FM| Sábado 12 octubre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN FM
00:00
HIMNO NACIONAL (1’33”)
00:01
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 06_ESonora_2024_FM
00:03
ARIANA SAVALL (1972, Suiza, cantante, compositora, arpista)Plegaria, El lenguaje de los pajaros, Canción de amor, Suite celta, Endulza la melodia
Int. Ariana Savall, voz y arpa, Petter Johansen, voz, Ferran Savall, tiorba, Javier Mas, guitarra acústica, Pedri Estevan, percusiones, Dimitri Psonis, lira celta
Música del álbum: Peiwoh (CD: 2009, Sello, Alia Vox)
00:32
JUAN PABLO VILLA (1975, México, compositor, músico y cantante) .Ya y Li; Burbujas; Entre sombra y ver; Sueñan; Niña de mar; Quien Ya; Dónde Li.
Int. Juan Pablo Villa, piano, voz y arreglos; Fernando Vigueras, piano; Francisco Bringas, tabla, derbake, batería de piso y percusiones; Gabriel Fernández, bandoneón. Música del álbum: “Ya y Li”. (CD: 2005, México. Sello: Pentagrama) .
00:59
ID’S / Capote (FM) / 10_Capote_Cruel_FM (1’00”)
01:00
SERIE / TESTIMONIO DE OÍDAS (RTS)
01:55
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 07_ESonora_2024_FM
01:56
MUSICA PARA CINE ALEMAN
MÚSICA Y TEXTOS DE LA PELÍCULA SCARDANELLI DEL CINEASTA ALEMÁN HARALD BERGMANN, sobre el alter ego con el que firmó sus últimos textos, desde la locura, el gran poeta Friedrich Hölderlin; con música de Mozart, Bach y Franz Schubert.
(CD 2004, ECM)
Int. Walter Schmidinger, voz y poesía de Scardanelli; Peter Schneider, Noël Lee, Christian Ivaldi, piano
1:58
CÁPSULA / AJUSTE / Oídos Dalí / Corte (…)
3:04
ID’S / Capote (FM) / 09_Capote_Indispensable_FM (1’00”)
3:05
BARRY ALTSCHUL (1943 Estados Unidos) The 3dom factor; Martin’s Stew; Irina; Papa’s funkish dance; Be out s’cool
Música del álbum: The 3dom factor (CD 2013, estados Unidos, TUM)
Int. Barry Altschul, batería; Jon Irabagon, saxofón tenor; Joe Fonda, contrabajo
3:36
COLIN VALLON (1980 Suiza) Rruga; Home; Eyjafjallajökull; Meral; Rruga var.
Música del álbum: Rruga (CD 2011, Alemania, ECM)
Int. Colin Vallon, piano; Patrice Moret, contrabajo; Samuel Rohrer, batería
4:01
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 08_ESonora_2024_FM
4:02
CARL LUDWIG HÜBSCH’S (1966 Alemania) The creators bend a master plan
Música del álbum: The creators bend a master plan (CD 2008, Alemania, NEOS)
Int. Gerry Hemingway, batería; Carl Ludwig Hübsch, tuba; Matthias Schubert, saxofón; Wolter Wierbos, trombón
5:10
JAY LIVINGSTON (1915-2001 Estados Unidos) Never let me go;
HAROLD ARLEN (1905-1986 Estados Unidos)
Las night when we were Young;
GEORGE GERSHWIN (1898-1937 Estados Unidos)
I love you Porgy
Música del álbum: Paul Motian on Broadway vol. 4 (CD 2006, Alemania, Winter & Winter)
Int. Paul Motian Trio
5:35
BRUCE STARK (Estados Unidos) Gliding song; Interlude II; Music box; Dance II; Meditation
Música del álbum: Dream Song (CD 1994, Japón, M+A)
Int. Bruce Stark, piano
6:00
HIMNO NACIONAL (6’03”)
6:06
RTC / RADIOSFERA / Radiosfera Cap.20 AM-FM (RDP0632024) 05′
6:11
MÚSICA TRADICIONAL DEL MUNDO: MARRUECOSAMINA ALAOUI (1964, Marruecos, compositora, poeta, intérprete de la lírica arábigo-andalusí)
Música del álbum Arco Iris (2011) . Arreglos sobre poemas de Teresa de Ávila (1515-1582) ; Al-Mu’tamid Ibn Abbad (1040-1095) ; Ibrahim Ibn Khafaja (1058-1139)
6:34
MÚSICA TRADICIONAL DEL MUNDO: FRANCIANANO PEYLET (Francia, músico)
L’almée phénomène (El fenómeno Almé) ; Tevès Bartalo.
Nie Boudítíe (Tradicional)
Oyfnveg (Tradicional)
CHARLES AZNAVOUR (1924-2018, Francia-E. U., cantante, compositor, actor y activista público.)
La goutte d’eau (La última gota) .
Música del álbum Bratsch, Plein du Monde (CD 2011, Francia, sello harmonia mundi) .
Int. François Castiello, acordeón; Dan Gharibian, guitarra; Bruno Girard, violín; Pierre Jacquet, contrabajo; Nano Peylet, clarinete; Max Robin, guitarra; François Jeannin, bateria; Dreuf, acordeón; Romain Sassigneux, clarinete; Christophe Bastien, guitarra; Simon Mimoun, violín y trompeta; Momo, bateria; Lovti, bajo; Oliver Sulpice, banjo; Denys Daniélidès, hélicon; Dario Ivkovic, acordeón; Gilles Sarrabezolles, clarín; Théodore Vukmirovic, saxofón; Alon Peylet, tuba; Manel Girard, tuba; Youssef Hbeisch, Percusiones; Théo Girard, contrabajo.
6:54
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1013) 1’36”
6:55
CÁPSULA / AJUSTE / Oídos Dalí / Corte (…)
7:00
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 06_ESonora_2024_FM
7:03
MÚSICA TRADICIONAL DE MÉXICO: GUERREROMÚSICA TRADICIONAL DE GUERRERO
Minuete
SON JAROCHO
Candela; Folia/Lloroncita
SON JAROCHO-HUASTECO
Sunet oro/Petenera
Música del álbum: “Ofrenda”. (CD, 2010, México. Sello: Pentagrama) .
Int. MOROS Y CRISTIANOS: Carlos Alegre, violín y voz; Javier Cilveti, guitarra de son, voz y guitarra sexta; Javier Moreno, contrabajo; Omar F. Durán, marimba; Francisco Sandria, segunda jarana, pandero y voz; Ruben “Pastor” Pérez, jaranas, huapanguera, percusiones, instrumentos prehispánicos y voz.
7:30
CÁPSULAS / Como ves / Centrales (50) 5’05”
7:35
MÚSICA TRADICIONAL DE MÉXICO: MICHOACÁNMÚSICA TRADICIONAL DE MICHOACÁN
Canarios/Violinera
SON JAROCHO
Pájaro carpintero; Virginias con fuga de Siquisirí; Colás
RUBÉN “PASTOR” PÉREZ
Sta Kabrón
MÚSICA TRADICIONAL DE HIDALGO
Pixcuil
Música del álbum: “Ofrenda” (CD, 2010, México. Sello: Pentagrama) .
Int. MOROS Y CRISTIANOS: Carlos Alegre, violín y voz; Javier Cilveti, guitarra de son, voz y guitarra sexta; Javier Moreno, contrabajo; Omar F. Durán, marimba; Francisco Sandria, segunda jarana, pandero y voz; Ruben “Pastor” Pérez, jaranas, huapanguera, percusiones, instrumentos prehispánicos y voz.
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA EN
8:00
ID’S / Capote (FM) / 10_Capote_Cruel_FM (1’00”)
8:03
CÁPSULAS / Garbanzo libro (164) 5’00”
8:09
12 de octubre 2024: 337 años DE Silvius Leopold Weiss, compositor polaco
Hoy celebramos el nacimiento del compositor polaco Silvius Leopold Weiss quien nació el 12 de octubre de 1687 hace 337 años, en la ciudad de Breslavia, Polonia. Hijo del músico y laudista Johann Jacob Weiss (1662-1754) ; y gracias a sus instrucciones a temprana edad fue que a los 7 años actuó para el Emperador Leopoldo I de Habsburgo (1640-1705) .
En 1718 fue nombrado músico de cámara del Principe Augusto II de Polonia; debido a este nombramiento gozó de una buena situación económica hasta su muerte, además de poder contactar con otros músicos de la época, entre ellos Johann Sebastian Bach (1685-1750) con quien formó una gran amistad e interpretó obras de manera conjunta.
Silvius Weiss murió el 16 de octubre de 1750. Escribió aproximadamente 600 piezas para laúd por lo que se considera uno de las más importantes y prolíficos compositores para este instrumento. A pesar de ser el laudista más relevante del barroco tardío, tanto instrumentista como compositor, él no mostró interés en publicar su obra y prefería utilizarlas para un uso personal.
8:11
SILVIUS LEOPOLD WEISS (1686-1750, Alemania)Sonata (Dresden N° 5) en sus partes: 1. Prelude; 2. Allemande; 3. Corriente; 4. Bourré; 5. Minuet I; 6. Sarabanda; 7. Minuet II; 8. Giga.
Int. Federico Bañuelos, guitarra
Música del álbum “De nube en nube” (CD 2005, México; Quindecim)
8:26
12 de octubre 2024: 337 años DE Silvius Leopold Weiss, compositor polaco
8:29
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (383) 3’34”
8:34
12 de octubre de 2024: 152 AÑOS de Ralph Vaughan Williams
Un día como hoy, pero de 1872 nace en Inglaterra, Ralph Vaughan Willams; se le conoce por haber sido director de orquesta, compositor, coreógrafo, músico, organista y musicólogo. Nació en una familia acomodada debido a que su tío abuelo era el científico Charles Darwin (1809-1882) ; este apoyo económico apoyó a que estudiara música e historia en la Universidad de Cambridge. Su música se vio influenciada por los compositores Hubert Parry (1848-1918) y Charles Villiers Stanford (1852-1924) y por la música tradicional de Inglaterra.
La música de Vaughan Williams muestra una considerable fascinación por los himnos religiosos; él comenzó a recoger canciones populares inglesas en 1903 y llegó a recopilar más de 800, a pesar del carácter etnográfico, esto sería una influencia a obras posteriores ya que varias de sus obras son himnos y se inclinan al misticismo como lo hizo también su amigo Gustav Holst (1874-1934, compositor inglés) . La década de 1920 sería una época fructífera para Vaughan Wlliams ya que compuso sus mejores obras.
Muere el 26 de agosto de 1958 en Londres.
8:36
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, compositor y organista británico) Una Elegía de Oxford
Música del álbum: An Oxford Elegy. Whitsunday Hymn, Flos campi, Sancta Civitas.
Int: John Westbrook, voz; Coro Bach. Orquesta Sinfónica de Londres. Coro del King’s College, Cambridge. David Willcocks, director.
8:57
12 de octubre de 2024: 152 AÑOS de Ralph Vaughan Williams
8:58
CÁPSULAS / Poemas MC (1668) 2’19”
9:00
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 07_ESonora_2024_FM
9:03
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (425) 5’00”
9:09
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Little Jazzcats
Little Jazzcats es la banda de Roberto Aymes, quien, con más de 50 años de trayectoria artística dentro del jazz, es una de las figuras más destacadas de este género en México; compositor, intérprete y arreglista, tiene más de 42 discos bajo su nombre. Aymes también tiene a su cargo el programa radiofónico Panorama del jazz. Cuenta con diversos estudios del Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Música, el Conservatorio Federico Chopin en Varsovia, la Universidad de Red Bank en Nueva York, la Escuela de Música de Manhattan y en la Universidad de Pittsburg.
Little Jazzcats reúne 13 arreglos de Aymes sobre conocidos estándares de jazz y canciones de la cultura popular, entre ellos encontramos composiciones de Cri-cri, María Grever y Tania castellanos. Aymes tocando el contrabajo Se le considera un excepcional aportador creando lazos de unión entre la música académica y el jazz, estrenando obras de autores destacados: Claude Bolling, Astor Piazzola, Lennie Niehaus, David Prior, Phillip Glass, Meyer Kupferman, Graham Collier, Terry Riley y Jorge Ritter se encuentran entre estos, y compartiendo estas obras con notables solistas del mundo de la música de concierto.
9:11
FRANCISCO GABILONDO SOLER (1906-1990, México)Di por qué
HOYT CURTIN (1922-2000, Estados Unidos)
Los Picapiedra
MARÍA GREVER (1885-1951 México)
Muñequita Linda
ROBERTO AYMES (1951, México)
Popero da Pildorita
WOOD (1911-2001 Inglaterra) & ROBERT MELLIN (1902-1994 Estados Unidos)
Mi único amor
JUAN TIZOL (1900-1984 Puerto Rico)
Perdido
TANIA CASTELLANOS (1920-1988 Cuba)
Canción de los niños
Música del álbum: Little Jazzcats (CD 2002, México, Jazzcat Records)
Int. Roberto Ayme’s Band
9:36
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Little Jazzcats
9:40
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Little Jazzcats
Desde hace más de treinta años de vida profesional el maestro Aymes ha tenido la oportunidad de conformar algunas de las grandes agrupaciones de Jazz en nuestro país, por ellas han desfilado los mejores solistas de nuestro medio musical y en incontables ocasiones ha tenido la fortuna de representar a México en nuestros escenarios, así como en los extranjeros. Compositor, intérprete, arreglista de gran reconocimiento y trayectoria en el Jazz nacional, pero aún más, su labor como divulgador en la radio, televisión y medios impresos ha dado fortaleza al movimiento del Jazz mexicano en más de dos décadas. Sus colaboraciones a nivel internacional son plenamente reconocidas, actuando tanto en México y todas sus principales salas, como en Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Europa y Oceanía en más de dos mil conciertos.
9:41
POPULAR MEXICANANaranja Dulce
BEN BERNIE (1891-1943)
Dulce Georgia Brown
JUAN SEBASTIÁN BACH (1685- 1750 Alemania)
Air (on G string)
XAVIER LÓPEZ (1935-2023 Estados Unidos)
Chabelo (theme)
JOHN LENNON (1940-1880 Reino Unido)
Lucy in The Sky With Diamonds
Música del álbum: Little Jazzcats (CD 2002, México, Jazzcat Records)
Int. Roberto Ayme’s Band
9:58
MÚSICA PARA PEQUEÑINES Y PARA MÁS GRANDES TAMBIÉN: Little Jazzcats
9:59
ID’S / Capote (FM) / 09_Capote_Indispensable_FM (1’00”)
10:01
SERIE / JOCUS POCUS
10:59
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 08_ESonora_2024_FM
11:00
CÁPSULA / Aforismo / 779_Aforismo_Robert_Capa (34”)
11:02
CÁPSULA / Día Cero / 14_Dia_Cero_Lao_Tse (2’10”)
11:05
20 octubre 2024, 150 años de De Charles Ives, compositor norteamericano
CHARLES EDWARD IVES, Mejor conocido solo como CHARLES IVES, fue un compositor estadounidense polifacético que también piano, órgano…corneta, violín y la batería. Practicante de deportes como béisbol, el fútbol, el atletismo y el tenis y director de una compañía de seguros en donde fue el creador del concepto de planificación de la herencia quien nació el 20 de octubre de 1874 en la ciudad de Danbury en el estado de Connecticut en Estados Unidos.
Hijo de George Ives, quien fue director de la banda del ejército de Estados Unidos durante la guerra civil, padeció de gran influencia de su parte el cual le animó a experimentar en armonizaciones bitonales y politonales y también por su familiarización con la música debido a que en su infancia asistía a las festividades locales donde tocaba la banda de su padre.
Fue organista de iglesia a sus 14 años donde compuso varios himnos y canciones para servicios de naturaleza eclesial de las cuales destaca sus “Variations on “America”.
En 1894 fallece su padre, lo cual, debido a su idealización sobre él, decide emprenderse en un viaje donde acude a la universidad de Yale para recibir lecciones de Horatio Parker donde desarrolla un estilo de naturaleza coral semejante al de su maestro donde su sinfonía No. 1 fue usada como tesis de titulación bajo la supervisión de Parker.
11:07
CHARLES IVES (1874 – 1954 Estados Unidos)Serenity (1919) (Serenidad) ;
The Housatonic At Stockbridge (1911) (El Housatonic En Stockbridge) ;
In The Mornin’ (1910) (Por La Mañana) ;
Like A Sick Eagle (1920) (Como un Águila Enferma)
Int. Theo Beckmann, voz; Ben Wendel, saxofón, fagot, melódica; Adam Benjamin, piano; Shane Endsley, trompeta, percusión; Kaveh Rastegar, bajo; Nate Wood, batería. Música del álbum: Twelve Songs, by Charles Ives (CD 2008, Alemania; Winter & Winter)
11:30
20 octubre 2024, 150 años de DE Charles Ives, compositor norteamericano
11:31
CÁPSULAS / Como ves / Centrales (50) 5’05”
11:36
20 octubre 2024, 150 años de DE Charles Ives, compositor norteamericano
En un país como Estados Unidos, dominado por la influencia de la música europea a lo largo de todo el siglo XIX, Charles Ives fue uno de los primeros que buscaron y supieron hallar una voz musical inequívoca y propia para su país. Fue un pionero de la música moderna, autor de una obra revolucionaria cuya importancia sólo fue reconocida tardíamente.
La curiosidad por la libre organización del sonido, a la que no era ajeno el interés por denunciar el conservadurismo de los músicos de su nación, se convertiría en una constante de su estilo. De esta manera, y sin tener conocimiento directo de las corrientes vanguardistas europeas, Ives se adelantó a su tiempo en el empleo de técnicas como la politonalidad, la atonalidad, la polirritmia y los cuartos de tono, abriendo también nuevas vías a la escritura orquestal.
La música de Ives fue ignorada durante su vida, y muchas de sus obras se mantuvieron sin tocar por muchos años. Su tendencia a la experimentación y su uso cada vez mayor de la disonancia no fue bien aceptado en el ambiente musical de su época. Las dificultades para ejecutar las complejidades rítmicas en sus principales obras orquestales las convirtieron en desafíos intimidantes incluso décadas después de haber sido compuestas.
11:38
CHARLES IVES (1874 – 1954 Estados Unidos)They Are There! (1942) (¡Ahí Están!)
Int. Kronos Quartet: John Geist, arreglo; Joan Jeanrenaud, violonchelo; David Harrington, violín; Hank Dutt, viola; Joan Jeanrenaud, viola; John Sherba, violín.
Música del álbum: Black Angels (CD 1990, Alemania, Elektra Entertainment)
11:41
CHARLES IVES (1874 – 1954 Estados Unidos)Three Quarter-Tone Pieces For Two Pianos (Tres Piezas en cuarto de tono para dos pianos) (1903- 1923) : Largo (1903- 1923) ; Allegro (1903- 1923) ; Chorale (1903- 1923) (Coral)
Int. Josef Christof, piano; Steffen Schleiermacher, piano
Música del álbum: Quarter Tone Pieces. (CD, 2006, Alemania, Hat Hut Records Ltd)
11:54
20 octubre 2024, 150 años de DE Charles Ives, compositor norteamericano
11:55
CÁPSULA / EN CLAVE MUSICAL / /
12:00
ID’S / Capote (FM) / 08_Capote_Siameses_FM (1’00”)
12:02
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 01.1 ARGENTINA
ANABELLA ENRIQUE (n. 1982, Argentina) cuenta con una Licenciatura en Artes Electrónicas; una Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales y es candidata a un Doctorado en Diversidad Cultural en la Universidad Nacional de Argentina de Tres de Febrero, donde también imparte clases. Ha viajado ampliamente en América, investigando Laudería Prehispánica en arcilla (particularmente instrumentos de cerámica de las culturas Azteca, Maya, Inca, Mochica y Chimú) y conduce varios proyectos de investigación de estos temas en Argentina. Ella misma es descendiente de indios Guaraníes del Noreste de Argentina y se especializa también en técnicas vocales indígenas (particularmente del Amazonas y el Gran Chaco de Sudamérica) . Estudio composición con Alejandro Iglesias Rossi, así como canto medieval.
12:04
La Soberanía Divina de las soledades del alma”La soberanía Divina tiene un secreto y ese secreto eres tú, que, si tú fueras a desaparecer, la soberanía se aboliría también.” Sahl Tostari (Siglo IX)
“Dios no es Dios por sí mismo, Él es quien Él es; es la creatura quien lo eligió como Dios.” Angelus Silesius (Siglo XVII)
Hay una mística tradición abrahámica que afirma que la razón de Dios para crear el Universo fue su soledad ontológica (“Yo era un tesoro oculto y quería ser conocido”) . Este trabajo trata con el viaje del alma y el más grande secreto de su propia existencia, el hecho de que cuando Él es conocido por ti, es Él quien es conocido en ti. El secreto del Nombre Divino esperando a ser nombrado y el anhelo de la creatura en encontrar el más grande correspondiente amoroso. El trabajo fue compuesto con tres palabras en mente: lo medieval, lo indígena como también la acusmática.
12:06
Cada una se acerca al sonido de una perspectiva diferente, siempre basada en una visión mística del sonido.la visión de Trívium y Cuadrivium que reside detrás del mundo Medieval
el mundo cosmológico de las Culturas Indígenas de América.
las posibilidades poéticas que nos abrieron a la transformación del sonido desde los inicios de la Musique Concrete (claramente conceptualizado por Pierre Schaeffer en sus Traite des Objets Musicaux, que mucho se debe a las enseñanzas de G. Gurdjieff) .
La composición es, por tanto, una meditación en el passio que movió al mundo para su existencia y la razón oculta que reside detrás del punto Alfa (como el Padre Theillard du Chardin llamó al primer capítulo de la Biblia) .
La pieza fue compuesta y grabada en 2023 por la Orquesta de Instrumentos Indígenas y Nuevas Tecnologías dirigida por Alejandro Iglesias Rossi.
12:08
ANABELLA ENRIQUE (1982, Argentina) – La Soberanía Divina de las Soledades del Alma (2023)
Int. Alejandro Iglesias Rossi director, Orquesta de Instrumentos Autoctonos y Nuevas Tecnologías.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 01_Enrique_Soberanía_Divina_Soledades_Alma_S121024_(9’39”)
12:18
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 1.1 y 1.2 ARGENTINA
12:19
JULIETA SZEWACH (n. 1971, Argentina) estudio composición con Alejandro Iglesias Rossi en el Centro de Estudio Avanzados de Música Contemporánea en Buenos Aires.También estudio Canto Gregoriano, Piano y Composición. Como una de las Investigadoras del Centro de Etnomusicología y Creación de la Universidad Nacional en Argentina y miembro de la Orquesta de Instrumentos Indígenas y Nuevas Tecnologías, se especializa en instrumentos de viento indígenas, estudiando con varios maestros de la tradición oral en los Andes.
Su música ha sido interpretada en los días de Música Mundial del ISCM (Rumania, 1998; Hong Kong 2022; Suiza 2004) , Festival Focus de Juilliard (Sudáfrica) , Festival de la Asociación de Música Computacional de Australasia (Nueva Zelanda 2009) Berlioz Festival (Francia 2014) , Leo Brouwer Festival (Cuba 2014) , Imago Festival (Eslovenia 2019) , FIMBA Festival (Bariloche 2018 y 2019) , Festival Internacional de Manchester (Manchester 2021) y Puente Festival (Valparaíso 2022) , entre otros.
12:21
JULIETA SZEWACH coordina la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales donde también enseña composición, así como la Licenciatura en Música Indígena, Clásica y Popular de América en la Universidad Nacional de Argentina de Tres de Febrero. Sus reconocimientos incluyen Primer Premio en el Rostrum Internacional de Música Electroacústica (Lisboa 2007) , el Premio del Rostrum de Compositores Argentinos (1998 y 2007) , el Premio del Rostrum de Música Electroacústica Argentina (2002) , una Distinción Especial del Premio de Composición O/Modernt (UK 2021) , entre otros.
Todo era Vuelo en Nuestra Tierra (Everything was flight in our land)
“Todo era vuelo en nuestra tierra,
como gotas de sangre y plumas
los cardenales desangraban
el amanecer de Anáhuac.
El tucán era una adorable
caja de frutas barnizadas,
el colibrí guardo las chispas
originales del relámpago
y sus minúsculas hogueras
ardían en el aire inmóvil.”
Pablo Neruda
12:23
La pieza recorre la nostalgia del tiempo mítico, uno del paraíso perdido y que es, a su vez, una reflexión en la contradicción que presenta nuestra condición gregaria.Desde tiempo inmemorables, la tensión entre los humanos y las polis nos ha acompañado como una herida insuperable. La ciudad aparece en toda su dualidad: nos salva del ensimismamiento y la esterilidad mientras, como un organismo vivo, nos impone fuerzas entrópicas que nos despersonalizan. Esa lagrima espiritual, irresoluble y constitutiva de nuestra esencia humana, corre por esta pieza como una pregunta interna y externa.
12:24
JULIETA SZEWACH (1971, Argentina) – Todo era Vuelo en Nuestra Tierra (Everything was flight in our land)
Int. Luis Jose Recart director, Orquesta Marga Marga, Alejandro Iglesias Rossi director, Orquesta de instrumentos autóctonos y Nuevas tecnologías.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 02_Szewach_Todo_Era_Vuelo_En_Nuestra_Tierra_S121024_(7’48”) .
12:32
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2023: 1.2 ARGENTINAy 2.1 AUSTRIA
12:33
ANGÉLICA CASTELLÓ es una compositora, interprete, artista sonora, maestra, curadora. Nacida en la Ciudad de México en 1972, Castelló estudio música en su ciudad natal en el Conservatorio Nacional de México, en la Universidad de Montreal, en el Conservatorio de Ámsterdam, en el Conservatorio del Estado de Viena, en el Departamento de composición y Electroacústicos en la Universidad de Música y Artes Escénicas en Viena y en la Universidad Privada Anton Bruckner en Linz. Desde 1999, ha vivido en Viena.En 2004, fundó la serie de conciertos “Neue Musik in St. Ruprecht”, y ha organizado cientos de conciertos y eventos. Música nueva y electroacústica son los núcleos de su trabajo. Se ha presentado en Europa y América con diferentes ensambles, con músicos como Burkhard Stangl, Isabelle Duthoit, Liz Allbee, John Butcher, Olga Neuwirth y Wolfgang Mitterer, entre otros.
12:35
Como compositora Castelló escribe música para sus propios instrumentos (principalmente la flauta sub gran bajo Paetzold, electrónicos Lofi) para varios ensambles y orquestas, así como obras acusmáticas y radio. Su álbum debut, “Bestiario”, une la naturaleza multifacética del trabajo de Angélica Castelló: grabaciones de sus instrumentos sirven como la materia prima para piezas en las que ella edita los sonidos de sus flautas, a veces casi imposibles de reconocer, y las combina con fragmentos frecuentemente deformados de otros elementos – ya sean producidos electrónicamente o de otro origen – en una entidad musical en donde múltiples capas se superponen. Ella entrelaza piezas existentes de otros compositores, como Bach, con estas formas contemporáneas de procesamiento electrónico, de tal modo referenciando su trabajo como intérprete de música antigua. Aun cuando sus diferentes fuentes de inspiración, como la literatura o artes visuales, frecuentemente tienen raíces específicas, llevan a Castelló a involucrarse de manera abstracta como temas como la muerte y lidiar con encuentros traumáticos.
12:37
Sobre “Los limpiadores de Estrellas” Angélica Castelló expresó: “En enero de 2020 Marin Alsop me pregunto si estaría interesada en componer una pieza para BSO, para ser interpretada en un concierto conmemorando el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb. En el programa estaría mi nueva pieza, y la Segunda Sinfonía de Mahler. El concierto seria sobre ver hacia arriba en todos los sentidos: literal, figurada y espiritualmente. Pero la pandemia lo cambio todo. El programa con Mahler y el lanzamiento del telescopio fueron pospuestos. Los planes cambiaron, yo aún estaba feliz de saber que mi pieza seria estrenada, aun si era en un contexto completamente diferente. Yo quería mantenerme con el fascinante tema de mirar hacia arriba. Ya había comenzado mi investigación incluido tomar un curso de estudio en Astronomía. No podía dejar ir a Mahler. Su música me ha inspirado desde mi juventud hasta el día de hoy. Así que decidí que su presencia necesitaba quedarse de alguna forma en mi pieza.A lo largo de mi investigación, me encontré con muchos textos; poéticos, científicos e históricos. Estaba recolectando imágenes, reales y ficticias, actuales y antiguas, y redescubrí la gran historia de Julio Cortázar, “Los limpiadores de estrellas”, que se convirtió en la principal inspiración para la pieza.
12:39
En esta historia, las estrellas son cercanas a la humanidad, en una conexión increíble en la que se comunican y juegan con la luz y oscuridad.”Yo soy una compositora, pero también una improvisadora, y vengo del mundo electrónico. En “Los limpiadores de estrellas”, uso la voz soprano de Barbara Hannigan quien está cantando, hablando, respirando y también improvisando. Barbara estaba trabajando intensamente en la Cuarta Sinfonía de Mahler como conductora y cantante. Hablamos varias veces sobre la idea de Mahler “Das Himmlesche Leben”, y ella me envió varias grabaciones que hizo mientras estaba practicando la pieza, así como sonidos más abstractos y su respiración. Terminamos en abril de 2021, en su casa en Bretaña grabando e improvisando. También fuimos al mar y grabamos su voz con el viento y las olas.”
12:41
ANGÉLICA CASTELLÓ (1972 México-Austria) – “Los limpiadores de estrellas” (2021)
Int. Marin Alsop director, ORF Vienna Radio Symphony Orchestra.
OP / RADIO Y PRODUCCION / DISCOTECA / TRIBUNA INTERNACIONAL / 01_Castelló_Los_Limpiadores_de_Estrellas_S010624_(15’10”)
12:56
TRIBUNA INTERNACIONAL COMPOSICIÓN UNESCO 2023: AUSTRIA 2.1
12:59
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 09_ESonora_2024_FM
13:00
SERIE / LA ARAÑA PATONA
13:30
CÁPSULAS / Garbanzo libro (165) 5’00”
13:36
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: 2024: 130 años de DIMITRI TIOMKIN
Fue un compositor ruso, nacionalizado estadounidense. Tiomkin recibió 22 nominaciones a los premios de la academia y ganó cuatro premios Oscar por su música innovadora. Durante los años de la segunda guerra mundial colaboró poniendo música a una infinidad de documentales bélicos sobre el conflicto. Curiosamente, durante la década de 1950, sus potentes orquestaciones y dinámicas melodías, muy características de la escuela rusa, se convirtieron en la más distinguible seña de identidad del género western. Así, sus canciones más conocidas son, principalmente, High noon, la canción de solo ante peligro, O.K corral de duelo de titanes, o the green leaves of summer, de el álamo. Fue nominado en quince ocasiones al Oscar, ganando tres veces por “solo ante peligro”, “the high and the mighty” y “el viejo y el mar”. En uno de los Oscars consiguió, en el pequeño discurso dar agradecimiento a todos sus colaboradores.
13:38
DIMITRI TIOMKIN (1894, Rusia – 1979, Inglaterra)Climbing the south Cliff (Escándalo en el acantilado sur) , Missions accomplished (Misiones cumplidas) , The guns of navarone (Las armas de Navarone) .
Int. HIS ORCHESTRA
Música del álbum: THE GUNS OF NAVARONE (CD 2011, Estados Unidos, Soundtrack Classies)
13:58
CÁPSULAS / Peso Colibrí (1014) 2’00”
14:00
ID’S / Capote (FM) / 07_Capote_Periodista_FM (1’00”)
14:03
CÁPSULAS / Murmullo de Sirenas (18) 4’00”
14:08
5 de OCTUBRE 2024: 84 AÑOS SIN SILVESTRE REVUELTAS y 9 de octubre 2024: un año sin César Martínez Bourguet, violonchelista
Hoy recordamos al compositor modernista de música sinfónica, violinista y director de orquesta mexicano: Silvestre Revueltas, quien fallece el 5 de octubre de 1940.
Silvestre nació en Santiago Papasquiaro en la ciudad de Durango el 31 de diciembre de 1899. Fue el hijo mayor de la familia Revueltas-Sánchez, la cual está llena de artistas que han marcado la historia del país.
De niño se destacó por su destreza con el violín; sus padres lo enviaron a estudiar a la Ciudad de México para que pudiera entrar al Conservatorio Nacional de Música; algo que marcó la vida de Silvestre fue la invitación de Carlos Chávez (1899-1978) a la Orquesta Sinfónica de México, gracias a este trabajo Revueltas pudo incluirse en el desarrollo cultural de México.
14:10
César Martínez Bourguet (1983- 9 octubre 2023) , violonchelista originario de la ciudad de Oaxaca, fue discípulo del maestro Arturo Martínez San Juan, su padre, desde los 7 años. A los 15, continuó su formación académica en el Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Ciudad de México; luego, en la Moores School of Music de la Universidad de Houston; en la Florida International University, en Miami; y en la New Mexico State University, donde obtuvo su maestría.César Martínez Bourguet ganó el Primer Premio del Concurso “The Schlern International Music Competition (2005) ” celebrado en Italia; así como el Premio a la mejor interpretación de Sonata en el “Khachaturian International Cello Competition (2005) ” en Armenia, entre otros.
César fue principal de violonchelo de las orquestas: Galveston Symphony, Brazosport Symphony, Florida Grand Opera Orchestra, Orquesta Sinfónica de Minería y la Filarmónica de la Ciudad de México.
César y varios miembros de su familia grabaron el álbum “Martínez Bourguet Quartet plays Silvestre Revueltas” hace 17 años (CD 2007, México; MB producciones & UNAM) .
A continuación, escucharemos los cuatro Cuartetos de Cuerda de Silvestre Revueltas, con el Cuarteto de Cuerdas Martínez Bourguet. Recordando a ambos maestros mexicanos.
14:12
SILVESTRE REVUELTAS (1899- 5 de octubre 1940 México)Cuarteto núm. 4 (1932) , “Música de feria”
Cuarteto núm. 1 (1930) , en 2 movimientos: 1. Allegro energico; y 2. Vivo.
Cuarteto núm. 2 (1931) , en 3 movimientos: 1. Allegro giocoso; 2. Molto vivace; 3. Allegro molto sostenuto.
Cuarteto núm. 3 (1931-32) , en 3 movimientos: 1. Allegro con brío; 2. Misterioso y Fantástico; 3. Lento-Allegro.
Int. Cuarteto de Cuerdas Martínez Bourguet: Pablo Arturo y Ekaterine, violines 1 y 2; Alessia, viola; y César, violonchelo (1983- 9 octubre 2023) .
Música del álbum”Martínez Bourguet Quartet plays Silvestre Revueltas” hace 17 años (CD 2007, México; MB producciones & UNAM) .
14:51
5 de OCTUBRE 2024: 84 AÑOS SIN SILVESTRE REVUELTAS y 9 de octubre 2024: un año sin César Martínez Bourguet, violonchelista
14:52
CÁPSULA / Aapaunam / 244_EAapaunam_La_Sociedad_ante_los_Desastres_1 (6’54”) /
15:00
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 10_ESonora_2024_FM
15:01
CÁPSULAS / Ráfagas Pensamiento (384) 2’24”
15:04
MUJERES EN LA MÚSICA: GERALDINE THOMSON MUCHA
GERALDINE THOMSON MUCHA nació en Londres y estudió en la Royal Academyof Music. Se casó con el escritor checo Jirí Mucha, hijo del pintor Alphonse Mucha, y en 1945 se mudó a Praga, donde vivió gran parte de su vida.
En sus comienzos musicales, Mucha tuvo la suerte de ser alentada desde una edad inusualmente temprana. Antes de comenzar sus estudios formales en la Royal Academy of Music, ya había estudiado con el compositor Benjamin Dale y sus primeras obras fueron supervisadas por Arnold Bax, uno de los compositores británicos más conocidos de su época. Estuvo entonces familiarizada con el estilo musical romántico tardío de estas dos figuras influyentes.
Marcada por su profundo amor a la música folk escocesa, que a menudo citaba en sus obras, su estilo se mantuvocerca de compositores más antiguos, como Ralph Vaughan Williams (1872-1958) o Béla Bartok (1881-1945) , a quien admiraba particularmente, así como a Igor Stravinsky.
El primer encuentro de Mucha con la música checa fue poco antes de la II Guerra Mundial, cuando escuchó a la joven prodigio Viteslava Kapralová (n. 1915) dirigiendo su propia música en un concierto en Londres (Kapralová se convertiría en la primera esposa de Jirí Mucha hasta su temprana muerte, ocurrida en 1940) .
Al llegar a Praga, Mucha esperaba tomar lecciones con Vitezslav Novák (1870-1949) , pero esto no sucedió; sin embargo, en su propia música, Mucha continuó buscando mezclar su espíritu romántico personal con un sonido más moderno de mediados del siglo XX.
15:06
GERALDINE MUCHA (1917-2012, Inglaterra)Concierto para piano (1961) , en tres movimientos: Allegro, Andante y Molto Allegro.
Int. Patricia Goodson, piano; Orquesta Filarmónica de Hradec Králové
Dir. Andreas SebastianWeiser
Música del álbum “Geraldine Mucha: Macbeth y otras obras orquestales” (CD 2017, República Checa; Arco Diva y Fundación Mucha) .
15:29
MUJERES EN LA MÚSICA: GERALDINE THOMSON MUCHA
15:33
MUJERES EN LA MÚSICA: GERALDINE THOMSON MUCHA
GERALDINE MUCHA (1917-2012, Inglaterra)
Suite Macbeth, en 5 partes: 1. Introducción; 2. Brujas; 3. Banquete; 4. Macbeth, dama sonámbula; 5. Muerte de Macbeth y Conclusión
Int. Orquesta Filarmónica de Hradec Králov (Rep. Checa) ; Dir. Andreas Sebastian-Weiser.
Tres Canciones de John Webster: 1. Escucha, ahora todo está en calma; 2. Llado al petirrojo de pecho rojo y al reyezuelo; 3. Todas las flores de la primavera.
Int. Irena Troupová, sorpano: Orquesta Filarmónica de Hradec Králov (Rep. Checa) ; Dir. Andreas Sebastian-Weiser.
Música del álbum “Geraldine Mucha: Macbeth y otras obras orquestales” (CD 2017, República Checa; Arco Diva y Fundación Mucha) .
15:58
MUJERES EN LA MÚSICA: GERALDINE THOMSON MUCHA
15:59
ID’S / Capote (FM) / 06_Capote_Otra_FM (1’00”)
16:00
SERIE / ESQUINAS AZAR (RTS)
16:15
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Pequeña suite de danza (1919)
Int. Adam Szlezakn, corno inglés;
Andrzej Krzyzanowski, flauta;
Jakub Haufa, violín;
Sinfonía Varsovia
Dir. Ian Hobson
(2013, sello Toccata)
16:59
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (AM-FM) / 06_ESonora_2024_FM
11:00
SERIE / FESTIVAL CULTURA UNAM
17:30
SERIES / GABINETE DE CURIOSIDADES
17:46
HEALEY WILLAN (1880-1968, canadiense nacido en Londres) Canciones de las Islas Británicas del álbum “Ae fond kiss. Baladas, canciones tradicionales y melodías de salón”
Int. Edith Wiens, soprano;
Rudolf Jansen, piano
(1998, Canadá, sello CBC Records)
17:59
ID’S / Capote (FM) / 05_Capote_Famoso_FM (1’00”)
18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS
19:00
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (AM-FM) / 07_ESonora_2024_FM
19:01
SERIES / ISLAS RESONANTES
19:52
ajuste cápsula 7 minutos
CÁPSULA / Día Cero / 15_Dia_Cero_Produccion_de_carne (2’53”)
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (291) 3’10”
19:59
ID’S / Capote (FM) / 04_Capote_Camaleones_FM (1’00”)
20:02
presenta radiodrama (ojo ya no hay texto de contexto)
20:03
R-DRAMAS / El gato y la luna (21’57”) /
20:27
CÁPSULAS / Murmullo de Sirenas (19) 5’00”
20:33
MUJERES EN LA MÚSICA DE JAZZ; MISS OVERBOARD: MARILYN LERNER
Marilyn Lerner, pianista y compositora, nació en febrero de 1957; su camino de la música comenzó a muy temprana edad, empezando con jazz clásico en el Regional Godden y continuó en York University, entre 1992 y 1997, aprendió de la mano de Ritchie Bierach, Joanne Brackeen, Cedar Walton, entre otros. Marilyn no es solo conocida por su gran preparación en la música, su presencia en el escenario es inigualable, su gran estilo de improvisación, la manera de adaptarse en solitario y el gran trabajo en equipo cuando toca con un ensamble. Graeme Pillsworth para Coda Magazine describe su estilo como “delicado, ingenioso y divertido”. Su reconocimiento a nivel internacional es el resultado de su increíble trabajo; a menudo la podemos ver en festivales de música incluyendo el Toronto Jazz Fringe Festival, The Yiddishkeit Festival en los Ángeles, entre otros.
20:34
MARILYN LERNER (1957 Canadá)Miss overboard (Fallo por la borda) ; something said (Algo dicho) ; Nai Adam and nai Eye (Nai adam; y Nai ojo) ; Chocolate nights (Noches de chocolate) ; Healing Hands (Manos curativas) .
Int. Marilyn Lerner piano.
Música del álbum: Miss Overboard (Fallo por la borda) (CD, 1994, Canada, Justin Time)
20:59
MUJERES EN LA MÚSICA DE JAZZ; MISS OVERBOARD: MARILYN LERNER
21:00
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 08_ESonora_2024_FM
21:01
CÁPSULAS / Éxtasis Dalí (426) 5’00”
21:07
FUSIÓN: ‘JIM CHAPPELL’, pianista y compositor norteamericano
JIM CHAPPELL es un músico y compositor estadounidense nacido el 12 de febrero de 1953 en Ann Arbor, Michigan. Su estilo musical abarca una fusión de géneros que incluye el piano solo, el jazz suave, la música contemporánea y la new age. Chappell comenzó a tocar el piano a una edad temprana y estudió música en la Universidad de Míchigan. A lo largo de su carrera, ha lanzado una serie de álbumes exitosos que han atraído a audiencias de todo el mundo. Su música se caracteriza por melodías emotivas y armonías suaves, lo que le ha valido el reconocimiento como uno de los exponentes más destacados de la música new age. Uno de los álbumes más conocidos de Jim Chappell es “Living the Northern Summer”, lanzado en 1985, que incluye composiciones que capturan la belleza y la serenidad de la naturaleza. Su habilidad para evocar imágenes y emociones a través de su música le ha permitido conectar con oyentes de todas las edades.
21:09
JIM CHAPPELL (1953 Estados Unidos)Magic sleigh ride, (Paseo en trineo mágico) ; Little dream, (Pequeño sueño) ; Otter chase, (Caza de nutrias) ; Waltz for a friend. (Vals para un amigo) .
Int. JIM CHAPPELL piano
Música del álbum: TENDER RITUAL (CD 1986, Music West Records)
21:28
FUSIÓN: ‘JIM CHAPPELL’, pianista y compositor norteamericano
21:29
CÁPSULAS / Trayecto Sonoro (292) 3’53”
21:34
FUSIÓN: ‘CHANGO FAMILY’ (banda canadiense)
La Chango Family es una banda con sede en Montreal, Quebec, que toca una mezcla de reggae, ska, funk y otros géneros de música, que a menudo se llama música del mundo. La banda fue formada en 2000 por el cantante/autor/compositor Lundo (Xavier Vacher) Chango después de la ruptura de Le Clan Destino y ha tocado en muchas configuraciones diferentes, desde el trío acústico Chango hasta las producciones más grandes de La Chango Family Circus y Chango Family Soundsystem. Con más de 40 músicos desde su creación, el sonido de la banda ha evolucionado constantemente a lo largo de los años, desde sus raíces hippies reggae/gitanas, hasta los sonidos más grandes bandas y, finalmente, el regreso a las raíces punk de los compositores y un sonido mucho más pesado cargado de guitarra con un estado de ánimo y temas más sombríos. Las canciones de la banda están escritas en francés, español e inglés, a menudo en la misma canción. También hay muchas canciones que usan idiomas africanos como el wolof, así como algunas canciones en árabe.
.
21:36
CHANGU FAMILY (2000, Canadá)Rien n’va plus (Ya nada va bien) , Mystic man, (Hombre místico) ; Como el viento.
Int. LUNDO CHANGO voz, guitarra MARUCHKA voz, djembe, perusión GABOU bajo, voz SYLVIO batería FUNKY FRANCKY voz, órgano, teclados, acordeón, clarinete MATEO trombón MARIO saxofón, flauta DIDANCE guitarra KOUMBA voz RACKO teclado.
Música del álbum: CHANGU FAMILY (CD 2002, Les disques audiogramme inc.)
21:59
FUSIÓN: ‘CHANGO FAMILY’ (banda canadiense)
22:00
ID’S / Capote (FM) / 03_Capote_Narrador_FM (1’00”)
22:02
CINE SONORO-DISCOTECA / CD GRABADO
22:02
JERRY GOLDSMITH (Estados Unidos, 1929-2004) Selección de la banda sonora de: Poltergeist (1982)
[sello: Rhino Records, 2007]
23:00
ID’S/ ID’s ESonora_2024 (FM) / 09_ESonora_2024_FM
23:01
RTC / YA OISSSTE / 10_Ya OISSSTE_AM-FM (RDP0662024) 10′
23:11
NOCTURNO ROCK -DISCOTECA / CD GRABADO
23:15
STEVIE RAY VAUGHAN (Estados Unidos 1954-1990) STEVIE RAY VAUGHAN & DOUBLE TROUBLE.Pride and Joy (Texas Flood, 1983)
Tell Me (Texas Flood, 1983)
Texas Flood (Texas Flood, 1983)
Testify (Texas Flood, 1983)
Lenny (Texas Flood, 1983)
23:32
STEVIE RAY VAUGHAN (Estados Unidos 1954-1990) STEVIE RAY VAUGHAN & DOUBLE TROUBLERiviera Paradise (In step, 1989)
JIMI HENDRIX (Estados Unidos 1942-1970)
Vodoo Child (Couldn´t Stand The Weather (Legacy Edition) , 2010)
Int. Stevie Ray Vaughan & Double Trouble- Guitarra, bajo, Batería
Little Wing (Couldn´t Stand The Weather (Legacy Edition) , 2010)
Int. Stevie Ray Vaughan & Double Trouble- Guitarra, bajo, Batería
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 12 de octubre de 2024