FM | Miércoles 27 de diciembre 2017
0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta
0:04
ERIC VLOEIMANS (trompetista. 1963, Holanda)Música del álbum Bitches and fairy tales
[ed. 1999, CD. sello Challenge Records / RN DISCS]
Int. John Taylor, piano; Marc Johnson, contrabajo;
Joey Baron, percusión; Eric Vloeimans, trompeta;
0:28
TOUFIC FARROUKH (saxofonista. Líbano)Like Desire; Streets and faces; Open the Door;
Música del álbum Ali on Broadway [2003]
0:46
In a Walked Bud (Thelonious Monk); Equinox (John Coltrane);Bajo el Signo del Jazz (Juan Alzate);
Int. Mark Levine, piano; Juan Alzate, saxofón
1:03
Solar (Miles Davis); Oleo (Sonny Rollins);Música del álbum Live at Birdland, Nueva York [2011]
Int. Lee Konitz, saxofón alto; Brad Mehldau, piano;
Charlie Haden, contrabajo; Paul Motian, percusión
1:34
FELA KUTI (multiinstrumentista, 1938-1997, Nigeria)Shuffering and smiling; Coffin for Head of State;
Música del álbum The Best of the Black President [1999]
2:03
(Freedom Now Chant); Jesus Christ; This Land Is Your Land (Woody Guthrie);Waist Depp in the Big Muddy (Pete Seeger); Agent Orange (Muriel Hogan);
Música del álbum Canciones estadounidenses de protesta (Compilación de las décadas de 1940 a 1960 por Mark Gustafson y Jeff Place, de la colección Smithsonian Folkways, del álbum Classic Protest Songs [2009]
Int. Woody Guthrie; Steve Forbert, Jack Hardy; Pete Seeger; Peggy Seeger;
2:18
Canciones de mujeres nativas de América del NorteMúsica del álbum Heartbeat, Voices of First Nations Women [1995]
(compilación de Rayna Green y Howard Bass, de la colección Smithsonian Folkways)
Int. Betty Mae Jumper; Geraldine Barney;
Tewa Indian Women’s Choir; Buffy Sainte-Marie
2:34
JOHN ADAMS (1947, EUA)On The Transmigration Of Souls [2002] (La trasmigración de las almas)
(obra coral en conmemoración de las víctimas de los atentados del 11 de
septiembre de 2001, en el World Trade Center de Nueva York)
Int. New York Choral Artist; Brooklyn Youth Chorus;
Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Lorin Maazel
3:03
GIYA KANCHELI (1935, Georgia)Little Imber [2003] para ensamble, voz solista y coro
Int. Mamuka Gaganidze, voz; Zaza Miminoshvili, guitarra;
Matrix Ensamble, Rustavi Choir, Dir. Nika Memanishvili
3:40
Hommage à Ibn Arabi (tradicional marroquí);Alabanzas (basadas en ritmos tradicionales de Armenia y Marruecos,
con texto del poeta de Mohamed Ben Msayeb [siglo XVIII])
Música del álbum Melos, Cantos del Mediterráneo [2012]
3:50
Desert Night Journey; Rajasthani Rap; Hora cu Strigaturri; Asfalt Tango;Música del álbum “When the Road Bends: Tales of a Gypsy Caravan” [2007]
(Cuando la carretera dobla: Cuento de una Caravana de Gitanos)
Int. Grupos Maharajá; y Fanfare Ciocarlia
4:03
KAROL RATHAUS (1895-1954, Ucrania-EUA)Polichinelle (rigodón en rondó) [1939] para fagot y piano
ROBERT CASADESUS (1899-1972, Francia)
Dos piezas, Op. 61 (Sarabande-Tarantella)
NINO ROTA (1911-1979, Italia)
Toccata [1974] para fagot y piano
Int. Junko Kudo, fagot; Mitsutaka Shiraishi, piano
4:26
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia)Sonata para clarinete y piano [1962] (A la memoria de Arthur Honegger)
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Pequeña Pieza y Primera Rapsodia
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia)
Scaramouche [1937] (en transcripción para clarinete y piano)
Int. Ronald Van Spaendonck, clarinete; Alexandre Tharaud, piano
5:00
MÚSICA TRADICIONAL OCCITANADel álbum “Se canta que recante / Si él canta que cante de nuevo:
Cantos del Macizo Central” [2006]
Int. “La Camera delle Lacrime” Dir. Bruno Bonhoure
5:30
Tu ch’hai le penne, Amore; Amarilli; Udite amanti (Giulio Caccini); Tarantella Primma, siconna e terza (Marco Beasley); La canzone del Guarracino (Anonimo);Concerto spirituale (Guido Morini); Música del álbum La Bella Noeva [ed. 2003]Int. Marco Beasley, canto; Ensamble “Accordone”
6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga
6:11
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)Habanera, Op. 83 [1885] para violín y orquesta,
Int. Moshe Hammer, violín;
Orquesta Sinfónica de Winnipeg; Dir. Kazuhiro Koizumi
6:20
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)Suite Popular Española [1911-1914]
(El Paño Moruno / Nana / Canción / Jota / Asturiana / Polo)
Int. Carlos Prieto, violonchelo; Edison Quintana, piano
6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:06
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
8:05
ENLACE CON TV UNAM
10:00
10: HRS. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM
10:02
SERIES / ECUCHAR Y ESCUCHARNOS
10:39
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania)
Cantata ‘Kundlich gross ist das gottselige Geheimnis’ (Manifiestamente
1:10
grande es el misterio de la gracia divina), TWV 20 para el tercer día de Navidad
(con texto del poeta y teólogo alemán Tobias Heinrich Schubart)
Int. Dorothee Mields, soprano; Britta Schwarz, contralto;
Wilfried Jochens, tenor; Dirk Schmidt, bajo;
Coro de Cámara de Magdeburgo;
Orquesta de Cámara-Telemann, de Michaelstein; Dir. Ludger Rémy
[ed. 1997, CD. sello CPO]
11:07
La ‘Misa de Navidad Checa’ (1796) del compositor Jakub Jan Ryba (1765-1815), es una composición que no puede considerarse propiamente religiosa, ya que respeta la estructura de las misas tradicionales pero sustituye la liturgia en latín por un texto en checo, e intercala motivos melódicos basados en temas populares desarrollando así un diálogo entre los pastores que asisten al nacimiento de Jesús de Nazaret. Esta obra es interpretada cada Navidad en diversas catedrales e iglesias de la República Checa, y es considerada un símbolo cultural de ese país.
11:08
JAKUB JAN RYBA (1765-1815, Rep. Checa)Ceská mše vánocní (Misa de Navidad Checa) [1796]
Int. Jitka Sobéhartová, soprano; Marie Mrázová, contralto;
Vladimir Dolezal, tenor; Richard Novák, bajo;
Frantisek Xaver Thuri, órgano; Coro de Cámara Kühn;
Orquesta de Cámara Dvorak; Dir. Libor Pesek
[ed. 1991, CD. sello Supraphon?]
11:50
despide piezas
11:55
CÁPSULAS/EN SU TINTA
12:04
Antonín Dvorák es considerado uno de los principales compositores del nacionalismo checo. Autor de nueve sinfonías, en su obra introduce temas populares lo que constituye una de sus facetas más interesantes. Le invitamos a escuchar en este espacio, de lunes a jueves, al mediodía, el ciclo dedicado a sus nueve sinfonías.
12:05
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Rep. Checa)Sinfonía Nº 7 en re menor, Op. 70 [1885]
(Cuatro movimientos: Allegro maestoso / Poco adagio / Scherzo: Vivace /
Finale: Allegro) Int. Orquesta Sinfónica de Londres;
Dir. István Kertész (director húngaro) [ed. 2014 CD. sello DECCA]
12:42
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Rep. Checa)Slovanské tance (Danzas Eslavas), Op. 46 N° 1 a N° 3 [1878]
Int. Orquesta Nacional Rusa; Dir. Mikhail Pletnev
[ed. 1995 CD. sello Deutsche Grammophon]
12:58
/Despide Turno
13:04
PRISMA RU (VIVO)
15:04
inicia turno y presenta programas
15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
15:27
Milonga; Vals; y Concert Tango; Música del álbum Tandas
(piezas de Luis Riccardi; Graciano De Leone; Francisco Canaro;
Vicente Salerno; Rodolfo Sciammarella; Enrique Rodríguez; Astor Piazzolla)
(arreglos de Adam Maness y Julian Hasse)
[ed. 2015, CD. sello Cortango Orquesta]
Int. Ensamble Cortango Orquesta
15:57
despide piezas
16:33
SERIES / DE MANDADO EN EL MERCADO
16:43
El Colibrí (Jesús Martínez); Leija’s Game (Astor Piazzolla);
Cuatro piezas infantiles (Mario Ruíz Armengol);
Música del álbum Javier Nandayapa Trío
[ed. 2002, CD. sello D.R. Javier Nandayapa]
Int. Jesús Martínez, piano; David Peña, percusiones;
Javier Nandayapa, marimba;
16:58
despide piezas
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:09
Solitary Woman (Ralph Towner); Gloria’s Step (Scott LaFaro);
Goodbye Pork Pie Hat (Charles Mingus);
Música del álbum ‘Anthem’ [ed. 2001, CD. sello ECM]
Int. Ralph Towner, guitarra
17:20
Oceanus (Ralph Towner); Star (Jan Garbarek);Música del álbum Selected Recordings [ed. 2002, CD. sello ECM]
Int. Ralph Towner, guitarra; Jan Garbarek, saxofón soprano;
Eberhard Weber, bajo; Miroslav Vitous, contrabajo;
John Christensen, y Peter Erskine, percusión
17:40
Música del álbum Ragas and Sagas [ed. 1992, CD. sello ECM]
Int. Ustad Fateh Ali Khan, voz; Jan Garbarek, saxofón;
Ustad Nazim Ali Khan, sarangi; Ustad Shaukat Hussain, tabla;
Manu Katché, percusión;
17:58
despide turno
18:05
HACIA UNA NUEVA MÚSICA/ GRABADO
19:06
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
20:07
RESISTENCIA MODULADA”/
23:11
GREGORY PORTER (cantante y letrista. 1971, EUA)
Música del álbum Take Me to the Alley [ed. 2016, CD. sello Blue Note]
Int. Chip Crawford, piano; Ondrej Pivec, órgano;
Aaron James, bajo; Emanuel Harrold, percusión;
Yosuke Sato, saxofón alto; Tivon Pennicott, saxofón tenor;
Keyon Harold, trompeta; Alicia Olatuja, y Gregory Porter, voces;
00:00
FIN DEL DÍA