Evento

Próximamente
Fecha : 23 / Jul / 2025

FM| Miércoles 23 julio 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
Música del álbum ‘Pangea’ [ed. 2008, CD. sello D.R. Pangea]Int. Gabriel González, bajo eléctrico; Marco Castro, percusión;
Pepé Morán, teclados; Gus Andrews, trompeta; Sergio Galván, saxofón;
Músico invitado: Edgar de la Torre, guitarra

0:23
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (25) 4’38”

0:28
Música del álbum ‘Estaciones’ [ed. 2010, CD. sello URTEXT]Int. Rodrigo Mora, órgano; Alejandro Mora, bajo; Tirso Buenfil, percusión
Bruno Cruz, saxofón y flauta; Emmanuel Mora, guitarra;

1:02
STEFANO BATTAGLIA (pianista. 1965, Italia) Música del álbum ‘Re:Pasolini [ed. 2007, CD. sello ECM]
(inspirada en la obra poética y cinematográfica de Pier Paolo Pasolini [1922-1975])
Int. Aya Shimura, violonchelo; Salvatore Maiore, contrabajo;
Roberto Dani, percusión; Mirco Mariottini, clarinete;
Michael Gassmann, trompeta; Stefano Battaglia, piano;

1:28
CÁPSULAS / Poemas MC (1763) 2’55”

1:31
BILL EVANS (1929-1980, EUA) Música del álbum ‘Conversations with Bill Evans’
Int. Jean-Yves Thibaudet, piano [ed. 1997, CD. sello DECCA]

2:02
CHICK COREA (1941-2021, EUA) ‘Children’s songs’ (‘Canciones infantiles’) [1984]
‘Chorinho pra ele’ [1977] / HERMETO PASCOAL (1936, Brasil) /
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)
‘Libertango’ [1974]; ‘Escualo’ [1979]
Música del álbum ‘Milonga del ángel’ [ed. 2003, CD. sello Stradivarius]
Int. Paolo Zannini, piano; Matteo Scaioli, tabla;
Mario Marzi, saxofón; Simone Zanchini, acordeón;

2:31
CÁPSULAS / Garbanzo libro (192) 5’00”

2:36
JOHN BARRY (1933-2011. Inglaterra) Música del álbum ‘The beyondness of things’ [ed. 1998, CD. sello DECCA Classics]
Int. Tommy Morgan, armónica; David White, saxofón;
Orquesta de Cámara Inglesa; Dir. John Barry

3:02
ALLA PÁVLOVA (compositora. 1952, Rusia) ‘Old New York Nostalgia’ [2002] suite para orquesta de cuerdas,
percusión, dos saxofones, trompeta y piano
Int. Yaroslav Krasnikov, violín; Leonid Makarevich, piano;
Aleksey Volkov, y Michail Poroshkin, saxofones;
Georgy Pleskatch, trompeta; Andrey Chernishov, percusiones;
Orquesta Filarmónica de Moscú; Dir. Rossen Milanov
[ed. 2006, CD. sello NAXOS]

3:24
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (470) 5’00”

3:29
Música de la Suite ‘Porgy and Bess’ [1934-35](George Gershwin (1898-1937) , arreglo [1995] de Bert van den Brink)
Int. The Houdini’s Jazz Sextet; Nieuw Sinfonietta Ámsterdam;
Dir. Richard Dufallo [ed. 1995, CD. sello Channel Classics]

4:02
Música del álbum ‘Ege’nin yani iki’ (‘Ambos lados del mar Egeo’) (piezas tradicionales de Grecia y Turquía) [ed. 2010, CD. sello Doublemoon]
Int. Trío Chios (Markellos Poupalos, laúd y voz; Manolis Stathis, bouzouki;
Stamatis Poupalos, violín) Músicos invitados: Merve Özbey, voz;
Aytaç Dogan, qanun; Emrah Günaydin, contrabajo; Hüsnü Senlendirici, clarinete

4:28
CÁPSULAS / Cómo ves / ODM (169) 4’08”

4:32
Música del álbum “Les travailleurs de la mer” (Antiguas canciones de unaisla pequeña, isla de Guernsey) Int. Clara Sanabras, soprano; Paul Hillier, barítono;
The Harp Consort; Dir. Andrew Lawrence-King [ed. 2004, CD. sello Harmonia Mundi]

5:01
CÁPSULAS / Peso Colibrí (1059) 3’39”

5:06
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México) ‘Lauriana’ (vals) [1984] (homenaje a Antonio Lauro) ;
‘Imágenes de Paracho’; ‘Cuadros mágicos’ N° 2 (‘La guitarra de cristal’)
‘Suite Montebello’ [1991] (tres partes: Una flor en la laguna / Tisú / Floresta)
Música del álbum ‘La guitarra de cristal’ [ed. 1999, CD. sello URTEXT]
Int. Julio César Oliva, guitarra

5:35
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (337) 3’29”

5:38
‘El diablo suelto’ (Heraclio Fernández) ; ‘Ahora’ (vals) (Otilio Galíndez) ;’Mañanita pueblerina’ (Inocente Carreño) ; ‘Solo de pajarillo’ (Omar Acosta) ;
‘El frutero’ (merengue) (Cruz Felipe Iriarte) ; ‘Seis por derecho’ (Antonio Lauro) ;
Música del álbum ‘Classica venezolana’ [ed. 2010, CD. sello MDG]
Int. Fabiola José, voz; Anette Maiburg, flauta;
Nirse González, guitarra; Jesús González Brito, cuatro venezolano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:12
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia) Sonata en sol menor, “El trino del diablo”;
(en transcripción para violín y piano de Fritz Kreisler) ;
‘Capricho en la menor’ / HENRYK WIENIAWSKI (1835-1880, Polonia) ;
‘Danza húngara’ N° 17 / JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) ;
‘Danza eslava’ N° 1 / ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Rep. Checa) ;
Int. Dmitry Sitkovetsky, violín; Bruno Canino, piano [ed. 1983, CD. sello Orfeo]

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS

10:30

GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania)
Suite-Obertura en la menor para flauta de pico y cuerdas
Int. Marion Verbruggen, flauta; ‘Orquesta de la Edad de la Ilustración’;
Dir. Monica Huggett [ed. 1993, CD. sello Harmonia Mundi]

11:01
SERIES / DIÁLOGOS

11:17

FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, Polonia)
Gran rondó de concierto en fa mayor, Op. 14 “Krakowiak” [1828]
para piano y orquesta; Int. Bella Davidovich, piano;
Orquesta Sinfónica de Londres;
Dir. Neville Marriner [ed. 1982, CD. sello Philips]

11:34
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (333) 3’00”

11:37

FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)
‘Rapsodia húngara’ N° 1 fa menor [1846]
Int. Ensamble ‘Anima Eterna’; Dir. Jos van Immerseel
[ed. 2003, CD. sello Zig Zag Territoires]

11:55
CÁPSULAS / EN SU TINTA

12:02
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (21) 4’55”

12:07

La Sinfonía N° 3 de Wilhelm Peterson-Berger se estrenó el 11 de diciembre de 1917, interpretada por la Orquesta de la Opera Real dirigida por el propio compositor. Es la sinfonía más reconocida de su autor. Las primeras ideas provienen del año 1913, cuando se organizó en Estocolmo una exposición dedicada a la cultura de Laponia donde se podían escuchar grabaciones de cantos lapones, llamados ‘yoik’; atraído por este tipo de música decidió hacer una obra que incluiría estos cantos, titulada ‘Same Ätnam’ (Laponia) , y en la que sin separarse de la tradición clásico-romántica realizó una descripción musical de la naturaleza y las montañas de esa región de Europa del Norte.

12:09
WILHELM PETERSON-BERGER (1867-1942, Suecia) Sinfonía Nº 3 en fa menor ‘Same Ätnam’ (Laponia) [1913-15]
(Cuatro movimientos: 1. Allegro moderato: ‘Forntidsbilder’- ‘Escenas de la antigüedad’ / 2. Moderato: ‘Vinterkväll’- ‘Tarde de invierno’ / 3. Tranquillo: ‘Sommarnatt’- ‘Noche de verano’ / 4. Moderato: ‘Framtidsdrömmar’- ‘Sueños de futuro’)
Int. Orquesta Sinfónica de Norrköping; Dir. Michail Jurowski
[ed. 2000, CD. sello CPO]

13:02
PRISMA RU (VIVO)

14:59
RÚBRICA SALIDA PRISMA RU

15:01
SERIES / CONCILIO DE VOCES

15:17

‘Romances’, para voz y guitarra (arreglos de Héctor Berlioz sobre melodías
del repertorio operístico francés presentado en los teatros parisinos de la época)
Int. Magali Simard-Galdès, soprano, Antonio Figueroa, tenor,
David Jacques, guitarra [ed. 2019, CD. sello ATMA Classique]

15:38
CÁPSULAS / Peso Colibrí (1060) 3’16”

15:41

Piezas del ciclo ‘Canciones españolas antiguas’ de Federico García Lorca
[1898-1936]) Música del álbum ‘Españolísimo’ [ed. 2001, CD. sello URTEXT]
Int. Valentina Álvarez, soprano; Guillermo González Phillips, guitarra (arreglos)

16:06

ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936. Rusia)
‘Chant du ménestrel’, Op. 71 [1901]; y
Dos piezas para violonchelo y orquesta, Op. 20 [1888]
(1. Mélodie: Moderato / 2. Sérénade espagnole: Allegretto)
Int. Alexander Rudin, violonchelo; Orquesta Sinfónica de Moscú;
Dir. Igor Golovschin [ed. 1999, CD. sello NAXOS]

16:22
CÁPSULAS / Garbanzo libro (190) 5’00”

16:27

EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega)
Sonata en la menor, Op. 36 [1882] para violonchelo y piano
(Tres movimientos: 1. Allegro agitato / 2. Andante molto tranquillo / 3. Allegro)
Int. Marc Coppey, violonchelo; Eric Le Sage, piano
[ed. 1995, CD. sello Harmonia Mundi]

16:57
CÁPSULAS / Poemas MC (1764) 2’47”

17:02

CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Rapsodia para saxofón [1919];
ANDRÉ CAPLET (1878-1925, Francia)
‘Légende’ [1903] (versión para saxofón alto y piano de Yann Ollivo)
Música del álbum ‘A saxophone for a lady’ [ed. 1998, CD. sello BIS]
Int. Claude Delangle, saxofón; Odile Delangle, piano

17:27
CÁPSULAS / Cómo ves / Al Aire (475) 2’03”

17:30

EDUARD IVANOVICH BAGDASARIAN (1922-1987, Armenia)
‘Preludios’ N° 1 a N° 15 [1958]
Int. Mikael Ayrapetyan, piano [ed. 2014, CD. sello Grand Piano Records]

18:00
PRMOS INE (1) CASA (2)

18:01
SERIES / HACIA UNA NUEVA MÚSICA

19:00
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:00
RESISTENCIA MODULADA/ (TX MIXTA) 58′

21:00
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 58′

22:00
RESISTENCIA MODULADA/ (continúa) 58′

23:00
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (466) 5’00”

23:05
Música del álbum ‘All the songs you are’ [ed. 2002, CD. sello URTEXT]
Int. Nicolás Santella, piano; Jorge “Luri” Molina, contrabajo;
Hernán Hecht, percusión; Dave McMurdo, trombón; Eduardo Piastro, guitarra;

23:40
Música del álbum ‘Jhaptal’ [ed. 2005, CD. sello Fresh Sound]
Int. Tony Malaby, saxofón tenor; Alexei Tsiganov, vibráfono;
John Hebert, contrabajo; George Schuller, percusión;
Jamie Stewardson, guitarra

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Miércoles 23 de julio de 2025