Evento

Próximamente
Fecha : 22 / Feb / 2020

FM | Sábado 22 de febrero 2020

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
FUSIÓN
ADRIÁN GOIZUETA (Argentina-Costa Rica, músico, compositor y arreglista)
Sanjochepe; Milongoyazz.
LUIS E. MEJÍA (músico y compositor) / ADRIÁN GOIZUETA (Argentina-Costa Rica, músico, compositor y arreglista)
Tangrone.
JOSE A. CEDRÓN (Argentina, letrista) / ADRIÁN GOIZUETA (Argentina-Costa Rica, músico, compositor y arreglista)
La adivina del barrio.
LUIS YURÉ (Argentina, letrista) / ADRIÁN GOIZUETA (Argentina-Costa Rica, músico, compositor y arreglista)
Me muero por un trago.
Música del álbum tangoizueta, GOIZUETA(CD 2016, Argentina-Buenos Aires, sello KOE GANADO Music)
Int. Ale Guerschberg, bandoneón; Nico Guerschberg, piano; Nelson Segura, bajo; Kin Rivera, batería; Nelson Alvares, teclados-pad; Adrián Goizueta, voz y guitarra; Ricardo Hernández, percusión; Ricardo Ramírez, violín.

00:32
MININO GARAY (1966, Argentina, baterista) / MUTTY / NICOLAS GENESTLos chicos de mi barrio.
MININO GARAY (1966, Argentina, baterista) / PAJARO CANZANI (1953, Uruguay, músico, compositor, arreglista y productor) / NICOLAS GENEST
Modelos Argentinas.
NURY TABORDA (compositora) / MININO GARAY (1966, Argentina, baterista) / NICOLAS GENEST
Como Usted la Quiera.
MININO GARAY (1966, Argentina, baterista) / ALEXANDRA PANDEV (Argentina, cantante y artista) / PAJARO CANZANI (1953, Uruguay, músico, compositor, arreglista y productor)
Cuando quieras.
MARIA ELENA WALSH (1930-2011, Argentina, poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora)
Manuelita.
MININO GARAY (1966, Argentina, baterista) / NURY TABORDA (compositora) / MUTTY
Boleto para vivir…
Música del álbum Minino Garay y Los Tambores del Sur – Kilombo(CD 2005, sello Los años luz discos) .
Int. Los tambores del sur: Pajaro Canzani, voz y guitarra; Minino Garay, batería, percusiones y voz; Lalo Zanelli, piano y coros; Leonardo Guffanti, sax tenor y soprano; Fabrizo Fenoglietto, contrabajo y coros; Nicolas Genest, trompeta; Line Kruse, violín; Jorgos Dimitriadis, percusiones; Pablo Mendez, percusiones; Sebastian Quezada, percusiones y coros; Eduardo Tomassi, percusiones y coros.

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:02
JAZZ
RALPH TOWNER (1940, E. U., guitarrista, pianista, compositor y músico)
Blue Sun; The Prince and the Sage; C.T. Kangaroo; Mevlana Etude; Wedding of the Streams.
Música del álbum Ralph Towner · Blue Sun (CD 1983, Alemania, sello ECM)
Int. Ralph Towner, String and classical guitars, piano, prophet 5 synthesizer, french horn, cornet and percussion.

02:31
THELONIOUS MONK (1917-1982, E. U., pianista y compositor de jazz) Evidence, Blue Monk.
JULIUS BRAMMER (1877-1943, Austria, letrista) / LEONELLO CASUCCI (1885-1975, Italia, compositor) / KEYES
Just a Gigolo.
THELONIOUS MONK (1917-1982, E. U., pianista y compositor de jazz) / CLARK (1914-1985, E. U., baterista)
Epistrophy.
Música del álbum THELONIOUS MONK – Blue Monk (DC 2000, Europa, sello BIEM/STEMRA)
Int. bass, Butch Warren; drums, Frankie Dunlop; piano, Thelonious Monk; saxophone, Charlie Rouse.

3:01
GLAUCO VENIER (1962, Italia, músico y compositor) / NORMA WINSTONE (1941, Reino Unido, cantante) Distance.
COLE PORTER (1891-1964, E. U., compositor)
Every Time We Say Goodbye.
KLAUS GESING (1968, Alemania, músico) / NORMA WINSTONE (1941, Reino Unido, cantante)
Drifter; Giant’s Gentle Stride.
ERIK SATIE (1866-1925, Francia, compositor y pianista) / GLAUCO VENIER (1962, Italia, músico y compositor) / NORMA WINSTONE (1941, Reino Unido, cantante)
Ciant.
Música del álbum Norma Winstone – Distances (CD 2008, Alemania, sello ECM)
Int. Norma Winstone, voice; Glauco Venier, piano; Klaus Gesing, bass clarinet, soprano saxophone.

3:32
JACO PASTORIUS (1951 – 1987, E.U., bajista, compositor, arreglista y productor) Dania; Beaver Patrol.
PAT METHENY (1954, E.U., compositor y músico.)
Sirabhorn.
JOSEF ZAWINUL (1932 – 2007, Austria, músico de jazz y compositor)
Cannonball.
Música del álbum The Word is Out! – Jaco Pastorius Big Band (CD 2006, sello Heads Up International) .
Int. Jaco Pastorius Big Band: Peter Graves, conductor; Billy Ross, alto sax, soprano ssax, flute y piccolo; Ed Calle, tenor sax, soprano sax, flute and clarinet; Gary Keller, alto sax, tenor sax, flute and clarinet; Mike Brignola, baritone sax, bass clarinet, flute. Jim Hacker, Jason Carder, Ken Failk, trumpets & Flugelhorns. Dana Teboe, tenor trombone; John Kricker, bass trombone. Mike Levine, piano and synths; Randy Bernsen, guitar; Jeff Carswell, bass; Mark Griffith, drums.

4:01
WAYNE SHORTER (1933, E.U., saxofonista y compositor) Footprints.
MILES DAVIS (1926 – 1991, E.U., músico, compositor, trompetista y lider de banda) / GIL EVANS (1912 – 1988, Canadá-México, pianista de jazz, arreglista, compositor y lider de banda)
Miles Ehead.
SAMMY CAHN (1913 – 1993, E.U., compositor, poeta, pianista, letrista y cantautor) / JULES STYNE (1905 – 1994, Reino Unido, compositor y productor)
I Fall In Love Too Easily.
PAT LaBARBERA (1944, E. U., músico)
Alhambra.
RICHARD BEIRACH (1947, E.U., pianista y compositor de jazz)
Riddles.
Música del álbum Pat La Barbera Quartet – Virgo Dance (CD 1993, sello Justin Time Records) .
Int. Pat LaBarbera, tenor & soprano saxophones; George McFetridge, piano; Neil Swainson, bass and contrebasse; Greg Pilo, drums and batterie.

4:33
FERNANDO ZAPATA (México, compositor) / MARCOS MIRANDA (México, compositor) .El Desayuno del Pterodáctilo; Fase; Mingusamía; Little Boy visita Hiroshima; Acteak; La Transmitación de un Cara de Niño a un Colibrí.
Música del álbum Miranda DUETO Zapata (CD 1999, México, sello Los artistas y MEISA)
Int. Marcos Miranda, bass clarinet; Fernando Zapata, acustic bass. F. Z. contrabajo y trompeta; M.M., clarinete bajo y clarinete contraalto, clarinete alto y kalimba; Roque Guzmán, saxofón barítono; Huitzilín Sánchez, teclado y percusión; Rodrigo Vera, voz; Roxana Betancourt, didjeridoo.

5:01
THELONIOUS MONK (1917-1982, E. U., pianista y compositor de jazz) Misterioso.
MASABUMI KIKUCHI (1939 – 2015, Japón-E.U., pianista y compositor) / GARY PEACOCK (1935, E.U., contrabajista y compositor) / PAUL MOTIAN (1931 – 2011, E.U., compositor, baterista y líder de banda) .
Intermezzo.
GARY PEACOCK (1935, E.U., contrabajista y compositor)
P.S.
Música del álbum Tethered Moon · First Meeting (CD 1997, Alemania, sello Winter & Winter) .
Int. Masabumi Kikuchi, piano; Gary Peacock, acoustic bass, Paul Motian, drums.

5:33
ORNETTE COLEMAN (1930 – 2015, E.U., compositor, trompetista, saxofonista y músico de jazz) New-York; Street Woman; Peace Warriors.
NOËL AKCHOTÉ (1968, Francia, compositor y músico de jazz)
Chadology; Extensions; Interlude #2.
JOHN GREEN (compositor)
Boby and Soul.
Música del álbum Noël Akchoté / Lust Corner (CD 1997, Alemania, sello Winter & Winter) .
Int. Noël Akchoté, guitar; Eugene Chadbourne, guitar, bajo; Marc Ribot, guitar.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
MÚSICA TRADICIONAL DEL MUNDO
CHICO BUARQUE (1944, Brasil, poeta, cantante, guitarrista, compositor, dramaturgo y novelista)
Subúrbio; Outros Sonhos; Dura Na Queda; Porque era ela, Porque era Eu; As Atrizes; Ela faz cinema.
EDU LOBO (1943, Brasil, compositor, arreglista, guitarrista y cantante) / CHICO BUARQUE (1944, Brasil, poeta, cantante, guitarrista, compositor, dramaturgo y novelista)
Ode aos ratos.
JORGE HELDER (Brasil, bajista) / CHICO BUARQUE (1944, Brasil, poeta, cantante, guitarrista, compositor, dramaturgo y novelista)
Bolero Blues.
Música del álbum Chico Buarque – Carioca (CD 2006, sello Zafra Music.)
Int. Lc Ramos, violao; Jorge Helder, baxio acústico; Celso Cilvia, Pandeiro; Cristovao Bastos, piano Acúsitco; Paulo Sérgio santos, clarinete; Marcelo Bernardes, flauta; Hugo Pilger, violoncello; Andréa Ernest Dias, flautas; Dominguinhos, acordeon; Eliézer Rodrigues, tuba; Zé Menezes, banjo; Rodrigo de Castro Lopes, piano; Marcos Suzano, programación y percusiones; E Franklin Corrêa, flautas; Lui Coimbra, rabeca; Wilson Das Neves, bateria.

6:41
HENRI BETTI (1917 – 2005, Francia, compositor y pianista) Cés si Bon.
LEO FERRÉ (1916 – 1993, Francia, cantautor, pianista y poeta)
Le piano du Pauvre; Paris Canaille.
NORBERTO GLANZBERG (1910 – 2001, Austria-Francia, compositor)
Padam Padam.
MARGUERITE MANNET (Francia, compositor)
La Goualantedu Pauvre Jean.
GUY LAFRAGE (1904 – 1990, Francia, compositor)
El sena.
Música del álbum Acordeon de Paris Vol. II (CD 2001, México, sello Orfeon)
Int. Jean Freber.

7:03
MÚSICA TRADICIONAL DE MÉXICO – CHIAPAS
TRADICIONAL DE CHIAPAS
Novillo Despuntado; Diálogo entre flautas; Istampita Isabella; Weya weyá; Mañanita; Mazorca y Morral.
Música del álbum Lienzos de viento, Flauta, Chirimia, Marimba y Tambor (CD 2011, México, sello Puertarbor)
Int. Luis Hernández Aguilar; Cirilo Meza Gómez; Ubaldino Villatoro; Horacio Franco; Martín Alonso Mémdez Gómez.

7:31
MÚSICA TRADICIONAL DE MÉXICO – VERACRUZ
TRADICIONAL
Las poblanas; Torito abajeño; Los Villanos; Cascabel; Jarabe loco; Pájaro carpintero.
RAMÓN GUITÉRREZ (México, compositor, músico, sonero y laudero)
La tortolita.
Música del álbum Son de Mi Tierra – Son de Madera (CD 2009, E. U., sello Smithsonian Folways Recordings) .
Int. Andrés Vega Delfín, guitarra; José Tereso Vega Gernández, jarana tercera y canto; Juan Antonio Pérez, bajo eléctrico. Leonardo Rascón, armónica; Ramón Guitiérrez Hernández, mandolina; Juan Antonia Pérez, bajo eléctrico vertical; Patricio Hidalgo Belli, canto; Rubén Vásquez Domínguez, arpa jarocha; Ramón Gutiérrez Hernández, leona; Miguel Sisero Olivares, clavicémbalo; Aleph Castañeda Fentanes, contrabajo.

8:04
293 AÑOS SIN FRANCESCO GASPARINI, COMPOSITOR ITALIANO.
Francesco Gasparini fue un compositor italiano nacido un día como hoy en 1661. Se trasladó a Roma desde la provincia de Lucca para realizar sus estudios, bajo la tutela de los compositores italianos Arcangelo Corelli y Bernardo Pasquini, una de sus operas más celebres, Roderico, fue elaborada en dicho lugar. En 1702 se desplazo a Venecia y terminó por consagrarse como uno de los compositores más destacados en Italia.
Gasparini también ejerció la docencia, y entre algunos de sus más destacados alumnos destacan el compositor italiano Benedetto Giacomo Marcello, el flautista alemán Johann Joachim Quantz. Fue el director musical del Ospedale della Pieta, un famoso convento, orfanato, y escuela de música localizado en Venecia, dónde, Antonio Vivaldi fue empleado por Gasparini como profesor de violín. Su obra es recurrentemente catalogada en el periodo barroco, junto a Bach, Handel, entre otros. A continuación, una selección de piezas de su célebre ópera El viejo ávaro.

8:05
FRANCESCO GASPARINI (1661 – 1727, ITALIA, compositor y docente)De El viejo ávaro: Intermezzo primero; Intermezzo segundo.
Música del álbum: Francesco Gasparini: El viejo ávaro (CD, 1995, Italia, Sello: Bongiovanni)
Int, Gloria Banditelli, voz; Antonio Abete, voz; Ensamble “El viaje musical”; Alessandro Bares, dirección.

8:35
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (10) 4’42”

8:41
2020: 203 AÑOS DEL NACIMIENTO DE NIELS GADE, COMPOSITOR DANÉS
Niels Gade fue un compositor, director de orquesta, y violinista nacido un día como hoy en Dinamarca el 22 de Febrero de 1817. Su padre era carpintero y elaboraba, además, instrumentos musicales. Por lo cual Gade pudo procurarse, con relativa facilidad, un violín, eventualmente emprendiendo una carrera como interprete, debutó con la Real Orquesta Danesa, misma que habría de estrenar su obertura Ecos de Ossian que, desafortunadamente, no tuvo la recepción esperada.
Sin embargo, Gade no se desanimó, y le hizo llegar su obra a Felix Mendelssohn, compositor alemán, quien habría de presentar su pieza en la ciudad de Leipzig, con rotundo éxito. Gracias a las armoniosas relaciones entre Dinamarca y Alemania, Gade pudo mudarse a Leipzig dónde no sólo crecería su vínculo con el compositor alemán, sino que tendría, también, oportunidad de enseñar en el Conservatorio de Leipzig, así como de volverse director asistente de la prestigiosa Orquesta de Gewandhaus. Tras la lamentable muerte de Mendelssohn, Gade volvería a Copenhague. Dónde fundaría una orquesta y un coro, además, de continuar su producción musical. Actualmente, es recordado cómo una de las figuras más influyentes en la historia de la música danesa. A continuación, una selección de piezas.

8:42
NIELS WILHEM GADE (1817 – 1890, DINAMARCA, compositor y director de orquesta)De Sinfonía #2 en Mi Mayor: I. Andantino quasi allegretto; II. Andante con moto; Scherzo, molto allegro.
Música del álbum: Gade: Sinfonías 2 & 7 (CD, 1987, Suecia, Sello: BIS)
Int, Sinfonieta de Estocolmo; Neeme Järvi, dirección.

9:04
MÚSICA PARA NIÑXS Y NO TAN NIÑXS ‘El niño y la Música’ de César Tort
La semana antepasada comenzamos a presentar los tres volúmenes de nuestra novedad discográfica: “El niño y la música”. Ese sábado 8 de febrero presentamos la música del primer volumen. El sábado pasado, 15 de febrero, escuchamos música del segundo volumen. Hoy, con el tercer y último volumen, cerraremos nuestro recorrido por esta antología que muestra el proceso educativo del método de enseñanza musical de César Tort. Recordemos que las piezas musicales de esta compilación dan cuenta de la evolución y el desarrollo de dicho método durante el tiempo que abarcan las ediciones de los tres discos originales (1971, 1978 y 1985) .
El método Tort se caracteriza por considerar a la música como parte primordial en el desarrollo integral del niño; también se reconoce por el uso de la lírica infantil tradicional y el folclor de nuestro país.
Ofrecemos, a continuación, la primera sección del tercer volumen del álbum “El niño y la música”. La mayoría de las letras pertenece a la lírica infantil mexicana, unas cuantas son de carácter anónimo y la letra de la pieza titulada “Paco Tato” es propia de la lírica infantil de Sudamérica. Es importante destacar que toda la música es del propio César Tort.

9:05
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.Arriba Juanito; La calle 24; Doña Cocorica; Sumba; El mosquito. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto anónimo.
El viento. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.
La ropa de mi tía. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE SUDAMÉRICA.
Paco Tato. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto anónimo.
Mi gallo canta. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.
Señora Santa Ana; La cuenta del 16; Los pregones; Los panaderos. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto anónimo.
A caballo; Los juguetes y el son. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.
Mi compadre. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
TOTAL (21’54”)

9:28
CÁPSULAS/ Oído Dalí (147) 3’33”

9:35
MÚSICA PARA NIÑXS Y NO TAN NIÑXS ‘El niño y la Música’ de César Tort
César Tort resalta la importancia que las letras anónimas tienen en la educación musical de los niños. En las primeras décadas del siglo XX, ante la necesidad de hacer canciones o rimas infantiles, muchos maestros se dieron a la tarea de crear sus propios materiales. En las investigaciones de campo que César Tort y su equipo realizaron para recabar materiales sobre la lírica infantil, muchas veces se encontraron con esa poesía infantil hecha por maestros que urgentemente necesitaban pequeños poemas que se identificaran con las vivencias y la imaginación de cada niño.
Por otro lado, la diferencia más grande del tercer volumen que hoy presentamos con los dos volúmenes anteriores está en “la abundancia de actividades basadas en las tradiciones populares de México, que ve así acentuadas sus características nacionales en estos tiempos de transculturaciones”.
Para cerrar nuestro recorrido por la antología de “El niño y la música”, ofrecemos la segunda sección del tercer y último de sus volúmenes. Al final de las piezas, escucharemos “Tianguis”. El texto de la obra “Tianguis” se basa tanto en frases de los vendedores de los tianguis como en un poema alusivo de la lírica infantil. La pieza rinde homenaje a estos mercados itinerantes, una de las tradiciones más genuinas de nuestro país.
Esperamos que la música que escucharemos en seguida sea de su agrado. Asimismo, esperamos que durante estos tres últimos sábados hayan podido conocer el singular método de enseñanza del mexicano César Tort. El compositor y didacta nos comparte que “el éxito o el fracaso de un método sobre educación musical infantil en un país como el nuestro, estará condicionado no únicamente por su técnica sino muy principalmente por su naturaleza, es decir: por su identificación con el medio cultural y social del niño al cual se pretende educar”.

9:37
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) Conjunciones 6; La voz del huéhuetl 8. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.
El coyotito 2. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta)
Voces viejas. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.
El lago y la tuna. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto anónimo.
El eco. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
CÉSAR TORT OROPEZA (1925-2015, México, músico, compositor, didacta) /// Texto de la LÍRICA INFANTIL DE MÉXICO.
Tianguis. Música del álbum: El niño y la música. Obra de Educación musical de César Tort, vol. 3. (CD, México, sello Voz Viva de México) .
Int. Coros y grupos de niños del Instituto ARTENE, preparados y dirigidos por los maestros: Mari Granillo, Gabriela Aguirre, Germán Tort, Mireya López, Genoveva Tort.
TOTAL (20’19”)

10:02
JOCUS POCUS (VIVO)

11:04
Efeméride 2020: 250 AÑOS sin GIUSSEPPE TARTINI
El próximo miércoles, 26 de febrero, conmemoraremos 250 años del fallecimiento del compositor y violinista italiano Giuseppe Tartini.
A sus 29 años, Giuseppe Tartini fue nombrado director de la orquesta de la Basílica de San Antonio de Padua. En 1723, participó en la coronación del emperador Carlos VI en Praga y dirigió la orquesta del conde Kinsky. En 1728, Tartini fundó su escuela para violín “La scuola delle nazioni” (“La escuela de las naciones”) , sitio al que llegaron estudiantes de toda Europa. Esta circunstancia le dio a Tartini el sobrenombre de “Il maestro delle nazioni” (“El maestro de las naciones”) . Pugnani y Nardini fueron algunos de los violinistas conocidos que estudiaron con él. Giuseppe Tartini dedicaba especial atención a cada uno de sus discípulos. Se dice, por ejemplo, que en 1737 únicamente aceptó nueve alumnos, lo cual le permitía trabajar de manera más detallada y precisa con cada uno de ellos.
A 250 años del fallecimiento de Giuseppe Tartini, a continuación, ofrecemos los cuatro movimientos de su Concierto en re mayor para violonchelo, cuerdas, dos cornos y clavicémbalo.

11:05
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia, violinista, compositor) .Concierto en re mayor para violonchelo, cuerdas, dos cornos y clavicémbalo: 1. Largo; 2. Allegro; 3. Grave; 4. Allegro. Música del álbum: Vivaldi-Tartini-C.P.E. Bach: Conciertos para violonchelo. (CD, 1993, Alemania, sello Teldec) .
Int. Mstislav Rostropovich, violonchelo. The Saint Paul Chamber Orchestra, dirigida por Hugh Wolff.

11:26
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (668) 2’31”

11:30
Efeméride 2020: 250 AÑOS sin GIUSSEPPE TARTINI
Giuseppe Tartini no era amante exclusivo de la música. Sabemos que, además de libros de teoría musical, en su biblioteca resguardaba textos filosóficos, religiosos e, incluso, de matemáticas. Música, filosofía y ciencias exactas fueron la combinación apropiada para la mente curiosa del violinista.
Tartini realizó estudios sobre los principios de la acústica. Descubrió los principios del “tercer sonido” o sobretono que surge cuando se tocan dos notas de un acorde en perfecta sintonía. De este tema, hablaremos, el próximo sábado 29 de febrero.
Para seguir recordando a Tartini, a 250 años de su fallecimiento, a continuación, ofrecemos dos sonatas. La primera es la Sonata en la mayor, Opus 1, no. 9 y se compone de tres movimientos. La segunda obra es la Sonata en sol mayor BG 5 y se divide en cuatro movimientos. Esta última sonata es una composición cuyos temas fueron tomados de la música popular; además, su escritura se caracteriza por ser sencilla. Estas cualidades le brindan a la obra un carácter original, poco común. Muy probablemente, dichos rasgos permiten catalogar esta pieza dentro del último periodo de composición de Giuseppe Tartini.

11:31
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia, violinista, compositor) .Sonata en la mayor, Opus 1, No. 9 (Brainard A 15) : 1. Adagio; 2. Allegro affettuoso; 3. Allegro. Música del álbum: Giuseppe Tartini. Cinco sonatas para violín y bajo continuo. (CD, 1992, Francia, sello Opus) .
Int. Fabio Biondi, violín. Maurizio Naddeo, violonchelo. Rinaldo Alessandrini, clavecín. Pascal Montheillet, tiorba.

11:44
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia, violinista, compositor) .Sonata en sol mayor, BG 5: 1. Siciliana; 2. Menuet; 3. Allegretto; 4. Andante. Música del álbum: Fabio Biondi. The poet-violinist (El violinista-poeta) . (CD, 1993, Francia, sello Opus 111) .
Int. Fabio Biondi, violín.

11:55
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04

12:04
CARTELERA OCBA
Estimados radioescuchas, mañana domingo 23, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, bajo la dirección de Carlos Aransay, artista invitado, estará ofreciendo un interesante recital que consta de algunas piezas corales con acompañamiento orquestal.
Primeramente, escucharemos el Cantus en Memoria de Benjamin Britten, del compositor estonio Arvo Pärt nacido en 1935, también se presentará el Coro de los prisioneros, proveniente de Fidelio, la única ópera que elaboró el compositor alemán, Ludwig van Beethoven de quién se está celebrando el 250 aniversario de su natalicio, finalmente, escucharemos el estreno del Cántico de la Pieta, para soprano, violonchelo, órgano, coro y orquesta del compositor español Antón García Abril, nacido en 1933. Los esperamos a las 12 en el Auditorio Silvestre Revueltas, al interior del Conservatorio Nacional de Música. A continuación, una selección de piezas de la presentación de mañana.

12:05
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827, ALEMANIA, compositor)De Fidelio: Final: O qué placer; Queremos construir confiadamente con la ayuda de Dios; Adiós, cálida luz del sol.
Música del álbum: Fidelio (CD, 2004, Estados Unidos, Sello: Vai Audio)
Int, Coro y Orquesta de la Compañía de Opera de Boston; Sarah Caldwell, dirección.

12:14
ARVO PÄRT (1935, ESLOVENIA, compositor)Canto en Memoria de Benjamin Britten
Música del álbum: Pärt: Hermanos (CD, 1994, Londres, Sello: EMI)
Int, Sinfonietta de Bounermouth, Richard Studt, dirección.

12:21
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (674) 2’54”

12:25
CANTELERA OSN
Estimados radioescuchas, mañana domingo 23 la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro James Burton, como artista invitado; y con Solistas Ensamble de Bellas Artes estarán ofreciendo un interesante recital para ustedes. Entre algunas de las piezas que se presentarán se encuentran algunos trabajos del compositor ruso Rodión Shchedrín, nacido en 1932, el Réquiem #1 en Do menor del celebre compositor italiano Luigi Cherubini, nacido en 1760.
12:15
Además, se presentarán también algunas obras de Ludwig van Beethoven, la Obertura Leonora #3 en Do mayor, y El testamento de Heilligenstadt, inspirado en una carta que el compositor alemán dirigió a sus hermanos en Octubre de 1802. En esta carta se relata el desasosiego que Beethoven experimentaba respecto a su progresiva sordera, así como sus deseos de poder sobreponerse a todos sus achaques físicos y emocionales para retomar su carrera artística. Beethoven guardo dicho documento junto a sus papeles privados y no fue hasta que, una vez fallecido, fue recuperado y publicado por Anton Felix Schindler y Stephan von Breuning, biógrafos del compositor. Los esperamos mañana a las horas. A continuación, una selección del Réquiem #1 en Do menor de Luigi Cherubini.

12:26
LUIGI CHERUBINI (1760 – 1842, ITALIA, compositor)De Réquiem #1 en Do menor: I. Entrada; IV. Ofertorio; VI. Adjunto; VIII: En el paraíso.
Música del álbum: Cherubini: Requiem (CD, 1994, Francia, Sello: Opus)
Int, Coro Musicus de Colonia, La nueva orquesta; Christopher Spering, dirección.

13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1129) 3’00”

13:36
Isidora Žebeljan es una compositora y directora de orquesta nacida en Serbia en 1967. Realizo estudios de composición en la Facultad de Música de Belgrado bajo la tutela de Vlastimir Trajkovic, destacado compositor serbio. Ha sido profesora de composición en la misma institución desde 2002. Su obra como compositora ha sido reconocida con numerosos premios entre los que se incluye el premio Mokranjac en 2004.
En 2006 fue hecha miembro de la Academia Serbia de las Ciencias y las Artes. Žebeljan es una de las compositoras serbias más prominentes en lo que a música para teatro y cine se refiere, ha realizado, hasta ahora, más de 30 producciones para teatro no sólo en Serbia sino en Noruega y Croacia. A causa de su labor en la música teatral, fue reconocida con el Premio Sterija en tres ocasiones, ha colaborado con distinguidos directores de la talla de Emir Kusturica. A continuación presentamos una selección de piezas interpretas por el Cuarteto Brodsky.

13:37
Música del álbum: Isidora Žebeljan: Música de Cámara (CD, 2015, Alemania, Sello: CPO)
Int, Cuarteto Brodsky (1972, Inglaterra) ; Aneta Ilíc, voz; Isidora Žebeljan, piano; Miroslav Karlovic, percusión; Boban Stosic, contrabajo; Premil Petrovic, dirección.

14:04
MÚSICA MEXICANA: JAVIER NANDAYAPA
En 1989, el mexicano Javier Nandayapa comenzó su carrera musical en la tradicional “Marimba Nandayapa”, fundada hace ya más de 60 años por su padre, Zeferino Nandayapa.
Desde 1992, Javier Nadarayapa ha ofrecido varias clínicas de Marimba Mexicana en distintos recintos universitarios de Europa, Asia, Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos. Tiempo después, dio a conocer varias obras para marimba escritas por compositores extranjeros. En colaboración con el músico percusionista Israel Moreno, en 1999, Javier Nandayapa publicó un Método Didáctico para Marimba.
Como solista se ha presentado en diversos espacios internacionales; también ha participado con diversas Orquestas Sinfónicas y de Cámara de México y de otros países como Argentina, Paraguay, Lituania y Polonia. A la fecha ha realizado las siguientes grabaciones: 15 con la Marimba Nandayapa, 11 como solista y más de 20 como músico de sesión en muy diversos géneros y estilos musicales.
A continuación, ofrecemos una selección de la producción discográfica: Marimba Contemporánea Mexicana Vol. 1: Río Verde.

14:05
MARIO KURI ALDANA (1930-2013, México, compositor, investigador, profesor) Máscaras: Divertimento de concierto para Marimba y Orquesta de vientos (1962) . Música del álbum: Marimba Contemporánea Mexicana Vol. 1: Javier Nandayapa. Río Verde. (CD, 2008, México, sello PYP, Fraslo, FONCA) .
Int. Javier Nandayapa, marimba. Banda Sinfónica de Gendarmería Nacional Argentina, dirigida por María Laura Muñiz.
RICARDO MARTÍN JÁUREGUI (1959, México, compositor)
Las Sandungas (Tema y variaciones sobre “La Sandunga”) (2003) . Música del álbum: Marimba Contemporánea Mexicana Vol. 1: Javier Nandayapa. Río Verde. (CD, 2008, México, sello PYP, Fraslo, FONCA) .
Int. Javier Nandayapa, marimba y vibráfono.
HILARIO SÁNCHEZ DEL CARPIO (1939, México, músico, arreglista, compositor)
Paseo a lo largo de un río. Música del álbum: Marimba Contemporánea Mexicana Vol. I: Javier Nandayapa. Río Verde. (CD, 2008, México, sello PYP, Fraslo, FONCA) .
Int. Javier Nandayapa, marimba y vibráfono. Hilario Sánchez, piano.
TOTAL (28’32”)

14:35
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (11) 4’44”

14:41
MÚSICA MEXICANA: JAVIER NANDAYAPA
En nuestro espacio de música mexicana, continuamos escuchando la marimba del mexicano Javier Nandayapa.
Además de su carrera como intérprete, destaca su participación como jurado en concursos internacionales de marimba y percusiones tanto en nuestro país como en Lituania, Portugal y Brasil. También, desde hace más de veinte años, ha capacitado a jóvenes y niños intérpretes de marimba en diversos estados de México.
Javier Nandayapa es director artístico del Festival Internacional de marimbistas de Tabasco desde el 2011. Ha sido becario del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) en repetidas ocasiones. Con la beca de “Creadores escénicos con trayectoria” para el periodo 2012-2014, grabó tres discos compactos y realizó sesenta conciertos en México y el extranjero.
A continuación, escucharemos una pequeña selección de la producción discográfica Marimba Contemporánea Mexicana Vol. II: Chiaparimba. Escucharemos “Los limpiadores de estrellas”, “Como luz de noviembre” y “El canto de la sal”. Esta última pieza destaca por su combinación de marimba y voz.

14:42
JORGE ISAAC GONZÁLEZ PRIETO (1960, México, pianista y compositor) Los limpiadores de estrellas (2001) . Música del álbum: Marimba Contemporánea Mexicana Vol. II: Javier Nandayapa. Chiaparimba. (CD, 2008, México, sello Javier Nandayapa Velasco, FONCA) .
Int. Javier Nandayapa, marimba.
ARMANDO ROSAS (1960, México, compositor)
Como luz de noviembre (1999) . Música del álbum: Marimba Contemporánea Mexicana Vol. II: Javier Nandayapa. Chiaparimba. (CD, 2008, México, sello Javier Nandayapa Velasco, FONCA) .
Int. Javier Nandayapa, marimba. Mirna Yam, vibráfono.
JESÚS MARTÍNEZ (1963, México, compositor)
El canto de la sal (2007) . Música del álbum: Marimba Contemporánea Mexicana Vol. II: Javier Nandayapa. Chiaparimba. (CD, 2008, México, sello Javier Nandayapa Velasco, FONCA) .
Int. Javier Nandayapa, marimba. Anel Hernández, soprano.
TOTAL (16’26”)

15:04
MUJERES EN LA MÚSICA: ROXANA RÍO
A propósito de nuestro espacio anterior de música mexicana y a propósito de este espacio de Mujeres en la música, en Radio Unam queremos ofrecer a nuestros radioescuchas una selección de la obra del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, en la voz de Roxana Río. Ella presentará su más reciente álbum ‘Donde nadie nos juzgue. Homenaje a Chavela Vargas’ (2018) mañana domingo 23 de febrero a las 18 hrs, en el Bar ‘El Vicio’, en la Calle Madrid, Del Carmen Coyoacán.
Precisamente ofreceremos una selección de este Homenaje a Chavela Vargas “Donde nadie nos juzgue”.
Escuchemos: “Corazón, corazón”, “Un mundo raro”, “Que te vaya bonito”, “Vámonos” y “En el último trago”.
La cantautora Roxana Río es hija de madre veracruzana y padre asturiano, quien, por cierto, también su maestro de guitarra. A los siete años, Roxana se interesó en la lírica infantil mexicana y nació su deseo de convertirse en cantante. En otros momentos de nuestra programación, hemos presentado una selección de su álbum infantil “Tararí” en el que musicaliza versos de poesía española contemporánea.
En esta ocasión, ofrecemos parte del homenaje que le rindió a Chavela Vargas, cuya música la considera una imprescindible acompañante en su carrera desde que llegó a España. Hoy día, en nuestro país, Roxana Río desea darse conocer con los mismos alcances que tuvo en Europa.

15:05
JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ SANDOVAL (1926-1973, México, compositor, cantante) Corazón, corazón. Música del álbum: Roxana Río: Donde nadie nos juzgue. (CD, 2018, México-España, sello Roxana Río & Marbolo Music SL) .
Int. Roxana Río, voz. Alberto Yagalee, guitarras. Miguel Ángel Castañeda, percusión. Ricardo Molina, percusión menor. Hermanos Zermeño, palmeros. Álvaro Juárez, guitarrón. Agustín Montalbán, violonchelo. Rodolfo Somoza, violín. Sonia Fuster, viola. Carlos Soriano, flauta.
JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ SANDOVAL (1926-1973, México, compositor, cantante)
Un mundo raro. Música del álbum: Roxana Río: Donde nadie nos juzgue. (CD, 2018, México-España, sello Roxana Río & Marbolo Music SL) .
Int. Roxana Río, voz. Juan “Cubas” Fridman, guitarra. Juan Carlos Salgado, requinto. Miguel Ángel Castañeda, percusión. Ricardo Molina, percusión menor. Hermanos Zermeño, palmeros. Álvaro Juárez, guitarrón. Agustín Montalbán, violonchelo. Rodolfo Somoza, violín. Sonia Fuster, viola. Carlos Soriano, flauta.
JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ SANDOVAL (1926-1973, México, compositor, cantante)
Que te vaya bonito; Vámonos; En el último trago. Música del álbum: Roxana Río: Donde nadie nos juzgue. (CD, 2018, México-España, sello Roxana Río & Marbolo Music SL) .
Int. Roxana Río, voz. Alberto Yagalee, guitarras. Miguel Ángel Castañeda, percusión. Ricardo Molina, percusión menor. Hermanos Zermeño, palmeros. Álvaro Juárez, guitarrón. Agustín Montalbán, violonchelo. Rodolfo Somoza, violín. Sonia Fuster, viola. Carlos Soriano, flauta.
TOTAL (18’30”)

15:25
CÁPSULAS/ Quién volviera (42) 4’00”

15:30
MUJERES EN LA MÚSICA: GINA ENRÍQUEZ
En nuestro espacio Mujeres en la música, escucharemos ahora dos poemas sinfónicos de MARÍA EUGENIA ENRÍQUEZ MORÁN, mejor conocida como Gina Enríquez, nació en la ciudad de México en 1954. Además de compositora y directora de orquesta, es miembro del colectivo Mujeres en la Música A.C, y es fundadora de Mujeres Pro Música A.C. y la Orquesta de Mujeres del Nuevo Milenio.
Estudió la carrera de Composición en la Facultad de Música de la UNAM. Además, es licenciada en musicalización cinematográfica por el Berklee College of Music y maestra en composición y dirección orquestal por la Guildhal School of Music and Drama, en Londres. Es justo cuando estaba en esta última escuela, en la década de los años ochenta, cuando tuvo la oportunidad de visitar el estudio del artista y protector de la vida salvaje David Shepherd. Ahí conoció una famosa pintura de elefantes, “The Ivory Is Theirs” (“El marfil es de ellos”) . Gina Enríquez quedó tan impresionada por la pintura y su historia que decidió que su trabajo compositivo giraría en torno al medio ambiente y el cuidado de la naturaleza.
Es así como la obra “The Ivory Is Theirs” (“El marfil es de ellos”) inspiró a Gina Enríquez a componer su poema sinfónico “Marfil” (2011) , su primera obra conservacionista. Este poema está dedicado a las especies animales que, lamentablemente, son masacradas con fines de lucro.
Antes de escuchar la obra “Marfil”, ofrecemos otro poema sinfónico del 2017, “Arrecife”. Gina Enríquez lo compuso para homenajear la belleza de los corales en contraste con su destrucción a manos, desgraciadamente, del ser humano.

15:32
GINA ENRÍQUEZ MORÁN (1954, México, compositora, directora de orquesta) Dos Poemas Sinfónicos: Arrecife (2017) ; Marfil (2011) . Música del álbum: Marfil: Gina Enríquez. Obras sinfónicas. (CD, 2019, México, sello Gina Enríquez) .
Int. Filarmónica 5 de mayo, dirigida por Fernando Lozano.

16:01
ADOLF BUSCH (1891-1952, Alemania) Sexteto para cuerdas en fa sostenido menor, Op. 63 (1928, rev.1933)
Del álbum “Los caminos al exilio” (2010, EUA, sello Sony)
Int. Ensamble Arc

16:30
FLORENT SCHMITT (1870-1958, Francia) “Sombras”, Op. 64: 1. “Escucho en la distancia” (1917) ; 2. “Moro” (1912) y 3. “Esta sombra, mi imagen” (1916)
(2011, Alemania, sello Naxos)
Int. Vincent Larderet, piano

17:03
CÁPSULAS/ Quién volviera (42) 4’00”

17:08
Int. Katia Labèque y Marielle Labèque, pianos;
David Chalmin, guitarra;
Raphaël Séguinier, batería y percusiones;
Nicola Tescari, medios electrónicos
WILLIAM DUCKWORTH (1943-2012, EUA)
“The Time Curve Preludes” VII y XII para piano (1977-1978)
Int. Katia Labèque, piano
RADIOHEAD (1985, Inglaterra)
“Pyramid Song” para piano y voz (2001)
Int. Katia Labèque, piano;
David Chalmin, voz
BRIAN ENO (1948, Inglaterra)
“In dark trees” (1975) para banda
Int. Katia Labèque, piano;
David Chalmin, guitarra;
Raphaël Séguinier, batería y percusiones;
Nicola Tescari, medios electrónicos
Música del álbum “Minimalist dream house” (2013, Unión Europea, sello Decca)

17:30
CÁPSULAS/ Juego Cartas (28) 1’50”

17:33
JULES DEMERSSEMAN (1833-1866, Francia) Fantasía sobre un tema original para saxofón y piano
WARREN BENSON (1924-2005, EUA)
“Canción eólica”, para saxofón y piano (1955)
(2002, Alemania, sello MDG)
Int. Daniel Gauthier, saxofón;
Jang Eun Bae, piano

17:45
PETER MAXWELL DAVIES (1934-2016, Inglaterra) “Yesnaby Ground”
MR. CANAVAN (Irlanda)
“The Emigrant’s Farewell” (ca. 1900)
MATHIEU LUSSIER (1973, Canadá)
“Valstango” (1998)
(2001, Austria, sello Bis records)
Int. Kate Crossan, cantante celta
The Caliban Quartet (cuarteto de fagots)

18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:05
SERIES / ISLAS RESONANTES

20:00
SERIES / AVENTURAS SONÍRICAS (duración variada)

20:33
CÁPSULAS/ Juego Cartas (27) 1’33”

20:36
JAZZ : NADA. PANTA REI
Dice Bettina Koziol, compositora y cantante de la agrupación “Nada”, que este grupo es un proyecto de música de jazz de vanguardia. Aunque en las obras tiene un papel preponderante la voz, no son un grupo a capella. Además de contar con cuatro voces fuertes, 3 de mujeres y 1 de hombre, también participan un contrabajo, una batería y una trompeta, todos instrumentos que añaden fuerza al trabajo vocal.
A pesar de que el jazz juega un papel primordial en el grupo NADA, ningún género musical queda ser excluido. Hoy ofrecemos una selección de cuatro piezas de la producción discográfica “Panta rei”, frase griega que significa “Todo fluye”. Bajo este título, los músicos querían expresar que emprendían un viaje musical cuyo destino no era del todo conocido. Después de muchas piezas por elegir, se escogieron únicamente doce para este disco.
Disfrutemos del jazz de la agrupación “Nada”. Escucharemos: Another bossa nova (Otra bossa nova) , Panta Rei (Todo fluye) , I scare myself (Me asusto) , y Passion (Pasión) .

20:37
BETTINA KOZIOL (¿?, Alemania, compositora, cantante) Another bossa nova (Otra bossa nova) . Música del álbum: NADA: Panta rei. (CD, 2001, Comunidad europea, sello Naxos) .
Int. Agrupación NADA. Integrantes: Bettina Koziol, voz. Merit Ostermann, voz. Beate Sampson, voz. Martin Klingeberg, voz, trompeta. Martin Zenker, contrabajo. Bill Elgart, tambores.
BETTINA KOZIOL (¿?, Alemania, compositora, cantante) y PINOC PITTINO (¿?) /// Letra de BETTINA KOZIOL (¿?, Alemania, compositora, cantante)
Panta Rei (Todo fluye) . Música del álbum: NADA: Panta rei. (CD, 2001, Comunidad europea, sello Naxos) .
Int. Agrupación NADA. Integrantes: Bettina Koziol, voz. Merit Ostermann, voz. Beate Sampson, voz. Martin Klingeberg, voz, trompeta. Martin Zenker, contrabajo. Bill Elgart, tambores.
DAN HICKS (1941-2016, Estados Unidos, cantante, compositor)
I scare myself (Me asusto) . Música del álbum: NADA: Panta rei. (CD, 2001, Comunidad europea, sello Naxos) .
Int. Agrupación NADA. Integrantes: Bettina Koziol, voz. Merit Ostermann, voz. Beate Sampson, voz. Martin Klingeberg, voz, trompeta. Martin Zenker, contrabajo. Bill Elgart, tambores.
BETTINA KOZIOL (¿?, Alemania, compositora, cantante)
Passion (Pasión) . Música del álbum: NADA: Panta rei. (CD, 2001, Comunidad europea, sello Naxos) .
Int. Agrupación NADA. Integrantes: Bettina Koziol, voz. Merit Ostermann, voz. Beate Sampson, voz. Martin Klingeberg, voz, trompeta. Martin Zenker, contrabajo. Bill Elgart, tambores.
TOTAL (21’31”)

21:02
MEREDITH MONK nació en el barrió de Queens al interior de Estados Unidos en 1942. Compositora y cantante que destaca en los generos minimalista y vanguardia de la nueva opera, a su vez ha compuesto música para teatro y soundtrack así mismo es coreógrafa, directora y artista visual. Monk una pionera en la tecnica vocal extendida logrando crear atmósferas que atrapan al instante, invocando imágenes y objetos, música y sonidos, que proponen nuevos modos de percepción. Es conocida también como “La maga de la voz”.
Ha sido galardonada numerosas veces, destacando el premio El premio Dorothy y Lilian Gish en 2017 y la Medalla Nacional de Artes siéndole entregada por el expresidente Obama. Las palabras se quedan cortas para una artista tan talentosa, así que esta noche ofrecemos una selección de canciones del disco Songs of Ascencion (Canciones de ascención) .

21:03
MEREDITH MONK (1942, EUA, Compositora, directora, vocalista, cineasta y coreografa) Mapping (Mapeando) ; Summer variation (Variacion de verano) ; Burn (Quemadura) ; Strand (Inner Psalm) (Varado (Salmo interno) ) ; Autumn variation (Variación otoñal) ; Ascent (Ascenso)
Musica del albúm: Songs of Ascencion (Canciones de ascención) (CD, 2011, Alemania, sello: ECM Records)
Int. Meredith Monk & Vocal Ensamble; Todd Reynolds Quartet; The M6 y Montclair State University singer conduce Heather J. buchanan.

21:29
CÁPSULAS/Poemas MC (1130) 5’33”

21:36
Keith Jarret es un pianista, saxofonista y compositor estadounidense nacido en 1945. Es un gran virtuoso del piano que llego a tocar junto a Miles Davis y Charles Lloyd. Ha grabado una serie de conciertos en las ciudades mas importantes del mundo, tanto composiciones originales o como ejecutante de clasicos como Bach y Händel.
El disco que escucharemos a continuacion fue grabado en la alemania occidental durante la época en que aun existía el Muro de Berlín. Una compoicion original de Keith Jarret quien a pesar de no tocar en ninguna de las canciones entrega un producto unico y fascinante. Colaboran en este proyecto Jan Garbarek reconocido saxofonista noruego y La orquesta Sinfonica de Südfunk Stuttgart quienen hacen una dupla conmovedora.

21:37
Keith Jarret (1945 EUA compositor, pianista) Windsong (Cancion del Viento) ; Luminessence (Luminisencia) .
Musica del album: Luminessence (Luminisencia) (CD, 1975, Alemania, sello ECM
Record)
Int. Jan Garbarek Saxofon Tenor y soprano; Cuerdas de la orquesta sinfonica de Südfunk, Stuttgart dirige Mladen Gutesha.

22:03
LOC/ Bienvenidos sean todos a una noche más de nuestra hora consentida de cine y música, esto es ‘Cine Sonoro’.La semana pasada dimos inicio al Ciclo de cine coreano, mismo que ha ido creciendo y se hace cada vez más presente y aceptado en festivales y el público cinéfilo.
Esta noche elegimos un thriller psicológico, cargado de la frustración y desolación de las generaciones contemporáneas. “Burning” es la última entrega del afamado director coreano Lee Chang-dong.
Esta película se respalda con la música compuesta por el músico, también coreano, Lee Sung-hyun mejor conocido como Mowg.
Se trata de una serie de piezas que rondan los misterios de percusiones y cuerdas. Y le proporciona un peso singular a esta trama.
Extendemos la alfombra roja y aquí inicia… CINE SONORO.

22:05
LEE SUNG-hyun (Corea del Sur, 1972) Selección de la banda sonora de: Burning, 2018
[sello: Milan Records, 2018]

22:27
CÁPSULAS/ Quien Volvieras (43) 3’49”

22:31
LOC/ Seguimos en ‘Cine Sonoro’.En este Ciclo de cine Coreano, estamos disfrutando de la música que encuadra la historia de la película “Burning” del director coreano Lee Chang-dong.
La atmosfera sonora es una delicia al oído, y está compuesta por el músico Lee Sung-hyun, también conocido como Mowg. Por supuesto destacamos que él también es de origen coreano.
No olviden ponerse en contacto con nosotros queremos escuchar propuestas de ciclos de cine para proyectar su música.

22:33
LEE SUNG-hyun (Corea del Sur, 1972) Selección de la banda sonora de: Burning, 2018
[sello: Milan Records, 2018]

22:28
CÁPSULAS/ Cómo ves Aire (361) 2’09”

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:08
CÁPSULAS/ Oído Dalí (148) 5’13”

23:13
LOC/ Cuando cae la noche, las reverberaciones rockeras surgen.El 2020 promete ser un gran año y es que por ahí se rumoran y se prometen lanzamientos de álbumes que no imaginábamos posibles. Aunque muchos de ellos sin confirmar, hemos decidido hacer una programación con base en los rumores a modo de una invocación para que estos, dejen de ser rumores y se conviertan en una realidad.
Bienvenidos todos a ‘Nocturno Rock’, no olviden visitarnos en nuestras plataformas digitales y comentarnos.

23:15
AGNES OBELPhilharmonics
PLACEBO
Sleeping With Ghosts
NINE INCH NAILS
Head Like a Hole
RED HOT CHILLI PEPPERS
Higher Ground

23:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (114) 4’01”

23:36
LOC/ Antes del breve corte, escuchamos…Con la luna como parte de nuestro ritual
Esta noche es una invocación para que próximos y prosibles álbumes a estrenar dejen de ser un rumor y se hagan realidad. Muchos de ellos son bandas que tienen ya mucho tiempo sin estrenar, un posible retorno de muchas de ellas nos llena de emoción a tal grado de realizar esta noche una selección de rolas con las que nos atraparon.
Recuerden que la mayoría de las rolas aquí programadas las pueden consultar en nuestro perfil de Spotify. Están en el 96.1fm RADIO UNAM.

23:38
PORTISHEADSilence
PEARL JAM
Daughter
MARK LANEGAN
Hasrvest Home
DAFT PUNK
Give Life Back to Music