Evento

Próximamente
Fecha : 5 / Oct / 2024

FM| Sábado 05 octubre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

00:03
MUJERES EN LA MÚSICA DE FUSIONES: Marilyn Mazur
MARILYN MAZUR (1955, EU, percusionista, vocalista, pianista, bailarina y compositora) / JAN GARBAREK (1947, Noruega, clarinetista, saxofonista, flautista) .
Clear; Pathway; Dunun Song; Joy Chant; Mother Drum, Mountain Breath, Creature Walk; Spirit of air; River; Winter Wish.
Int. Marilyn Mazur, percusiones; Jan Garbarek, saxofón soprano y flauta.
Música del álbum “Elixir” (CD 2008, Alemania, ECM)

00:32
MUJERES EN LA MÚSICA DE FUSIONES: Ariana Savall
ARIANA SAVALL (1972, Suiza, cantante, compositora, arpista)
Plegaria, El lenguaje de los pájaros, Canción de amor, Suite celta, Endulza la melodía
Int. Ariana Savall, voz y arpa, Petter Johansen, voz, Ferran Savall, tiorba, Javier Mas, guitarra acústica, Pedri Estevan, percusiones, Dimitri Psonis, lira celta
Música del álbum: Peiwoh (CD 2009, Sello, Alia Vox)

01:00
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:01
PAUL MOTIAN (1931-2011 Estados Unidos) Concierto en vivo desde Village Vanguard
Música del álbum: Trío 2000 + 2 (cd, 2008, Alemania, Winter & Winter)
Int. Paul Motian, batería; Chris Potter, saxofón; Larry Grenadier, bajo; Greb Osby, saxofón; Mat Manieri, viola; Masabumi Kikuchi, piano

3:00
VARIOS COMPOSITORESTrio conversation; Hyperballad; Roxana’s song; K.T.C; Free-bop; Free combinations for three instruments
Músic del álbum: (CD 2005, Alemania, ECM)
Int. Marcin Wasilewski, piano; Slawormir Kurkiewicz, contrabajo; Michal Miskewicz, batería

3:31
JUAN GARCÍA HERREROS (1977 Colombia) Señor C.P. Huellas; Impuso interno; Cuerpo y alma
Música del álbum: Snow Owl (CD, 2013, Austria, Inner Circle)
Int. Juan García Herreros, bajo; Jonathan Powell, trompeta; Hector Martignon, piano; Conrar Schrenk, guitarra; Klaus Dickbauer, clarinete bajo

4:04
JONI MITCHELL (1943 Canadá) Harlem in Havana; Man from mars; Love puts on a new face; Lead Ballon; No apologies; Taming the tiger
Música del álbum: Taming the Tiger (CD 1998, Estados Unidos, Warner)
Int. Joni Mitchell, bajo, guitarra, voces y teclados; Brian Blade, batería; Wayne Shorter, saxofón; Larry Klein, bajo; Greg leisz, guitarras y voces.

4:31
TRES TRISTES TANGOSKolomeka; Freylaich; Een Laatsteliedje; El choclo; Sirba
Música del álbum: Tres Tristes Tangos (Cd, México)
Int. Tres Tristes Tangos

4:58
DINO SALUZZI (1935 Argentina)A mi hermano Celso; Responso por la muerte de Cruz; ¡Dele…Don!!; La pequeña historia de…!
Música del álbum: Responsorium (CD 2003, Alemania, ECM)
Int. Dino Saluzzi, bandoneón; Palle Danielsson, contrabajo; José María Saluzzi, guitarra

5:32
JAN GARBAREK (1947 Noruega)Sull lull; Madar
Música del álbum: Madar (CD 1994, Alemania, ECM)
Int. Jan Garbarek, saxofón; Anouar Brahem, laúd; Ustad Shaukat Hussain, tabla

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (19) 5’00”

6:21
MÚSICA TRADICIONAL FRANCESA: Sport & Coulture, Amestoy Trio
JEAN-LUC AMESTOY (Francia, compositor y acordeonista)
Ler barbu.
GILLES CARLES (Francia, compositor y guitarrista)
Sport et couture; Fantomas; L’autre; New York.
CONSUELO VELAZQUEZ (1916-2005, México, compositora y pianista)
Besame mucho.
Int. AMESTOY TRIO: Gilles Carles, guitare; Jean-Luc Amestoy, accordéon; Marc Dechaumont, basse.
Música del álbum Sport & Coulture, Amestoy Trio (CD 2008, Francia, sello Harmonia mundi) .

6:46
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (463) 2’12”

6:48
MÚSICA TRADICIONAL FRANCESA: Bratrsch, Plein du Monde
TRADICIONAL //// NANO PEYLET (Francia, arreglista)
Nie Boudítíe; Oyfnveg
CHARLES AZNAVOUR (1924-2018, Francia-E. U., cantante, compositor, actor y activista público.)
La goutte d’eau. (La gota de agua)
Int. François Castiello, acordeón; Dan Gharibian, guitarra; Bruno Girard, violín; Pierre Jacquet, contrabajo; Nano Peylet, clarinete; Max Robin, guitarra; François Jeannin, bateria; Dreuf, acordeón; Romain Sassigneux, clarinete; Christophe Bastien, guitarra; Simon Mimoun, violín y trompeta; Momo, bateria; Lovti, bajo; Oliver Sulpice, banjo; Denys Daniélidès, hélicon; Dario Ivkovic, acordeón; Gilles Sarrabezolles, clarín; Théodore Vukmirovic, saxofón; Alon Peylet, tuba; Manel Girard, tuba; Youssef Hbeisch, Percusiones; Théo Girard, contrabajo.
Música del álbum Bratsch, Plein du Monde (CD 2011, Francia, sello harmonia mundi) .

7:03
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (163) 5’00”

7:08
MARIO DEL TRANSITO COCOMAROLA (1918-1974, Argentina, director de orquesta, cantante y compositor) .Mi bien amada.
JUAN Y MARCOS NÚÑEZ, CHACHO RUIZ GUIÑAZU
Paisaje.
ISACO ABITBOL (1917-1994, Argentina, director de orquesta bandoneoista y compositor)
La zurda.
MARTÍN TORRES
Lanto de selva.
BRUNO MENDOZA (1946, Argentina, bandoneonista, autor y compositor)
Mi nieto Ignacio
NINI FLORES (1966-2016, Argentina, acordeonista y bandoneonista)
Lucero de abril.
Música del álbum Tierra de Agua, Los Nuñez con Ruiz Guiñazu (CD 2007, Argentina, sello EPSA) .
Int. Juan Pablo Navarro, contrabajo; Hernan Prado, bajo; Guillermo Ibarra, bajo fredles; Horacio Castillo, guitarra; Juan Ramón Nuñez, acordeón verdulera; La Korda; Victor Renaudeau, violín; Lucina Marzolla, viola; Heleen de Jong, violoncello; Javier Canijo Vecerra, contrabajo.

7:28
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (292) 3’53”

7:32
ALVIN OKAMI (E. U., compositor y escritor)A drream called Hawaii
TRADICIONAL
Pacific Ocean; Chant / Hula; Henehene Kou ‘Aka; Slack Key Hula; E Ku’u Lei; Makalapua; Na ‘Oli O Kama Kani A Me Na Hula O ke Anuenue.
Int: George Kuo, voz y guitarra
Música del álbum: Hawai’i · Under the Rainbow (CD: 2006, sello: Winter & Winter, Alemania) .

7:57
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (291) 3’10”

8:03
CÁPSULAS Éxtasis Dalí (426) 5’00”

8:09
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 22.1 Suiza
ASIA AHMETJANOVA (n. 1992 Riga, Letonia) es compositora e intérprete (piano, textos, performance artística) , radicada en Zúrich y trabaja en el campo de la música de cámara interactiva, piezas sonoras, teatro musical, performance, esculturas musicales, textos y electrónica.
Después de graduarse de la escuela secundaria de música Emils Darzins en Riga, Letonia, con llze Treija (piano) , lmants Zemzaris (composición) y Lelde Paula (piano) , obtuvo su licenciatura en piano con Alexandra Juozapenaite-Eesmaa en Tallin, Estonia y continuó sus estudios. Estudios posteriores en Lucerna, Suiza, con Konstantin Lifschitz (piano) y Dieter Ammann (composición) .
En 2017-2020 obtuvo una Maestría adicional en Música y Performance Artística basada en la investigación en el campo del arte interdisciplinario, en el caso de Asia en la composición interdisciplinaria, donde sus principales maestros fueron Uli Fussenegger, Clara lanotta, Carola Bauckholt, Marianthi Papalexandri- Alexandri y Urban Mader.
https://ahmetjanova.com/

8:11
Acerca de ‘Después del canto’ (2023) :”En esta pieza, el universo musical se transforma gracias a la canción. Los instrumentos lo intentan y desembocan en una larga línea horizontal, presente en los pasajes solistas de violines, violas y violonchelos. Su modo de tocar se caracteriza por un uso particular del arco, fijando las cerdas a los brazos, induciendo un control voluntariamente aproximado. Mucha información se comunica mediante estructuras armónicas obvias y precisas. Estos últimos también desempeñan el papel de un texto, como los subtítulos de una ópera, que comunicarían un contenido potencial. Básicamente, los medios de expresión musicales tradicionales utilizados en la obra, como la estructura o las frases musicales, sirven para mostrar las transformaciones y evoluciones de la pieza. Apres le chant representa un mundo utópico cuyas huellas me gustaría ver en nuestro mundo real.”

8:13
ASIA AHMETJANOVA (1992 Letonia)Apres le temps (‘Después del canto’) (2023)
Int. Baldur Bronnimann conductor, Basel Sinfonietta.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 22.1_Ahmetjanova _Después_del_Canto_S051024_(13’07”)

8:26
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 22.1 Suiza

8:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (385) 3’37”

8:32
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 22.2 Suiza
SOFIA JERNBERG es una cantante, compositora, improvisadora e intérprete experimental suiza. Nació en Etiopía en 1983 y creció allí, en Vietnam y Suecia. Vive en Oslo, Noruega desde 2011. Uno de sus intereses más profundos como cantante es investigar y explorar las posibilidades “instrumentales” de la voz humana.
Su vocabulario de canto también incluye sonidos y técnicas que a menudo contradicen los estilos de canto convencionales, como la vocalización no verbal, el canto con tonos divididos, el canto sin tono y la distorsión.
El teatro musical y la ópera contemporánea desempeñan un papel importante en su obra artística. Ha aparecido en producciones de ‘Pierrot Lunaire’ de Arnold Schonberg y ‘Lohengrin’ de Salvatore Sciarrino.

8:34
Varios compositores han escrito papeles específicamente para Jernberg, entre ellos Emily Hall en ‘Folie a Deux’ y Anna Thorvaldsdottir en ‘UR_’. Durante la temporada 2021/2022 interpretará el estreno mundial de la nueva composición de Chaya Czernowin ‘ATARA’ junto al barítono Helger Falk y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, además de trabajar con la coreógrafa Erna Omarsdottir, el compositor Hildur Gudnadottir (Chernobyl, The Joker) y el bajista Skuli Sverrisson en una nueva producción de ‘Orpheus & Eurydice’.Otro foco clave de su práctica radica en sus colaboraciones con artistas visuales.
Como compositora, Sofia Jernberg ha recibido encargos de la Barents Composer Orchestra, Swedish Radio P2, Stockholm Jazz Festival, Trondheim Jazz Orchestra, Oslo 14 Vocal Ensemble, Klang – Copenhagen Avantgarde Music Festival, BANFF Centro de Artes y Creatividad, The Gothenburg Combo, Opera Nord y numerosos conjuntos de música de cámara.
Además de actuar en solitario, Sofia Jernberg también trabaja regularmente con la Fire Orchestra, The End (Kjetil Moster, Mats Gustafsson, Anders Hana, Greg Saunier, Jernberg) , en dúo con Mette Rasmussen y en dúo con Alexander Hawkins.

8:36
Sobre Amárico (creación) , para conjunto instrumental, Co-comisionada por Contrechamps y Festival Borealis (Noruega) , la compositora, SOFIA JERNBERG escribió:
“En amárico quería trabajar con la noción de velo como aquello que protege, separa y esconde. En la India, el concepto de “maya” se formuló alrededor del año 1500 J-C (y quizás incluso antes) . Muy simplificado, construye su idea en torno a este principio: nosotros, como individuos, vemos la vida a través de una serie de velos distorsionadores que nos impiden ver la “realidad real”. El filósofo alemán Arthur Schopenhauer se inspiró en esta idea y escribió: “Los ojos del individuo inculto están oscurecidos, como dicen los indios, por el velo de Maya. Esto no es la cosa en sí misma que se le revela, sino sólo el fenómeno en el tiempo y el espacio, en el principium individuationis y en las otras formas del principio de razón suficiente. En esta forma de su conocimiento limitado, no ve la naturaleza interna de las cosas, que es una, sino sus fenómenos como separados, separados, innumerables, muy diferentes e incluso opuestos.” (Sofía Jernberg)

8:38
SOFIA JERNBERG (1983 Etiopia-Suiza)Ahmaric (Amárico) (creación) , para conjunto instrumental
Int. Ensemble Contrechamps
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 22.2_Jernberh _Amárico _S051024_(10’16”)

8:48
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 22.2 Suiza

8:49
CÁPSULAS/Poemas MC (1671) 2’57”

8:53
5 octubre 2024: 84 años sin Silvestre Revueltas, violinista, compositor y director
Recordamos al compositor modernista de música sinfónica, violinista y director de orquesta mexicano: Silvestre Revueltas. Nació en Santiago Papasquiaro, Durango el 31 de diciembre de 1899. El hijo mayor de la familia Revueltas-Sánchez, la cual está llena de artistas que han marcado la historia del país.
De niño se destacó por su destreza con el violín; sus padres lo enviaron a estudiar a la Ciudad de México para que pudiera entrar al Conservatorio Nacional de Música; la invitación de Carlos Chávez (1899-1978) a la Orquesta Sinfónica de México, le permitió desarrollar su trabajo como intérprete y creador.
La Toccata (sin fuga) (1933) de Silvestre Revueltas, nos muestra un creador con excelente sentido de humor, y que fiel a su espíritu retador despoja la usual fuga a su toccata y propone una pieza poderosa y compacta, con gran influencia de Straviski, que se caracteriza por la presencia obligada del violín, los torbellinos sonoros en los alientos, los acentos irregulares y su forma tripartita con dos secciones vivas y veloces que enmarcan un episodio central de contornos contemplativos y serenos.

8:55
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940)Toccata (sin fuga) (1933) , para violín y orquesta
Int. Román Revueltas, violín; Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato; Dir. José Luis Castillo
Música del álbum: Silvestre Revueltas (CD 2004, México; Quincecim & CONACULTA)

8:59
5 octubre 2024: 84 años sin Silvestre Revueltas, violinista, compositor y director

9:03
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1015) 2’09”

9:06
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Pasión por la Vida
¡Buenos días audiencia radiounamita!
Hoy les traemos una selección del disco Pasión por la vida. Álbum polaco, producido por la Fundación Iskierka, quienes ayudan a niños con cáncer y a sus familias, desde la compra de medicamentos, pasando por la renovación de las salas de hospital para niños, hasta la capacitación de médicos o el apoyo a la investigación científica, – desde el 2006.
Pasión por la vida fue creada con apoyo de muchos intérpretes y letristas como Javier Nandayapa (1964, México, compositor, músico e integrante de “Marimba Nandayapa”) , Renata Przemyk (1966, Polonia, compositora, cantante y músico) y Artur Andrus (1971, Polonia, periodista, poeta, cantautor y artista de cabaret) , ellos están acompañados de la Orquesta de oncología infantil. El dinero de sus ventas va destinado a los niños de la Fundación Iskierka.

9:08
RENATA PRZEMYK (1966, Polonia, compositora, cantante y músico)Como si no se suponía que fuera;
JAROSLAW TRELINSKI (1962, compositor, guitarrista) / GRZEGORZ SZWALEK (1969, compositor, tecladista)
Ya
WOJCIECH STEC
Te daré un pájaro
GIACOMO PUCCINI (1858-1924, compositor italiano)
Suite Turandot: I. Noche sin luz; II. Nadie duerme; III. Final
Int: Javier Nandayapa, marimba; Orquesta de oncología infantil; Renata Przemyk, guitarra; Agrupación musical RAZ DWA TRZY: Grzegorz Szwalek, teclado; Jaroslaw, Trelinski, guitarra acústica, Miroslaw Kowalik, bajo; Jacek Olejarz, percusión; Adam Nowak, voz y guitarra eléctrica; Tadeusz Kulas, trompeta.
Música del álbum: (Pasja zycia) Pasión por la vida (CD 2012, Polonia, Trójka)

9:32
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Pasión por la Vida

9:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1016) 2’06”

9:36
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: El Llamado
El llamado surge como un proyecto de CONACULTURA que busca llegar a los niños pequeños con música que les permita hacerse consientes desde chicos de la situación y la importancia de cohabitar con la naturaleza y las otras especies de vida, les da un panorama realista pero fácilmente digerible de aquellas problemáticas ambientales a las que no enfrentamos como sociedad, desde la capa de ozono, los animales en peligro de extinción, la crisis del desabasto de agua y la deforestación. La música del presente álbum rescata también varios sonidos del folclor mexicano, en el mismo sentido de estar en sintonía con la naturaleza, los sonidos constantemente remiten a instrumentos hechos caseramente, instrumentos que van desde una simple guitarra hasta tambores prehispánicos. En cuanto a los textos y las letras, crean cuentos a través de los cuales relatar historias entretenidas que, a su vez, dan un mensaje eclógico a los chicos.

9:37
DIEGO ASTORGA; MIGUEL HERRERA; JOAQUIN ORTIZ & XANAI ORTIZFandanguito volador
CECILIA RASCON (México)
El enigma del Xolotl
DIANA COURIEL (México)
Tortuga Marina
NICOLAS CARLOS DE ANDA HERNANDEZ (México)
Xólotl
JUAN JESUS JUAREZ ORTIZ (México)
Ajolote mexicano
NICOLAS MAROTO NORIEGA (México)
Camomila
Int. Jacinto Gaticia, arpa; Ernesto Anaya, violín, jaranas, percusiones; Lili Barreto, voz; Aura Rascón, flauta y ocarinas; Eduardo Ávila, guitarra; Carlos Juárez Guerrero, bajo; Pedro Galindo, batería; Carlos Tovar, percusión; Alicia Orozco, voz; Daniel López, piano; José Francisco, coros; Paola Marcelini, bajo; Marco Moriel, guitarra; Iraida Noriega, voz; Nicolás Maroto, guitarra; Diego Maroto, sax; Paolo Marcelini, bajo.
Música del álbum: El llamado: Cantos y cuentos por nuestra naturaleza (CD, 2012, México, CONACULTURA)

9:58
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: El Llamado

10:00
JOCUS POCUS 58′

11:00
FESTIVAL CULTURA UNAM

11:28
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (427) 5’00”

11:34
17 octubre 2024: 175 años SIN Frédéric Chopin, pianista y compositor polaco
Este mes, en Radio Unam conmemoramos la muerte de Frédéric Chopin; prodigioso pianista y compositor polaco; hasta ahora se le considera como uno de los compositores más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Nació en 1810 en lo que ahora conocemos como Polonia; aprendió a tocar el piano gracias a su hermana y compuso su primera pieza para piano, Polonesa en sol menor, a los 7 años. Su técnica fue perfeccionada en la Escuela Superior de Música de Varsovia y la Universidad de Música que ahora lleva su nombre; sus obras se caracterizaban porque siempre hay un piano, tiene una técnica maravillosa y una elaboración armónica única.
Muere el 17 de octubre 1849, hace 175 años, debido a la tuberculosis crónica que padeció; en su lecho de muerte pidió que quemaran algunas de las composiciones que tenía en proceso ya que no eran “dignas para ser oídas”, sin embargo, sus familiares las guardaron.
En su corta vida, Chopin logró componer veintiún nocturnos para piano, que sumados no llegan a las dos horas; aunque varios de ellos son las piezas más conocidas del compositor, nunca se reunieron, sino que pertenecen a distintos opus.
A continuación, oiremos una selección de sus nocturnos.
Chopin creía que los nocturnos debían ser graves, solemnes, que el canto ascendiera como una llama, iluminara un coral que se anima y conduce a la re-exposición del tema principal.

11:37
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, pianista y compositor polaco)Nocturno Op. 37; Nocturno Op. 48; Nocturno Op. 72 No. 1
Música del álbum: Chopin (CD: 2011, sello: Deutsche Grammophon, EUA)
Int: Maurizio Pollini, piano

11:51
17 octubre 2024: 175 años SIN Frédéric Chopin, pianista y compositor polaco

11:52
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (384) 2’24”

11:55
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL 5′

22:02
CINE SONORO-DISCOTECA 58′

22:02
El mes de octubre en cine sonoro comenzamos con el clásico ciclo Sonoridades Terroríficas en el cine, un espacio en el que proyectamos las canciones y piezas que acompañan a películas emblemáticas en este género. Hoy elegimos la música de Goblin una banda de rock progresivo italiano que protagonizó con sus canciones, varias películas del director italiano Darío Argento.

22:03
GOBLIN (Italia, 1975) Profondo Rosso (Película: Profondo Rosso, 1975)
E Suono Rock (Película: Wampir, 1978)
Suspiria (Película: Suspiria, 1977)
Zombi (Película: Zombi, 1978)
Nocturne (Película: Notturno, 1983)
Jennifer (Película: Phenomena, 1985)
Int. GOBLIN: Walter Martino – percusión, Massimo Morante – guitarras, Fabio Pignatelli – bajo, Claudio Simonetti – piano y sintetizadores
Música del álbum: Goblin Greatest Hits (Selo: Cinevox Record, 1987)

22:40
El mes de octubre en cine sonoro comenzamos con el clásico ciclo Sonoridades Terroríficas en el cine, un espacio en el que proyectamos las canciones y piezas que acompañan a películas emblemáticas en este género. Como parte de este ciclo hicimos una selección de un súper clásico que ronda entre la ciencia ficción, la fantasía y el terror, la historia situada en la época de Halloween. Nos referimos a E.T. una película de 1982 dirigida por Steven Spielberg, musicalizada por el gran compositor John Williams.

22:41
JOHN WILLIAMS (Estados Unidos, 1946) Selección de la banda sonora: E.T. the Extra-Terrestria, 1982
Far From Home / E.T. Alone,
The Beginning Of A Friendship
Searching for E.T.
E.T. is Alive
Int. John Williams – director
Música del álbum: E.T. The Extra-Terrestrial (Sello: Universal, 2002)

23:11
NOCTURNO ROCK -DISCOTECA 47′

23:11
NIGTHMARE (Japón, 2000) Raison d’être (Killer Show, 2008)
YASUSHI ISHII (Japón, 1970)
The World Whitout Logos (Hellsing OST, 2001)
MAXIMUM THE HORMONE (Japón, 1998)
Yoshu Fukushu [Our Merciless Home’war’k] (Yoshu Fukushu, 2013)
HELLO SLEEPWALKERS (Japón, 2008)
Hyakki Yako (Liquid Soul and Solid Blood, 2014)
LENNY CODE FICTION (Japón, 2012)
Nuonai (Nuonai, 2019)

23:35
JAM PROYECT (Japón, 2000) The Hero!! (Area Z, 2016)
MRS. GREEN APPLE (Japón, 2013)
Inferno (Attitude, 2019)
RADWIMPS (Japón, 2003)
Zen Zen Zense (Your Name, 2016)
FLOW / GRANRODEO (Japón, 1998)
Howling (Flow the best Anime Shibari, 2018)
THE ORAL CIGARETTES (Japón, 2010)
Kantan Na Koto (Fixion, 2016)
SIM (Japón, 2004)
The Rumbling (Beware, 2022)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 05 de octubre de 2024