4:04
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)Concierto en fa [1925] para piano y orquesta
Int. Ingrid Jacoby, piano; Orquesta Nacional Rusa; Dir. Dmitry Liss
4:40
GEORGES GERSHWIN, (1898-1937, EUA)Rhapsody in Blue [1924] (en arreglo de Cyril F. Walter)
Int. Dorothy Lewis-Griffith, piano
[ed. 1994, CD. sello Etcetera Records]
5:03
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México)Ecos de una América Nuestra [1995]
Int. Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; Dir. Gordon Campbell
5:19
TONADAS AFRO-HISPANAS DEL PERÚ del álbum Son de los diablos [2003]Int. Ensamble Sapukái [conjunto de música tradicional de América Latina]
Dir. Diana Baroni, voz y flautas
5:38
Amparo de los olvidados (canción en memoria de Amparo Ochoa) [Arturo Bosques]El cascabel y la bruja (sones veracruzanos) [arreglos de Agustín Reina]
Música del álbum Sones de Luna Nueva [2008]
Int. Zazhil (Son Mexicano Fusión)
5:51
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958, México)Amatzinac (Pequeño Río de Papel)
[versión para flauta y orquesta de cuerdas, 2003]
Int. Miguel Ángel Villanueva, flauta;
Ensamble Ars Moderna; Dir. Jesús Medina
6:00
HIMNO NACIONAL / 02_Himno Nacional_versión larga (6’03”)
6:08
RTC / AGENDA CULTURAL / 40_Agenda Cultural (RDP5302017)05´
6:18
Int. María Isabel Siewers (arreglos y guitarra);
Daniela Canale (segunda guitarra) (intérpretes argentinas)
[ed. 2003, CD. sello BIS]
6:40
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA
FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DE MADRUGADA /
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:03
BARRA MATUTINA / PRIMER MOVIMIENTO / VIVO
08:03
ENLACE / TV UNAM
10:02
SERIE / ECUCHAR Y ESCUCHARNOS
10:36
GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759, Alemania)
Sonatas para flauta dulce y bajo continuo, Op. 1 N° 11 y N° 9 [1727]
Int. Marion Verbruggen, flauta dulce; Ton Koopman, órgano y clavecín;
Jaap Ter Linden, violonchelo;
[ed. 1995, CD. sello Harmonia Mundi
11:06
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia)
Homenaje a Mozart [1956]
Int. Orquesta Sinfónica de Montreal; Dir. Charles Dutoit
[ed. 1994, CD. sello DECCA]
11:11
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)Sonatina N° 2 en mi bemol mayor “Sinfonía para instrumentos de viento [1944] –
Fröhliche Werkstatt” (artesanía divertida), dedicada “Al espíritu del inmortal Mozart”
(Cuatro movimientos: Allegro con brío / Andantino / Minueto / Andante – Allegro)
Int. Netherlands Wind Ensemble (Ensamble de alientos de Holanda);
Dir. Edo de Waart
[ed. 1991, CD. sello DECCA]
11:52
despide piezas
11:53
CÁPS / EN SU TINTA
12:01
ALEKSANDR ALIÁBIEV (1787-1851, Rusia)
‘Salavieï’ (El ruiseñor) (canción basada en un texto del poeta ruso
Antón Délvig [1798-1831])
Int. Edita Gruberova, soprano (intérprete eslovaca);
Orquesta Filarmónica de Tokio; Dir. Friedrich Haider
[ed. 2000, CD. sello Nightingale Classics]
12:10
MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996, Polonia-Rusia)
Sinfonía N° 6, Op. 79 [1963] para gran orquesta y coro de niños
(con textos de los poetas rusos Lev Kvitko, Samuil Galkin, Mikhail Lukonin)
(Cinco movimientos: Adagio sostenuto / Allegretto / Allegro molto / Largo / Andantino)
Int. Coro de niños del Colegio Coral Glinka;
Orquesta Sinfónica de San Petersbugo; Dir. Vladimir Lande
[ed. 2012, CD. sello NAXOS]
12:58
/Despide Turno
13:03
NOTICIARIO: PRISMA RU / VIVO
15:03
inicia turno y presenta programas
15:04
SERIE / DIÁSPORA DE LA DANZA (RTS)
15:21
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)
Doce Variaciones en fa mayor para piano y violín sobre el aria “Se vuol ballare”
de la ópera “Las Bodas de Figaro” de Mozart [1793]; y Variaciones en do mayor para dos oboes y corno inglés sobre el dueto “Là ci darem la mano” de la ópera “Don Giovanni” de Mozart [1795] (grabaciones históricas 1970-72)
Int. Eva Ander, piano; Peter Glatte, violin;
Peter Basche y Ekkehard Glocke, oboes; Dieter Wagner, corno inglés
[ed. 2003, CD. sello Edel Classics]
15:43
NINO ROTA (1911-1979, Italia)
Fantasía sobre doce notas del “Don Giovanni” de Mozart [1971]
para piano y orquesta; Int. Danielle Laval, piano;
Orquesta de la Ciudad de Ferrara; Dir. Giuseppe Grazioli
[ed. 1997, CD. sello Auvidis]
15:57
despide piezas
16:35
Claudio Monteverdi 450 aniversario de nacimiento. Nació en Cremona, Italia, en mayo de 1567. Considerado el compositor que mejor ejemplifica la transición entre la estética renacentista y la expresividad barroca. Se desempeño como maestro di capella en la famosa Basílica de San Marcos en Venecia hasta su muerte en 1643. Monteverdi realizó una extensa labor de composición de obras vocales profanas, entre las que se encuentran los Scherzi musicali, los Madrigali guerrieri et amorosi y los ocho libros de Madrigali e canzonette. Tras la apertura en Venecia de los teatros líricos con entrada libre, disfrutó de una etapa muy prolífica como compositor de óperas. En el ámbito mundial de la música este año 2017 es el Año Monteverdi.
16:36
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia)Concertos y arias; ‘Sì dolce è’l tormento’; ‘Ohime ch’io cado’, ohime’;
‘Tempro la cetra’; ‘Tornate, o cari baci” de la colección Quarto scherzo delle
ariose vaghezze [1624]; Séptimo Libro de Madrigales [1619];
Música del álbum Il Combatimento Di Tancredi I Clorinda
[ed. 2006, CD. sello Virgin Classics]
Int. Patrizia Ciofi, soprano; Rolando Villazón, y Topi Lehtipuu, tenores;
‘Le Concert d’Astrée’; Dir. desde el órgano y clavecín Emmanuelle Haïm
16:58
despide piezas
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:06
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA)
Medea’s Dance of Vengeance, Op. 29ª [1955]
(“Meditación y danza de la venganza de Medea”)
Int. Orquesta Nacional Real Escocesa; Dir. Marin Alsop
[ed. 2001, CD. sello NAXOS]
17:19
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia)Música incidental para las representaciones de Medea [431 a. C.],
tragedia griega de Eurípides; realizadas en el Antiguo Teatro de Epidauro y en
el Odeón de Herodes Ático, de Atenas [2011] (con la adaptación y textos
de Giorgos Cheimonas y la dirección escénica de Antonis Antypas)
Int. Sokratis Sinopuulos, laúd y lyra; Harris Lambrakis, ney;
Alexandros Arkadopoulos, clarinete; Yiorgos Kaloudis, violonchelo;
Andreas Katsigiannis, santouri; Andreas Papas, bendir; Eleni Karaindrou, voz;
Coro Femenino, dirigido por Antonis Kontogeorgiou
[ed. 2014, CD. sello ECM]
17:57
despide turno
18:00
SERIE / HACIA UNA NUEVA MÚSICA
19:01
SERIE / PANORAMA DEL JAZZ
20:04
SERIE / RESISTENCIA MODULADA
23:01
RTC / ESAS COSAS ARTE / 41_Entrevista Ana Cervantes (RDP5312017)10′
00:00
FIN DEL DÍA