FM | Miércoles 6 de diciembre 2017
0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta
0:04
Pajarito; Clau X 3; I thought I heard; El vato cree que…;Música del álbum Lost in New York [2012]
Int. Mike Moreno, guitarra; Hans Glawischnig, bajo;
Cristian Mendoza, saxofón tenor; Alex Kautz, percusión;
0:34
MILES DAVIS (1926-1991, EUA)Nature Boy; Alone Together; There’s No You, Easy Living;
Música del álbum Blue Moods [1955] Int. Miles Davis Quintet
(Britt Woodman, trombón; Teddy Charles, vibráfono; Charles Mingus, contrabajo;
Elvin Jones, percusión; Miles Davis, trompeta)
1:03
W.C. HANDY (1873-1958, EUA) / HOWARD BRUBECK (1916-1993, EUA)St. Louis Blues (Concerto Grosso) [grabación de 1956];
Diálogos para combo de jazz y orquesta [grabación 1960];
Int. Louis Armstrong, trompeta; Dave Brubeck Quartet;
Orquesta Sinfónica del Estadio Lewisohn;
Orquesta Filarmónica de Nueva York Dir. Leonard Bernstein
1:37
MANFRED KNIEL (percusionista. 1951, Alemania)Bürgermusi; Miss Blue, Eklat;
Música del álbum Low Down Music [2010]
Int. Reduction Quartet: (Karl Farrent, trompeta;
Mike Svoboda, trombón; Veit Hübner, bajo; Manfred Kniel, percusión)
2:03
GAVIN BRYARS (1943, Inglaterra)After Handel’s Vesper [1995] (versión para piano);
Ramble on Cortona [2010]
Int. Ralph van Raat, piano (pianista holandés)
2:30
FREDERIC RZEWSKI (1938, EUA)Variaciones del ciclo para piano sobre la canción “¡El Pueblo unido,
jamás será vencido!” [1975], del compositor chileno Sergio Ortega
Int. Marc-André Hamelin , piano
3:04
JOHN BARRY (1933-2011. Inglaterra) (compositor de bandas sonoras,que pasó a la historia del cine por ser el compositor oficial de las películas
dedicadas al agente secreto James Bond)
Música del álbum The Beyondness of Things [ed. 1998, CD. Decca Classics]
Int. Tommy Morgan, armónica; David White, saxofón;
Orquesta de Cámara Inglesa; Dir. John Barry
3:25
Int. Tim Conner, trombón; Frost Wind Ensamble
4:03
SINIKKA LANGELAND (1961, Noruega)Música del álbum The Land That Is Not [ed. 2011, CD. sello ECM]
(sobre poesía de Edith Södergran [1892-1923, Suecia] y
Olav Håkonson Hauge [1908-1994, Noruega])
Int. Arve Henriksen, trompeta; Trygve Seim, saxofón;
Anders Jormin, contrabajo; Markku Ounaskari, percusión
Sinikaa Langeland, voz y kantele
4:28
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Hungría)Seis bagatelas [versión 1997]
(en transcripción para cuarteto de saxofones de Guillaume Bourgogne)
Int. Cuarteto Habanera
4:39
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania)”Nobilísima Visione” [1938] (suite orquestal para una Leyenda Coreográfica
del mismo nombre. Esta obra se inspira en la vida de San Francisco de Asís,
plasmada en los frescos de la iglesia de Santa Croce en Florencia); (Tres
movimientos: Introducción y rondó / Marcha y pastoral / Passacaglia)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Claudio Abbado (1933-2014)
5:03
NICCOLÒ PAGANINI (1782-1840, Italia)Ghiribizzi [1820] N° 14 a 28, (caprichos u ocurrencias) para guitarra
Int. Denis Sungho Janssens
5:26
EDUARDO ANGULO (1954, México)Segunda Sonata [1993] para guitarra
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)
Cinco Piezas [1981] para guitarra
(Campero / Romántico / Acentuado / Tristón / Compadre)
Int. Michael Tröster, guitarra
6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga
6:08
RTC (duración variable 5 ´0 10 minutos)
6:18
ALBERTO NEPOMUCENO (1864 -1920, Brasil)Improviso, Op. 27 N° 2 [1904]; Galhofeira [1894] (pieza lírica);
Cinco pequeñas piezas [1906] (para la mano izquierda)
Int. Maria Inês Guimarães, piano
6:40
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
6:55
CORTE INFORMATIVO
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
8:03
ENLACE CON TV UNAM
10:00
10: HRS. SE DESENLAZAN PROGRAMACIÒNES DE FM Y AM
10:02
SERIES / ECUCHAR Y ESCUCHARNOS
10:36
Chominciamento di gioia – Saltarello No. 4 / Lamento di Tristano – La Rotta /
Principio di virtú / La Manfredina – La Rotta; Música del álbum
‘Danzas de la época de “El Decamerón” de Boccaccio’
[ed. 1994, CD. sello NAXOS] Int. Ensamble “Unicorn” de Viena
11:06
FRANK MARTIN (1890-1974, Suiza)
Trio sur des mélodies populaires irlandaises [1925]
(Trío para piano sobre canciones populares irlandesas)
Int. Trío Borodin (Luba Edlina, piano; Rostislav Dubinsky, violin;
Yuli Turovsky, violonchelo)
[ed. 1992, CD. sello Chandos]
11:25
HAMILTON HARTY (1879-1942, Irlanda)In Ireland (En Irlanda) [1935] Fantasía para flauta, arpa y orquesta
Int. Colin Fleming, flauta; Denise Kelly, arpa;
Orquesta de Ulster; Dir. Bryden Thomson
[ed. 1983, CD. sello Chandos]
11:34
WILLIAM ALWYN (1905-1985, Inglaterra)Leyenda de Otoño [1954] para corno inglés y orquesta de cuerdas
(variaciones sobre un verso del poema The Blessed Damozel (La doncella bendita)
del escritor y pintor inglés Dante Gabriel Rossetti)
Int. Nicholas Daniel, corno inglés; City of London Sinfonia; Dir. Richard Hickox
[ed. 1992, CD. sello Chandos]
11:52
despide piezas
11:53
CÁPSULAS/EN SU TINTA
12:01
KURT ATTERBERG (1887-1974, Suecia)
Sinfonía N° 5 en re menor, Op. 20 ‘Sinfonía Fúnebre’ [1922]
(Aunque la obra no posee un sentido programático, su carácter doloroso denota un sentimiento de tristeza. Como única explicación el compositor escribió, al inicio de la partitura, el verso: ‘aunque todos los hombres matan lo que aman’, perteneciente al poema ‘Balada de la cárcel de Reading’ [1897] del poeta inglés Oscar Wilde [1854-1900]) (Tres movimientos: Pesante Allegro / Lento / Allegro molto – Tempo di Valse)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort; Dir. Ari Rasilainen
[ed. 2002, CD. sello CPO]
12:39
NATANAEL BERG (1879-1957, Suecia)
Suite de la ópera ‘Birgitta’ (Brígida) [1940]
Int. Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo; Dir. Per Borin
[ed. 1998, CD. sello Sterling]
12:58
/Despide Turno
13:02
PRISMA RU (VIVO)
15:03
inicia turno y presenta programas
15:04
SERIES / DIÁSPORA DE LA DANZA
15:19
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)
Nuages gris [1881]; Csárdás obstinée [1884]; Csárdás macabre [1881-82];
“Ladislaus Teleki” del ciclo ‘Historische ungarische Bildnisse’ (Retratos magiares)
N° 4 [1885]; Int. Ernö Szegedi, piano [grabación histórica, 1978]
[ed. 1978, CD. sello Hungaroton]
15:40
Tibetan Dance (Georges Ivanovitch Gurdjieff); Promenade; y
Vocalise (Vassilis Tsabropoulos); Música del álbum Melos
[ed. 2008, CD. sello ECM]
Int. Vassilis Tsabropoulos, piano; Anja Lechner, violonchelo
U.T. Gandhi (Umberto Trombetta), percusión
15:57
despide piezas
16:37
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia)
Bacchus et Ariane (Baco y Ariadna), Suite N° 2, Op. 43 [1930] (2° acto del ballet)
Int. Orquesta Lamoureux de París; Dir. Ígor Markévich (grabación histórica, 1960)
[ed. 1995, CD. sello Deutsche Grammophon]
16:58
despide piezas
17:00
CORTE INFORMATIVO
17:07
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)
Le tombeau de Couperin [1919] versión orquestal
(Cuatro movimientos: Prélude / Forlane / Menuet / Rigaudon)
[grabación histórica, 1975]
Int. Orquesta Real del Concertgebouw; Dir. Bernard Haitink
[ed. 1993, CD. sello Philips Classics]
17:28
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)
Tanzsuite nach Couperin [1923] (Suite de danzas sobre piezas para teclado de
François Couperin) (Ocho partes: Pavane (entrada y ronda solemne) / Courante
Carillón / Sarabanda / Gavota / Danza del remolino / Alemanda / Marcha)
Int. Sinfonieta de Montreal; Dir. Charles Dutoit
[ed. 1995, CD. sello DECCA]
17:57
despide turno
18:00
HACIA UNA NUEVA MÚSICA/ GRABADO
19:01
SERIES / PANORAMA DEL JAZZ
20:02
RESISTENCIA MODULADA”/ (VIVO )
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:11
WOLFERT BREDERODE (pianista. 1974, Holanda)
November; Post Scriptum; Hybrids; Inner Dance;
Música del álbum Post Scriptum [ed. 2011, CD. sello ECM]
Int. Wolfert Brederode Quartert (Claudio Puntin, clarinete;
Mats Eilertsen, contrabajo; Samuel Rohrer, percusión; Wolfert Brederode, piano)
23:35
TORD GUSTAVSEN (pianista. 1970, Noruega)
arreglos sobre textos del poemario ‘Another Time’ (Otro tiempo) [1940],
del escritor inglés W. H. Auden [1907-1973])
Música del álbum Restored, Returned [ed. 2009, CD. sello ECM]
Int. Tore Brunborg, saxofón; Kristin Asbjørnsen, voz;
Mats Eilertsen, contrabajo; Jarle Vespestad, percusión; Tord Gustavsen, piano
00:00
FIN DEL DÍA