FM – Sábado 1 de abril 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM
0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta
00:18
Música del álbum: “Norte – Sur” (Producciones “Los Galácticos”, 2009):DANIEL C. PINEDA (Oaxaca, México, músico y compositor)
“La última palabra/Guendanbani”.
JOSÉ ALFREDO GIMÉNEZ (1926 – 1973, México, cantante y compositor) “Deja que salga la luna”
MARIE FYGLE (Noruega)
“You”
Int. Marie Fygle, Voz & Giovanni Gutiérrez, guitarra y arreglos.
00:32
REFREE, CABEZAS DE CERA, JUAN PABLO VILLA & SILVIA PÉREZ CRUZ Del álbum “Vientos y Lugares” (2008, Infusiones Musicales).Textos de: José Moreno Villa, J. López Álavez, Concha Méndez, Josep Carner, León Felipe, José Bergamín.
“Agua del destierro”; “Canción Mixteca”; “Sombras y sueños”; “I’hora baixa de desembre”; “¿Quién me trajo?”; “Soneto al revés”.
Int. Raúl Fernández, guitarra, piano y voz; Mauricio Sotelo, chapman stick, charrófono y jarana prisma; Juan Pablo Villa, voz; Silvia Pérez Cruz, voz; Francisco Sotelo, percusión electrónica, tambor kitai; Ramses Luna, saxofón soprano y wind midi.
00:52
LEIKA MOCHAN (México; cantante y compositora).Del álbum “Ikarus” (H records, 2007):
“Mucho gusto”; “Colibrí” (2007).
Int. Hernán Hecht, batería; Israel Cupich, contrabajo; Juan Fridman, jarana; Carlos Peña, flauta; Charlie Cuevas; Rhodes; Leika Mochan, voz.
01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS
02:02
JOHN ZORN (1953, Nueva York, EUA)Selecciones del álbum Alhambra love songs: Miramar, para Terry Riley; Tiburón, para David Lynch; Novato, para Mike Patton y Moraga, para Clint Eastwood.
Int. Rob Burger, piano; Greg Cohen, bajo eléctrico; Ben Perowsky, batería.
02:17
WILLIAM MOROSI (pianista y compositor, EE.UU.)The flying piec (impromptu); Simple piece (para Richard Jetter, in memoriam); Thinking; Chorale. Música del álbum Albumläter (1994)
Int. William Morosi, piano
02:32
TERJE RYPDAL (1947, Noruega, guitarrista)Ghostdancing & You’re Making It Personal. Música del álbum Vossabrygg Op. 84, grabado en vivo durante el “Vossa Jazz Festival” del año 2003, en Noruega, y concebido como un homenaje a “Bitches Brew” de Miles Davis. (CD 2006, sello ECM)
Int. Terje Rypdal, guitarra; Palle Mikkelborg, trumpeta y sintetizador; Bugge wesseltoft, piano eléctrico y sintetizador; Stäle Storløkken, órgano Hammmond, piano eléctrico y sintetizador; Marius Rypdal, electrónica, samplers y tornamesas; Bjørn Kjellemyr, bajos acústico y eleéctrico; Jon Christensen y Paola Vinaccia, percusiones.
3:01
JOÃO PAULO ESTEVES DA SILVA (1961, Lisboa, pianista)Fado; Música del álbum O Exílio (1998)
Int. João Paulo, piano; Peter Epstein, saxofón; Carlos Bica, bajo
3:11
Magg Zelma (Malachi Favors Maghostus);Música del álbum Full Force (1980)
Int. Art Ensemble of Chicago
3:33
MILES DAVIS (1926-1991, EUA)Nature Boy; Alone Together; There’s No You, Easy Living;
Música del álbum Blue Moods (1955)
Int. Miles Davis Quintet: Britt Woodman, trombón;
Teddy Charles, vibráfono; Charles Mingus, contrabajo;
Elvin Jones, percusión; Miles Davis, trompeta.
4:01
W.C. HANDY (1873-1958) / HOWARD BRUBECK (1916-1993)St. Louis Blues (Concerto Grosso). Grabación de 1956.
Diálogos para combo de jazz y orquesta. Grabación 1960.
Int. Louis Armstrong, trompeta; Dave Brubeck Quartet;
Orquesta Sinfónica del Estadio Lewisohn;
Orquesta Filarmónica de Nueva York Dir. Leonard Bernstein
4:35
ARUÁN ORTIZ (1973, Cuba, pianista.)Ginga Carioca (Hermeto Pascual); Orbiting; The Heir (Aruán Ortiz);
Música del álbum Orbiting (2011)
Int. Aruán Ortiz Quartet: David Gilmore, guitarra; Rashaan Carter, bajo; Eric McPherson, percusión; Aruán Ortiz, piano y arreglos.
5:00
IÑAKI SANDOVAL (1974, España, pianista)¿Te imaginas…? ; y Round midnight (Thelonious Monk);
Música del álbum Sausolito (2005)
Int. Horacio Fumero, bajo; Peer Wyboris, percusión; Iñaki Sandoval, piano;
5:18
URI CAINE (1956, EUA, pianista)Say It in French; Inhaling You; All the Way (James von Heusen);
Blackbird (Lennon- McCartney); Música del álbum Solitaire (2001)
Int. Uri Caine, piano
5:38
HÉCTOR INFANZÓN (1959, México, pianista y compositor)Escena 3 (sobre el ladrillo): No, porque me acuerdo y La Estación.Música del álbum Citadino (2007, Editado por el compositor)
Int. Aarón Cruz, contrabajo; Giovanni Figueroa, percusiones;
Héctor Infanzón, piano
6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga
6:08
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)
6:18
MANUEL ENRíQUEZ (1926-1994, México; compositor, violinista y pedagogo)”A lápiz” (1967) para piano, en tres movimientos: 1. Trazos, 2. Delineado, 3. Figura.FEDERICO IBARRA (1946, México; compositor y pianista)
“Sonata VI” (2001-2002), en dos movimientos: 1. Andante, 2. Presto
Int. Guadalupe Parrondo, piano.
6:38
GINA ENRIQUEZ (1957, México; compositora y directora de orquesta)”Tango” (1994)
MARÍA GRANILLO (1962, México; compositora y catedrática)
“Breathing music” (1994)
Música del álbum: “Mujeres en la música sinfónica mexicana”
Int. Orquesta Sinfónica del IPN, Dir. Gabriela Alatriste Díaz.
7:03
SAMUEL ZYMAN (1956, México; compositor)”Concierto para guitarra y orquesta de cuerdas” (1956), en tres movimientos: 1. Allegro; 2. Andante, 3. Agitato.
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra; Conjunto de Cámara de la Ciudad de México, Dir. Benjamín Juárez Echenique.
7:33
MARCELO GAETE (1974, México, compositor)”Lacadonia” (2000)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Dir. Carlos Prieto.
8:04
1 de abril de 1873: Nace el famoso compositor ruso SERGEI RACHMANINOV
Buen día audiencia de RadioUNAM.
SERGEI RACHMANINOV nació en Rusia en el año de 1873 y fue un importante pianista, compositor y director de orquesta y uno de los últimos compositores románticos de Europa.
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia, pianista, compositor y director de orquesta)
Concierto para piano no. 3 en Re menor Op. 30 (1909) 1. Allegro, 2. Intermezzo, Adagio, 3. Finale, Alla breve. Música del álbum Rachmaninov, grandes obras para piano (2005, Producciones Mexicanas discográficas)
Int. Nato Ts’vereli, piano; Orquesta Sinfónica Tbilisi. Dir. Jansug Kakhidze.
8:55
Un suceso muy curioso se da en la vida de RACHMANINOV. En 1897 se estrenó su Primera Sinfonía, la cual fue un rotundo fracaso y esto provocó una profunda depresión en el músico. Más deprimido que nunca, SERGEI se puso en manos del Dr. Nikolái Dahl, especialista en neurología e hipnósis, quien lo trataría con excelentes resultados y le devolvería la confianza en sus aptitudes creativas. Tras un viaje a Italia comenzó a escribir los primeros bocetos de una de sus obras maestras, el Concierto para piano y orquesta nº2. El resultado sería maravilloso, el 27 de octubre de 1901 se estrenó el concierto y fue un éxito !!!
Como agradecimiento, Rachmaninov le dedicó su obra pianística al Doctor Nikolái.
8:56
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia, pianista, compositor y director de orquesta)Preludio Op.3 No. 2 para piano. Música del álbum Rachmaninov, grandes obras para piano (2005, Producciones Mexicanas discográficas)
Int. Eliso Bolkvadze, piano.
9:04
MÚSICA PARA NIñ@S y no TAN NIñ@S
GEORGE GERSCHWIN (1898-1937 EUA)
Summertime; Música del álbum That’s a Plenty! (2006).
Int. Quinteto Metales M5: Alexander Freund, trompeta; Oscar Villegas Miranda, trompeta; Juan Carlos Quiterio Miguel, corno; Fernando Islas Meléndez, trombón; José López Juarez, tuba.
9:17
MÚSICA PARA NIñ@S y no TAN NIñ@SCANCIONES DE CUNA
Int. Rita Streich, soprano; Coro de la Catedral de Ratisbona;
Miembros de la Orquesta de la Radio Bávara; Dir. Kurt Gaebel
10:02
JOCUS POCUS (VIVO) 58′
11:04
2017, 190 años sin LUDWIG VAN BEETHOVEN
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)
Cuarteto de cuerdas en do sostenido menor, Op. 131, (1826) en siete movimientos: 1. Adagio ma non troppo e molto espressivo; 2. Allegro molto vivace; 3. Allegro moderato – Adagio; 4. Andante ma non troppo e molto cantabile – Piu mosso – Adagio,ma non troppo e semplice – Allegretto. 5. Presto. 6. Adagio quasi un poco andante; y 7. Allegro. (CD 2001 sello Music & Arts)
Int. Cuarteto Végh
11:42
despide piezas
11:59
FRANK ZAPPA (1940-1993, EUA)The Black Page Suite (2005), arreglo del compositor Benedict Weisser sobre
The Black Page y otras piezas del compositor estadounidense
Int. Calefax Reed Quintet
12:08
FRANK ZAPPA (1940-1993, EUA)RDNZL, The Orange County Lumber Truck; Echidna’s Arf; Inca Roads; G-Spot Tornado; Arreglos de Ere Lievonen y Olli Virtaperko para ensamble de cámara, del The Zappa Album (2000)
Int. Ensemble Ambrosius
12:32
MÚSICA DE MINISTRILES de “Le Manuscrit du Roi” (1270-1320)del álbum “Estampies & Danses Royales” (CD 2007, sello Alia Vox)
Int. Hespèrion XXI; Dir. Jordi Savall
13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA
13:40
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria)Música del álbum Gustav Mahler / Uri Caine: Urlicht / Primal light (1997). Arreglos y adaptaciones de Uri Caine.
Int. Dave Binney, saxofón soprano; Don Byron, clarinete; Dave Douglas, trompeta; Josh Roseman, trombón; Mark Feldman, violín; Danny Blume, guitarra y electrónica; Michael Formanek, bajo; Larry Gold, cello; Joey Baron, percusión; Dj Olive, tornamesa; Uri Caine, piano.
14:20
AEINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia)Canción de nuestro tiempo, (1993). Texto de Federico García Lorca. En tres partes: 1. Fragmentos de agonía. 2. Meditación primera y última. 3. Ciudad sin sueño (Nocturno de Sarajevo). (CD 2003, Ondine)
Int. Mia Huhta, soprano; Coro de Cámara de la Radio Finesa; Dir. Timo Nuoranne.
14:41
ERIK SATIE (1866-1925, Francia)Gymnopedias 1 a 3 (1888); y Gnossiennes Núms. 1 a 4. Música del álbum Satie-Xophone, (1998, Hungaroton)
Int. Nádor Götz, saxofón soprano y clarinete; Balázs Szokolay, piano
15:04
El Trio con piano No. 2 en mi menor, para violín, violonchelo y piano, op. 67, de Dimitri Shostakóvich fue escrito en 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial. La composición se dedicó a su buen amigo, Ivan Sollertinsky, gran pensador y músico quien recientemente había muerto a la edad de 41. Se estrenó en Leningrado el 14 de noviembre de 1944.
La pieza consta de cuatro movimientos: 1. Andante – altamente disonantes, que comienza con todos los armónicos del cello y luego se convierte en una forma de sonata, lo que requiere una increíble cantidad de destreza técnica de los tres instrumentos. 2. Allegro con brio – Una danza frenética que nunca encuentra un lugar de reposo. 3. Largo – Con líneas melódicas oscuras, lentas y sombrías. Se desvanece en el último movimiento casi sin descanso. Y 4. Allegretto – Staccato repiten las notas comienzan este movimiento “danza de la muerte”, que introduce una melodía al estilo judío, y vuelve a visitar el contenido temático de los tres movimientos anteriores. Y termina con acorde torturado, casi inaudible.
15:06
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)Trío para piano, violín y cello en mi menor, Op. 67, (1944), en cuatro movimientos. (CD 2004. Sello alpha)
Int. Graf Mourja, violín; Marie Hallynck, cello; Arthur Schoonderwoerd, piano
15:38
2017, 100 AÑOS DE JUAN RULFO
JOSÉ LUIS WARIO (1936, México)
Comala y la Media Luna (1993) Cuatro piezas breves para orquesta, basadas en la novela ‘Pedro Páramo’, de Juan Rulfo. (CD 2008, sello Lituus)
Int. Orquesta Sinfónica UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Dir. Félix Carrasco
15:52
STEPHEN McNEFF (1953, Reino Unido)Pavana, (en estilo antiguo) para doña Susanita. Música del álbum “Rumor de Páramo” (CD 2006, sello Quindecim Recordings)
Int. Ana Cervantes, piano.
16:08
HOWARD BLAKE (1938, Londres)Concierto para clarinete y orquesta (1987, Hyperion)
Int. Thea King, clarinete;
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Howard Blake
16:38
ARVO PÄRT (1935, Estonia)”Oriente y Occidente” (para orquesta de cuerdas) (2002, ECM)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca
Dir. Tonu Kaljuste
16:45
AGNES BUEN GARNÅS (1946, Noruega) / JAN GARBAREK (1947, Noruega)Música basada en canciones medievales de Noruega (1989, ECM Records)
Int. Agnes Buen Garnas, voz;
Jan Garbarek, arreglos e interpretación
17:02
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Cuarteto de cuerdas en re menor, “La Muerte y la Doncella” (1997, Hänsler)
Int. Cuarteto Verdi
17:46
DANIEL GEORG SPEER (1636-1707, Alemania)”Gaceta turco-musical I” (2002, Symphonia)
Int. Jana Pastorkova, soprano;
Ars Antiqua Austria
Dir. Gunar Letzbor
18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS
19:05
SERIES / JAZZ EUROPEO (RTS)
20:07
Música de y con la percusionista y compositora MARILYN MAZUR (1955, EUA
MARILYN MAZUR (1955, EUA, percusionista y compositora)
Color Sprinkle; Tour Song; Drumrite; Música del álbum Celestial Circles (2011, ECM)
Int. John Taylor, piano; Josefine Cronholm, voz;
Anders Jormin, contrabajo; Marilyn Mazur, percusiones, voz
20:19
Dunun Song; Joy Chant; Mother Drum; Mountain Breath;Creature Walk; Spirit of Air; Música del álbum Elixir (2008, ECM)
Int. Marilyn Mazur, percusiones; Jan Garbarek, saxofón soprano y flauta
20:39
Música del álbum Rites (CD 1998, sello ECM):Where the rivers meet & Malinye (1980) (homenaje a Don Cherry);
Int. Marilyn Mazur, percusión; Bugge Wesseltoft, acordeón;
Jan Garbarek, saxofón
20:55
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)
21:23
2017, 100 AÑOS SIN SCOTT JOPLIN
Buenas noches audiencia de Radio UNAM. El día de hoy traemos un programa conmemorativo por los 100 años del fallecimiento de una de las figuras más importantes que trabajaron en el desarrollo del Ragtime, Scott Joplin.
Comencemos por el principio. ¿Qué es el ragtime?
Es un género musical originario de E.U. A. popularizado a finales del S. XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada. Es un género que influye en el desarrollo del Jazz.
A continuación escucharemos unos de los tantos temas que Scott Joplin compuso y popularizó.
21:24
SCOTT JOPLIN (1867-1917, EUA, compositor)Maple Leaf Rag (1899), The Entertainer (1902), Solace (serenata mexicana. 1909) Música del álbum Scott Joplin, digital ragtime. Wall Street Rag. (1985, Angel Records).
Int. Joshua Rifkin, piano.
21:45
2017, 100 AÑOS SIN SCOTT JOPLIN
SCOTT JOPLIN fue un pianista y compositor estadounidense y máximo representante del Ragtime, para el que deseaba un estatus similar al de la música clásica.
Joplin nació en una familia de obreros músicos en Texas, y desarrolló su conocimiento musical con la ayuda de maestros locales. Uno de los más influyentes fue Julius Weiss, un profesor de música judío-alemán.
En sus obras, además de sus piezas célebres, se encuentra un opera de nombre Treemonisha producida finalmente por completo en 1972.
Joplin rejuveneció la música popular estadounidense, estimulando la apreciación de la música afroamericana entre los americanos de origen europeo.
21:46
SCOTT JOPLIN (1867-1917, EUA, compositor)Bethena (1899), Heliotrope bouquet (1902), Magnetic Rag (1909). Música del álbum Scott Joplin, digital ragtime. Wall Street Rag. (1985, Angel Records).
Int. Joshua Rifkin, piano (en Magnetic rag y Heliotrope Bouquet); Ensamble The Southland Stingers (en Bethena con arreglo y dirección de George Sponhaltz).
22:06
Bienvenidos a Cine Sonoro, en Radio UNAM
Escenarios y paisajes que invitan a la fascinación y a la reflexión, una historia de amor atípica, sensibilidad, sentimientos y sensaciones desbordada en las teclas percutidas de un piano antes abandonado a las orillas de una playa, todo esto y más es The Piano, película original de Jane Campion, quién no pudo haber elegido mejor compositor para la banda sonora, que el maestro Michael Nyman. El soundtrack de esta joya cobija todas las cualidades, antes mencionadas, de la trama y logra como resultado una de sus obras más reconocidas.
Esta noche en “Cine Sonoro” los invitamos a deleitarse con la música de El Piano.
22:31
Cine Sonoro, en Radio UNAM
Selección de la banda sonora:”El piano” (1993) [sello: Virgin Records, 1993]
23:04
Esta noche está, como para un viaje fugaz a las entrañas del rock.Comenzaremos por la con el soft rock de los británicos llamados 10cc es algo de su álbum de 1977 “Deceptive Bends”, la siguiente parada será en Estado Unidos con la creatividad musical de Bob Seger & the Silver Bullet Band con una de sus joyas discográficas “Stranger in Town”, este viaje se extiende hasta Brasil con el blues del álbum “Declare Guerra” de Barão Vermelho. Y volamos hasta Canadá de donde es originaria la banda Blituri y de quienes escucharemos algo de su última producción llamada “ST” [es-ti]. Y finalmente de las tierras germanas rescatamos a Can con algo de su tercer álbum titulado “Tago Mago”.
Esta selección rockera es algo que solo podrán escuchar en esta frecuencia 96.1fm Radio UNAM.
23:05
10CCModern Man Blues
Int. 10cc
BOB SEGER & THE SILVER BULLET BAND
Till It Shines
Int. Bob seger & The Silver Bullet Band
BARÃO VERMELHO
Bumerangue Blues
Int. Barão Vermelho
BLITURI
Dunning-Kruger
Int. Blituri
CAN
Mushroom
Int. Can
23:37
Seguimos con este viaje que emprendimos desde la pista de Radio UNAM.A continuación el folk rock del estadounidense Elliot Smith con algo de su álbum de 1994: “Roman Candle”. Después es un proyecto de nacional dual pues está conformada por el inglés Steven Wilson y el israelí Aviv Geffen quienes formaron Blackfield, la canción que escucharemos es de su segunda producción homónima. El siguiente turno es para Mansun con algo del álbum “Little Kix”.
Y finalmente vamos a aterrizar con el cumpleañero de esta semana, el guitarrista inglés Eric Clapton, considerado uno de los mejores guitarristas en el mundo rockero y blusero.
Pónganse cómodos y cerremos juntos este viaje a través de nuestro medio favorito, Radio UNAM, 96.1fm, desde donde agradecemos infinitamente sus oídos prestados para esta sesión.
23:38
ELLIOT SMITHLast Call
Int. Elliot Smith
BLACKFIELD
End of the World
Int. Blackfield
MANSUN
Butterfly (A New Beginning)
Int. Mansun
ERIC CLAPTON
Let It Grow
Int. Eric Clapton
23:59
Corte de locator/Despide turno
00:00
FIN DEL DÍA