Evento

Próximamente
Fecha : 21 / Mar / 2020

FM | Sábado 21 de marzo 2020

0:00
HIMNO NACIONAL

0:03
FUSION
EGBERTO GISMONTI (1947, BRASIL, compositor y guitarrista)
Selva amazónica; Frevo.
Música del álbum: Solo (CD, 1979, Alemania, Sello: ECM)
Int, Egberto Gismonti, guitarra, piano, surdo, voz.

00:35
FUSION
EIVIND AARSET (1964, NORUEGA, guitarrista) /// JAN BANG (1968, NORUEGA, musico y productor)
Close, for comfort (Cerca, para comodidad) ; Homage to Greene (Homenaje a Greene) ; The whispering forest (El bosque susurrante) ; The beauty of decay (La belleza del decaer)
Música del álbum: Dream Logic (Lógica del sueño) (CD, 2012, Alemania, Sello: ECM)
Int, Eivind Aarset, guitarra; bajo eléctrico; percusión, sampleos, programación; Jan Bang, sampleo; dictáfono, programación.

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:02
JAZZ
TORD GUSTAVSEN (1970, NORUEGA, pianista)
At home (En casa) ; Vicar Street (Calle Vicario) ; Blessed feet (Pies benditos) ; Cocoon (Capullo) ; Around you (A tu alrededor) ; Wide open (Bien abierto)
Música del álbum: Being There (Estando ahí) (CD, 2007, Alemania, Sello: ECM)
Int, Tord Gustavsen, piano; Harald Johnsen, contrabajo; Jarle Vesperstad, batería.

02:36
JAZZ
City of broken dreams (Ciudad de los sueños rotos) ; Just one more time (Sólo una vez más) ; No Other possibility (Ninguna otra posibilidad) ; The way some people live (La manera en que vive alguna gente)
Música del álbum: City of broken dreams (Ciudad de los sueños rotos) (CD, 2013, Alemania, Sello: ECM)
Int, Giovanni Gudi Trio (2006, Italia)

3:01
JAZZ
Apareceu (Apareció) ; Shades of jade (Sombras de jade) ; Blue Nefertiti (Nefertiti Azul) ; Snow (Nieve) ; Raise (Aumento)
Música del álbum: Shades of jade (Sombras de jade) (CD, 2005, Alemania, Sello: ECM)
Int, Joe Lovano, saxofón; John Scofield, guitarra; Eliane Elias, piano; Marc Johnson, contrabajo; Joey Baron, batería; Alain Mallet, órgano.

3:39
JAZZ
ANDERS JORMIN (1957, SUECIA, bajista y compositor)
Hic et nunc (Aquí y ahora) ; Quibus (Que) ; Vigor; Vox animæ (Voz del alma)
Música del álbum: Ad lucem (Luz) (CD, 2012, Alemania, Sello: ECM)
Int, Mariam Wallentin, voz; Erika Angell, voz; Fredrik Ljungkvist, clarinete, saxofón; Anders Jormin, contrabajo; Jon Fält, batería.

4:01
JAZZ
MISHA ALPERIN (1956 – 2018, UCRANIA, pianista)
Overture (Obertura) ; First impression (Primera impresión) ; Second impression (Segunda impresión) ; Twighlight hour (Hora del crepúsculo) ; City dance (Baile de la ciudad) ; Movement (Movimiento)
Música del álbum: First impression (Primera impresión) (CD, 1999, Alemania, Sello: ECM)
Int, Misha Alperin, piano; John Surman, saxofón; Arkady Shikloper, corno fránces, fliscorno; Terje Gewelt, contrabajo; Jon Christensen, batería; Hans-Kristian Kjos Sorensen, percusión, marimba.

4:36
JAZZ
MANU KATCHÉ (1958, FRANCIA, percusionista y compositor)
Lo; Song for her (Canción para ella) ; So groovy (Muy groovie) ; Motion (Moción)
Música del álbum: Playground (Patio de recreo) (CD, 2007, Alemania, Sello: ECM)
Int, Mathias Eick, trompeta; Trygve Seim, saxofón; Marcin Wasilewski, piano; Slawomir Kurkiewicz, contrabajo; Manu Katché, batería; David Torn, guitarra.

5:01
JAZZ
Chalet; Adagio; Morning dew (Rocío de la mañana) ; A likely story (Una historia parecida) ; Pastorale (Pastoral) ; Promises kept (Promesas guardadas)
Música del álbum: Wisteria (CD, 2012, Alemania, Sello: ECM)
Int, Steve Kuhn, piano; Steve Swallow, contrabajo; Joey Baron, batería.

5:42
JAZZ
IRO HAARLA (1956, FINLANDIA, pianista y compositora)
Light in the sadness (Luz en la tristeza) ; Yarra, yarra…
Música del álbum: Northbound (Hacia el norte) (CD, 2005, Alemania, Sello: ECM)
Int, Iro Haarla, piano y arpa; Trygve Seim, saxofón; Mathias Eick, trompeta; Uffe Krokfors, contrabajo; Jon Christensen, batería.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
MÚSICA TRADICIONAL DEL MUNDO: ALBANIA
DOMINIO POPULAR DE ALBANIA
La belleza de tu delgada cintura; Canción de boda; El joven Ibrahim Keta; La canción del conscripto; No digas Albania.
Música del álbum: Ballads and popular Songs (Baladas y canciones populares) (CD, 2001, Francia, Sello: Long distance)
Int, Ensamble de Esat Ruka (2001, Albania)

6:42
MUSICA TRADICIONAL DEL MUNDO: ARMENIA
DOMINIO POPULAR DE ARMENIA
Señor misericordioso; Ensueño; Ven a casa.
Música del álbum: The Doudouk Beyond Borders (El Duduk más allá de las fronteras) (CD, 2000, Francia, Sello: Long distance)
Int, Lévon Minassian, Duduk; Roselyne Minassian, voz; Armand Amar, teclado y percusión; Gilles Andrieux, tempur; Yvan Cassar, piano y sintetizador; Joël Grare, percusión; Embar Kannan, violín.

7:03
MÚSICA POPULAR DE LATINOAMERICA: ARGENTINA
LEANDRO CACIONI (ARGENTINA, guitarrista y cantante)
Valsero; Choro #1; Casinos de chincha; Domingos en Potosi; Cinco miles; Chanson para Toninho; Landocinho.
Música del álbum: Sudamericano (CD, 2011, Argentina, Sello: Grafikar)
Int, Leandro Cacioni, guitarra, voz; Lucas Helguero, percusión, voz; Claudio Solino, bajo.

7:31
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (116) 4’14”

7:35
MÚSICA POPULAR DE LATINOAMERICA: COSTA RICA
DOMINIO POPULAR DE COSTA RICA
Musica para el séptimo cielo; Danza; Delirium soko; Pasillo; Marimbando.
Música del álbum: Marimbando (CD, 2000, Costa Rica, Sello: Acam)
Int, Ensamble de percusión Costa Rica (Costa Rica)

8:04
335 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOHANN SEBASTIAN BACH, compositor alemán
Un día como hoy, pero de 1685, nacio Johann Sebastian Bach, musico y compositor alemán del periodo Barroco. Algunas de sus composiciones más celebres son los Conciertos de Brandeburgo o las Variaciones Goldberg, por citar algunas, sin embargo, la obra de Bach es, en toda su amplitud, una piedra angular en el desarrollo de la historia de la música.
La familia Bach tenía ya un rico legado músical antes del nacimiento de Johann, siendo muchos de sus familiares también compositores o interpretes de diferentes instrumentos. De ahí, la temprana iniciación de Bach en la música. Bach comenzó su carrera desempeñándose como organista en numerosas iglesias protestantes al interior de Alemania, dónde no sólo dedicaba su tiempo a interpretar sino también a componer música para los templos principales. Bach falleció a los 65 años en Leipzig a causa de complicaciones tras un procedimiento quirúrgico contra su avanzada ceguera.
Entre las composiciones de Bach figuran cientos de cantatas, pasiones, oratorios, e, incluso, himnos luteranos, así como canciones sacras y diversos conciertos para violín o clavecín, su obra es tenida por una de las más prolíficas en la historia de la música. Curiosamente, en vida, Bach era más famoso en virtud de su faceta de intérprete que por sus composiciones. Fue hasta el siglo XIX, gracias al compositor Feliz Mendelssohn Bartholdy, cuando aparecieron algunas biografías del compositor, así como el paulatino incremento en la publicación y difusión de sus obras. Desde entonces, su música incrementó su popularidad, y recibió el reconocimiento que, desafortunadamente, no había tenido hasta entonces.
A continuación, presentamos una selección de sus obras.

8:06
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750, ALEMANIA, compositor)Concierto para violín, oboe, cuerdas y continuo en La mayor, BWV. 1060: I. ALLEGRO; II. Adagio; III. Allegro.
Música del álbum: Conciertos para violín (CD, 1988, Alemania, Sello: Teldec)
Int, Alice Hanoncourt, violín; Walter Pfeifer, violín; Jürg Schaeftlein, oboe, Concertus Musicus de Viena, Nikolaus Harnoncourt, dirección.

8:20
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 – 1750, ALEMANIA, compositor)Cantata “Delicioso descanso, amado placer del alma”, BWV 170: I. Delicioso Descanso; II. El mundo, la casa del pecado; III. Cómo quejarse; IV. Quien se debe; V. Qué pena me da la vida.
Música del álbum: Cantatas de Bach / Arias de Handel (CD, 1997, Estados Unidos, Sello: Vanguard Classics)
Int, Alfred Deller, contratenor; Ensamble Barroco Leonhardt, Gustav Leonhardt, órgano y dirección.

8:43
JOHANN SEBASTIAN BACHConcierto para oboe de amor, cuerdas y continuo en La mayor, BWV 1055: I. Allegro; II. Larghetto; III. Allegro ma non tanto.
Música del álbum: Conciertos con varios instrumentos I (CD, 2001, Francia, Sello: Alpha)
Int, Ensamble Café Zimmermann (Francia, 1988)

8:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1143) 3’16”

9:04
MÚSICA PARA NIÑXS Y NO TAN NIÑXS: PILAR GADEA Y POESÍA
Pilar Gadea estudió piano en el Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de México. En la Guildhal School of Music and Drama de Londres estudió violonchelo. Tomó cursos con Steven Isserlis y Cristophe Coin, afamados violonchelistas. Realizó giras por Inglaterra, Grecia y Escocia con la compañía The New Theatre. Participó en la Orquesta de Cámara del Palauy. En México ha sido miembro de la Orquesta Filarmónica de Minería, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Se ha dedicado a la enseñanza en Barcelona, Santander y, en México, en la Escuela de iniciación a la Música y la Danza Ollín Yoliztli
Gracias al FONCA, ha desarrollado métodos para viola, violín y violonchelo. En nuestro espacio de “Música para niñxs y no tan niñxs”, les ofreceremos una selección musical del segundo y cuarto discos de la serie “Violonchelo de colores”, de Pilar Gadea. Y a propósito de que hoy 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía, les presentamos un conjunto de obras cuya letra nace de la poesía. De esta manera, conoceremos a José Juan Tablada, Amado Nervo, José Emilio Pacheco, Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros autores.

9:05
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Letra inspirada en los haikús de JOSÉ JUAN TABLADA (1871-1945, México, poeta, periodista, diplomático; se le atribuye la introducción del haikú en la literatura mexicana)El caimán y el mono. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Ángel Álvarez, guitarra.

9:07
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de AMADO NERVO (1870-1919, México, poeta, escritor, perteneciente al movimiento modernista)Buen viaje. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Sergio Vázquez, piano.

9:08
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de JOSÉ EMILIO PACHECO (1939-2014, México, escritor, crítico literario, traductor)La araña. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Sergio Vázquez, piano. Coro de niños de la Escuela Nacional de Música, dirigido por Patricia Morales.

9:09
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de VERÓNICA MURGUÍA (1960, México, historiadora, escritora, traductora, profesora)El gato;
Caballito de anís. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Sergio Vázquez, piano. Ildefonso Cedillo, violonchelo.

9:13
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de RAFAEL POMBO (Colombia, 1833-1912, escritor, poeta, fabulista, traductor, diplomático)La viejecita. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Ángel Álvarez, guitarra.

9:17
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de VERÓNICA MURGUÍA (1960, México, historiadora, escritora, traductora, profesora)El elefante;
Las tortugas. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Sergio Vázquez, piano. Maryén González, arpa.

9:22
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de MIGUEL DE UNAMUNO (España, 1864-1936, filósofo, escritor de la Generación del 98)La luna. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Sergio Vázquez, piano. Ildefonso Cedillo, violonchelo.

9:24
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (México, 1648-1695, escritora, conocida como la “Décima musa”)La niña docta. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Sergio Vázquez, piano. Coro de niños de la Escuela Nacional de Música, dirigido por Patricia Morales.

9:26
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de ALBERTO CARRAL (1958, ¿?, escritor)Ven a cantar. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Ildefonso Cedillo, violonchelo. Ángel Álvarez, guitarra.

9:28
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora)Princesita. Música del álbum: Violonchelo de colores 2. El sonido del violonchelo y la poesía para aprender a disfrutar la música. (CD, 2007, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Gabriela Thierry, voz. Maryén González, arpa.

9:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (677) 1’55”

9:34
MÚSICA PARA NIÑXS Y NO TAN NIÑXS: PILAR GADEA Y POESÍA
Continuamos disfrutando del trabajo discográfico de la violonchelista Pilar Gadea, quien además de su labor en la composición, tiene a su cargo otras tareas. Es directora del “Ensamble Ámbar”, que se dedica a la música contemporánea para niños. También es directora de la orquesta infantil de violonchelos “Los chelos de Hamelin”. Gracias al apoyo del FONCA, además de una extensa serie de discos, ha publicado cuatro libros para facilitar la enseñanza a niños de Iberoamérica.
No olviden que hoy 21 de marzo celebramos a la Poesía. Enseguida, ofrecemos una selección del álbum 4 de su serie Violonchelo de colores. Iniciamos con una conocida pieza musical: “El reloj de la calavera”. Después, continuamos con música de Pilar Gadea que enmarca el trabajo lírico de reconocidos autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Kalhil Gibrán, Gustavo Adolfo Bécquer, Rabindranath Tagore, William Blake, Nezahualcóyotl, Kalidasa y San Juan de la Cruz.

9:35
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// ANÓNIMO POPULAREl reloj de la calavera. Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Marcos Carral, voz. Coro de niños, dirigido por Elizabeth Guindi. Miguel Haller, percusión. Pilar Gadea, violonchelo.

9:39
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (México, 1648-1695, escritora, conocida como la “Décima musa”)Este amoroso tormento. Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Nadia Ortega, voz.

9:41
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de KALHIL GIBRÁN (1883-1931, Líbano, poeta, novelista, pintor, ensayista)El profeta. Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Nadia Ortega, voz. Álvaro Bitrán, violonchelo.

9:43
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870, España, poeta, escritor)Volverán (Rima LIII) . Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Nadia Ortega, voz. Álvaro Bitrán, violonchelos.

9:45
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de RABINDRANATH TAGORE (1861-1941, India, escritor, poeta, músico, novelista)Gitanjalí. Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Nadia Ortega, voz. Mario Duarte, guitarra.

9:48
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de WILLIAM BLAKE (1757-1827, Inglaterra, poeta pintor, grabador)Love’s Secret (“El secreto del amor”) . Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Nadia Ortega, voz. Pablo Chemor, flauta dulce. Pilar Gadea, violonchelo. Tonatiuh de la Sierra, piano.

9:50
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de NEZAHUALCÓYOTL (1402-1472, México, poeta, gobernador, se le conoce como “El rey poeta”)Cantos de primavera. Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Marcos Carral, voz. Coro de niños, dirigido por Elizabeth Guindi. Sibila de Villa, flauta. Pilar Gadea, violonchelo. Mario Duarte, guitarra.

9:52
Int. Nadia Ortega, voz. Pilar Gadea, violonchelo. Miguel Haller, percusión. Mario Duarte, guitarra.

9:54
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía NÁHUATLPrincipio de los cantos. Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Nadia Ortega, voz. Álvaro Bitrán, violonchelos.

9:56
PILAR GADEA (¿?, México, pianista, violonchelista, directora) /// Poesía de SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591, España, religioso, poeta místico)Me las ha robado. Música del álbum: Violonchelo de colores 4. Corazón. (CD, 2010, México, sello FONCA-CONACULTA)
Int. Nadia Ortega, voz. Sibila de Villa, flauta. Noemí Brickman, violín. Pilar Gadea, violonchelo. Mario Duarte, guitarra.

10:02
JOCUS POCUS (VIVO)

11:04
2020: 110 años de SAMUEL BARBER
El 9 de marzo de 1910, en West Chester, Pensilvania, nació el famoso compositor Samuel Osmond Barber. Los sábados de este mes de marzo del año 2020, aquí en Radio UNAM, estamos celebrando su cumpleaños número 110. Samuel Barber trató de evitar el experimentalismo al que tanto recurrieron otros compositores de su generación. Barber prefirió, hasta casi sus últimos años, apegarse a las armonías y formas musicales consideradas como tradicionales. Gran parte de su obra ha sido considerada como neorromántica.
En 1924, Barber ingresó al Instituto Curtis de Filadelfia. En el otoño de 1928 llegó al Instituto un joven italiano llamado Gian Carlo Menotti, quien cuenta que Samuel era “el único alumno que ahí hablaba fluidamente francés e italiano”. En ese momento comenzó una amistad que sería de por vida. Al estar en Milán, Menotti fue educado musicalmente con óperas y los clásicos de siempre. Ravel, Debussy y Brahms eran algo desconocido para él. Es así, como la relación de Sam y Gian Carlo “se desarrolló al abrigo de la música de Brahms”. Para conmemorar el nacimiento de Samuel Barber, a continuación, ofrecemos tres piezas: To be sung on the water (“Para cantarse sobre el agua”) , The virgin martyrs (“Las mártires vírgenes”) y Let down the bars, O death (“Suelta los barrotes, oh muerte”) .

11:05
SAMUEL BARBER (1910-1981, Estados Unidos, compositor, musicólogo) To be sung on the water (“Para cantarse sobre el agua”) (1968) ; The virgin martyrs (“Las mártires vírgenes”) (1935) ; Let down the bars, O death (“Suelta los barrotes, oh muerte”) (1936) . Música del álbum: Samuel Barber. An American Romantic (“Un romántico americano”) . (CD, Estados Unidos, 2012, sello harmonia mundo)
Int. Conspirare: Craig Hella Johnson y Compañía de Voces, con Orquesta de Cámara.

11:16
CÁPSULAS/ Quién Volviera (47) 1’55”

11:19
2020: 110 años de SAMUEL BARBER
En Radio UNAM estamos de fiesta, pues además de celebrar los 110 años del nacimiento del compositor estadounidense Samuel Barber, también estamos celebrando el Día Mundial de la Poesía, hoy, sábado 21 de marzo.
Es por eso que compartiremos con ustedes la obra “The Lovers” (“Los amantes”) , una composición de 1971. “Los amantes” toma como base los “Veinte poemas de amor”, del famoso Pablo Neruda, poeta chileno que recibió el Premio Nobel de Literatura justo en el mismo año que Barber compuso la obra que a continuación ofreceremos.
Samuel Barber escribió su obra en el periodo en que su duradera relación con Gian Carlo Menotti se estaba deteriorando. Esto fue de 1969 a 1971. Además, Barber estaba aún atormentado por el fracaso de su ópera “Antonio y Cleopatra”, presentada en 1966. La vida de Samuel Barber se reflejó en la desesperación de la exploración poética del amor y su pérdida que los “Veinte poemas de amor” de Neruda ofrecen. El romance que tuvo con Valenti Herranz, a quien le dedicó la obra, también pudo haber influido en su trabajo compositivo.
En una nueva orquestación de Robert Kyr, celebremos a Barber y a la poesía escuchando “Los amantes”.

11:20
SAMUEL BARBER (1910-1981, Estados Unidos, compositor, musicólogo) /// Nueva orquestación de cámara: ROBERT KYR (1952, Estados Unidos, compositor, escritor, cineasta, profesor) The lovers (“Los amantes”) , Op. 43 (1971) [Versión para coro de cámara y orquesta (2011) ]: 1. Prelude (“Preludio”) ; 2. Body of a woman (“Cuerpo de mujer”) ; Lithe girl, brown girl (“Niña ágil, niña morena”) ; In the hot depth of this summer (“En la profundidad de este verano”) ; Close your eyes (“Cierra tus ojos”) ; The Fortunate Isles (“Las islas afortunadas”) ; Sometimes (“A veces”) ; We have lost even this twilight (“Hemos perdido incluso este crepúsculo”) ; Tonight I can write (“Puedo escribir esta noche”) ; Cemetery of kisses (“Cementerio de besos”) . Música del álbum: Samuel Barber. An American Romantic (“Un romántico americano”) . (CD, Estados Unidos, 2012, sello harmonia mundo)
Int. Conspirare: Craig Hella Johnson y Compañía de Voces, con Orquesta de Cámara. David Farwig, barítono. Estelí Gómez, soprano. Derek Chester, tenor.

11:55
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04

12:03
CÁPSULAS/ Juego Cartas (44) 1’38”

12:06
2020, 181 AÑOS DEL NACIMIENTO DE MODEST MUSSORGSKI, compositor ruso
Un día como hoy, pero de 1839 nació Modest Mussorgsky, compositor ruso. Es considerado un compositor innovador en la historia del periodo romántico de la música en Rusia. Contribuyo de manera importante a consolidar una identidad rusa musicalmente hablando, considerada, ciertamente, como un desafío al resto de la música occidental. Muchas de sus obras encontraron su motivo en torno a grandes episodios del folclor, historia y temas nacionales propios de Rusia.
La música de Mussorgsky tiene un estilo marcadamente romántico, pero, con la particularidad de haber incorporado temas rusos. Ha sido inspiración para otros grandes compositores de la talla de Dmitri Shostakovich o Sergei Prokofiev. Mussorgsky escribió numerosas operas que fueron objeto tanto de observaciones despectivas como de grandes elogios. A continuación, presentamos una selección de piezas.

12:07
MODEST MUSSORGSKY (1839 – 1881, RUSIA, compositor) Pinturas en una exhibición: I. Prologo, II.Paseo #1; III. Gnomo; IV. Paseo #2; V. Bydlo; VI. Paseo #3; VII. Tullerias (disputa de los niños después de los juegos) ; VIII. Castillo Viejo; IX. Paseo # 4 X.Ballet de los polluelos no eclosionados; XI. Samuel Goldenberg y schmuÿle; XII. Prologo #2 XIII. Paseo # 5.
Música del álbum: A noise of creation (El ruido de la creación) (CD, 2014, EU, sello: Columna Musica, SL)
Int. Tropos Ensemble (2013, España)

12:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (17) 3’03”

12:33
2020: 84 AÑOS SIN ALEXANDER GLAZUNOV, compositor ruso
Alexander Glazunov, compositor ruso, muere el 21 de marzo de 1936 en París. Fue uno de los compositores más importantes de la Escuela Rusa, discípulo de Nikolai Rimsky y profesor del Conservatorio de San Petersburgo desde 1905 a 1912. En Rusia fue impulsado por Mili Balakirev y en el extranjero por Franz Liszt. Abandonó su país en 1928 y radicó en París, si bien viajó mucho por Europa y EUA para dirigir sus propias obras.
Su música representa el espíritu de la escuela romántica y clasicista, de gran maestría contrapuntística, a veces influida por las orientaciones nacionalistas de Borodin y Balakirev, y más tarde de Tchaikovsky, Liszt, Brahms y Wagner. Junto con Nikolai Rimsky, se le considera uno de los mejores orquestadores rusos.

12:34
ALEXANDER GLAZUNOV (1865 – 1936, RUSIA, compositor) III. Andante; IV. Allegro Moderato, de Sinfonía No. 3 en Re Mayor:.
Música del álbum: Glazunov: Sinfonía No. 3 (CD, 1987, Inglaterra, Sello: Academy Sound and Vision)
Int, Orquesta Sinfónica de Londres, Yondani Butt, dirección.

13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (678) 2’17”

13:36
NOVEDADES DISCOGRÁFICAS: AKSIOM
Esta tarde presentamos al Ensamble Aksiom (Axioma) que se conforma en 2010 en Oslo, Noruega. Su disco homónimo del cual escucharemos una selección sale a la luz en 2016. Este proyecto es originario de La academia de música de noruega. Aksiom se compone de 9 músicos de base y los instrumentos que ejecutan son: flauta, saxofón, trombón, percusión, piano, guitarra, violín, chelo and contra bajo, dirigidos por es Kai Grinde Myrann,
Su música entra dentro del campo de la nueva música nórdica y la improvisación, con un amplio uso de las técnicas extendidas y un lenguaje musical poco convencional.
A continuación, escucharemos una selección de disco homónimo Aksiom

13:37
AKSIOM (2010, Noruega) Étude Ralentissante (Estudio Ralentizado) ; Misantropi IIIB (Misantropia IIIB)
Música del álbum: Aksiom (Axioma) (Cd, 2016, Noruega, sello: Lawo Classics)
Int: Lynetta Taylor Hansen, flauta; Fredrik Brandstorp Olsen, saxofón; Henrik Munkeby Nørstebø, trombón; Anders Kregnes Hansen, percusión; Jonas Cambien, piano; Ole Martin Huser-Olsen, guitarra; Vilde Sandve Alnæs, violín; Christian Meaas Svendsen, contrabajo.

14:03
MÚSICA MEXICANA: CARLOS JIMÉNEZ MABARAK Y POESÍA
Carlos Jiménez Mabarak nació el 31 de enero de 1916 en nuestra ciudad de México. Como su mamá trabajaba para el Servicio Exterior Mexicano, salió del país desde muy pequeño. Inició sus estudios musicales en Santiago de Chile a sus 12 años. En 1932, inició en Bruselas sus estudios formales de música. Después de graduarse en el Conservatorio, estudió en Roma y en París. De regreso en México, fue profesor en el Conservatorio Nacional de Música. De 1972 a 1974 fue consejero cultural de la embajada de México en Viena.
A propósito de que hoy, sábado 21 de marzo, es el Día Mundial de la Poesía, queremos compartir con ustedes una selección de obras corales del maestro Jiménez Mabarak. En ellas, escucharemos poesía de diversos autores: el costarricense Carlos Luis Sáenz, los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca; los mexicanos Carlos Pellicer y Elías Nandino; y el venezolano Carlos Augusto León.

14:04
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// CARLOS LUIS SÁENZ (1899-1983, Costa Rica, escritor, político, poeta, educador) Rosa del mar. Música del álbum: Obras corales de Carlos Jiménez Mabarak. (CD, 2006, México, sello CONACULTA-Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA. Rufino Montero, director.

14:06
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// RAFAEL ALBERTI (1902-1999, España, poeta, político, pintor) Si mi voz muriera en tierra. Música del álbum: Obras corales de Carlos Jiménez Mabarak. (CD, 2006, México, sello CONACULTA-Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA. Rufino Montero, director.

14:09
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// FEDERICO GARCÍA LORCA (España, 1898-1936, poeta, músico, dibujante, dramaturgo, director de teatro) Amanecí en el naranjel. Música del álbum: Obras corales de Carlos Jiménez Mabarak. (CD, 2006, México, sello CONACULTA-Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA. Rufino Montero, director.

14:12
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// CARLOS PELLICER (1897-1977, México, escritor, poeta, político) Noche en el agua. Música del álbum: Obras corales de Carlos Jiménez Mabarak. (CD, 2006, México, sello CONACULTA-Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA. Rufino Montero, director.

14:20
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// ELÍAS NANDINO (1900-1993, México, poeta) Canto de muerte. Música del álbum: Obras corales de Carlos Jiménez Mabarak. (CD, 2006, México, sello CONACULTA-Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA. Rufino Montero, director.

14:25
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// CARLOS AUGUSTO LEÓN (1914-1997, Venezuela, poeta, ensayista, político, historiador, científico) Te doy mi amistad rendida. Música del álbum: Obras corales de Carlos Jiménez Mabarak. (CD, 2006, México, sello CONACULTA-Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA. Rufino Montero, director.

14:27
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// FEDERICO GARCÍA LORCA (España, 1898-1936, poeta, músico, dibujante, dramaturgo, director de teatro) Muerto se quedó en la calle. Música del álbum: Obras corales de Carlos Jiménez Mabarak. (CD, 2006, México, sello CONACULTA-Quindecim)
Int. Solistas Ensamble del INBA. Rufino Montero, director.

14:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (119) 4’56”

14:38
MÚSICA MEXICANA: CARLOS JIMÉNEZ MABARAK Y SILVESTRE REVUELTAS
Seguimos celebrando el Día Mundial de la Poesía aquí en Radio UNAM, hoy 21 de marzo. A continuación, ofreceremos “Seis canciones para cantar a los niños”, una obra de 1958. Los textos son del poeta venezolano Carlos Luis Sáenz. La música es composición de Jiménez Mabarak, quien dedicó esta serie de canciones a los estudiantes de las escuelas primarias. Acerca de Carlos Luis Sáenz, dice Jiménez Mabarak que “ningún poeta latinoamericano ha logrado como él, al escribir para los niños, eliminar la preocupación literaria y crear un lenguaje auténticamente infantil y de real calidad poética”.
Después de estas seis canciones, ofreceremos el “Homenaje a García Lorca”, del compositor, violinista y director mexicano Silvestre Revueltas. La obra se compone de tres movimientos: Baile, Duelo y Son. Se cuenta que Revueltas ya había escrito el primer y tercer movimientos antes del trágico asesinato del poeta andaluz en 1936. Al parecer, añadió el actual segundo movimiento durante su estancia en España, durante la Guerra Civil.

14:39
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México, compositor) /// CARLOS LUIS SÁENZ (1899-1983, Costa Rica, escritor, político, poeta, educador) Seis Canciones para Cantar a los Niños (1958) : 1. Din, don; 2. La Casa; 3. La Vieja Inés; 4. Ron – ron; 5. El Niño Azul; 6. El Alacrán. Música del álbum: Sueño. Canciones de Mabarak (CD, 2002, México, sello Quindecim)
Int. Zulyamir Lopezríos, soprano. Alberto Cruzprieto, piano.

14:47
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México, violinista, compositor, director de orquesta) Homenaje a García Lorca: 1. Baile; 2. Duelo; 3. Son. Música del álbum: Revueltas. Orquesta Sinfónica de Xalapa. (CD, 2004, México, sello Urtext)
Int. Orquesta Sinfónica de Xalapa. Carlos Miguel Prieto, director.

15:04
MUJERES EN LA MÚSICA: AMANDA MAIER
Carolina Amanda Erika Maier nació en Landskrona el 20 de febrero de 1853. Amanda Maier recibió sus primeras clases de violín y teclado de parte de su padre. Después, ingresó a la Real Academia Sueca de Música, en 1869 en la ciudad de Estocolmo. Además de estudiar violín, estudió violonchelo, órgano, composición y estética e historia de la música. En 1873, se graduó como directora de Música, fue la primera mujer en hacerlo. Entre 1873 y 1876, en Leipzig, Amanda Maier estudió violín con Engelbert Röntgen y armonía y composición con Carl Reinecke y Ernst Friedrich Richter. En seguida, ofrecemos su “Sonata para violín y piano en si menor”, dedicada a su padre. El primer manuscrito de esta obra data de 1873. Al parecer, siguió trabajando en ella por tres años más. Después de haberla interpretado varias veces, en 1877 la envió a la Sociedad Sueca de Música Artística, donde fue leída, revisada y aceptada con la condición de algunos cambios. Sin embargo, Amanda Maier dijo que la obra no tendría modificaciones, le sería imposible hacerlas porque la composición ya era parte de ella tal y como la había escrito. En 1878, la sonata fue impresa y publicada sin cambio alguno.

15:05
AMANDA MAIER (1853-1894, Suecia, violinista, compositora, primera licenciada en dirección musical del Real Conservatorio de Música) Sonata para violín y piano en si menor (1878) : 1. Allegro; 2. Andantino; 3. Allegro molto vivace. Música del álbum: Amanda Maier | Volumen 2: Sonata para violín, Nueve piezas para violín y piano, Cuatro canciones. (CD, 2017, Suecia, sello dB)
Int. Cecilia Zilliacus, violinista. Bengt Forsberg, pianista.

15:26
CÁPSULAS/ Poemas MC (1143) 3’16”

15:30
MUJERES EN LA MÚSICA: AMANDA MAIER Y ROXANNA PANUFNIK
En nuestro espacio Mujeres en la música, continuamos con la violinista, compositora y directora sueca Amanda Maier.
Queridos radioescuchas, no olviden que hoy 21 de marzo estamos celebrando el “Día Mundial de la Poesía”. A propósito de este festejo, queremos ofrecerles las “Cuatro canciones”, de Amanda Maier. La obra es del año 1878. La letra de estas canciones fue escrita por el poeta sueco Carl David Af Wirsén (1842-1912) , artista bastante famoso del siglo XIX; de hecho, muchos compositores pusieron música a su poesía.
Después de escuchar las “Cuatro canciones” de Amanda Maier, ofreceremos dos composiciones musicales de la inglesa Roxanna Panufnik. La primera de las piezas es “Armonía celestial”. Esta obra le fue encomendada por la Dean Close School para celebrar el lanzamiento de su órgano nuevo. Para el himno que se le encargó, Roxanna Panufnik tomó el poema “Una canción del día de Santa Cecilia” (1687) , del poeta inglés John Dryden (1631-1700) . Después de esta pieza, ofrecemos “99 palabras para mis queridos niños”.

15:31
Int. Cecilia Zilliacus, violinista. Bengt Forsberg, pianista.

15:45
ROXANNA PANUFNIK (1968, Inglaterra, compositora) /// Poesía de JOHN DRYDEN (1631-1700, Inglaterra, poeta, crítico literario, dramaturgo) Heav’nly Harmony (“Armonía celestial”) . Música del álbum: 99 Words (“99 palabras”) . Sir John Tavener, Roxanna Panufnik. (CD, 2017, Estados Unidos, sello Signum)
Int. Voce Chamber Choir, dirigido por Suzi Digby. James Sherlock, órgano.

15:52
ROXANNA PANUFNIK (1968, Inglaterra, compositora) /// Texto de JOHN TAVENER (1944-2013, Inglaterra, compositor) 99 Words to my Darling Children (“99 palabras para mis queridos niños”) . Música del álbum: 99 Words (“99 palabras”) . Sir John Tavener, Roxanna Panufnik. (CD, 2017, Estados Unidos, sello Signum)
Int. Simon Russell Beale, narrador. Voce Chamber Choice, dirigido por Suzi Digby. Matthew Barley, violonchelo.

16:01
TERRY RILEY (1935, EUA) “The Palmian Chord Ryddle” (2001)
(2017, Alemania, sello Naxos)
Int. Tracy Silverman, violín eléctrico;
Orquesta Sinfónica de Nashville
Dir. Giancarlo Guerrero

16:37
CÁPSULAS/ Juego Cartas (44) 1’38”

16:40
GYÖRGY VUKÁN (1941, Hungría) “Por siempre y un día”
(2007, Austria, sello Hungaroton)
Int. György Vukán, sintetizador y piano;
Bolero Wind Ensemble de la ciudad de Gyor
Ensamble de percusiones de Györ
Dirige el compositor

17:04
FRANCESCO MANFREDINI (1684-1762, Italia) Tres Concerti grossi del Op. 3 Nos. 8, 9 y 10
(1999, Canadá, sello Naxos)
Int. Capella Istropolitana
Dir. Jaroslav Krcek

17:26
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (678) 2’17”

17:29
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia) “El Nacimiento de Osiris”, Suite para orquesta tomado de la ópera
(1996, Alemania, sello Naxos)
Int. Capella Savaria
Dir. Mary Térey-Smith

18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:05
SERIES / ISLAS RESONANTES

20:00
SERIES / AVENTURAS SONÍRICAS (duración variada)

20:33
CÁPSULAS/ Juego Cartas (44) 1’38”

20:36
Jazz: Natalicion de Johann Sebastian Bach por Jacques Loussier
El 21 de marzo cumple 335 años Johann Sebastian Bach y esta noche celebramos su nacimiento también con un poco de Jazz.
Johann Sebastian Bach tiene un gran repertorio musical y sus obras son consideradas el pináculo de la música barroca debido a la técnica y la belleza artística de sus obras. Entre estas destacan los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor entre muchas más.
De este prolífico compositor se desprende el siguiente disco que vamos a escuchar donde interpretan Jacques Loussier (1934-2019) Trio. Una suave fusión que con mucha delicadeza, momentos de improvisación y gratas ejecuciones que asombran al escucha.
A continuación una selección de este disco, conmemorando el natalicio de este influyente y prolífico compositor que fue Johann Sebastian Bach

20:37
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685,1750 Sacro Imperio Germánico, compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla) Fuga no. 5 en Re Mayor; Pastoral en Do Mayor; Gavotte Bach: Suite no. 3 en Re; Gavotte en Re Mayor.
Musica de álbum: Plays Bach (Tocando a Bach) (CD, 1996. EU sello: Telarc )
Int. Jacques Loussier. piano; Vincent Cherbonnier, contrabajo; Andre Acpino, batería

21:03
FUSIÓN: Rhythm Devils
Francis Coppola asiste a un concierto de Greatful Dead por invitación de Bill Graham, ahí encontró inspiración para la banda sonora de su película Apocalipse Now (1979) .
Los miembros de la banda Mickey Hart y Billy Kreutzmann aceptaron gustosos ser parte de la musicalización de la película, Coppola les había otorgado total libertad creativa de recrear la música donde el rio es el attrezzo de la obra, el elemento de mayor representación. El grupo tuvo varios invitados y el álbum es mayoritariamente percutivo con diferentes timbres como madera, metal, vidrio, piedra y la creación del instrumento L-Beam que contiene cuerdas de bajo para piano y que más adelante el grupo incluiría en sus presentaciones. EL soundtrack fue grabado a la par que los músicos presenciaban los fotogramas.
Las canciones que escucharemos a continuación fueron lanzadas por primera vez en un LP en 1980 y en Cd hasta 1990.

21:04
RHYTHM DEVILS (1980, EU)Compound (Compuesto) , Trenches (trincheras) ; Street Gang (Pandilla callejera) ; the Beast (La bestia) ; Steps 8pasos) ; Lance (Lanzar) ; Cave (Cueva) .
Música del álbum: The apocalypse now sessions (CD, 1990. EU, sello: Rykodisc)
Int. Mickey Hart; Billy Kreutzmann; Airto Moreira; Michael Hinton; Jim Loveless; Greg Errico; Jordan Amarantha, Flora Purim; Phil lesh.

21:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (16) 3’14”

21:34
FUSIÓN: Sho Trio
Con 15 años de trayectoria en la escena musical nacional de vanguardia, ejecutan con gran sinceridad, emotividad y profundidad cada tema, Sus temas van relacionados con la infancia, los sueños y el amor que llenan con colores de jazz, líneas de un rock/pop y atmósferas con nostalgias de folk creando un sonido ameno, introspectivo que evoca lo mas dulce del ser.
Sandra y Joselo se conocieron en sus años en que ambos estudiaban música en la Escuela Superior de Música, a partir de la química que entre ellos se dieron los primeras composiciones hasta que llego Hernan quien completo el Trio y le dio un lenguaje musical a la agrupación.
Sho Trio se ha presentado en diferentes foros de la ciudad: estados El Bataclan, El Vicio, Foro 81, El Capricho, Centro Budista de la Ciudad de México, Centro Cultural España, Foro el Tejedor y festivales como Festival de Jazz de la ESM, DIM, Festival Internacional de Cultura de Aguascalientes, Festival de jazz Las Casas, y ciudades en otros estados.
A continuación, presentamos una selección de su primer álbum: Temporal

21:35
Sho trio (México, 2009)Ojos Caramelos, Mucho mejor; Temporal; ¿dónde andas?: ¿Quién dijo?; Joy (Gozo) .
Música del álbum: Temporal (CD, 2010, México sello: intolerancia)
Int. Sandra Cuevas, voz y teclados; Juan Jose Lopéz, Guitarra y voz; Hernan Hetch, batería, percusiones, voz; Alex Cuevas, teclados; Aaron Cruz, bajo.

22:01
LOC/ ‘Cine Sonoro’ presenta el ciclo ‘Mujeres en cine’Esta noche, elegimos una de las películas más reconocidas y aclamadas, en lo que respecta a la creación de cine por mujeres. Hablamos de El Piano, es la historia de la cineasta neozelandesa Jane Campion.
Con imágenes y paisajes únicos, esta historia se acompaña de la música compuesta por el músico inglés Michael Nyman.
Extendemos la alfombra roja y aquí inicia… CINE SONORO.

22:04
MICHAEL NYMAN (Reino Unido, 1944) Selección de la banda sonora de: El Piano, 1993
[sello: Virgin Records, 1993]

22:26
CÁPSULAS/ Oído Dalí (154) 5’05”

22:31
LOC/ Seguimos en ‘Cine Sonoro’.Jane Campion es la primera y única cineasta que ha ganado la palma de oro en el Festival de Cine de Cannes con El Piano, película que hoy decidimos programar.
El encargado de proporcionar atmosfera sonora, es el reconocido compositor Michael Nyman.
No olviden ponerse en contacto con nosotros queremos escuchar propuestas de ciclos de cine para proyectar su música.

22:32
MICHAEL NYMAN (Reino Unido, 1944) Selección de la banda sonora de: El Piano, 1993
[sello: Virgin Records, 1993]

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:08
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (13) 4’58”

23:13
LOC/ Poco más de las once de la noche y eso solo significa una cosa llamada ‘Nocturno Rock’Damos inicio a este espacio con algo de la banda canadiense The Death South, una disfrutable fusión de rock con sonidos country de su álbum “Good Company” de 2014.
Bajo esa misma aleación musical escucharemos algo del álbum “Redemption and Ruin”, de la banda The Devil Makes Three.
Abrimos paso también al folk soul moderno proveniente de la genialidad creativa de Nathaniel Rateliff and The Night Sweats.
En seguida más soul movido del “Love Mechanic”, álbum de The JC Smith Band.
Les recordamos que nos apoyamos en la plataforma de Spotify para que no se pierdan las canciones programadas en cada sesión nocturna de Rock.

23:15
THE DEATH SOUTH (Canadá) Honey You
Int. The Death South
THE DEVIL MAKES THREE (Estados Unidos)
Drunken Hearted Man
Int. The Devil Makes Three
NATHANIEL RATELIFF AND THE NIGHT SWEATS (Estados Unidos)
I Need Never Get Old
Int. Nathaniel Rateliff and The Night Sweats
THE JC SMITH BAND (Estados Unidos)
Love Mechanic
Int. The JC Smith Band

23:30
CÁPSULAS/ Quién Volviera (48) 2’16”

23:32
LOC/ Antes del breve corte, escuchamos…Aún seguimos con esta noche plagada de Rock,
La segunda parte de la sesión de esta noche la abre la voz de la inigualable Ninet Tayeb, una cantante que ha participado en conjunto con Steven Wilson, dando resultados deliciosos a nuestra escucha.
Hablando de delicias sonoras no podíamos dejar a un lado toda la creatividad y talento de Anna von Hausswolff que hace una magnifica aleación entre lo académico del órgano tubular y el rock.
Después llegan a inyectar gran energía las chicas de L7 [El seven].
Y remata este bloque el rey de reyes, King Dude, con algo de su álbum “Songs of the Flesh & Blood-In the Key of Light”.
Disfruten de estas sonoridades y si alguna rola se les escapo pueden encontrar nuestras listas de cada programación de ‘Nocturno Rock’ en el perfil de Spotify de Radio UNAM.

23:34
NINET TAYEB (Israel) Subservient
Int. Ninet Tayeb
ANNA VON HAUSSWOLFF (Suecia)
Mountains Crave
Int. Anna Von Hausswolff
L7 [El seven]. (Estados Unidos)
Off the Wagon
Int. L7
KING DUDE (Estados Unidos)
Black Butterfly
Int. King Dude
STEVEN WILSON (Inglaterra)
Refuge
Int. Steven Wilson