Evento

Próximamente
Fecha : 7 / Dic / 2024

FM| Sábado 07 Diciembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM

0:03
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (436) 5’00”

0:08
KAMILYA JUBRAN (1963, Israel, cantante, compositora y guitarrista)Hayati, Kam, Laïtani, Suite Nomade I a III.
Int. Kamilya Jubran, voz y oud; Sarah Murcia, contrabajo; Marion Brizemur, viola; Catherine Debroucker, violín; Christine Krauz, violonchelo.
Música del álbum: Nhaoul’ (CD 2013, Accords Croisés)

0:56
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (302) 3’31”

1:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

2:01
RAFAL SARNECKI (1982 Polonia) The Student Protest; the Mad man rambles again; Hermeto; The tower of Babel
Música del álbum: The Madman Rambles again (2011, España, FreshSound)
Int. Rafal Sarnecki, guitarra; lucas Pino, saxofón; Pawel Kaczmarczyk, piano; Wojciech Pulcyn, bajo; Lukasz Zyta, batería

2:35
SILVIO RODRÍGUEZ (1946 Cuba) Rabo de Nube
TRADICIONAL
Go down Moses; Deep River
Música del álbum: Lift every Voice (CD, 2002, Alemania, ECM)
Int. Charles Lloyd, tenor; Geri Allen, piano; John Abercrombie; Marc Johnson & Larry Grenadier, contrabajo; Billy Hart, batería

3:01
VARIOS COMPOSITORESDomino; Getting personal; Impromptune; My foolish heart
Música del álbum: Getting Personal (1992, Canadá, Justin time)
Int. Nelson Symonds Quartet

3:33
TERJE RYPDAL (1947 Noruega) Is that a fact; Parli con me?; The criminals; Action one of those; It’s not been written yet
Música del álbum: Crime Scene (CD, 2010, Alemania, ECM)
Int. Terje Rypdal, guitarra eléctrica; Palle Mikkelborg, trompeta; Stale Storlokken, teclados; Paolo Vinaccia, batería

4:01
VARIOS COMPOSITORESA valsa da Paula; Orvieto improvisation no. 2; Nardis; Este seu olhar; Darn that dream
Música del álbum: Orvieto (CD, 2011, Alemania, ECM)
Int. Chick Corea y Stefano Bollani, pianos

4:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (171) 5’00”

4:34
EGBERTO GISMONTI (1947 Brasil) Mestico & Caboclo; Orixás
Música del álbum: Zigzag (1996, Alemania, ECM)
Int. Egberto Gismonti, guitarras; Nando Carneiro, guitarra y sintetizador; Zeca Assumpçao, contrabajo

5:00
PANDELIS KARAYORGIS (1962 Grecia) Transit; Two ophony; elastic; Seventh Wonder; Curt’s Escape; Stray Line
Música del álbum: System of 5 (2011, Suiza, Hat Hut)
Int. Matt Langley, saxofones; Jeff Galindo, trombón; Pandelis Karayorgis, piano; Jef Charland, contrabajo; Luther Gray, batería

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
MUSICA TRADICIONAL DEL NORTE DE CHINA
MÚSICA TRADICIONAL DEL NORTE DE CHINA
Canción de la felicidad; Tres secciones; Celebración de la nube
Int. Ensamble Jianghan del Conservatorio de Shanghai
Música del álbum: “The JiangnanEnsemble, Si-Zhu, Jiangnan Classics” (CD1992, Naxos World)

6:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (301) 3’36”

6:39
MUSICA TRADICIONAL CHINA PARA QIN, del s. XVI
MÚSICA TRADICIONAL CHINA PARA QIN DEL SIGLO XVI
Recuerdos de un viejo amigo; La canción del leñador
Int. Lin You-Ren, qin “jingling Jade”.
Música del álbum: Lin You-Ren: Guangling Qin Music (Vol. 7) (CD1996, Hong Kong, Hugo Productions)

7:03
CÁPSULAS/ Poemas MC (1695) 3’27”

7:06
MÚSICA TRADICIONAL PALESTINA
TRADICIONAL DE PALESTINA
Longa Alla (inst,) ; Ya Shadi Al alhan; Awadet Eine, Ibn El balad (inst,) ; Zabyon Mena; Al naher al. Khaled (inst,) ; Qalbi Ma’ak Marhoun; Mayel ya Ghuzayel; Al.azara
Int: Ensemble musical de Palestine: Ameen Al.kharoubi, director.
Música del álbum: GAZA (CD: 2006, Alemania. Sello: Harmonia Mundi)

7:56
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (01) 4’03”

8:03
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (394) 3’28”

8:07
7 diciembre 2024: 79 años de GRACIELA AGUDELO
Graciela Agudelo Murguía fue una compositora, autora y docente mexicana nacida el 7 de diciembre de 1945. Realizó su formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue presidente del Consejo de la Música de las Tres Américas, así como del Consejo de la Música en México.
Dedicó mucho tiempo a la elaboración de discos, partituras, ensayos, artículos y demás publicaciones afines, así como a la pedagogía y difusión de la música. Su obra incluye trabajos hechos para cámara, orquesta, e instrumentos solistas. Sus obras han sido interpretadas en distintos foros alrededor del mundo, incluyendo, el Días de Música Mundial, en Luxemburgo, Rostro Internacional de Compositores, en París, o el Festival Latinoamericano de Música, en Venezuela. En 2002 recibió el premio Xochipilli por parte de COMUARTE y el INBA a razón de ser creadora destacada en el área de la música en México.

8:09
GRACIELA AGUDELO (1945 – 2018, México, compositora y docente)Prisma;
Arquéfona (en tres partes) ;
Venías de ayer (Fantasía-bulesque y Choral) ;
A un tañedor (Primer y segundo movimiento) ;
Espejismo;
Cantos desde el Confín.
Int, Asako Arai, flauta; Carmen Thierry, oboe; Luis Humberto Ramos, clarinete; David Ball, fagot; Jon Gustely, corno; Lester Rodríguez, percusión; Encarnación Vázquez, voz; Ana María Tradatti, piano; Victoria Horti, violín; Mónica del Aguila, violoncello; Juan Carlos Lómonaco; dirección.
Música del álbum: Cantos desde el confín (CD, 2001, México, Sello: CONACULTA)

8:59
7 diciembre 2024: 79 años de GRACIELA AGUDELO

9:03
CÁPSULAS /Ráfagas Pensamiento (393) 3’27”

9:07
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN
Buenos días radioescuchas; hoy les traemos un disco muy especial. Es un álbum del pianista STEFFEN SCHLEIERMACHER donde interpreta obras de György Kurtág (1926, Hungría, compositor, pianista, profesor, músico y libretista) , Helmut Lachenmann (1935, Alemania, compositor, profesor y músico) , Sofia Gubaidulina (1931, Rusia, compositora) e incluso una pieza propia.
STEFFEN SCHLEIERMACHER nació el 3 de mayo de 1960 en Alemania y desde pequeño tuvo gusto por el piano. Además de ser pianista es compositor y productor; ha ganado varios premios como pianista y fundó el Ensamble Avantgarde, el cual se interesa mucho por la música contemporánea.
A continuación, oiremos una selección de su disco Para niños; en este álbum, Steffen quería piezas que fueran nuevas o nada comunes para que los niños se interesaran por el piano, ya que él piensa que a los niños les es difícil aprender piano porque las piezas son muy simples o muy complicadas; también, que se les enseña mucho la música clásica y desconocen la música contemporánea y él quería reunir piezas que fueran del agrado de los niños y que ayudaran a cumplir su propósito de mostrar la música contemporánea a los más pequeños del hogar.

9:09
GYÖRGY KURTÁG (1926, Hungría, compositor, pianista, profesor, músico y libretista)Hommage à Varèse (Homenaje a Edgar Varèse) (1973) ;
Hommage à Kadosa, 12 microludes (Homenaje a Pal Kadosa) (1973)
HELMUT LACHENMANN (1935, Alemania, compositor, profesor y músico)
Child’s play (Juego de niños) (1980)
SOFIA GUBAIDULINA (1931, Rusia, compositora)
Musical toys (Juguetes musicales) (1969) ;
Däumelinchen (Pulgarcita) (1931)
STEFFEN SCHLEIERMACHER (1960, Alemania, compositor, pianista y director de orquesta)
Balance – Four Microludies, Homenaje a György Kurtág (2008) .
Int: Steffen Schleiermacher, piano
Música del álbum: For children (Para niños) (CD: 2009, Musikproduktion Dabringhaus und Grimm, Alemania)

9:58
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN

10:00
JOCUS POCUS /especial desde FIL GUADALAJARA

12:03
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL 5′

12:11
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 13.2 Lituania
Albertas Navickas nació en Trakai, Lituania, y ahora reside en París, Francia. Desde temprana edad se interesó por la música, así como por las ciencias de la vida y actualmente posee una Maestría en Composición y un Doctorado en Genética. Después de un posdoctorado centrado en la biología molecular de la progresión del cáncer, continúa como líder de grupo en el Instituto Curie de París. Albertas ha participado en diversos talleres de composición e interpretación musical, sus obras han sido interpretadas en música contemporánea, festivales en Lituania y en el extranjero. Su Blanche t’a vu para cuatro voces y cuatro flautas fue seleccionada en la 58ª Tribuna Internacional de Compositores; su pieza multimedia accidental para violín, piano, electrónica y video fue premiada como la mejor obra del año 2012 en la competencia anual de la unión de compositores lituanos, así como la mejor pieza multimedia en la competencia del centenario del Konzerthaus Vienés. Por la ópera de cámara multimedia “Alpha”, Albertas recibió el premio lituano Golden Stage Cross. También ha participado en la organización del festival de música contemporánea más antiguo de Lituania, Druskomanija, Music Laboratory Network The PROCESS (parte de Vilnius Capital Europea de la Cultura 2009) y es uno de los fundadores del movimiento interdisciplinario Music Is Very Important.

12:13
Out of the Rolling Ocean the Crowd (2022) para ocho voces y cinco violonchelos explora el continuo entre (los conceptos de) melodía y armonía. Encargada por los conjuntos MELOS Collective y Cello Club, la pieza forma parte del proyecto MONOCROMO. Como tal, Out of the Rolling Ocean the Crowd utiliza los conjuntos monotimbre para jugar con una noción de “una voz” frente a “muchas voces” o “la multitud”. Inspirada en un poema de amor homónimo de Walt Whitman, esta pieza comienza primero con una sola melodía de “una sola voz”, que luego se expande tanto en dirección vertical (armónica) como horizontal (polifónica) . El conjunto de violonchelos aquí funciona como una expansión de timbre para la voz humana, primero asumiendo las armonías vocales y luego mejorando su rango dinámico. La pieza se representó por primera vez en diciembre de 2022 en la Galería Nacional de Lituania, en Vilnius. En 2023, se lanzó en un álbum junto con otras composiciones del proyecto MONOCROMO.

12:15
ALBERTAS NAVICKAS (Lituania)Out of the Rolling Ocean the Crowd (Fuera del océano ondulante, la multitud) para voces y cinco violonchelos
Int. Vocal ensemble MELOS, Cello quintet Cello Club.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 13.2_Navickas _Fuera del océano ondulante _S071224_(9’21”)

12:24
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 13.2 Lituania

12:25
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (27) 5’00’

12:31
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 13.3 Lituania
Jura Elena Sedyte (n. 1995) es una compositora e intérprete que trabaja en el campo del arte interdisciplinario. Caracterizada por la navegación continua a través de diversos géneros musicales, utiliza su voz como principal herramienta sonora para la expresión creativa única. Durante los últimos dos años (2021-2023) , ha creado música para muchas producciones teatrales en Lituania que fueron nominadas a los premios de teatro nacionales más importantes, como Golden Stage Cross. Su música es interpretada por conjuntos de música lituana contemporánea como Synaesthesis y Fluorescence. Jura Elena también revela sus actividades creativas colectivas en varios proyectos musicales e interdisciplinarios como el trío vocal Edgy Palates (junto con Dainora Aleksaite y leva Parnarauskaite) ; el dúo electroacústico Ambulance on Fire (junto con Meta Gabriele Pelegrimaite) ; grupo creativo interdisciplinario Calentamiento,Calentamiento. En 2022 lanzó su EP debut X/TENSIONS junto con el sello discográfico Isle to Isle y el álbum Morning Yoga Meditation with Ambulance on Fire. Actualmente trabaja con el Teatro Dramático Nacional de Lituania. También es curadora de series de música electroacústica en Kaunas Artist House. En 2020 recibió su Maestría en el Conservatorio de Música Rítmica de Copenhague, Dinamarca. También formó parte de un programa de intercambio Erasmus en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, donde se especializó en composición electroacústica (2017-2018) . En 2014-2018 estudió composición y educación musical en la Academia Lituana de Música y Teatro. Actualmente vive y trabaja en Vilnius.

12:33
When I´m Entering my Garden (Cuando entro a mi jardín) La pieza está inspirada en una acción meditativa y terapéutica, cuando una persona se concentra solo en el entorno que ve en ese momento particular y lo trata como un reflejo de su mundo interior. Centrándose sólo en la experiencia del entorno y los pensamientos relacionados con él, una persona observa cómo su conciencia se asienta gradualmente en el espacio del mundo exterior cambiante. Si bien allí la música es un intento poético de transmitir experiencias psicológicas, aquí sonarán cuatro espacios y estados de ánimo, aunque esta obra no es un paisaje sonoro. El dúo de soprano y electrónica invitará a los oyentes a encontrar un lugar en su interior para ecos sonoros del pasado.

12:34
JURA ELENA SEDYTE (1995 Lituania)I´m Entering my Garden (Cuando entro a mi jardín)
Int. Donatienne Michel-Dansac voz.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 13.3_Sedyte _Cuando entro a mi jardín_S071224_(10’03”)

12:44
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 13.3 Lituania

12:48
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPÓSICIÓN UNESCO 2023: 14.1 México
AXEL RETIF (1992 Puebla, México) es un compositor y productor cuya música se caracteriza por ser eléctrica, dinámica y áspera, creando mundos sonoros a partir de una sola idea, que se despliega con una temporalidad orgánica, paradójicamente paciente y explosiva a la vez. Su música se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales, como CAMPGround (EE.UU.) , Festival Internacional Cervantino (México) , Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (México) , June in Buffalo (EE.UU.) , Festival Atemporanea (Argentina) , Festival Aires Nacionales (México) , Festival Encuentro de intérpretes y Compositores (Argentina) , Ramificaciones (México) y John Donald Robb Trust Composers’ Symposium (EE.UU.) , entre otros.
La música de Retif ha sido interpretada por importantes artistas de todo
del mundo, como Carlos Salmerón, Cristian Coliver, Juliana Moreno, Juan Manuel Flores, Rodrigo Mata, Nikola Lutz, Sini Virtanen, Teresa Dfaz de Cossio, Wilfrido Terrazas, Arditti Quartet, Mushamukas Ensamble de Contrabajos, entre otros. Ha recibido diversas ayudas y becas como el Programa Estímulos a la innovación IMACP 2020, PECDA Puebla 2019 & 2021, y Fomento de las Músicas iberoamericanas 2020-2021 (IBERMUSICAS) . También ha publicado dos EP monográficos llamados Sincronfas (2021) , Retif inició sus estudios en el Centro de lnvestigación y Estudios Musicales (CIEM) donde tomó clases de composición con la Dra. Ana Paola Santillán. Se graduó de LLCM – BA en Composición Musical del West London College of Music. Actualmente cursa la maestría en Teoría y Composición Musical en The University of New Mexico (UNM) en Albuquerque, Nuevo Mexico, EUA con José Luis Hurtado y toma el taller de composición LACREMUS con Julio Estrada.

12:51
Taos es una pieza poderosa que explora completamente los elementos técnicos del contrabajo, lo que hace que uno se pregunte: ¿Hasta dónde se puede llevar el límite? En esta pieza, la sonoridad y la textura son los elementos principales: sonidos de aire, multifónicos, movimientos de arco y scordaturas, todos estos recursos mezclados por Axel Retif, demuestran su amplio conocimiento de las posibilidades del instrumento. Temáticamente, Taos comparte su génesis con otro trabajo, titulado Tagma, para contrabajo solo. Sin embargo, Taos explora las posibilidades sonoras que puede ofrecer un conjunto de contrabajos. Taos fue escrito como un tributo a Stefano Scodanibbio.

12:52
AXEL RETIF (1992 Puebla, México)Taos, para ensamble de contrabajos (2022) .
Int. Mushamukas, Doublebass Ensemble: Rodrigo Mata, Jonathan Rivera, Josue Molina, Paulo Tovar, Gerardo Collazo, Sergio Ramos.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 14.1_Retif_Taos_S071224_(6’23”)

12:58
TRIBUNA INTERNACIONAL DE COMPÓSICIÓN UNESCO 2023: 14.1 México

13:00
SRIES/LA ARAÑA PATONA 28′

13:30
CÁPSULAS/Garbanzo libro (169) 5’00”

13:36
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: Compositores mexicanos para voz y guitarra
Comenzamos con Elegía, Op. 8 de Ernesto García de León, una obra compuesta en 1980 que establece el tono del programa al basarse en un poema náhuatl del Cantares Mexicanos. La pieza, dedicada a la soprano Graciela Llosa y el guitarrista Gerardo Carrillo, se estructura en dos partes: una invocación inicial en diálogo antifonal entre voz y guitarra, y una exposición donde se interpreta el poema “Ninoyolnonotra, ¿campa nicuiz yectli aulacaxochiti?” (“Hablo con mi corazón, ¿dónde tomaré bellas, fragantes flores?”) . García de León utiliza la traducción en endecasílabos blancos de Cecilio Agustín Robelo, subrayando la fuerza espiritual y lírica del texto prehispánico.
A continuación, Tres canciones de Ariel Waller ofrece una visión contemporánea de la poesía del romanticismo mexicano, explorando el lirismo melancólico de Antonio Plaza, un autor muchas veces injustamente subestimado.
Por último, Por siempre Sabines de Julio César Oliva rinde homenaje al icónico poeta chiapaneco Jaime Sabines. En esta obra, Oliva utiliza la guitarra como una extensión del universo poético de Sabines, creando paisajes sonoros que dialogan con las palabras del poeta. Para esta obra Oliva tomó de Horal (1950) Yo no lo sé de cierto y otros poemas sueltos de la época de entre 1951 y 1961.

13:38
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952 MEXICO)Elegía, Op 8 (1980) para guitarra y voz
ARIEL WALLER (1946 MEXICO)
Tres canciones, para guitarra en voz: I. El tonto y el sabio; II. Así; III. Yo
JULIO CÉSAR OLIVA (1947 COSTA RICA)
Por siempre Sabines (1997) en 3 movimientos: I. No es que muera de amor; II. Me doy cuenta de que me haces falta; III Yo no lo sé de cierto.
Int. LUX CHORDATUM: Lucy Rivera, soprano; José Luis Segura, guitarra.
Música del álbum: Hermosas y fragantes flores… (CD, 2022, México, Tempus Clasico)

13:59
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: Compositores mexicanos para voz y guitarra

14:03
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1025) 1’38”

14:06
MÚSICA MEXICANA: WILFRIDO TERRAZAS: “Ítaca, viaje para un flautista (2020) ”
Wilfrido Terrazas es originario de Camargo, Chihuahua. Desde muy joven tuvo el acercamiento a la música tocando flauta dulce, marimba y, su instrumento predilecto, la flauta transversa.
Su educación musical la realizo en de la Universidad Autónoma de Baja California, posteriormente se mudó a Morelia, Michoacán, para estudiar en el Conservatorio de las Rosas, finalmente viajó a San Diego, California, para continuar estudiando.
Ha dado clases en el Conservatorio de las Rosas, en la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México y en el Departamento de Música de la Universidad de California.
Su refrescante propuesta se distingue por la improvisación, lo cual da a su obra una energía que el radioescucha podrá disfrutar ampliamente.

14:07
WILFRIDO TERRAZAS (1974, México)Exordio (Epílogo) ; Calipso (ausencia) ; Nadie (Odiseo) ; Nausícaa (mar) ; Circe (Niebla) ; Escudo (Torre) ; Escila (Caribdis) ; Eolo (Proteo) ; Hades (Tiresias) ; [Hexagram 57].
Int. Wilfrido Terrazas – Flauta, piccolo, flauta alto y flauta bajo.
Música del álbum: Ítaca, viaje para un flautista. (CD 2020, México, Cero Records) .

14:59
MÚSICA MEXICANA: WILFRIDO TERRAZAS: “Ítaca, viaje para un flautista (2020) ”

15:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1696) 3’40”

15:06
MUJERES EN LA MÚSICA: CHRISTENSSON TOCA NYSTROEM
La joven pianista sueca Anna Christensson debutó en el 2007 y desde entonces se estableció como una de las más importantes pianistas de la generación en su país. Ha tocado en todos los países balcánicos y nórdicos, el Reino Unido, Francia, Alemania, los Países Bajos, Suiza, Austria, Italia, Rusia, Estados Unidos y Canadá. El trabajo orquestal es su enfoque principal, pero también está involucrada con la música de cámara, además de estar embarcada en proyectos interdisciplinarios con danza y literatura.
Anna estudió con Anders Kilström y Mats Windlund en el Royal University College of Music de Estocolmo, en su país natal, pero también ha estudiado con otros maestros en el extranjero. Su repertorio consta tanto de las obras estándar para piano como de la recuperación de música de compositores menos conocidos.
La obra en la que la escucharemos a Anna Christensson como solista es una de las composiciones del periodo más prolífico de Gösta Nystroem, durante los 50s y 60s del siglo pasado. Escrito gracias a la insistente solicitud del pianista Käbi Laretei. Abrumado por este esfuerzo, Nystroem escribió en la partitura de este concierto: “¡Protégeme, mi Dios! El mar es tan grande y mi bote es tan pequeño.” Sin embargo, liberado por su propia creatividad, luego escribió en una carta: “Lo empecé con un golpe del timbal para finalmente librarme de aquel miedo inicial”. Tardó un año en finalizar la composición.

15:08
GÖSTA NYSTROEM (1890-1966, Suecia, compositor)Concerto Ricercante (1959) : I. Allegro energico; II. Adagio ad libitum; III. Allegro scherzando.
Int. Anna Christensson, piano; Filarmónica Estatal Alemana Rheinland-Pfalz: Dir. Roberto Paternoso.
Música del álbum: MANKEL PIANO CONCERTO OP. 30 – NYSTROEM CONCERTO RICERCANTE (CD: 2015, Alemania. Sello: Capricio)

15:33
MUJERES EN LA MÚSICA: CHRISTENSSON TOCA NYSTROEM

15:34
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1025) 1’38”

15:37
MUJERES EN LA MÚSICA: CAROLA BAUCHJOLT, compositora alemana
Carola Bauckholt es una compositora alemana nacida el 21 de agosto de 1959, en Krefel, ubicada en Alemania Occidental. Entre los años 1976-86, trabajó en el Theater am Marienplatz, en su misma ciudad natal; hacia el año de 1978, estudió en la Colonia Musikhochschule, con el maestro Mauricio Kagel. Cabe mencionar que ha recibido distinguidos premios a lo largo de sus actividades, tales como Jóvenes compositores de Renania del Norte-Wstfalia, BA Zimmermann Today, Bernd Alois Zimmermann Grant de la ciudad de Colonia, World Music Days, en 1987; Colonia-Nueva York Exchange, en 1989; West German Radio Competition, en el mismo año; Carl Maria von Weber Concurso (1992) , Concurso Internacional de Orquesta Gedok 1994, Concurso de Compositores de Stuttgart, entre otros. También fue elegida para los concursos World Music Days en Copenhague, en 1996, y Seúl en 1997, t para el Puente Azul en Dresde.
Uno de los temas fundamentales de sus trabajos es el examen de los fenómenos de percepción y comprensión. Además, sus composiciones a menudo se relacionan con las artes visuales, el teatro musical y hasta la música de concierto. A menudo, algunas de sus piezas se producen utilizando sonidos ruidosos, que se producen por medios poco convencionales, como lo son técnicas instrumentales extendidas u objetos cotidianos en la sala de conciertos. Cabe resaltar que, sus composiciones son su propio ritmo único.

15:39
A Bauckholt le gusta recurrir fuentes que no se comprenden como musicales. El murmullo de un letrero oxidado, el murmullo aterrador de los lobos, el chirrido de una puerta o el tartamudeo de un motor de gasolina vacilante, por muy descabellada que parezca una fuente, Carola siempre escucha música en ella; así mismo, también desarrolla las técnicas de juego más ingeniosas para llevar a cabo el propósito musical que tiene en mente.De igual manera, con el ímpetu de lo experimental de sus métodos y la mira en sonidos que no son música sino sonidos, sus composiciones tienen esa peculiaridad y participan de su estilo propio. Tal es el caso de la obra Schlammfolcke (“Escama de barro”) , donde Bauckholt combina la técnica y la naturaleza. Esta pieza se desenvuelve sobre un fondo tranquilo, donde se pueden escuchar el chirrido de lo que suena como una cuchilla de metal, la que se dice que anhela una gota de aceite que se encuentra en el agua. También, los sonidos de animales y cantos de aves crean la sensación de que uno se encuentra en un zoológico virtual. Así mismo, Carola, crea una imagen sorprendente de los alrededores de lo que comprende la escena de su pieza, teniendo en cuenta que tales lugares se encuentran en lugares solitarios en la misma naturaleza. A lo que un crítico dijo al respecto sobre la misma: “a veces, estos lugares incluso parecen concretarse geográficamente…”.
La música que compone tiene la genialidad, además del ámbito musical, de mezclar imágenes que llevan a un escenario y al mismo estilo propio y único de Carola Bauckholt.
A continuación, escucharemos la pieza Schlammfolcke (“Escama de barro”) .

15:41
CAROLA BAUCKHOLT (1959, Alemania, compositora)Schlammflocke (“Escama de barro”) .
Int. Ensemble Musikfabrik: Helen Bledsoe, flauta; Peter Veale, boe; Carl Rosman, clarinete; Alban Wesly, fagott; Christine Chapman, cuerna; Marco Blaauw, trompeta; Melvyn Poore, tuba; Bruce Collings, trombón; Benjamin Kobler, Ulrich Löffler, teclados; Dirk Rothbrust, batería; Juditha Haeberlin, Hannah weirich, violín; Axel Porath, viola; Dirk Wietheger, violonchelo; Michael Tiepold, Florentin Ginot, contrabajo. EXAUDI VOCAL ENSEMBLE: soprano, Juliet Fraser, Amy Moore; alto, Christopher Field, tenor, Stephen Jeffes, Jonathan Bungard; bajo, Simon Whiteley, esayos, James Weeks. Artistas intérpretes: Christine Chapman; Marcus Creed; Jean Deroyer; Emilio Pomàrico; Enno Poppe.
Música del álbum Edition Musikfabrik 11, SCHLAMM (CD 2016, Alemania, sello WERGO) .

15:58
MUJERES EN LA MÚSICA: CAROLA BAUCHJOLT, compositora alemana

16:00
SERIES / ESQUINAS AZAR (RTS DEL MARTES) 12′

16:15
JOHN ADAMS (1947, EUA) Sinfonía de cámara (1992) : 1. Aires mestizos, 2. Aria con bajo caminando, y 3. Correcaminos
Int. Ensamble Schönberg
Dir. Reinbert de Leeuw
(2006, Países Bajos, sello Etcétera)

16:37
NICCOLÒ CASTIGLIONI (1932-1996, Italia) “Altisonanza” (1990-92)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional Danesa
Dir. Gianandrea Noseda
(2015, Reino Unido, sello Chandos)

17:00
SERIES / SABEN LAS PALABRAS 28′ (RTS DEL LINES)

17:30
SERIES / GABINETE DE CURIOSIDADES 15′

17:46
TERESA CARREÑO (1853-1917, Venezuela) “Vals gayo”; “Venecia”, Op. 33 y “Una revista en Praga”, Op. 27
Int. Clara Rodríguez, piano
(2009, Inglaterra, sello Wyastone)

18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:01
SERIES / ISLAS RESONANTES

19:52
ajuste cápsula 7 minutos

20:02
presenta radiodrama (ojo ya no hay texto de contexto) .

20:03
SERIES / R-DRAMAS La epifanía de Jean Paul Sartre DURACION:1h19’26”

21:25
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (435) 5’00”

21:31
¡7 diciembre 2024 ¡Feliz Cumpleaños 75 TOM WAITS! Cantante estadounidenseTom Waits nació un día como hoy, pero del año 1949. Es un músico, cantante, compositor y actor estadounidense.
Es conocido por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y Jack Kerouac, así como otros escritores estadounidenses de los años 50 pertenecientes a la generación beat.
Nacido y criado en la ciudad de Pomona, California, Estados Unidos, Waits aprendió de manera autodidacta a tocar el piano; después del divorció de sus padres se mudó cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, por lo que viajó varias veces a México y se enamoró de la música gracias a las baladas rancheras que oía en el camino. En 2011 ingresó al Salón de la fama del Rock and Roll.
Su sonido se inspira en la música blues, el jazz y el vodevil mezclado con la música industrial. Sus letras introducen retratos complejos de lugares y personajes muy variados, también ha compuesto baladas más tradicionales que han sido más conocidas por versiones interpretadas por Bruce Springsteen, The Eagles y Rod Stewart.

21:33
TOM WAITS (1949, Estados Unidos, compositor, músico cantante y actor)Lucinda- Ain’t going down (Lucinda-No va a bajar) ; Singapore (Singapur) ; Get Behind The Mule (Ve detrás del traficante) ; Fannin Street (Calle abanico) ; Such a Scream (Tal grito)
Música del álbum: Glitter and doom LIVE (Brillantina y muerte, EN VIVO) (1/3 CD 2009, Estados Unidos; Anti)

21:57
¡7 diciembre 2024 ¡Feliz Cumpleaños 75 TOM WAITS! Cantante estadounidense

21:58
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1026) 2’08”

22:02
CINE SONORO-DISCOTECA 58′

22:05
DANNY ELFMAN (Estados Unidos, 1953) Selección de la banda sonora de: Nightmare before christmas (2006)
[Sello Discográfico: Wall Disney Records, 1993]

23:11
NOCTURNO ROCK -DISCOTECA 47′

23:15
PISTOL PACKIN’ MAMA (Madrid, 2011) Howlin’ for my Darling (Howlin’ for my Darling, 2023)
THE THROUBLED THREE
Lillie Mae (The Throubled Three, 2010)
BRIAN SETZER (Estados Unidos, 1959)
Rock Boys Rock (The Devil Always Collect, 2023)
STRAY CATS (Estados Unidos, 1979)
Rock This Town (Stray Cats, 1981)
THE GO GETTERS (Suecia, 1988)
Welcome to my Hell (Hot Rod Roadeo, 2008)
CHUCK BERRY (Estados Unidos, 1926)
Roll Over Beethoven (Berry Is On Top, 1998)

23:34
EDDIE Y LOS GRASOSOS (Madrid, 2011) Junto a mí (¡Oh! Mi nena, 2023)
PISTOL PACKIN’ MAMA (Madrid, 2011)
Blue Cabin in Nashville (Blue Cabin in Nashville, 2023)
LEE ROCKER (Conspiracy of one, 2000)
Night Train to Memphis (The offspring, 1989)
ROSIE FLORES (the offspring, 1989)
This Cat’s in the Doghouse (Supercharged, 2024)
VOODOO SWING (Days go by, 2012)
Hillbilly Rock’n’Roll (Rise and fall, Rage and Grace, 2008)
GUITAR TOM AND THE HIGH CATS (Days go by, 2012)
Last Train Home (Rise and fall, Rage and Grace, 2008)

23:15
PISTOL PACKIN’ MAMA (Madrid, 2011) Boom Boom (Boom Boom, 2023)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 7 de diciembre de 2024