Programación musical

Fecha : 22 / Jul / 2017

FM | Sábado 22 de julio 2017

0:00

HIMNO NACIONAL / 01_Himno Nacional_Versión Corta (1’33”)

00:03
Música del álbum “O seguinte é ese”, (2005, ‘El siguiente es este’): 1. Abduzidos; 2. Cheiro Verde; 3. Baianá; 4. Sexta feira; 5. Skarabush; 6. Maufoxé; 7. Djengo; 8. DuBauru; 9. Bom a combina bem; 10. Carcará; 11. Respirando; 12. Tudo vem, 13. Vento, 14, Faz parte / Barbapapa’s Groove.Int. “Barbatuques”, ensamble brasileño de percusión corporal y voces.

00:52
Far Cry y Janet; música del álbum City Of Eyes (1989)Int. Ralph Towner, guitarras y teclados; Markus Stockhausen; trompetas y fiscorno; Paul McCandless, Oboe y Corno Inglés; Gary Peacock, contrabajo; y
Jerry Granelli, baterías.

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:02
2017, 100 años de THELONIOUS MONK
THELONIOUS MONK (1917-1982, EUA, compositor y pianista)
Epistrophy & Well You Needn’t. Música del álbum Satchmo (2007)
Int. Sociedad Acústica

02:13
GILAD ATZMON (1963, Israel, saxofonista)London to Gaza; All the Way to Montenegro;
Música del álbum The Tide Has Changed (2010)
Int. The Orient House Ensemble

02:34
CHARLES MINGUS (1922-1979, EUA)The Black Saint and The Sinner Lady (1963) Arreglo de Normand Guilbeault)
Música del álbum Hommage à Mingus (1996)
Ensamble Normand Guilbeault

3:01
Música del álbum Cadáver Exquisito (2011, Strafalarium jazz):ALEJANDRO MARTÍNEZ GIL (México, guitarrista)
Tzigane
Int. Ensamble Faralae: Liliana Buneder, voz; Rafael Zermeño, guitarra;
Alejandro Martínez Gil, guitarra (arreglos); Israel Torres Araiza, violín;
Omar Anguiano, contrabajo.

3:07
Música del álbum Songlines (2008):Monitango (Roberto Cipelli); Ninna Nanna Per Andrea;
Inno Alla Vita (Paolo Fresu).
Int. Paolo Fresu 5et: Tino Tracanna, saxofón tenor y soprano;
Roberto Cipelli, piano ; Attilio Zanchi, contrabajo;
Ettore Fioravanti, percusión; Paolo Fresu, trompeta y fliscorno.

3:19
BRUNO TOMMASO (1946, Italia; contrabajista, compositor)Il Maestro Muratore: Squilli Di Morte, Corbù & Merù lo Snob.
Música Del álbum “Skies of Europe” (CD 1995, ECM)
Int. Italian Instabile Orchestra.

3:36
Música del álbum “À NOUsGARO: Inédits et incontournables” (2013)Homenaje al compositor, cantante y poeta francés Claude Nougaro:
À NOUsGARO (David Linx / Pierre-Alain Goualch); Le Cinéma (Claude Nougaro / Michel Legrand); À bout de souffle / Blue Rondo a La Turk (Claude Nougaro / Dave Brubeck); Armstrong (Go down moses) (Claude Nougaro); Bidonville / Berimbau (Claude Nougaro / Badel Powell); Un Été / Estate (Bruno Martino / Bruno Brighetti);
Int. David Linx, voz; Pierre-Alain Goualch, piano; Diego Imbert, contrabajo; André Ceccarelli, percusión

4:01
ANDERS JORMIN (1957, Suecia; compositor, bajista)Quibus, Clamor, Vigor, Inter semper et numquam, Matutinum, Vox animaæ, Vesper est.
JON FÄLT (1979, Suecia; baterista, compositor)
Lignum
Música del álbum “Ad Lucem” (CD 2012, ECM)
Int. Mariam Wallentin & Erika Angell, voces; Fredrik Ljungkvist, clarinete, clarinete bajo y saxofón tenor; Anders Jormin, contrabajo; Jon Fält, batería.

4:35
OLIVER LAKE (1942, Estados Unidos; saxofonista, flautista, compositor)Zaki.
Música del álbum “Oliver Lake Trio” (CD 2007, Hat Hut)
Int. Oliver Lake, saxofón tenor; Michael Gregory Jackson, guitarra eléctrica; Pheeroan akLaff, batería.

5:01
JOÃO PAULO ESTEVES DA SILVA (1961, Portugal; pianista, compositor)Fábula, O Exílio, Arabesco, Fado.
Música del álbum “O Exílio” (CD 1994, M A)
Int. João Paulo Esteves Da Silva, piano; Peter Epstein, saxofón soprano y saxofón alto; Carlos Bica, bajo.

5:36
RAMON FOSSATI (1965, España; trombonista, compositor)Mantia Livia Plurabella, Callin’ the Spirits, Catch it
OLIVIER BRANDILY (Francia, saxofonista, compositor)
Settimana Romana
Música del álbum “Callin’ the spirits” (CD 2007, AMOC)
Int. Ramon Fossati Sextet; Ramon Fossati, trombón; Ronald Baker, trompeta; Olivier Brandily, saxofón alto; Florent Gac, piano; Nicola Sabato, contrabajo; Jean-Pierre Derouard, batería.

6:00
HIMNO NACIONAL _versión larga

6:08
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

6:18
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España)Suite de El sombrero de tres picos (Seguidillas-Farruca-Jota)
(arreglo de Tony Taño) Int. Sinfonietta Ventus

6:33
La Bruja (tradicional veracruzano);Música del álbum Cadáver Exquisito (2011, Strafalarium jazz)
Int. Ensamble Faralae: Liliana Buneder, voz; Rafael Zermeño, guitarra;
Alejandro Martínez Gil, guitarra (arreglos); Omar Anguiano, contrabajo.

6:45
ANÓNIMOSanctus de la Misa “De Angelis”
TOMÁS LUIS DE VICTORIA (c.1548-1611, España)
Ave María
GIOVANNI PIERLUIGI DA PALESTRINA (1525-1594, Italia; compositor)
Ave María
LUCA MARENZIO (c. 1553-1599, Italia; compositor)
Hodie Christus Natus Est
JUAN DEL ENCINA (c. 1468-1529, España; compositor)
Triste España Sin Ventura, Más Vale Trocar, Hoy Comamos y Bebamos.
Música del álbum “Fuenteclara. Ensamble Vocal” (CD 2006, Quindecim)
Int. Ensamble Vocal Fuenteclara; Josefina Rodríguez, Claudia Pichardo y Margarita Nemesh, sopranos; Alicia Ayala, Rosa Laura Corona, Teresa Expósito y Cristina Leal, mezzosopranos; Carlos Arozamena, Mariano Anzorena y Guillermo García Proal, tenores; Emiliano Gaviño, Rodolfo San Agustín, Francisco Arce, Joaquín Morales y Colby Hilker, bajos.
Dir. Ethel González Horta.

7:03
MARCELA RODRÍGUEZ (1951, México)Concierto para flautas de pico (1993)
Int. Horacio Franco, flautas; Orquesta Filarmónica de la UNAM; Dir. Ronald Zollman

7:18
JORGE CÓRDOBA VALENCIA (1953, México; compositor, director)Tema y Variaciones: Variación I, Variación II, Variación III, Variación IV, Variación V.
Música del álbum “Cántaros” (CD 2008, Quindecim)
Int. Horacio Franco; flauta de pico en Fa.

7:29
SAMUEL ZYMAN (1956, México)Concierto N° 2 ‘De Minería’ (2008) para flauta y orquesta
Int. Marisa Canales, flauta;
Orquesta de las Américas; Dir. Benjamín Juárez Echenique

8:04
Buenos días, hoy recordamos el nacimiento del compositor Franz Xaver Süssmayr, que nació hace 251 años en Austria. Fue un clarinetista y compositor de música clásica. Junto con Joseph Eybler, entró a formar parte del selecto grupo de alumnos que tenía Mozart, lo cual sucedió aproximadamente al año y medio de su llegada a la gran ciudad de Viena. Su composición más conocida fue la finalización de Réquiem, aunque cuenta con su propia obra, de las que destacan música religiosa como misas y oratorios. Después de la muerte de Mozart, fue nombrado director de un teatro en Viena, entre 1792 y 1794. En ese año pasó a ser segundo director del teatro de la Corte.

8:05
Franz Xaver Süssmayr (1766-1803, Austria, compositor)Selección del álbum “Música alegre para los niños”; Selección, “Nombre resistente/ Día del nombre- Cantata para niños”. (DC 2003, Sello HUNGAROTON CLASSIC)
Int. Orquesta Sinfónica de Budapest. Dir, Lázló Csányi.

8:39
La finalización de la obra inacabada más famosa de su maestro, el Réquiem, es el mayor logro de Süssmayr, más notable que el resto de sus obras. Acompañó a su maestro casi hasta su lecho de muerte con la partitura en la mano, recogiendo las indicaciones del compositor, realizando ensayos hasta el último momento. Mozart era consciente de que estaba llegando al final de su vida y creía estar haciendo un réquiem para sí mismo, por lo que se preocupó de dejar al menos los esbozos generales de lo que no podía finalizar: orquestaciones, algunas melodías, y recursos que quería destacar en su última obra. Fue Süssmayr quien tomó nota de todas las peticiones que Mozart quería para su Misa de Difuntos.

8:40
Franz Xaver Süssmayr (1766-1803, Austria, compositor)Selección de, “Movimiento de concierto en re mayor para clarinete (Majestuoso- Alegre moderado)” (CD 1989, Sello HYPERION)
Int. Thea King, clarinete y clarinete bajo: Nicholas Bucknall, clarinet.

9:04
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)
Cuarteto para flauta y cuerdas en do mayor, K. 285b (1781); Cuarteto para flauta y cuerdas en re mayor, K. 298; y Rondó en sol mayor para flauta y cuerdas. Arreglo del Rondó en fa mayor para piano solo K. 494.
Int. Carol Wincenc, flauta; Cuarteto de Cuerdas Emerson

9:46
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
HIROSHI OHGURI (1918-1982, Japón; compositor)
Rapsodia sobre temas infantiles de Osaka
Música del álbum “Ohguri: Concierto para violín” (CD 2003, Naxos)
Int. Orquesta Filarmónica de Osaka
Dir. Tatsuya Shimono

10:02
JOCUS POCUS (VIVO) 58′

11:04
Buenos días. Ya estamos en la temporada de verano 2017, así que, desde el pasado 1 de julio, hasta el próximo 27 de agosto, los viernes, sábados y domingos se llevan a cabo distintos conciertos interpretados por la Orquesta Sinfónica de Minería. Queremos invitarlos a que asistan a la presentación de hoy en la Sala Nezahualcóyotl, donde se interpretarán obras de Mendelssohn y Kodály.A continuación escucharemos el Concierto para violín en mi menor, que es considerada de las últimas obras orquestales del compositor alemán Félix Mendelssohn, la cual forma parte del repertorio de violín, siendo uno de los conciertos más populares e interpretados para este instrumento.
La obra tardó seis años en completarse y fue estrenada en 1845. Es considerado uno de los primeros conciertos para violín del Romanticismo e influyó en las obras de varios compositores debido a su estructura innovadora que incluía características nuevas para la época.

11:05
Félix Mendelssohn (1809 – 1847, Alemania, Compositor)Selección “MENDELSSOHN: Concierto para violín en mi menor, Op.64”
(CD 1988, Sello NAXOS)
Int. Takako Nishizaki, Slovak Philharmonic, Kenneth Jean.

11:38
A continuación vamos a escuchar otra obra que se estará interpretando hoy en la noche por la Orquesta Sinfónica de Minería: Háry János, una ópera escrita en 1926 por el compositor húngaro, Zoltán Kodály, basada en un libreto de Béla Paulini y Zsolt Harsány.Para esta obra, Kodály intentó capturar la música popular húngara, conservando el cuento popular de una manera musical. En la transposición musical de esta historia, el compositor se limitó a cuatro aventuras del héroe, Háry János. Según Kodály, Háry János cuenta sus historias representando la leyenda del poeta.
La primera representación de la ópera fue en 1926 en el Royal Opera House de Budapest. La suite Háry János está en el repertorio de la mayoría de las orquestas.

11:39
Zoltán Kodály (1882- 1967, Hungría, compositor)Selección musical de “ZOLTÁN KODÁLY: Suite Háry János”: 1. Preludio, 2. Reloj musical vienés, 3. Canción, 4. La batalla y la derrota de Napoleón.
(CD 1992, Sello SOY CLASSICAL)
Int. Orquesta de Cleveland, Dir. George Szell.

11:59
1998-2017. 19 AÑOS SIN HERMANN PREY
Buenos días, audiencia de Radio UNAM. Hoy conmemoramos el fallecimiento a 19 años del barítono alemán Hermann Prey.
Hermann Prey nació el 11 de julio de 1929 en Berlín, Alemania. Desde los 10 años de edad ya cantaba como voz de soprano en el coro de su ciudad natal y esto fue lo que lo indujo al canto.
A pesar de que casi fue llamado para combatir durante la Segunda Guerra Mundial, ésta acabó justo a tiempo. Estudió canto en la Academia de Música de Berlín y obtuvo el premio de la competición Fráncfort del Meno de la Radio difusión de Hesse en 1952. Al año siguiente debutó en la ópera en Wiesbaden. Posteriormente se unió a la ópera estatal de Hamburgo, donde cantó hasta 1960; en esta época comenzaron sus apariciones en el Festival de Salzburgo.
Cantó con frecuencia en el Metropolitan Opera donde debutó en 1960 como Wolfram e inauguró la nueva sala del Lincoln Center como Papageno en La flauta mágica de Mozart. Tuvo varias participaciones con papeles importantes como Fígaro en El barbero de Sevilla, como Beckmesser en Los maestros cantores de Núremberg, actuó como Fígaro en 1976 en la filmación que hizo Jean Pierre Ponnelle de Las bodas de Fígaro, y también interpretó operetas, lieder (canciones alemanas) y las Pasiones de Bach.
Hermann Prey fue profesor en Hamburgo y fundó el Festival Schubert de Hohenems y las Schubertiades de los Amigos de la Música de Viena. Relató sus experiencias en una autobiografía titulada Nervios ante una premier. Murió en Baviera el 22 de julio de 1998.

12:01
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827-190 años de su fallecimiento, Alemania; compositor)Amor Tierno, Me siento, viendo en las colinas, El nuevo amor, la energía.
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria; compositor)
Canción de despedida.
JOHANN FRIEDRICH REICHARDT (1752-1814, Alemania; compositor)
Rapsodia.
Música del álbum “Canciones de Beethoven y sus contemporáneos” (CD 1974, Mercury Records)
Int. Hermann Prey, barítono; Leonard Hokanson, piano; Jörg Demus, fortepiano.

12:32
1973-2017. 44 AÑOS SIN ALEKSANDR MOSOLOV
El compositor Aleksander Mosolov nació en Kiev el 11 de agosto de 1900.
Al ser hijo de Nina Alexandra, cantante profesional en el Teatro Bolshoi y graduada de la Escuela de Música de Kiev, recibió por parte de ella sus primeras lecciones musicales. Durante su adolescencia formó parte del Ejército Rojo y se involucró en la Revolución Bolchevique.
Aleksander Mosolov entró al Conservatorio de Moscú donde estudió con los compositores Reinhold Glière y Nikolai Myaskovsky. Posteriormente se graduó en 1925 y fue elegido como miembro de la Asociación para la Música Contemporánea (dedicada a la música avant-garde). Aunque era un buen pianista, Aleksander Mosolov decidió dedicarse a la composición debido a la buena aceptación por parte de la crítica de su primer Cuarteto de Cuerdas. También le fue encargada por parte del Teatro Bolshoi, música para el ballet futurístico “Los cuatro Moscú”.

12:33
Tras la aparición del socialismo en la Unión Soviética, en 1932 Aleksander Mosolov viajó a Asia Central, donde investigó y recogió muestras de canciones turcomanas , tayikas , armenias y kirguís. Se convirtió en el primer compositor en crear una suite sinfónica en una canción popular turcomana.
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Aleksander Mosolov compuso Signal, una ópera que trataba de la guerra. Sus últimos años de vida fueron en Moscú y continuó componiendo hasta su muerte en 1973.
ALEXANDER MOSOLOV (1900-1973, Rusia; compositor)
Fundición de acero.
Int. Orqueta Real del Concertgebouw (Ámsterdam). Dir. Riccardo Chailly.

12:37
ALEXANDER MOSOLOV (1900-1973, Rusia; compositor)Cuarteto de cuerdas No. 1 Op. 24 (1926) en sus cuatro movimientos: I. Andante non troppo-Allegro; II. Adagio.Tempo di Gavotta; III. Scherzo-Vivace alla marcia; IV. Finale-Allegro molto, risoluto.
Música del álbum “Cuartetos de cuerda a partir de los años 20” (CD, NM)
Int. Eeva Koskien, violín; Katherine Routley, violín; Sven Arne Tepl, viola; Sebastian Koloski, violoncello.

12:59
/Despide piezas.

13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:38
NOVEDADES DISCOGRAFICAS EN RADIO UNAM
La música de Augusta Read Thomas (1964, Nueva York, EUA) es majestuosa, elegante, caprichosa, lírica, y colorida; celebra el sonido de los instrumentos y refirma la vitalidad de la orquesta. Sin duda es una de los mejores y más importantes compositoras de Estados Unidos. Su música tiene sustancia y profundidad y un sentido de propósito, de una mamera elegante y sofisticada.
. Es actualmente ex presidenta del American Music Center, que atiende en muchas reuniones de profesionistas. Es ganadora de un Grammy, con un cuerpo impresionante de obras que encarnan una pasión desenfrenada y una poesía feroz.
Es docente apasionada y profesora titular en la Universidad de Chicago (una de los siete que actualmente tiene el título). Augusta Read Thomas dice que… “La enseñanza es una extensión natural de mi proceso creativo y de mi entusiasmo por la música de los demás”.

13:39
AUGUSTA READ THOMAS (1964, EUA)Hemke Concerto “Prism of Light”(2014), concierto para saxofón alto y orquesta. En cuatro movimientos. 1. Iluminaciones; 2. Balada del amanecer. 3. Persiguiendo el resplandor; y 4. Anillos Solares. (CD2014, Sello Wyastone Estate Limited)
Int. Frederick Hemke, saxofón; Orquesta Sinfónica “Nuevo Refugio”
Dir. William Boughton.

14:04
Música del álbum Frère Jacques, Round about Offenbach (2011)Arreglos e improvisaciones sobre música de Jacques Offenbach.
La voix (Les Contes d’Hoffmann); Parton le barcarole; Beguine del fauno; Sei Italiano?, No!… Je suis Brésilien (La Vie Parisienne); La Duchessa della Czarda; C’est une chanson d’amour; Galop…trotterellando;
Int. Gianluigi Trovesi, clarinete; Giani Coscia, acordeón. (CD 2011, sello ECM)

14:37
1989-2017. 28 AÑOS SIN MARTTI TALVELA
Buenas tardes, audiencia de Radio UNAM. Un día como hoy pero de 1989 falleció Martti Talvela.
El cantante de ópera finlandés con voz de bajo, Martti Talvel, nació en Hiitola, Finlandia, el 4 de febrero de 1935. Estudió en la Academia de Música de Lahti de 1958 a 1960, y con Carl Martín Ohman en Estocolmo. Debutó en Helsinki en 1960 con el personaje de Sparafucile de Rigoletto de Verdi. Llegó a formar parte de la Ópera alemana de Berlín y más tarde hizo su debut en La Scala en 1963, en Viena en 1965, en Salzburgo en 1967 y en el Metropolitan Opera en 1969, donde hizo una interpretación muy aplaudida de Borís Godunov en 1977.
De 1972 a 1980 Martti Talvela fue director artístico del Festival Savonlinna en Finlandia, donde apareció como Sarastro y Felipe II y varias obras contemporáneas aunque más tarde tuvo que dejarlo por problemas de salud.

14:38
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 190 años de su fallecimiento, Alemania; compositor)Sinfonía No. 9 – IV. Finale. Presto – Allegro assai.
Música del álbum “Beethoven: Sinfonía No. 9” (CD 1966, Decca)
Int. Joan Sutherland, soprano; Marilyn Horne, mezzo soprano; James King, tenor; Martti Talvela, bajo; Coro de la Ópera de Viena y la Orquesta Filarmónica de Viena. Dir. Hans Schmidt-Issersted.

15:08
Por segunda ocasión el CENART abre sus puertas para participar en las conferencias y conciertos de Laberintos Sonoros, ciclo internacional de música contemporánea, con actividades académicas del Seminario de Composición, mesas redondas y conferencias, y tras un breve respiro este fin de semana, las actividad reanudan el próximo lunes 24.. El compositor mexico-italiano Javier Torres Maldonado (1968) es el director de este encuentro reflexivo y multidisciplinario, que tiene lugar desde el pasado martes 18 y hasta el próximo sábado 29 de julio del 2017. Entrada Libre Consulte el sitio web cenart.gob.mx
JAVIER TORRES MALDONADO (1968 México)
Exabruto, (1998), para tres grupos instrumentales, un pianista y un percusionista. Y Tiento, (2004), para violoncello y electrónica. (CD Exabrupto 2006, sello Stradivarius).
Int. Ensamble Nuevo Moderno; Dir. Lorraine Vaillancourt; Andrea Cavuoto, violoncello.

15:36
NOVEDADES DISCOGRAFICAS EN RADIO UNAM – 2017, 40 años de la Sinfonía Mística de Andrzej Pnufnik
Sir Andrzej Panufnik (24 de septiembre de 1914 – 27 de octubre de 1991) fue un compositor y director polaco muy destacado. Ayudó al restablecimiento de la orquesta filarmónica de Varsovia después de la Segunda Guerra Mundial. Después de su frustración cada vez mayor con las demandas extra-musicales hechas sobre él por el régimen del país, desertó al Reino Unido en 1954, y tomó la ciudadanía británica. En 1957 se convirtió en director principal de la Orquesta Sinfónica de la City of Birmingham, un puesto al que renunció después de dos años, para dedicar todo su tiempo a la composición.
La Sinfonía Mística pertenece al grupo de tres sinfonías escrito por Panufnik en la segunda mitad de los años setenta. Son Sinfonia di Sfere (1975), Sinfonia Mistica (1977) y Metasinfonia (1978) -quinta, sexta y séptima sinfonías en el catálogo de las obras del compositor. Todos tienen un núcleo geométrico: tanto sus formas como sus estructuras internas están determinadas por la forma de una figura geométrica seleccionada, presentada gráficamente por medio de un diagrama. En el caso de Sinfonia Mistica, la estructura se basa en el número seis. Dice el compositor: Sir Andrzej Panufnik:
“El título Sinfonía Mística refleja mi profunda fascinación por el misterio y la belleza de la geometría; Refiriéndose en esta composición específicamente a una figura que para mí personalmente es un símbolo de orden universal y armonía interior. Esta figura ilustra el curioso hecho de que se necesitan seis círculos exactamente iguales en tamaño para rodear completamente un séptimo círculo del mismo tamaño. Esta figura geométrica infunde un sentido de asombro y parece tener un cierto significado místico. No se puede negar que la estructura y el material musical de esta sinfonía están influenciados por esta figura geométrica”.

15:38
Sir. ANDREJ PANUFNIK (1914-1991, Polonia-Reino Unido)Sinfonía Núm. 6 “Mística” (1977), en cuatro movimientos: 1. Molto andante; 2. Molto allegro; 3. Molto adagio; y 4. Molto allegro. (CD 2006, sello Explore Recxords).
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. David Atherton.

16:02
SERIES / AIÓN (RTS)

16:18
LOUIS ANDRIESSEN (1939, Holanda)”Hout” (Madera), (1992) para percusión, saxofón, piano y guitarra eléctrica. En esta obra, los cuatro instrumentistas tocan una melodía idéntica, pero siempre con una fracción de 1/16 de separación uno del otro. El sonido de la marimba y las interrupciones abruptas de la caja china explican el título de la obra (2001, NM Classics))
Int. Rosa Ensemble

16:30
SERIES / INVASIÓN HERTZIANA (DURACIÓN VARIABLE)

17:01
SERIES / CONCIERTOS ANIVERSARIO (RTS)

18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:05
SERIES / JAZZ EUROPEO (RTS)

20:12
JAZZ MEXICANO EN RADIO UNAM
Ron (Arturo Luna); Wong Gang Theme (Daniel Hidalgo Wong);
Música del album The Wong Gang [2014]
Int. Arturo Luna, contrabajo; Jorge Fernández, percusión;
Daniel Hidalgo Wong, piano; Pablo Hidalgo Wong, flauta;

20:37
JAZZ MEXICANO EN RADIO UNAM
Caja sorpresa mexicana; No bass blues;
Música del álbum Fragments of México (2014)
Int. Jorge Fernández Quartet (Daniel Hidalgo Wong, piano;
Blair Latham, saxofón; Arturo Báez, contrabajo; Jorge Fernández, percusión)

20:55
RTC(duración variable 5 ´0 10 minutos)

21:07
Música del álbum Migrant Songs (2000):Heyser bulgar (J. Chemiansky); Entre pasos (Anita von Ballmoos);
Moscow nights (tradicional ruso); Sappo in spring (Anita von Ballmoos);
Int. Ensamble ‘La quinta esencia’: Anita von Ballmoos, acordeón;
Gilberto ‘Beto’ González, bajo; Salomón Mawaad, saxofón;
Federico Azuz, guitarra; Michel Lombard, percusión.
Músicos invitados: Tessa Marik, piano; Ken Basman, guitarra eléctrica;

21:26
Música del álbum “Bahia Nights” (2002):Rumba de los Regis; Tango Flamenco; Latcho Rock;
Int. The Blond Gypsies: Joerg ‘Latcho’ Bartelsen, guitarra; Andrea Kast, guitarra rítmica. Y músicos invitados: Sergio Basurto Valencia, palmas, jaleos, voz; Ken Basman, guitarra eléctrica.

21:38
LUIS PANIAGUA (1957, España, multi-instrumentista)Música del álbum Oriente-Occidente (1982-ed. 2003)
Int. Ensamble Babia: Luis Delgado, guitarras sintetizadas, bajo eléctrico,
guitarra portuguesa; Eduardo Paniagua, flautas y percusiones;
Jesús Greus, tabla; Andreas Prittwitz, saxofón alto y clarinete;
Luis Paniagua, sitar, pipa, salterio, tanpura, gong, timbales, percusiones.

22:03
LOC/ Y hemos llegado ya a “Cine Sonoro”.Desempolvando los anaqueles de nuestra colección nos encontramos con una joya de la restauración sonora cinematográfica. “Modern Times” (Tiempos Modernos, en español) por supuesto del incomparable y bien reconocido multidisciplinario cineasta Charles Chaplin. Esta joya comprende la genialidad del compositor y restaurador estadounidense Timothy Brock quien fue el encargado del rescate de las partituras originales donde el cometido final es restaurar lo más apegado a la época del film y lo más cercano auditivamente a lo que escribió el propio Chaplin.

22:05
Selección de la banda sonora: Tiempos Modernos, 1935.[sello: CPO, 1915]

22:32
LOC/ En propias palabras de Timothy Brock se refirió a Chaplin como “El mejor compositor del mundo para sus propios filmes. Algo que parece obvio pero no lo es. Al encargarse de todo el proceso -dirección, producción, guion, etc.-, resultaba fácil que perdiera la objetividad. Sin embargo, era muy perfeccionista y al igual que hacía muchísimas tomas de un simple gesto, reformaba la música continuamente.Disfrutemos de la sonoridad de “Tiempos modernos” a cargo de la interpretación de NDR Radiophilharmonie la Orquesta de la Radiodifusora del Norte Alemán bajo la dirección de Timothy Brock y los arreglos a cargo de Edward Powell y David Raksin.

22:34
Selección de la banda sonora: Tiempos Modernos, 1935.[sello: CPO, 1915]

23:03
LOC/ La densidad del rock se está aproximando con sus grandes dosis de cuerdas y golpes abrazadores de percusiones. ¡Emprendamos este viaje!Esto empieza con las atmosféricas notas de la banda inglesa Archive, con algo que sacamos de su álbum “The False Foundation” ; después abrimos paso a la sutil sonoridad del álbum “Roman Candle” del estadounidense Elliott Smith. En seguida llega el turno a la atmósfera del álbum “Heirs” de la banda And So I Watch You From Afar, originaria de Irlanda. De Irlanda volamos hasta Suecia para apreciar la psicodelia que retoma la banda Blues Pills en su álbum homónimo. Y para rematar de Londres llega Django Django inyectando energía a nuestra programación.
Mientras disfrutan de estos tintes rockeros que Radio UNAM preparó para ustedes, lo invitamos a comentarnos en nuestras redes sociales.

23:05
ARCHIVEBright Lights
Int. Archive
ELLIOTT SMITH
Roman Candle
Int. Elliott Smith
AND SO I WATCH YOU FROM AFAR
Tryer, You
Int. And So I Watch You From Afar
BLUES PILLS
No Hope Left For Me
Int. Blues Pills
DJANGO DJANGO
Giant
Int. Django Django

23:33
LOC/ Seguimos en esta navegación por los oleajes del rock, en Radio UNAM. El primer descenso será en México ya que se aquí emana la elasticidad sonora del álbum “Aquí, allá y acullá” de Banda Elástica, después tomamos maletas para irnos hasta la ciudad de Hamburgo, Alemania de donde es originaria la banda Ikarus con algo de su álbum “Echo”. Y llegamos hasta Turquía de donde es originaria la banda Humbaba, de quienes rescatamos algo de su más reciente producción titulada “A Timeless Mass”.Como no nos cansamos de viajar, nos lanzamos de una vez hasta Bélgica para presentarles algo del álbum “Guzzle it Up” original de la banda Humble Grumble. Perfilándonos al final de este espacio dejamos que corra el rock instrumental de la banda inglesa Cleft.
Estamos a punto de aterrizar en nuestro último destino, así que no se muevan para saber de cual se trata.

23:35
BANDA ELASTICAA perpetuidad
Int. Banda Elastica
IKARUS
Locrya
Int. Ikarus
HUMBABA
A Timeless Mass
Int. Humbaba
HUMBLE GRUMBLE
The Little Man
Int. Humble Grumble
CLEFT
Interglutial
Int. Cleft

23:57
LOC/ De esta manera llegamos al aterrizaje de este largo y placentero viaje escuchando algunas de creaciones rockeras que se están y se han realizado alrededor del mundo, son muchas más las que queremos que conozcan de modo que los esperamos la próxima semana para emprender un camino hacía nuevo horizontes.Muchas gracias y hasta la próxima.

00:00
FIN DEL DÍA