Evento

Próximamente
Fecha : 29 / Ago / 2018

FM | Miércoles 29 de agosto 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

0:04
Portrait in Black and White (Retrato en blanco y negro) (Antonio Carlos Jobim);Derelict (Beck Hansen / Mike Simpson / John King);
Lonely Woman (Horace Silver); Música del álbum Sweet Transients
[ed. 2000, CD. sello Fresh Sound Records]
Int. Seamus Blake, saxofón tenor; Phil Grenadier, trompeta;
Ethan Iverson, piano; Larry Grenadier, contrabajo; Bill Stewart, percusión;

0:25
Lonely Woman (Horace Silver); Blues for Pat (Charlie Haden);Story from a stranger (Pat Metheny);
Música del álbum Rejoicing [ed. 1984, CD. sello ECM]
Int. Charlie Haden, contrabajo; Billy Higgins, percusión; Pat Metheny, guitarra

0:44
CÁPSULAS-Poemas MC (947)

0:47
Lonely Woman [1959] (Ornette Coleman);Música del álbum Old and New Dreams [ed. 1979, CD. sello ECM]
Int. Don Cherry, trompeta; Dewey Redman, saxofón tenor;
Charlie Haden, contrabajo; Ed Blackwell, percusión;

1:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:03
Es al sur, Variaciones sobre un mismo animal;
Música del álbum Es al sur, trova, música del Istmo [2013]
Int. David Haro, voz y guitarra; y el grupo La Federación

2:16
El Gavilán (Marcial Alejandro); La llorona (tradicional mexicano);Música del álbum Hojarasca [2012]
Int. Pablo Reyes Trío (Bam Bam Rodríguez, contrabajo;
Ulas Aksunger, percusión; Pablo Reyes, voz y guitarra)
Músico invitado: Álvaro Corcuera, voz y guitarra

2:30
CÁPSULAS-Peso Colibrí (496)

2:32
Domingos en Potosí (Leandro Cacioni – Miguel Mural);Samba Triste-Canto de Ossanha (Baden Powell – Vinicius de Moraes);
Batida Diferente (Durval Ferreira/ Maurício Einhorn);
Música del álbum Sudamericano [2011]
Int. Leandro Cacioni Trío (Lucas Helguero, percusión;
Claudio Solino, bajo; Leandro Cacioni, guitarra)

2:46
CARLOS MACEIRAS (guitarrista, 1952, México)Fantasía paraguaya, Tango y Tarasca I;
Música del álbum Guitarra Latinoamericana [1997]
Int. Carlos Maceiras

3:03
ENRIC PALOMAR (1964, Cataluña)Fragmento de Poemas del exilio [suite para voz flamenca y orquesta de cámara]
del ciclo sobre poemas de Rafael Alberti.
Int. Miguel Poveda, voz; Big Ensemble del Taller de Músics; Dir. Enric Palomar

3:32
CÁPSULAS-Poema Día (46)

3:36
AMINA ALAOUI (compositora, poeta,intérprete de la lírica arábigo-andalusí. 1964, Marruecos)
Música del álbum Arco Iris [2011] (con arreglos sobre poemas de
Teresa de Ávila [1515-1582]; Al-Mu’tamid Ibn Abbad [1040-1095];
Ibrahim Ibn Khafaja [1058-1139])

4:03
ANDRÉ JOLIVET (1905-1974, Francia)Incantation ‘Pour que l’image devienne symbole’ [1937] para flauta
Pequeña suite [1941] para flauta, viola y arpa
Int. Pierre-André Valade, flauta;
Miguel Da Silva, viola; Frédérique Cambreling, arpa;

4:17
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011 México)Estudio Bop N° 4 [2001] para flauta, clarinete bajo y piano
Int. Ensamble Tres (Salvador Flores, flauta,
Fernando Domínguez, clarinete bajo; Mauricio Náder, piano)

4:28
CÁPSULAS-Éxtasis Oído Dalí (40)

4:33
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia)Concierto para clarinete y orquesta [1957]
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
Première Rhapsodie [1910]; Petite Pièce [1910]
Int. Matthias Müller, clarinete;
Orquesta Sinfónica Tchaikovsky de Moscú; Dir. Mischa Damev
[ed. 2009, CD. sello NEOS]

5:03
Cants dels Romeus (cánticos y danzas peregrinas de la España medieval)del manuscrito Llibre Vermell de Montserrat [siglo XIV]
Música del álbum Llibre Vermell de Montserrat [1993]
(El Libro Rojo de Montserrat) del Monasterio de Montserrat, Barcelona.
Int. Coro Juvenil de Osnabrück; Ensamble Sarband

5:27
CÁPSULAS-Día Campus (18)

5:33
MÚSICA DEL ÁLBUM CANCIONES DE LA CATALUÑA MILENARIAEl cant dels ocells (el canto de los pájaros); Mariagneta (Marianita);
Els Segadors (Los Segadores); Int. (Ensamble vocal e instrumental)
La Capella Reial de Catalunya; Dir. Jordi Savall
[ed. 1991, CD. sello Astrée Auvidis]

5:54
Mareta, mareta, no’m faces plorar (canción de cuna. Anónimo, Alicante)Int. Montserrat Figueras, y Arianna Savall, voces;
Hespèrion XXI

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
BOLETÍN M 68

6:16
YIU-KWONG CHUNG (1956, Taiwan)Concierto N°1 [2005] para saxofón y orquesta china
Int. Claude Delangle, saxofón alto; Orquesta China Taipei; Dir. En Shao
[ed. 2011, CD. sello BIS]

6:33
CÁPSULAS-Cómo ves/Revista (432)

6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

6:55
CORTE INFORMATIVO

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO

8:03
ENLACE CON TV UNAM(durante el periodo vacacional no habrá enlace)

10:00
10: HRS. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM

10:02
BOLETÍN M 68

10:07
inicia turno
HEINRICH JOSEPH BÄRMANN (1784-1847, Alemania)
Quinteto N° 3 en mi bemol mayor, Op. 23 [1815] para clarinete y cuerdas
(Cuatro movimientos: Allegro non troppo / Adagio / Minuetto vivo / Allegro)
Int. Dieter Klöcker, clarinete; Cuarteto de la Filarmónica de Berlín
[ed. 1990, CD. sello ORFEO]

10:28
CÁPSULAS-Poemas MC (948)

10:32
FERDINAND THIERIOT (1836-1919, Alemania)
Quinteto en mi bemol mayor para clarinete y cuerdas [1897]
(Cuatro movimientos: Allegro non tanto / Scherzo. Allegro vivace /
Andante / Allegro con fuoco)
Int. Stephan Siegenthaler, clarinete; Cuarteto Stamic de Praga
[ed. 2011, CD. sello Sterling]

11:02
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)
‘Música para niños’ (doce piezas para piano), Op. 65 [1935]
Int. Boris Berman, piano
[ed. 1991, CD. sello Chandos]

11:26
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (22)

11:29
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México)
Danzas Cubanas [1979-1991]
Int. Martín Camacho, piano
[ed. 2016, CD. sello URTEXT]

11:54
CÁPSULAS/EN SU TINTA

12:02
Centenario de Bernstein. Leonard Bernstein, compositor, pedagogo y director de orquesta nació el 25 de agosto de 1918 en Massachusetts, Estados Unidos. Su catálogo como compositor abarca los géneros más diversos y se caracteriza por la fusión de elementos de la música popular americana con la tradición musical centroeuropea. Igualmente destacable resulta su labor como pianista y director de orquesta. Su legado abarca numerosas grabaciones, libros, programas de televisión y conferencias. Este año 2018 se conmemora el centenario de su nacimiento, cuyas celebraciones continuarán internacionalmente hasta finales de agosto de 2019.

12:03
WILLIAM SCHUMAN (1910-1992, EUA)Sinfonía N° 3 [1941] (Dos movimientos: 1. Passacaglia – Fugue / 2. Chorale – Toccata)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1985, CD, sello Deutsche Grammophon]

12:37
CÁPSULAS-Poema Día (47)

12:39
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania)
Konzertmusik, Op. 50 [1930] para orquesta de cuerdas y metales
Int. Orquesta Filarmónica de Israel; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1989, CD, sello Deutsche Grammophon]

13:02
PRISMA RU (VIVO)

15:04
inicia turno y presenta programa

15:05
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA

15:22
CÁPSULAS-Peso Colibrí (497)

15:26
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)
Rhapsody in Blue [1924] (orquestación de Ferde Grofé)
Int. Leonard Bernstein, piano;
Int. Filarmónica de los Ángeles; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1982, CD, sello Deutsche Grammophon]
(CD siguiente)

15:43
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)Preludio N° 2 para piano (Andante con moto e poco rubato)
Int. Leonard Bernstein, piano (encoré, en vivo);
[ed. 1982, CD, sello Deutsche Grammophon]
(CD anterior)

15:48
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA)Prelude, Fugue and Riffs [1949] para clarinete y ensamble de jazz
Int. Peter Schmidl, clarinete;
Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Leonard Bernstein
[ed. 1988, CD, sello Deutsche Grammophon]

16:00
BOLETÍN M 68

16:35
ERIK SATIE (1866-1925, Francia)
Valse-ballet [1885]; Gymnopédies [1888]; Nocturnes [1919];
Le Piccadilly [1904]; Fantasie-valse [1885];
(grabación en vivo, Festival “Les Flâneries Musicales de Reims”, 2004)
Int. Marcela Roggeri, piano
[ed. 2005, CD. sello Transart]

17:00
CORTE INFORMATIVO

17:07
MARJAN MOZETICH (1948, Italia-Canadá)
‘El Dorado’ [1981] para arpa y orquesta de cuerdas
Int. Erica Goodman, arpa; y Amadeus Ensemble
[ed. 1991, CD. sello CBC]

17:25
CÁPSULAS-Día Campus (19)

17:32
HILARIO DURÁN (1953, Cuba)
Aventura Afrocubana (Tango Congo / Habanera / Contradanza);
MICHAEL OCCHIPINTI (1967, Canadá)
Sirocco y Ballu Di Gelato
Música del álbum All Original, 100 por ciento Canadiense [2015]
Int. Quartetto Gelato (Peter de Sotto, violín y voz; Alexander Sevastian, acordeón;
Colin Maier, oboe y fagot; Liza McLellan, violonchelo) Músicos invitados:
Mark Inneo, y Kevan McKenzie, percusión; Lydia Munchinsky, violonchelo
[ed. 2015, CD. sello QGPI Records]

18:02
SERIES / HACIA UNA NUEVA MÚSICA

19:03
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ

20:02
BOLETÍN M 68

20:07
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO )

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:08
CÁPSULAS-Éxtasis Oído Dalí (41) 5’05”

23:13
The water is wide (arreglo de Charles Lloyd);
Black Butterfly [1937] (Duke Ellington);
Figure in blue; y The Monk and the Mermaid (Charles Lloyd);
Música del álbum The Water is Wide [ed. 2000, CD. sello ECM]
Int. Brad Mehldau, piano; John Abercrombie, guitarra;
Larry Grenadier, contrabajo; Billy Higgins, percusión;
Charles Lloyd, saxofón tenor

23:38
CÁPSULAS-Cómo ves/ ODM (100)

23:42
CHARLES LLOYD (saxofonista. 1938, EUA)
Forest Flower ’69; Música del álbum Soundtrack [ed. 1969, CD. sello WEA]
(grabación en vivo, The Town Hall, Nueva York,1968)
Int. Charles Lloyd Quartet (Keith Jarrett, piano; Ron McClure, contrabajo;
Jack DeJohnette, percusión; Charles Lloyd, saxofón tenor;)

00:00
FIN DEL DÍA