Evento

Próximamente
Fecha : 23 / Jun / 2018

FM | Sábado 23 de junio 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
KIMMO POHJONEN (1964, Finlandia, acordeonista) / SAMULI KOSMINEN (1974, Finlandia, baterista, percusionista)Kalma; Kamala; Emo
Música del álbum: Uniko (CD 2011, sello, Ondine)
Int. Kimmo Pohjonen, acordeón, voces, Samuli Kosminen, cuerda , sampleo de acordeón, programación, Kronos Quartet, David Harrington, violin, John Sherba, violin, Hank Dutt, viola, Jeffrey Zeigler, cello

00:32
STEFFEN WICK (1981, Alemania, compositor, pianista)Central; Solitude; Reflex; Fieri; Elegy; Out of season
Música del álbum: Steffen Wick Piano Particles (CD 2010, sello, MOCCA)
Int. Steffen Wick, piano, Simon Detel, electrónicos

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:02
BENJAMIN HERMAN (1968, Inglaterra, saxofonista alto)Frank´s day out; Get in; Slow sixteen
BENJAMIN HERMAN (1968, Inglaterra, saxofonista alto) / WILLEM FRIEDE (Holanda, pianista, compositor)
Joe´s Bar Mitzvah
Música del álbum: Benjamin Herman – Get In (CD 1999, sello, RNDISCS)
Int. Benjamin Herman, saxofón alto, Jesse Van Ruller, guitarra, Larry Goldings, órgano Hammond, Idris Muhammad, batería

02:32
SILVIO RODRIGUEZ (1946, Cuba, cantautor, poeta, guitarrista)Oleo de mujer con sombrero;
CHARLES LLOYD (1938, Estados Unidos, saxofonista, pianista)
Song
TOMASZ STANKO (1942, Polonia, trompetista, improvisador, compositor)
Mornig Heavy song
Música del álbum: Bobo Stenson Selected Recordings (CD 2002, sello, ECM)
Int. Bobo Stenson, piano, Anders Jormin, contrabajo, Jon Christensen, bateria, Jan Garbarek, saxofón tenor y alto, Palle Danielsson, contrabajo, Don Cherry, trompeta, Charles Lloyd, saxofón tenor, Billy Hart, batería, Tomasz Stanko, trompeta, Tony Oxley, batería, Arild Andersen, contrabajo, Anders Kjellberg, batería, Okay Temiz, percusiones

3:01
JOHN ABERCROMBIE (1944-2017, Estados Unidos, guitarrista)Spring Song
HERBIE HANCOCK (1940, Estados Unidos, compositor, pianista, tecladista)
Cantaloupe Island
ARTHUR SCHWARTZ (1900-1984, Estados Unidos, compositor, productor fílmico) / HOWARD DIETZ (1896-1983, Estados Unidos, publicista, letrista, libretista)
You and the night and the music
PAUL SIMON (1941, Estados Unidos, cantante, músico, compositor)
Old Friends 3
Música del álbum: Marc Copland And… (CD 2003, sello, Hat ology)
Int. Michael Brecker, saxofón tenor, John Abercrombie, guitarra, Marc Coplan, piano, Drew Gress, bajo, Jochen Rueckert, bateria.

3:32
KETIL BJØRNSTAD (1952, Noruega, pianista, compositor, escritor)Remembrance II; Remembrance III; Remembrance IV; Remembrance V; Remembrance VI; Remembrance VII
Música del álbum: Ketil Bjørnstad Remembrance (CD 2010, sello, ECM)
Int. Ketil Bjørnstad, piano, Tore Brunborg, saxofón tenor, Jon Christensen, batería

4:01
KENNY DORHAM (1924-1972, Estados Unidos, trompetista, compositor, cantante)Blue Bossa
DANILO CAYMMI (1948, Brasil, músico, cantante, arreglista, compositor) / MARCELO SALAZAR (1953, Brasil, percusionista, compositor, productor)
Apache Groove
LUCIANO ALVES (Brasil, compositor, maestro, pianista, tecladista) / MARCELO SALAZAR (1953, Brasil, percusionista, compositor, productor)
House carnaval
DOM UM ROMÃO (1925-2005, Brasil, percusionista, baterista)
Sambão
EUMIR DEODATO (1943, Brasil, músico, productor, compositor, arreglista)
Bit box
LUIZ BONFÁ (1922-2001, Brasil, guitarrista, compositor) / LORD K (compositor) /TEDDY KUMPEL (compositor)
Sanctuary / Tentação
JORGE BEN (1945, Brasil, músico)
Mas que nada
Música del álbum: Dom Um Romão: Lake Of Perseverance (CD 2001, sello, Irma)
Int. Dom Um Romão, batería, percusiones, Ithamara Koorax, voz, Luciano Alves, piano, teclado Jorge Pescara, bajo, José Carlos Ramos, flauta, saxofón tenor, Danilo Caymmi, flauta de madera, voces

4:33
KYLE EASTWOOD (1968, Estados Unidos, músico, compositor, actor) / GRAEME FLOWERS (Inglaterra, trompetista) / ANDREW McCORMACK (1978, Inglaterra, pianista)For M. E.; Sirocco; The Promise; Mistral; Route de la buissonne
Música del album: Kyle Eastwood – The View From Here (CD 2013, sello, Harmonia Mundi)
Int. Kyle Eastwood, contrabajo, bajo electric, Graeme Blevins, saxofon soprano y tenor, Quentin Collins, trompeta, fliscorno, Martyn Kaine, bateria, Andrew McCormack, piano, piano electric

5:01
JOSHUA REDMAN (1969, Estados Unidos, músico, saxofonista tenor, soprano y alto)Stream of consciousness; Home fries; Invocation; dare i ask?
Música del album: Joshua Redman – Freedom the Groove (CD 1996, sello, Warner Music)
Int. Joshua Redman, saxofon tenor, alto y soprano, Peter Bernstein, guitarra, Peter Martin, piano, Christopher Thomas, bajo, Brian Blade, batería

5:33
JOHN COLTRANE (1926-1967, Estados Unidos, saxofonista tenor, soprano, alto, flautista)Song of praise; Crescent; Jimmy´s mode
BILLY ECKSTINE (1914-1993, Estados Unidos, cantante)
I want to talk about you
Música del álbum: Steve Kuhn Trio W / Joe Lovano – Mostly Coltrane (CD 2009, sello, ECM)
Int. Steve Kuhn, piano, Joe Lovano, saxofón tenor, tarogato, David Finck, contrabajo, Joey Baron, batería.

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
MÚSICA TRADICIONAL CATALANA
CANTOS RELIGIOSOS GITANOS (Cataluña)
Fill de Déu; Mis hermanos; Gloria a ti; Hijos de Dios; Tu mujer
Música del álbum: Tekameli Religious Gipsy Songs (CD 1994, sello, Long Distance)
Int. Moïse Espinas, Salomon Espinas, voz, Jérémie Espinas, guitarra, voz, Jérôme Espinas, guitarra, voz, Joseph “Chabo” Vila, guitarra

6:40
MÚSICA TRADICIONAL DE HUNGRIA
MÚSICA FOLK TRADICIONAL (Hungria)
Horse-herder, mount your horse; Songs from Hortobágy; The sky is clouded over; Three soldier´s songs; The two girls have gone – Wedding song; Music for Jew´s harp: My boots are of pigskin; Verbunkos from Szarmár; Old Hungarian dances
Música del álbum: Citerissima Folk Music (CD 2009, sello, Hugaroton Classic)
Int. Ferec Túry, citara, Gerg? Károlyi, guitarra

7:06
MÚSICA TRADICIONAL DE GUATEMALA
MARIO BAUTISTA (Guatemala, compositor, marimbista)
Las shecas de San Pedro
FERNANDO ISABEL VÁZQUEZ (Guatemala, compositor)
Entre volcanes
ALEX JOB SIS MORALES (Guatemala, compositor, marimbista)
Tradición Moribunda; Crisol
JOSÉ DOMINGO VELÁSQUEZ MIRANDA (Guatemala, compositor, marimbista)
Evocación Ancestral
Música del álbum: Crisol – evolu-son (CD 2005, sello, Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala)
Int. Alfonso Bautista Vásquez, Amauri Ángel Figueroa, Luis Francisco Linares, Gérman Ordoñez Lemus, Víctor Hugo Maldonado, Mario Jorge Bautista, José Armando Ajuchán, José Domingo Velásquez Alex Job Sis, Hever Iván Hernández, Fernando Isabel Vásquez, Blanca Luz Delgado, marimba de concierto, Alfonso Bautista Vásquez, director

7:32
CÁPSULAS/Peso Colibrí (476) 1’36”

7:34
MÚSICA TRADICIONAL DE MICHOACANFOLKLORE MEXICANO (Michoacán, arpa)
Camino real de Colima (son); El Huizache (son); El zopilote mojado (polka); La gallina (son); A media noche (vals); El ratón (son); El toro gacho (canción); Tócame si puedes (son)
Música del álbum: Folklore Mexicano – Conjunto de arpa grande en la región de occidente Vol. 5 (CD 1986, sello, Cenidim)
Int. Moisés Crisóstomo, arpa, Antonio Alcaraz, violín, Epifanio Gonzalez, violin, Eusebio Moravi, arpa, Leonel Vargas, viguela, Andres Berrera, guitarra de golpe, Manuel Villa, arpa, Guillermo Maceda, viguela, Conjunto los alegres de Michoacán

8:07
CELEBRANDO AL DIRECTOR JAMES LEVINECUMPLEAÑOS 75, JAMES LEVINE (1943, EU, director de orquesta)
Hoy sábado 23 de Junio, celebramos 75 años del nacimiento de James Levine, reconocido director de orquesta.
Nacido en el año 1943 en Cincinnati, EUA, Levine es un director de orquesta y pianista , conocido principalmente como director musical de la Opera del Metropolitan en Nueva York desde 1975 hasta 2016. También ha sido director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston y de la Orquesta Filarmónica de Munich.
En 1964, Levine fue aprendiz de George Szell con la Orquesta de Cleveland y entonces trabajo como director asistente hasta 1970. Ya para 1975, se convirtió en director musical de la Opera del Metropolitan.
En 1990, a pedido de Roy E. Disney, arreglo y dirigió la música con la Sinfónica de Chicago para el soundtrack de la película Fanatasia 2000 de Walt Disney Pictures.
Disfrutemos de esta selección de “Conciertos para violín” de Mozart, dirigidos por el cumpleañero James Levine.

8:08
WOLFANG AMAEDUS MOZART (1756-1791, AUSTRIA, director y compositor)Concierto para violín No. 1 B-dur KV 207 en SI Bemol Mayor (I. Allegro moderato; II. Adagio; III. Presto)
Música del álbum: MOZART: Conciertos para violín, dir: James Levine (CD 1986, Sello: Polydoor) DISCO 1
Int: Orquesta Filarmonica de Wiener. Itzhak Perlman, violín. James Levine, director.

9:30
CÁPSULAS-Poemas MC (927)

8:33
CELEBRANDO AL DIRECTOR JAMES LEVINECUMPLEAÑOS 75, JAMES LEVINE (1943, EU, director de orquesta)
ANTON WEBBERN (1883-1945, AUSTRIA, compositor)
Seis piezas para Orquesta (I. Etwas bewegte Achtel; II. Bewegt; III. Zart bewegt; IV. Langsam)
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, AUSTRIA, compositor)
Cinco piezas para Orquesta (I. Premonitions; II. Things past; III. Colours; IV. Peripetie; V. The obligato recitative)
Musica del album: Piezas Orquestales: BERG, WEBBERN, SCHOENBERG con la Filarmonica de Berlin (CD 1987, Sello: Polydoor)
Int: Orquesta Filarmonica de Berlin. James Levine, director.

9:07
MÚSICA PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS
Continuamos con nuestro programa de MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S, esperamos que estén disfrutando de nuestra selección musical de esta mañana, a lado de los favoritos del hogar.
En este segmento, RADIO UNAM tiene lista una selección muy especial de música clásica para niños, donde los pequeños (y los no tan pequeños) pueden aprender, imaginar, y desarrollar sus sentidos de una forma más completa.
Con esta particular selección, del compositor Camille Saint-Saens, los niños sentirán y soñaran con el carnaval de los animales, donde marchan y festejan tanto elefantes, leones, animales marinos del acuario y las aves que reinan el cielo. Cada pieza dedicada a un animal, tiene características únicas y, curiosamente, tiene detalles que te hacen acordarte, de manera instantánea, en cada uno de ellos.
Disfrutemos pues, con nuestros niños, del Carnaval de los animales.

9:08
CAMILLE SAINT-SAENS (1835-1921, FRANCIA, compositor)El Carnaval de los animales (Introdución a la Marcha Real del león; El alce Salvaje; Tortugas; El elefante; Canguros; Acuario; El pájaro cucú del bosque; El nido; Pianistas; Fósiles; El cisne; Final)
Musica del album: Saint-Saens: Ensamble Nash (CD 1989, Sello: Virgin Classics)
Int: Ian Brown, piano. Susan Tomes, piano. Con el Ensamble Nash de Londres. Amelia Freedman, directora musical.

9:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (11)

9:36
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
Continuamos con nuestro programa de MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S, esperamos que estén disfrutando de nuestra selección musical de esta mañana acompañados de los consentidos del hogar.
Para despedir el programa del día de hoy, RADIO UNAM les comparte a los pequeñines una selección de música para niños del mundo. Extraídas del trabajo “Canciones para niños del mundo” del sello Nightingale. En este disco, exploramos una gran variedad de piezas tradicionales infantiles de distintas regiones del mundo. Interpretadas por la melodiosa voz de la soprano Rusa Edita Gruberova.
Con esta selección, los pequeños pueden divertirse e imaginar libremente cualquier aventura, historia, o cuento que quieran. Es en este tipo de trabajos que nos damos cuenta que no importa el idioma, pues la música crea y transmite sensaciones que pueden acompañar recuerdos, sueños e ilusiones.
Nos podemos ir montando “De esos caballos”, hacia el atardecer, o quizás escuchar la historia de “Tres ratones ciegos”, O escuchar a una madre arrullar a su bebe (“a dormir bebe”).
Disfrutemos pues, de esta divertida y variada selección que tenemos para todos los niños que nos escuchan.

9:37
DOMINIO PÚBLICO MEXICANODe esos caballos
DOMINIO PÚBLICO FRANCES
Si toutes les filles / Si todas las chicas
DOMINIO PÚBLICO ITALIANO
Che Bacann / Menudo barullo
DOMINIO PÚBLICO AUSTRIA
Es Klappert die muhle
DOMINIO PÚBLICO RUSIA
Spi Mladjenec / A Dormir bebe
DOMINIO PÚBLICO POLONIA
Miala kasienka / Ella tenía una sotana
DOMINIO PÚBLICO ISRAEL
Numi numi / Llamalo llamalo
DOMINIO PÚBLICO ESLOVAQUIA
Tancuj tancuj / danza danza
DOMINIO PÚBLICO CHILENO
Una flor de la cantuta
DOMINIO PÚBLICO INGLATERRA
Three blind mice / Tres ratones ciegos
DOMINIO PÚBLICO FINLANDIA
Allin lasta / El bebe de Allen
DOMINIO PÚBLICO HUNGRIA
Haragszik / Enojado
DOMINIO PÚBLICO ESLOVAQUIA
Pridi ty suhajko / Te espero
Música del álbum: Canciones para niños del Mundo, canta Edita Gruberova (CD 1992, Sello: Nightingale classics)
Int: Edita Gruberova, voz soprano. Ensamble instrumental.

10:05
JOCUS POCUS (VIVO)

11:07
100 años sin CLAUDE DEBUSSYEl catálogo de Claude Debussy que se refiere a los dúos pianísticos es breve pero muy importante. Es en algunas de sus páginas se pueden encontrar plasmadas gran parte de las tradiciones musicales francesas y pequeños indicios de un nuevo concepto estético que el compositor diseñó en sus escritos. Esta especie de nuevo credo artístico es más concentrado, más minimalista de lo que Debussy había presentado en sus otras obras, y que en cierto modo caracteriza sus mejores composiciones para piano a cuatro manos.
Junto a esa voluntad en la escritura, se vislumbra una nueva posibilidad tímbrica, con nuevos recursos orquestales que acompañan al dúo pianístico, dejando ver un vehículo que nos lleva a una aventura casi excepcional para la estética y la música de Claude Debussy.

11:08
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor, pianista)La mar: III. Diálogo del viento y el mar; Iberia: II. El perfume de la noche; III. La mañana de unas vacaciones
Música del álbum: Debussy – La Mer – Iberia (CD 1977, sello, Phillips)
Int. Sala de Conciertos Amsterdam, Bernard Haitink, director

11:30
CÁPSULAS/Poema Día (36)

11:34
100 años sin CLAUDE DEBUSSY
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor, pianista)
La mar: I. Desde el amanecer hasta el mediodía en el mar; preludio en la tarde de una fauna
Música del álbum: Debussy – La Mer – Iberia (CD 1977, sello, Phillips)
Int. Sala de Conciertos Amsterdam, Bernard Haitink, director

11:55
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04

12:06
A 62 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL COMPOSITOR REINHOLD GLIÈREHace 62 años falleció el compositor ruso Reinhold Glière
El periodo más importante para el compositor Reinhold Glière se dio durante la primera mitad del siglo XX, el cuerpo y el estilo de su obra lo colocaron como un compositor solido en esa época.
Después de haber estudiado en los conservatorios de Kiev y Moscú, se impregnó del romanticismo ruso. Estudió teoría con un alumno de Rimsky-Korsakov y, al ingresar al Conservatorio de Moscú en 1894, estudió composición y armonía con artistas como Arensky, Taneyev e Ippolitov-Ivanov. En 1900 fue galardonado con la medalla de oro, el premio más alto en la escuela de composición.
Glière se convirtió en una figura política en Rusia durante los años de Stalin, sirviendo como presidente del comité organizador de la Unión de Compositores Soviéticos de 1938 a 1948. Su música convencional y completamente rusa, cautivo a Stalin y sus ministros de cultura. Nosotros hoy lo recordamos a 62 años de su fallecimiento.

12:07
REINHOLD GLIÈRE (1875-1956, Unión Soviética, compositor, violinista)Ballet: La amapola roja, acto 1
Danza de los peones; Danza de Malik; Escena de danza europea, entrada del capitán y danza de los marineros; Danza de la victoria de los peones; Danza de los marineros soviéticos; Acto 2: Adagio.
Música del álbum: GLIÈRE: The Red Poppy (CD 1994, sello, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica del Estado de San Petersburgo, André Anichanov, director.

12:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (29)

12:36
ANIVERSARIO LUCTUOSO NUMERO 60 DE ARMAS JÄRNEFELT
Hace 60 años fallecio el compositor y director de orquesta filandes Armas Järnefelt,
Armas Järnefelt, estudió con el compositor Ferruccio Busoni en Helsinki y Jules Massenet en París. Dirigió en Viipuri de 1893 a 1903, y después fue director de la Ópera de Helsinki, dio las primeras representaciones de las óperas de Wagner en Finlandia en 1904. Se convirtió en director de la Royal Opera en Estocolmo.
Para 1932 regresó a Finlandia, para estar al frente de la Ópera de Helsinki. Era conocido como conductor de las obras de Ludwig van Beethoven y Wagner y de su cuñado, Jean Sibelius. Escribió canciones y música coral, orquestal y de piano, pero se hizo conocido principalmente por sus obras Berceuse y Praeludium.
Hacemos hoy un pequeño homenaje a 60 años de su fallecimiento.

12:37
ARMAS JÄRNEFELT (1869-1958, Finlandia, compositor, director de orquesta)Korsholm; Berceuse (canción de cuna)
Música del álbum: ARMAS JÄRNEFELT: ORCHESTRAL MUSIC (CD 1996, sello, STERLING)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle, Hannu Koivula, director.

13:05
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:36
CÁPSULAS/Cómo ves/Revista (427)

13:41
CONCIERTOS OFUNAM CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA 9Les hacemos una cordial invitación para asistir a los conciertos que OFUNAM ofrecerá como parte de su programa 9. En la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. El primer concierto será el día de hoy sábado 23 de junio en punto de las 20 hrs. y mañana domingo 24 a las 12 hrs.
El programa para estas presentaciones contempla las obras. Idilio de Sigfrido y Preludio del Acto I, de Lohengrin, de Wagner, y la Sinfonía en fa sostenido mayor de Korngold.
La dirección estar a cargo del director huésped Sylvain Gasancon.
A continuación, los dejamos con un aperitivo musical de lo que serán las presentaciones de hoy y mañana en la sala Nezahualcóyotl.

13:42
ERICH WOLFGANG KORNGOLD (1897 – 1957, Imperio Austrohúngaro actual República Checa, compositor, director de orquesta)Sinfonía en Fa sostenido, Op. 40 (III. Adagio [Lento])
Música del álbum: Korngold: Symphony in F Sharp (CD: 2004, sello EMI Classics)
Int. Barbara Hendricks, soprano. Erez Ofer, primer violoncello. La orquesta de Filadelfia. Dir. Franz Welser-Möst

13:58
CÁPSULAS/Poemas MC (928)

14:06
MÚSICA DE CAMARA MEXICANA
A continuación, RADIO UNAM nos tiene una interesante selección de música de cámara mexicana, a cargo del prestigioso, reconocido y ya favorito de RU, ONIX Ensamble.
En esta ocasión, la selección es extraída del álbum EQUINOX publicado el año 2013.
Este álbum, es un proyecto caracterizado por una gran variedad de estilos, lenguajes y líneas de conducta musical, anclado en la presentación de cuatro obras por las que, a pesar de esas diferencias, corren hilos conductores que las unen sólidamente: La escritura instrumental de los cuatro compositores, y la diáfana claridad que logran en la exposición y desarrollo de las ideas planteadas.
Cabe destacar en este trabajo, un notable elemento de contraste conceptual, que presentan por un lado ideas sonoras sustentadas en iconos tradicionales como Gabriela Ortiz, como en mitos y leyendas como David Dzubay.
Disfrutemos pues de esta interesante selección.

14:07
GABRIELA ORTIZ (1964, MEXICO, compositora y directora)El Águila bicéfala
SAMUEL ZYMAN (1956, MEXICO, pianista y compositor)
Con ánima
El ascenso de Kukulkan (El castillo-marcha equinox)
Música del álbum: Onix Ensamble: EQUINOX (CD 2013, Sello: Urtext)
Int: Alejandro Escuer, flauta y dirección artística. Fernando Dominguez, clarinete. Edith Ruiz, piano. Edgardo Espinosa, violonchelo. Abel Romero, violin.

14:30
CÁPSULAS/Peso Colibrí (477)

14:32
MÚSICA DE CAMARA MEXICANA
Continuando con música de cámara Mexicana, RADIO UNAM nos tiene ahora una selección del álbum “Dos Temperamentos” para cuarteto de cuerdas y quinteto para guitarra y cuerdas, por el compositor nacido en la Ciudad de México Samuel Zyman.
En este trabajo las cuerdas, protagonistas clásicos de la música tanto de concierto orquestal como de cámara, son acompañadas por una invitada no tan común en estos géneros, la guitarra.
Se titulo “Dos temperamentos”, por el notable contraste en carácter entre las dos obras que contiene el álbum. El cuarteto, según las palabras del mismo Zyman, “es predominantemente sombrío y lleva una considerable carga emocional, mientras que el quinteto proyecta, en general, mas optimismo y menos angustia.”
Las composiciones de este trabajo, son interpretadas prodigiosamente por músicos como Roberto Limon, Beata Kukawaska, Omar Guevara, entre otros.
Disfrutemos de esta original selección de música de cámara mexicana que tenemos para ti.

14:33
SAMUEL ZYMAN (1956, MEXICO, pianista y compositor)Quinteto para guitarra y cuerdas (I. Tranquillo e rubato);
Cuarteto de cuerdas (II. Adagio molto expresivo; III. Presto)
Música del álbum: SAMUEL ZYMAN: Dos temperamentos (CD 2010, Sello: Alain Durbecq)
Int: Beata Kukawaska, violin. Omar Guevara, violin. Mikhai Gourfinkel, viola. Alain Durbecq, violonchelo. Roberto Limon, guitarra.

15:06
ÚLTIMO CONCIERTO DE LA INTEGRAL DE LOS CUARTETOS DE BEETHOVEN
Les hacemos una cordial invitación para que asistan el próximo martes 26 al Colegio Nacional para presenciar el último concierto de la Integral de los Cuartetos de Beethoven, a cargo del Cuarteto José White y Cuarteto Latinoamericano, dos de los ensambles de cámara más destacados del continente americano.
El programa contempla las piezas: Cuarteto en Si bemol mayor, Op. 18, No. 6, Cuarteto en Fa mayor, Op. 135 y Gran Fuga en Si bemol mayor, Op. 133
Esta presentación es totalmente gratis y dará comienzo a las 19 hrs. En el Colegio Nacional, ubicado en calle, Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México.
A Ludwig van Beethoven se le considera el fundador del movimiento romántico en la música; sus obras son testimonio de la maestría del compositor, en especial los cuartetos de cuerda, que podemos estudiar como una bitácora personal de su desarrollo musical. En éste último concierto, el Cuarteto José White nos ofrecerá un gran contraste en la producción de Beethoven, pues escucharemos uno de los cuartetos de juventud (op. 18), de su etapa clásica. Y el último que compuso -totalmente sordo-, meses antes de su muerte. (op 135).

15:07
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827, Sacro Imperio Romano Germánico Actual Alemania, compositor, pianista)Cuarteto de cuerdas número Op. 18, Número 6 en Fa mayor (I. Satz: Allegretto; II. Satz: Vivace; III. Satz: Lento assai – Cantate e tranquilo; IV. Satz: Grave, ma non troppo tratto)
Música del álbum: Das Berylli-Quartett spielt Ludwig Van Beethoven (CD: 1991, sello Preiser Records)
Int. Walter Barylli, primer violín. Otto Strasser, segundo violín. Rudolf Streng, viola. Richard Krotschak, violoncello

15:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (29)

15:36
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770, 1827, Sacro Imperio Romano Germánico Actual Alemania, compositor, pianista)Gran fuga en si bemol mayor, Op. 133 para cuarteto de cuerdas
Música del álbum: Das Berylli-Quartett spielt Ludwig Van Beethoven (CD: 1991, sello Preiser Records)
Int. Walter Barylli, primer violín. Otto Strasser, segundo violín. Rudolf Streng, viola. Richard Krotschak, violoncello

15:54
CÁPSULAS/Día Campus (06)

16:06
Yo-yo Ma y Kathryn Stott se conocieron por casualidad en el verano de 1978; 6 años más tarde, comenzaron a colaborar en música de cámara y han estado jugando juntos desde entonces. Durante décadas de conversación y colaboración, a menudo se preguntaron sobre sus piezas favoritas. Este álbum tiene piezas que expresan el contexto de sus vidas. Infancia, adolescencia. Juventud adulta, madurez y tercera edad. ¿Cómo ha sido ese transitar? Dice Yo-Yo Ma “La piezas de este álbum “Canciones del Arco de la Vida” son una invitación a que nuestra audiencia se una a nosotros mientras imaginamos la banda sonora de vida”.

16:07
Música del álbum Songs from the Arco f Life “Canciones del Arco de la Vida” (CD 2015, sello Sony Music). Obras de Jacob Gade; George Gershwin; Frederick Delius; Fritz Kreisler; y Giovanni Solima.Int. Yo-Yo Ma, violonchelo; Kathryn Stott, piano;

16:30
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (12) 4’55”

16:36
SIGISMOND THALBERG (1812-1871, Suiza)Fantasía para piano sobre la Serenata y el Minueto de la ópera
“Don Giovanni”, Op. 42 [1841]
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia)
‘Là ci darem la mano’, de la ópera “Don Giovanni” de
Wolfgang Amadeus Mozart (transcripción para piano)
Int. Cyprien Katsaris (pianista francés). (CD 1992, sello Sony Classical)

16:55
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (11) 4’51”

17:06
ANTONÍN REICHA (1770-1836, Rep. Checa)Concierto para clarinete y orquesta en sol menor (1815), en 3 movimientos: Allegro, Andante y Rondeau. Allegretto.
Int. Dieter Klöcker, clarinete; Int. Orquesta de Cámara de Praga; Dir. Milan Lajcík. (CD 2002, sello Orfeo)

17:34
CÁPSULAS/Poema Día (37) 1’58”

17:37
ADOLF WALLNÖFER (1854-1946, Austria)Meditación para clarinete y orquesta sobre el Adagio de la
Sonata para piano “Claro de Luna” de Ludwig van Beethoven;
IVAN MÜLLER (1736-1854, Estonia-Alemania, clarinetista y compositor)
Pieza de concierto sobre la Canción “Adelaida” de Ludwig van Beethoven; ,
Int. Dieter Klöcker, clarinete; Orquesta de Cámara de Praga; Dir. Milan Lajcík
(CD 2000, sello Orfeo).

17:57
CÁPSULAS-Poemas MC (927) 2’10”

18:05
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:12
KEITH JARRETT (1945, EU, pianista e improvisador)Oasis; Música del álbum Nude Ants (DC 1980, sello ECM])
Grabación en vivo, Village Vanguard, Nueva York, 1979.
Int. Palle Danielsson, contrabajo; Jon Christensen, percusión;
Jan Garbarek, saxofón; Keith Jarrett, piano,

19:45
KEITH JARRETT (1945, EU, pianista e improvisador)The Windup; Long as you Know You’re living Yours (1974);
Música del álbum Selected Recordings (CD 2002,. sello ECM]
Int. Palle Danielsson, contrabajo; Jon Christensen, percusión;
Jan Garbarek, saxofón; Keith Jarrett, piano,

20:07
JAZZ POR EL TROMPETISTA SUIZO FRANCO AMBROSETTI
A continuación, escucharemos fragmentos del trabajo “Liquid Gardens” (Jardines liquidos), por el reconocido trompetista de jazz nacido en suiza, Franco Ambrosetti.
Franco Ambrosetti nació un 10 de Diciembre de 1941, en Suiza. Es conocido por ser un prodigioso trompetista y compositor de jazz, y sobre todo por sus muchos álbumes publicados para el Sello de jazz Enja Records.
El padre de Ambrosetti, había sido un saxofonista que alguna vez toco con Charlie Parker. Franco trabajo con el profesionalmente en muchas ocasiones en un grupo que también incluía a George Gruntz, entre otros.
Franco tiene un entrenamiento en piano clásico y fue autodidacta en el aprendizaje de la trompeta. Ambrosetti ha trabajado con muchos músicos y compositores, tanto europeos como americanos, en conciertos y en festivales. Como ejemplo de esto podemos mencionar a Kenny Clarke, Dexter Gordon, Phil Woods, Mike Stern, entre otros.
Disfrutemos de este inigualable trompetista.

20:08
MARIA ANTONIETTA PIERMARTINI (ITALIA, compositora)Mare / Mar
DADO MORONI (1962, ITALIA, compositor y pianista)
Marine interlude / Interludio marino
GIANLUCA AMBROSETTI (1974, SUIZA, compositor e instrumentista)
Gardens of the past / Jardines del pasado
FRANCO AMBROSETTI (1941, SUIZA, compositor y trompetista)
Spyral / Espiral; Cip e ciop; Lullaby for zeno / Arrullo para zeno; The great collector / el gran coleccionista.
Int: Franco Ambrosetti, trompeta y flugelhorn. Gianlucca Ambrosetti, saxofon soprano. Dado Moroni, piano. Sebastien Boisseau, bajo. Daniel Humair, bateria. Michael Zisman, bandoneon.

20:38
CÁPSULAS/Día Campus (11)

20:44
JAZZ POR EL LEGENDARIO TROMPETISTA CHET BAKER
En esta ocasión, escucharemos una pequeña, pero potente selección de temas del álbum póstumo “Stella By Starlight” del legendario trompetista estadounidense Chet Baker.
Chesney Henry Baker Jr, más conocido como Chet Baker, fue un trompetista, cantante y músico de jazz estadounidense. Fiel exponente del estilo “Cool” de la costa oeste en los años 50.
Nacido en Yale, un 23 de Diciembre de 1929, Baker era hijo de un guitarrista, del que heredo su talento musical. Aunque vivió su infancia en Yale, en 1940 el y su familia se mudan a California, donde Baker comenzó su educación musical, cantando en concursos de aficionados y en coros de la iglesia.
Chesney Henry Baker Jr, estudió en el “Camino College” en Los Angeles, después de regresar del ejercito, donde estudió teoría y armonía, mientras que por las noches tocaba en clubes de jazz. Su carrera lo llevaría a actuar con los mejores del genero y ser considerado uno de los grandes trompetistas en la historia.
Baker cayó por la ventana de un hotel de Ámsterdam tras consumir drogas y falleció al instante, a sus 58 años.
Recordemos a este grande con dos de sus más grandes interpretaciones.

20:45
JIMMY VAN HEUSEN (1913-1990, EUA, compositor)Deep in a dream / Profundamente en un sueño
CHET BAKER (1929-1988, EUA, trompetista y vocalista)
Mr. B / Señor B
Música del álbum: CHET BAKER_Stella by starlight (CD 1994, Sello: Eclipse Music Group)
Int: Chet Baker, trompeta y vocales. Jacques Peltzer, saxo alto. Lucio Terzano, bajo. Giancarlo Pillot, bateria. Bob Mover, sax alto. Larry Ridley, bajo. David Lee, bateria.

21:07
A continuación, escucharemos una selección de música de fusión con orquestación, extraída del trabajo THE FOREST, compuesto en su totalidad por el famoso cantante, multiinstrumenitsta y compositor escoces-americano David Byrne.
Más conocido por ser el miembro fundador y compositor de la banda “Talking heads”, David Byrne tiene una carrera prolífica aparte de la banda, siendo guitarrista de sesión, compositor, cineasta y actor.
Byrne nacio en Dumbarton, Escocia, un 14 de Mayo de 1952. Hijo de un ingeniero electrónico, al cumplir los dos años sus padres se trasladaron a Canadá. En su adolescencia toco guitarra durante un tiempo. Estudiaría en 1970, en la prestigiosa “ESCUELA DE DISEÑO DE RHODE ISLAND” en Baltimore, donde conocería a Tina Weymouth y Chris Frantz. Con ellos, después de viajar solo alrededor de los Estados Unidos, se reuniria para formar “The Talking Heads” en 1975.
Su discografía abarca más de diez trabajos como solista, a veces acompañado por grandes invitados, y en otras ocasiones solo.
Disfrutemos entonces, de “the forest”, uno de los trabajos más experimentales e interesantes de David Byrne.

21:08
Música del álbum: David Byrne: THE FOREST (CD 1991, Sello: Warner)
Int: David Byrne, compositor. Jimmie Haskell, orquestacion y direccion.

21:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (30)

21:36
FUSION POR EL BRASILEIRO EGBERTO GISMONTI
Escucharemos ahora, una colorida selección de música de fusión, proveniente del trabajo “Música de superviviencia”, del pianista, guitarrista, compositor y arreglista brasileiro Egberto Gismonti.
Egberto Gismonti nació un 5 de Diciembre de 1947 en Brasil. Es conocido por ser un compositor e instrumentista de diversos estilos musicales que transitan desde la música popular brasileira, al jazz y la música académica.
Admirado también, por ser poseedor de una extraordinaria técnica y de un estilo propio, es también reconocido como un eximio e innovador pianista y guitarrista.
Su música tiene influencias diversas. De la música docta, como la del compositor Heitor Villa Lobos. De la música popular brasileña como las batucadas, el choro, el bossa nova, el forro, entre otros. Del jazz, desde el Bebop hasta el experimental. De la música indígena y hasta del Impresionismo de Maurice Ravel.
Disfrutemos de esta increíble mezcla de estilos, por Egberto Gismonti.

21:37
EGBERTO GISMONTI (1947, BRASIL, guitarrista, pianista y compositor)Bianca; Lundu 2; Forro
Música del álbum: Egberto Gismonti: Música de supervivencia (CD 1993, Sello: ECM Records)
Int: Egberto Gismonti, piano, guitarra y flauta. Nando Carneiro, sintetizadores, guitarra y caxixi. Jacques Morelenbaum, chelo. Zeca Assumpcao, bajo, palo de lluvia.

22:06
CÁPSULAS/Cómo ves/ODM (98)

22:10
LOC/ Muy buenas noches tengan todos los asistentes a este espacio que lleva por nombre ‘Cine Sonoro’.Esta noche presentamos la película “Diarios de Motocicleta”, una película que se narra a través de un viaje en motocicleta por América del sur en 1952 la cual involucra y retrata la esencia, los acontecimientos de vida de dos figuras históricas de Alberto Granados y Ernesto ‘Che’ Guevara; quién en este mes hubiera cumplido 90 años, el 14 de junio para ser precisos, de no haber sido ejecutado el 9 de octubre del 67.
Para abordar y transmitir un fragmento de la vida de este personaje histórico y revolucionario, admirado por muchos e incomodo para otros, se necesita mucha valentía, justamente porque en el sólo nombre lleva un costal histórico cargado de sueños, revoluciones, injusticias, por decir lo menos. También es una figura, un símbolo que representa movimientos, grupos y manifestaciones sociales asumiendo riesgos y enfrentando los peligros que conlleva el estar en contra de las manías y mañas políticas impuestas y disfrazadas como correctas.
El acompañamiento sonoro de este film del director brasileño Walter Salles, fue creación del músico argentino Gustavo Santaolalla que dicho sea de paso, esta composición lo hizo acreedor del premio BAFTA a la mejor música de película.
Como podemos notar esta es una producción cinematográfica que reúne grandes personalidades y acontecimientos, por ello levantamos el telón para que comience una noche más de ‘Cine Sonoro’.

22:12
GUSTAVO SANTAOLALLA (Argentina, 1951)Selección de la banda sonora: “DIARIOS DE MOTOCICLETA” (1993)
[sello: Deutsche Grammophon, 2004]

22:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (12) 4’55”

22:36
LOC/ Esta noche en ‘Cine Sonoro’ estamos deleitándonos con las composiciones de Gustavo Santaolalla para la película ‘Diarios de Motocicleta’ de Walter Salles. La banda sonora también incluye canciones de otros compositores como Dámaso Pérez Prado y Jorge Drexler. Así mismo incluimos una versión electrónica que la banda noruega Röyksopp hizo de la canción “De Usuahia a la Quiaca”.Comentábamos que la película toma como referencia los diarios personales del Che. Se reflejan las vivencias de un viaje en motocicleta por América del Sur en 1952, con su amigo íntimo Alberto Granados.
Sigamos escuchando la música que acompaña a esta enorme figura llamada Ernesto ‘Che’ Guevara.

22:38
GUSTAVO SANTAOLALLA (Argentina, 1951)Selección de la banda sonora: “DIARIOS DE MOTOCICLETA” (1993)
DÁMASO PÉREZ PRADO (Cuba, 1916-1989)
Que rico el mambo
JORGE DREXLER (Uruguay, 1964)
Al otro lado del río
RÖYKSOPP (Noruega)
De Ushuaia a la Quiaca
[sello: Deutsche Grammophon, 2004]

23:06
LOC/ Bienvenidos a una sesión más de nuestro espacio dedicado a la experimentación sonora del rock. Por supuesto esto es ‘Nocturno ROCK’.Como la vida está llena de contrastes, y como algunas bandas reafirman y agudizan esos contrastes por medio de una sustancia que se adentra en nuestro sentido favorito, es decir el oído, entonces esta noche exprimimos lo mejor del rock bajo esa línea de referencia.
Iniciamos con música del violonchelista, compositor y cantante Arthur Rusell.
En seguida suena algo de la banda irlandesa And So I Watch You From Afar, la canción elegida está incluida en su álbum “Heirs” de 2015.
En seguida el proyecto llamado Alex’s Hand con un track que hace un juego de palabras utilizando el nombre de otra banda y de un actor por demás conocidos, y que forma parte del álbum “Künstler Scheiße”.
Y justamente vamos a rematar con algo de esa banda a la cual se le hace referencia en el track anterior.
Descubran de quién se trata y sorpréndannos con sus comentarios por nuestras vías de contacto.
No olviden consultar la selección de esta noche en nuestro perfil de spotify.

23:08
ARTHUR RUSELL (Estados Unidos)Our Last Night Together
Int. Arthur Rusell
AND SO I WATCH FROM AFAIR (Irlanda)
Heirs
Int. And So I Watch From Afair
ALEX’S HAND (Alemania)
Mars Travolta
Int. Alex’s Hand
THE MARS VOLTA (Puerto Rico)
Drunkship of Laterns
Int. The Mars Volta

23:33
CÁPSULAS/Día Campus (06) 5’28”

23:39
LOC/ Antes del breve corte, escuchamos…Continuamos con la selección de rolas para una dosis más de ‘Nocturno Rock’.
Abrimos espacio para los sonidos experimentales de la banda Black Engine con algo de su producción discográfica de 2007 titulada “Ku Klux Klowns”.
Después el reflejo sonoro de “Wooden Circuitry” un álbum nacido en 2015 creado por la banda BRIAN!
Y estalla la frecuencia con las composiciones de Can una banda con un sonido que pareciera totalmente actual, sin embargo resulta ser que la rola que sonará pertenece al álbum “Tago Mago” que data de 1971.
Disfruten de este espacio preparado especialmente para todos ustedes que son nuestra razón de rockear.

23:41
BLACK ENGINE (Italia)Ku Klux Klowns
Int. Black Engine
BRIAN! (Estados Unidos)
First They Champ
Int. Brian!
CAN (Alemania)
Oh Yeah
Int. Can

23:56
LOC/ Llegamos al final de este ‘Nocturno Rock’Nos quedan solo un par de minutos así que rápidamente damos paso a una banda que no puede quedar fuera de nuestros espacio, ellos se hacían llamar Nazca, el álbum de donde se desprende la canción para despedirnos se titula “Estación de sombra”.
Muy Buenas noches, gracias y hasta la próxima.

23:57
NAZCA (México) Espacios en Torno
Int. Nazca

00:00