Evento

Próximamente
Fecha : 18 / Sep / 2024

FM| Miércoles 18 septiembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
‘Vignette’ (Gary Peacock) ; ‘Cinema Paradiso’ (Ennio Morricone) ;’The cat’ (Marcin Wasilewski) Música del álbum ‘January’ [ed. 2008, CD. sello ECM]
Int. Marcin Wasilewski Trio (Slawomir Kurkiewicz, contrabajo;
Michal Miskiewicz, percusión; Marcin Wasilewski, piano)

0:30
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (421) 5’00”

0:35
‘School days’ (Ornette Coleman) ; ‘Here’s that rainy day'(“Jimmy” Van Heusen) ; ‘Heaven’ (Duke Ellington) ;
‘Scrapple from the apple’ (Charlie Parker) ;
Música del álbum ‘Personal Tonal’ [ed. 2010, CD. sello Fresh Sound Records]
Int. Loren Stillman, saxofón alto; John Hebert, contrabajo;
Eric McPherson, percusión; Russ Lossing, piano

1:02
Música del álbum ‘Uninvisible’ [ed. 2002, CD. sello Blue Note]Int. John Medeski, teclados; Chris Wood, bajo;
Billy Martin, percusiones (músicos invitados: DJ Olive, y
DJ P Love, tornamesas; Eddie Bobé, percusiones; Danny Blume, guitarra)

1:28
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (283) 3’06”

1:31
Música del álbum ‘Herbie Hancock. Gershwin’s World'(arreglos de Herbie Hancock y Robert Sadin)
[ed. 1998, CD. sello Verve / Polygram]

2:02
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) ‘I’m a stranger here myself’, del musical ‘Un toque de Venus’
(Ogden Nash / Kurt Weill) ; ‘Havana-lied’ (de la ópera ‘Ascenso y caída de la ciudad
de Mahagonny’) ; ‘Canción de Fennimore’ (de la ópera ‘El lago de plata’) ;
‘Le train du ciel’, de la obra teatral ‘Marie Galante’ (Jacques Deval / Kurt Weill) ;
Música del álbum ‘Stratas sings Weill’ [ed. 1986, CD. sello Nonesuch]
Int. Teresa Stratas, voz; “Y” Chamber Symphony; Dir. Gerard Schwarz

2:18
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) Música del álbum ‘Kurt Weill songs’ [ed. 1992, CD. sello ASV]
Int. Carole Farley, soprano; Roger Vignoles, piano

2:36
CÁPSULAS / Poemas MC (1657) 3’11”

2:39
‘Eine kleine Lachmusik’ / (Wolfgang Schröder) ;’Bethoven’s fifth bossa nova’ / (Terence Greaves) ;
‘Duetto buffo di due gatti’; ‘Creole love call’; ‘Tango jalousie’;
(arreglos para ensamble de fagotes sobre música de
Wolfgang Amadeus Mozart; Ludwig van Beethoven; Gioacchino Rossini;
Duke Ellington y Jacob Gade) ; Música del álbum ‘Fagottissima quarta’
[ed. 2009, CD. sello MDG] Int. Franka Wagner, mezzo-soprano;
Heike Wagner, contralto; Quinteto de fagotes de Gürzenich;
Ursula Maria Berg, violín; Ulli Vogtmann, percusión

3:02
ELENI KARAINDROU (1946, Grecia) Música del álbum ‘Elegía del desarraigo’ [ed. 2006, CD. sello ECM]
(compilación de piezas y bandas sonoras para películas y puestas en escena
de autores como: Theo Angelopoulos, Tonia Marketaki, Antonis Antypas y Jules Dassin)
Int. Maria Farantouri, voz; Eleni Karaindrou, piano;
Coro de Radio / Televisión Helénica; Ensamble de instrumentos tradicionales;
Orquesta Camerata; Dir. Alexandros Myrat

3:36
CÁPSULAS / Cómo ves / Al Aire (460) 2’52”

3:38
Música del álbum ‘Concierto de Atenas’ [ed. 2011, CD. sello ECM](música de Mikis Theodorakis, Charles Lloyd y Eleni Karaindrou; arreglos y adaptaciones sobre poesía de George Seferis y lirica de Agathi Dimitrouka)
Int. Maria Farantouri, voz; Charles Lloyd, saxofón tenor;
Jason Moran, y Takis Farazis, piano; Reuben Rogers, contrabajo;
Eric Harland, percusión; Socratis Sinopoulos, lyra

4:02
KONSTANTIA GOURZI (compositora. 1962, Grecia) ‘Ieratiki Poíisi’ (‘poemas de monjes’) , Op. 34 [2007-09]
para cuarteto de cuerdas, salmista bizantino, ney y piano
Int. Vassilis Agrokostas, salmista; Michalis Cholevas, ney;
Christian Elsässer, piano; Cuarteto ‘Apollon Musagète’

4:17
‘Magníficat’ (Soeur Marie Keyrouz) ;Música del álbum ‘Cantos de Oriente, Cánticos del Líbano’
Int. L’Ensemble de la Paix [ed. 1996, CD. sello Harmonia Mundi]

4:28
CÁPSULAS / Peso Colibrí (1007) 2’12”

4:30
Música del álbum ‘El Jardín de las delicias’Int. Ensamble ‘La Nef’ [ed. 1993, CD. sello Dorian]

5:01
CÁPSULAS / Garbanzo libro (160) 5’00”

5:07
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) ‘Scaramouche’ [1937] Suite para saxofón alto y orquesta
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
‘Rapsodia árabe’ [1908-1919] para saxofón alto y orquesta
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia)
‘El antiguo castillo’, del ciclo ‘Cuadros de una exposición’ [1874]
Int. Sohre Rahbari, saxofón; Orquesta Filarmónica de la BRT de Bruselas;
Dir. Alexander Rahbari [ed. 1999, CD. sello NAXOS]

5:33
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (376) 4’28”

5:37
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina) ‘Cuatro estaciones porteñas’ [1965-70] (arreglo de Werner Kämmerling)
PEDRO ITURRALDE (1929-2020, España)
‘Pequeña czarda’ [1963]
Int. Daniel Gauthier, saxofón; Jang Eun Bae, piano
[ed. 2002, CD. sello MDG]

6:00
HIMNO NACIONAL

6:12
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643, Italia) Música del álbum ‘Canzoni’ [ed. 2004, CD. sello Alpha]
Int. ‘Les Basses Réunies’; Dir. Bruno Cocset

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (NVA TEMPORADA)

10:31

HENRY PURCELL (1659-1695, Inglaterra)
“O let me weep” (‘Lamento’) del quinto acto de la opera ‘The fairy queen’ [1692]
ANÓNIMOS INGLESES (Siglo XVI-XVII)
‘The goates masque’, para flauta soprano y bajo continuo
‘The second witches dance’, para flauta tenor y bajo continuo
FRANCESCO MANCINI (1672-1737, Italia)
Cantata ‘Quanto dolce è quell’ardore’, para soprano. oboe y bajo continuo
Int. Patricia Petibon, soprano; Ensamble Amarilis [ed. 2009, CD. sello Naïve]

11:02

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)
Sonata para piano N° 16 en sol mayor, Op. 31 N° 1 [1801-02]
(Tres movimientos: 1. Allegro vivace / 2. Adagio grazioso / 3. Rondó. Allegretto)
Int. Mia Chung, piano [ed. 1994, CD. sello Channel Classics]

11:27
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (284) 3’05”

11:30

DAVID POPPER (1843-1913. Rep. Checa)
Concierto en re menor N° 1, Op. 8 [1868] para violonchelo y orquesta
(Tres movimientos: 1. Frisch und feurig (Vivo – Allegro) / 2. Andante maestoso /
3. Lebendig (Animado) ) Int. Wen-Sinn Yang, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia;
Dir. Niklas Willén [ed. 2014, CD. sello CPO]

11:55
CÁPSULAS / EN SU TINTA

12:02
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (422) 5’00”

12:07

Paul Juon, compositor ruso de nacimiento, proveniente de una familia de origen suizo y formado durante su madurez musical en Alemania, comentó -en una carta dirigida a un director de orquesta suizo- acerca de su propia obra lo siguiente: ‘Para ser muy breve, puedo decir que mis obras son casi todas bastante austeras y caracterizadas por coloraciones oscuras y nórdicas. Como es conocido, las impresiones que se reciben en la juventud son las más fuertes. Es por esta razón que en mis obras se encuentren muchas influencias de la música folclórica rusa que, dicho sea de paso, aprecio mucho’.

12:08
PAUL JUON (1872-1940, Rusia) Sinfonía Nº 2 en la mayor, Op. 23 [1903]
(Cuatro movimientos: 1. Come Passacaglia / 2. Scherzo / 3. Romanza / 4. Finale)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú;
Dir. Christof Escher [ed. 2014, CD. sello Sterling]

12:54
CÁPSULAS / Garbanzo libro (161) 5’00”

13:02
PRISMA RU (VIVO)

14:59
RÚBRICA SALIDA PRISMA RU

15:01
SERIES / CONCILIO DE VOCES

15:17

RADAMÉS GNATTALI (1906-1988, Brasil)
‘Suite Retratos’ [1987] para dos guitarras
(Cuatro movimientos: 1. Pixinguinga (choro) / 2. Ernesto Nazareth (valsa) /
3. Anacleto de Medeiros (schottisch) / 4. Chiquinha Gonzaga (corta jaca) /
Int. Marc Regnier, y Marco Sartor, guitarras;
[ed. 2010, CD. sello Dorian]

15:38
CÁPSULAS / Cómo ves / Revista (589) 3’59”

15:42

GERARDO TAMEZ (1948, México)
‘Romanza en fuga’ [2008]
LAURA CHÁVEZ-BLANCO (1961, México)
‘Exilio’, para clarinete y guitarra
Int. Ensamble ‘Due Voci’ (Alejandro Moreno, clarinete;
Mauricio Hernández, guitarra) [ed. 2019, CD. sello ALEJA promotora]

16:05
SERIES / ISLAS RESONANTES

16:57
CÁPSULAS / Poemas MC (1658) 3’17”

17:02

EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega)
Concierto para piano y orquesta, Op. 16 [1868]
(Tres movimientos: 1. Allegro molto moderato / 2. Adagio /
3. Allegro moderato molto e marcato)
Int. Alfredo Perl, piano (intérprete chileno) ;
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; Dir. Adrian Leaper
[ed. 2007, CD. sello Arte Nova Classics]

17:36
CÁPSULAS / Peso Colibrí (1008) 2’15”

17:38

GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)
Música del álbum ‘An american in Paris’ [ed. 2010, CD. sello ETCETERA]
(arreglo y transcripciones de Dorothy Lewis-Griffith)
Int. Dorothy Lewis-Griffith, piano

18:00
PRMOS INE (1) CASA (2)

18:01
SERIES / HACIA UNA NUEVA MÚSICA

19:00
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:00
RESISTENCIA MODULADA/ (TX MIXTA) 58′}

21:00
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 58′

22:00
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 58′

23:02
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (377) 3’47”

23:06
Música del álbum ‘Accelerando’ [ed. 2012, CD. sello ACT Music]
Int. Vijay Iyer Trío (Stephan Crump, contrabajo;
Marcus Gilmore, percusión; Vijay Iyer, piano)

23:40
ANKE HELFRICH (pianista y compositora. 1966, Alemania)
Música del album ‘Stormproof’ [ed. 2009, CD. sello ENJA]
Int. Anke Helfrich Trío (Henning Sieverts, contrabajo y violonchelo;
Dejan Terzic, percusión; Anke Helfrich, piano y Fender Rhodes;
músico invitado: Nils Wogram, trombón y melódica)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 18 de septiembre de 2024