Evento

Próximamente
Fecha : 28 / Jul / 2018

FM | Sábado 28 de julio 2018

0:00
HIMNO NACIONAL

00:03
ANDRES REYMONDES MUTTI (Italiano, compositor)Un and Down; L.A. noir; Huntercows revenge; Late afternoon; 18/9; Furia de las ovejas; Bed time
Música del álbum: Hyper Asado (CD 2004, sello, Fabrica)
Int. Giorgio Coolodet, guitarra, Ben Tseng, voz, Susanne Savage, voz, Rebekka Ehlers, voz, B.C. Manjunath, mridngam, konnkkol, voz, Srihari Rangaswamy, talvin, morsing, Andy Hungtington, bajo, Gunnlaug Thorvaldsdottir, voz, Andres Reymondes Mutti, voz

00:32
FRANCIS PASSICOS (Francia, saxofonista) / PERRINE FIFADJI (África, cantante) / EMMANUEL ARNÉ (Francia, guitarra)Naé; Sissin Dagbé; Exil; Jidide; Essor; Reinassance
Música del álbum: Awadakpèkpè Perrine Fifadji (CD 2008, sello, Harmonia Mundi)
Int. Perrine Fafadji, voz, armonica, Francis Passicos, flauta, citara, ocarina, jaldaran, tazones tibetanos, coros, Emanneul Arné, guitarra, armonía, senza, coros, Ewa Tohinnou, guitarra, coros, Ersoy Kazimov, derbuka, bendir

01:01
SERIES / TESTIMONIO DE OÍDAS

02:02
Música del álbum: Horacio “Chivo” Borraro – Sax Suite (CD 2004, sello, Melopea)
Int. Chivo Borraro, saxofón tenor, Huego Pierre, saxofón alto, Oscar Tissera, saxofón tenor, flauta, NImar Tenreyro, saxofón barítono, Norberto Machline, piano, Jorge “Negro” González, contrabajo, Néstro Astarita, batería

02:32
JUAN GARCÍA-HERREROS (1977, Colombia, bajista, compositor)Impulso interno; Som I serem; Touched
Música del álbum: Snow Owl Normas Juan García-Herreros (CD 2013, sello, Snow Owl)
Int. Juan García-Herreros, contrabajo, guitarra, eléctrica, Jonathan Powell, trompeta, Hector Martignon, piano, Conrad Schrennk, guitarra eléctrica, Klaus Dickbauer, clarinete bajo, Abdoulaye Dmbele, Djakali Kone, percusiones, Mamadou Diabate, balafon, percusiones, Roberto Quintero, percusiones, Ale
Xander Wladigeroff, flauta, fliscorno, Daniel Mesquita, guitarra de 12 cuerdas, Stoyan Yankoulov, batería, Jeremy Powell, saxofón tenor

3:01
SEBASTIAN PIANA-HOMERO MANZI (1903-1994, Argentina, compositor, pianista, director de orquesta, músico)Milonga triste
LEANDRO GATO BARBIERI (1932-2016, Argentina, saxofonista tenor)
Lluvia azul; el sublime; La Padrida
MARIA GREVER-STANLEY ADAMS (1907-1994, Estados Unidos, escritora, letrista)
Cuando vuelva a tu lado (what a difference a day makes)
Música del álbum: Gato Barbieri Chapter three: Viva Emiliano Zapata (CD 2009, sello, Impulserecords)
Int. Gato Barbieri, saxofón tenor, Victor Paz, Bob McCoy, Randy Brecker, Alan Rubin, trompeta, fiscorno, Buddy Morrow, trombón, Alan Raph, trombone bajo, Howard Johnson, tuba, fiscorno, clarinete bajo, saxofon baritone, Seldon Powell, flauta pequeña, flauta alta, saxofón alto, saxofón barítono, Eddie Martinez, piano, fender rhodes, piano eléctrico, George Davis, guitarra eléctrica y acústica, Paul Metzee, guitarra eléctrica, Ron carter, bajo y bajo fender, Grady Tate, batería, Ray Armando, Luis Mangual, Ray Mantilla, Portihno, percusiones latinas, Chico O´Farrill, arreglos de orquesta, dirección

3:32
MARC COPLAND (1948, Estados Unidos, pianista, compositor)Bookends I; Blackboard
The searcher; Nadir
LESTER YOUNG (1909-1959, Estados Unidos, saxofonista tenor, clarinetista)
Lester Leaps In
Música del álbum: David Liebman – Marc Copland Duo Bookends (CD 2003, sello, Hat otoly)
Int. David Liebman, saxofon soprano y tenor, Marc Copland, piano

4:01
ANDERS JORMIN (1957, Suecia, bajista, compositor)Clamor; Vigor; Inter Semper et numquam; Lignum; Matutinum; vox animæ; Lux; Matutinum – Clausula
Música del álbum: Anders Jormin – Ad Lucem (CD 2012, sello, ECM)
Int. Mariam Wallentin, Erika Angell, voz, Fredrik Ljungkist, clarinete, saxofon tenor, Anders Jormin, contrabajo, Jon Fält, batería

4:33
MISHA ALPERIN (1956, Ucrania, pianista)Morning; Psalm N. 1; Ironical Evening; Kristi-Blodsdråper (Fucsia)
Música del álbum: Misha Alperin – North Story (CD 1997, sello, ECM)
Int. Misha Alperin, piano, Arkady Shilkloper, corno francés, fiscorno, Tore Brunborg, saxofón tenor, Terje Gewelt, contrabajo, Jon Christensen, batería

5:01
JOE ZAWINUL (1932-2007, Austria, tecladista, compositor)Procession; The peasant; Duet Jose Rossy & Omar Hakim
WAYNE SHORTER (1933, Estados Unidos, compositor, saxofonista)
Plaza real
Música del álbum: Weather Report Live in Cologne 1983 (CD 2011, sello, Rockpalast)
Int. Joe Zawinul, teclado, vocoder (sintetizador), Wayne Shorter, saxofón tenor y sorpano, Victor Bailey, bajo electrónico, Jose rossy, perscusiones, Omar Hakim, batería

5:33
MARILYN CRISPELL (1947, Estados Unidos, pianista)Wild rose; So far, so near
PAUL MOTIAN (1931 -2011, Estados Unidos, baterista, compositor)
Play; The sunflower; Cosmology
Música del álbum: Marilyn Crispell Trio – Storyteller (CD 2004, sello, ECM)
Int. Marilyn Crispell, piano, Mark Helias, contrabajo, Paul Motian, bateria

6:00
HIMNO NACIONAL

6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:13
BOLETÍN M 68

6:16
MÚSICA TRADICIONAL DE ARMENIA
TRADICIONAL (Armenia, ARMAND AMAR, arreglos)
Lousniag kicher; Odjaroum; Siretzi Yares Daran
Música del álbum: Lévon Minassian and Friends – The Doudouk Beyond Borders (CD 2000, sello, Wagram)
Int. Roselyne Minassian, voz, Armand Amar, teclado, percusiones, Gilles Andrieux, tempus, Yvan Cassar, ppiano, sintetizador, percusiones, Joël Grare, percusiones, Embar S. Kannan, violin, Hérve Teboul, oud, ney, voz

6:40
MÚSICA TRADICIONAL DE ARABIA
TRADICIONAL (Arabia Saudita)
Oh gente pasión; Oh tú, el soberano de la bella
Música del álbum: Arabie Saoudite Mohammed Amân La tradition du Hejâz (CD 2001, sello, Ocora)
Int. Mohammed Amân voz, laud, Bandar al-´Abdail, citara, Khaled al-´Abdali, violin, Hassan Filfilân, percusiones, Wald ´Issâ, percusiones

7:03
MÚSICA DE FUSIÓN MEXICANA
LEIKA MOCHAN (México, cantante, violinista)
Settledown; Iván; La luna nuez; Filin blu; Sumérjome; Esa mujer; Spasiva
Música del álbum: Kaleidojismos Leika Mochan (CD 2009, sello, Intolerancia)
Int. Leika Mochan, voz, jarana, ruidos, Juan “Cubas” Fridman, jarana,

7:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (18)

7:35
MÚSICA DE FUSIÓN MEXICANA
JEISEL TORRES (México, compositor, cantante, arreglista)
Luna (versión son); A la mar; LA indita; Si zapateas; El chuchumbé; La fiesta de sonidos; Luna (versión folkpop)
Música del álbum: Jesiel Torres De Son, Décima y canción… (CD 2012, sello, CONACULTA)
Int. Rodrigo Duarte, violonchelo, Adrián Carrillo, jaranas, Jeisel Torres, jaranas, contrabajo, piano, arpa, requinto, Iakum6 Vázquez, cajón, Pedro Dávila, contrabajo, Andrea Celaya, Sandra Olivas, Cristina Solórzano, coros

8:04
A 277 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE ANTONIO VIVALDIUn día como hoy, pero de 1741, fallece el compositor italiano Antonio Vivaldi
En realidad, es poco lo que se sabe de la infancia de Antonio Vivaldi, quien inició en el mundo de la música probablemente de la mano de su padre, el violinista Giovanni Battista Vivaldi. Antonio, estaba destinado a seguir una carrera eclesiástica, pero una enfermedad de los bronquios hizo que tuviera que abandonar. Para, 1703 ingresó como profesor de violín en el Pio Ospedale della Pietà, una institución dedicada a la formación musical de muchachas huérfanas. Ligado durante largos años a la institución muchas de sus composiciones fueron interpretadas por primera vez por su orquesta femenina.
Antonio Vivaldi alcanzó en poco tiempo renombre en todo el territorio italiano, y además se extendió al resto del continente europeo, y no sólo como compositor, sino también, como violinista, pues fue uno de los más grandes de su tiempo. La fama del músico alcanzó la cima cuando se encontraba en el meridiano de su vida con la publicación de sus más importantes colecciones instrumentales: Il cimento dell’armonia e dell’inventione Op. 8 y La cetra Op. 9. La primera colección, publicada en Ámsterdam en 1725, contenía un total de doce conciertos y se iniciaba con el conjunto de cuatro conciertos con violín solista titulado Las cuatro estaciones, los mejores de la colección y los más célebres de su obra.
Su abundante obra concertista ejerció una influencia determinante en la evolución histórica que llevó al afianzamiento de la sinfonía. Y por ello, es que hoy lo recordamos a 277 años de su fallecimiento.

8:05
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, ITALIA, compositor y violinista)Concierto en re menor para violín, órgano y cuerdas, RV 541, en tres movimientos: I – Allegro; II – Grave; III – Allegro; Concierto “El Rosignuolo” en la mayor para violín, órgano y cuerdas, RV 335, en tres movimientos: I – Allegro; II – Largo; III – Allegro; Movimientos I y III del Concierto en fa mayor para traverso, órgano y cuerdas, RV 767, en tres movimientos: I – Alla breve; III – Allegro.
Música del álbum: Antonio Vivaldi: Organ Concertos. (CD 1994, sello, Brilliant Classics)
Int. Manfred Kraemer, violín; Jed Wentz, traverso; Marcelo Bussi, órgano; Música ad Rhenum.

8:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (488)

8:33
A 277 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE ANTONIO VIVALDI
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, ITALIA, compositor y violinista)
Sinfonía para cuerdas en sol mayor, RV. 149 (1740), en tres movimientos: I – Allegro molto; II – Andante; III – Allegro; Stabat Mater en Fa menor, RV 621 (1712): I – Stabat Mater dolorosa (Lo desconocido) (Largo); II – Su espíritu gemía (Adagia); III – Oh, qué triste (Andante); IV – ¿Quién es el hombre? (Largo); V – Que no sería capaz de… (Adagio); VI – Por sus pecados la gente (Andante); VII – Madre, fuente de amor (Largo); VIII – Asegúrese de quemarse (Lento); IX – Amén (Allegro).
Música del álbum: SCARLATTI, VIVALDI, AVISON (CD 2003, sello, Analekta)
Int. Marie-Nicole Lemieux, contralto; Orquesta barroca Tafelmusik; Jeanne Lamon, director.

 

9:04
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
¡Buenos días! Bienvenidos sean todos ustedes al programa favorito de los más pequeñines del hogar, esto es esto es MÚSICA PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS.
En esta ocasión, les traemos algo diferente a lo que estamos acostumbrados, el primer disco que les presentaremos se titula Clásicos divertidos: Las piezas más divertidas de la música clásica. En este disco hay piezas de legendarios compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Sergei Prokofiev. Felix Mendehlssohn, Johann Strauss padre, Johann Strauss hijo, Giuseppe Verdi y muchos grandes compositores más.
Como sabrán, en MÚSICA PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS, nos gusta que se disfruten, pero también nos preocupamos porque aprendan, así que decidimos presentarles este disco para que los más pequeños conozcan lo que es la música clásica.
Sin más demora, los dejamos con este maravillososo álbum de Clásicos divertidos: Las piezas más divertidas de la música clásica.

9:05
LEOPOLD MOZART (1719-1787, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Austria, compositor)Sinfonía de los juguetes: Allegro
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756 – 1791, Sacro Imperio Romano Germánico, compositor)
Sonata en La mayor, KV 331 Marcha turca: Allegretto
SERGEI PROKOFIEV (1891 – 1953, Imperio Ruso, actual Rusia, compositor)
Teniente Kijé: Troika
OTTORINO RESPIGHI (1879 – 1936, Italia, compositor)
Los pájaros: “La gallina”
FRANZ SCHUBERT (1791 – 1828, Austria, compositor)
Momento musical no. 3 en Fa mayor
JOHANN STRAUSS, padre (1804 – 1849, Imperio austriaco, actual Austria, compositor)
Marcha Radetzky. op. 228
JOHANN STRAUSS, hijo (1825 – 1899, Imperio austriaco, actual Austria, compositor)
Tritsch – Tratsch Polka, op. 214
GIUSEPPE VERDI (1813 – 1901, Italia, compositor)
Il Trovatore: Coro del yunque
Música del álbum: Clásicos divertidos: Las piezas más divertidas de la música clásica (CD: 1994, sello Philips Classics)
Int. Academia de San Martin de los campos. Director Sir Neville Marriner. Mitsuko Uchida, piano. Orquesta Sinfónica de Londres. Director Sir Neville Marriner. Claudio Arrau, piano. Orquesta y coro de la royal opera house. Director Sir. Collin Davis

9:30
CÁPSULAS/ Poema Día (43)

9:36
MÚSICA PARA NIÑ@S Y NO TAN NIÑ@S
Regresando con el programa favorito de los más chicos del hogar, MÚSICA PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS, les traemos un disco que estamos seguros les encantará.
El segundo disco que traemos para ustedes, es una bonita grabación que nos recuerda a aquellos momentos en los que jugábamos con los mejores amigos de chicos. Este segundo material se titula Juegos y Rondas Infantiles, interpretado por el Coro del Valle de México.
En este disco se encuentran algunos clásicos que los más pequeños del hogar y los no tan pequeños han escuchado. Algunas de las canciones que escucharemos a continuación son Naranja dulce, Doña blanca, A la víbora de la mar, Los elefantes. El barco chiquito, Arroz con leche y muchos más.
Sin más demora, les dejamos este disco, Juegos y Rondas Infantiles.

9:37
DOMINIO PÚBLICOAcitron de un fandango; Al ánimo; Naranja dulce; Doña Blanca; El lobo; A la víbora de la mar; Los elefantes; Caballito blanco; El paso redoblado; El barco chiquito; Arroz con leche
Música del álbum: Juegos y rondas infantiles (CD: 1995 sello Compañia Fonográfica Internacional)
Int. Coro del valle de México, voces.

9:59
BOLETÍN M 68

10:03
JOCUS POCUS (VIVO)

11:04
100 años sin CLAUDE DEBUSSY
La música de cámara de Claude Debussy incluye un cuarteto de cuerdas, conocido como el primero, -aunque en realidad era el segundo-, como gran parte del trabajo del compositor. Después de eso escribió su Rapsodie para saxofón, mientras que su obra Syrinx, que era una pieza para flauta no acompañada, en la cual el dios pagano Pan toca su flauta, se escribió originalmente como música incidental para el teatro. Hacia el final de su vida Debussy planeó una serie de seis obras de cámara, anunciadas patrióticamente como “Claude Debussy, musicien français” (Claude Debussy Músico francés). Completó tres de estos trabajos proyectados: una sonata para violín, una sonata para violonchelo y una sonata para flauta, viola y arpa.
Debussy hizo una importante adición al repertorio de la canción francesa, capturando el espíritu, en particular, de la obra de poetas como Verlaine y Mallarmé, pero también recurriendo a poetas anteriores, como Villon y Charles d’Orléans.

11:05
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor, pianista)Pelléas et Mélisande (opera en cinco actos) – Primer acto, primera escena: Ya no puedo salir de este bosque; lo que brilla así, en el fondo del agua; Segunda escena: Esto es lo que le escribio a su hermano Pelleas una noche, lo encontre; No digo nada; Abuelo, recibi al mismo tiempo la carta de mi hermano.
Música del álbum: Debussy Pelleas et Melisande (CD 1987, sello, EMI RECORDS)
Int. Richard Srçtilwell, baritono, Frederica von Dam, soprano, José van Dam, baritono, Ruggero Raimoni, bajo, Nadine Denize, mezzosoprano, Christine Barbaux, soprano, Pascal Thomas, bajo, Coro de las Deidades de la Opera de Berlin, Walter Hagen-Groll, director de coro, Filarmonica de Berlin, Hebert Von Karajan, director

11:30
CÁPSULAS/ Día Campus (12)

11:37
100 años sin CLAUDE DEBUSSY
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor, pianista)
Pelléas et Mélisande (opera en cinco actos) – Primer acto, Escena tres: Esta oscuro en los jardines; ¡Cómo! Hisse como, ¡cómo! ¿¡cómo!?; Segundo acto – primera escena: no sabes a donde te lleve; Esta en el borde de una fuente que también tiene agujero
Música del álbum: Debussy Pelleas et Melisande (CD 1987, sello, EMI RECORDS)
Int. Richard Srçtilwell, baritono, Frederica von Dam, soprano, José van Dam, baritono, Ruggero Raimoni, bajo, Nadine Denize, mezzosoprano, Christine Barbaux, soprano, Pascal Thomas, bajo, Coro de las Deidades de la Opera de Berlin, Walter Hagen-Groll, director de coro, Filarmónica de Berlin, Hebert Von Karajan, director

11:55
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_04

12:04
268 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE JOHANN SEBASTIAN BACH
El 28 de julio de 1750, fallece el compositor alemán, Johann Sebastian Bach
Nacido en la ciudad alemana de Eisenach, Johann Sebastian Bach se convirtió en corista y luego violinista antes de tomar su primer puesto de organista en Arnstadt cuando aún era un adolescente. Fue en Weimar, que fungió como organista de la corte desde 1708, y donde comenzó a producir cantatas de manera mensual, además de escribir muchas de sus grandes obras de órgano, así como transcripciones de conciertos de Vivaldi.
En 1717, el Príncipe Leopoldo le ofreció el puesto de Kapellmeister (maestro de capilla) en la ciudad de Cöthen, donde escribió los Conciertos de Brandenburgo, las cuatro suites orquestales y los conciertos para violín, y se casó con su segunda esposa, Anna Magdalena, con quien tuvo 13 hijos. Las enormes tareas de Bach en su último trabajo, como Kantor de la Thomasschule en Leipzig hasta su muerte, incluyeron la enseñanza del latín y la música, la formación del coro y la escritura y dirección de música para los servicios.
Sin embargo, también logró escribir la Misa en si menor, los seis motetes corales, el arte de la fuga, la ofrenda musical y las variaciones de Goldberg durante esa época.
Hoy rendimos un pequeño homenaje musical a Johann Sebastian Bach a 268 años de su fallecimiento-

12:05
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, ALEMANIA, compositor, violinista y organista)Cantata “Despierta, la voz nos está llamando” BWV 140: I – Coral: “Despierta, la voz nos está llamando”; III – Dueto de aria: “¿Cuándo vienes, salvación mía?”; IV – Coral: “Sión escucha a los guardias cantar”; V – Recitativo: “Así que entra a mí”; VI: Dueto de aria: “Mi amigo es mío”; VII – Coral: “Gloria fue cantado para ti”
Música del álbum: Bach: Cantatas (CD 1992, sello, Deutsche Grammophon)
Int. Ruth Holton, soprano; Michael Chance, contratenor; Anthony Rolfe Johnson, tenor; Stephen Varcoe, bajo; Alison Bury, violin y violin piccolo; Angela East, violoncello; Anthony Robson, oboe; Richard Earle, oboe; Crispian Steele-Perkins, trompeta; El coro “Monteverdi”; Ensamble “Los solistas ingleses de música barroca”; John Eliot Gardiner, director.

12:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Oído Dalí (37)

12:36
268 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE JOHANN SEBASTIAN BACH
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, ALEMANIA, compositor, violinista y organista)
Piezas para laúd, BWV 995: Preludio; Allemande; Courante; Gavotte Ire – Gavotte Ilde en ronda; Gigue
Música del álbum: J. S. Bach. Piezas para guitarra (CD 2008, sello, Stradivarius)
Int. Oscar Giglia, guitarra.

13:03
SRIES/LA ARAÑA PATONA

13:32
CÁPSULAS/ Cómo ves/Revista (430)

13:37
CELEBRANDO EL CUMPLEAÑOS 77 DE RICCARDO MUTTI
El 28 de julio de 1941 en Naples, Italia, nace el director de orquesta Riccardo Mutti
Riccardo Muti estudió piano con Vincenzo Vitale en el Conservatorio de San Pietro a Majella, donde se graduó con distinción. Posteriormente recibió un diploma en composición y dirección del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, donde estudió bajo la dirección de Bruno Bettinelli y Antonino Votto. Primero llamó la atención de la crítica y el público en 1967, cuando ganó el Concurso de dirección Guido Cantelli, por voto unánime del jurado, en Milán.
En 1968, se convirtió en director principal del Maggio Musicale Fiorentino, cargo que ocupó hasta 1980. En 1971, fue invitado por Herbert von Karajan para dirigir en el Festival de Salzburgo, además en ese mismo año fue director titular de la Orquesta Filarmónica de Londres.
De 1986 a 2005, fue Director de Música del Teatro alla Scala y durante su mandato dirigió importantes proyectos como la Trilogía de Mozart-Da Ponte y el Ciclo de Ring de Wagner, también incluyo piezas de la escuela napolitana del siglo XVIII y óperas de Gluck, Cherubini y Spontini. En el transcurso de su extraordinaria carrera, Riccardo Muti ha dirigido las orquestas más importantes del mundo: desde la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Nueva York, Orquesta Nacional de Francia, la y muchas otras más.
Es por ese motivo que hoy felicitamos al director Riccardo Muti en su cumpleaños número 77.

13:38
NINO ROTA (1911-1979, Italia, compositor)Suite de Ballet “La Strada” (la calle) (1966) en siete movimientos: I. Boda en el campo. “y llego Zampano”; II. Los tres jugadores y el “loco” en el cable; III. El circo (el numero de Zampano-el malabarista-el violín del loco); IV. El enojo de Zampano; Zampano mata al loco. Gelsomina se vuelve loca de dolor
Música del álbum: Rota “La Strada” Ballet suite Riccardo Muti (CD 1995, sello, SONY CLASSICAL)
Int. Orquesta Filarmónica de la Escala, Riccardo Muti, director

14:04
MÚSICA SINFÓNICA MEXICANA
En este espacio, RADIO UNAM tiene para ti una especial selección de música sinfónica mexicana, extraída del disco ARMANDO ZAYAS: 10 compositores mexicanos y la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN). Como el título lo dice, la OSIPN interpreta obras de distintos compositores, bajo la dirección del reconocido director Armando Zayas.
Nacido en 1930, Armando Zayas fue un director de orquesta mexicano. En 1965 fue uno de los promotores de la creación de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, y de ésta fue director artístico de 1994 a 2003.
Desde 2004 se desempeñó como director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Delegación Magdalena Contreras.
Inició su carrera como director en 1952,? y fue titular de la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música, de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, de la Orquesta Sinfónica de Bellas Artes, de la Orquesta Sinfónica Nacional, de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, de la Orquesta Típica de la Ciudad de México4 y de la Orquesta Juvenil del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Dedicó gran parte de su vida a difundir la obra de músicos mexicanos.
Disfrutemos pues, de esta especial selección que RADIO UNAM tiene para ti.

14:05
RAUL COSIO (1928-1998, MEXICO, compositor)II. Presto y III. Lento, de Tres piezas para orquesta
LEONARDO CORAL (1962, MEXICO, compositor)
II. Andante expresivo y III. Allegro con brío, de la obra “Vivencias”
ULISES GOMEZ PINZON (1954, MEXICO, compositor)
Música No. 2 para viola y orquesta (Moderato-Allegro-Moderato)
Música del álbum: ARMANDO ZAYAS: 10 compositores mexicanos y la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (CD 2008, Sello: IPN)
Int: Orquesta Sinfonica del Insituto Politecnico Nacional. Armando Zayas, director.

14:30
CÁPSULAS/Poemas MC (939)

14:33
MUSICA SINFONICA MEXICANA
Bajo la batuta del director Armando Zayas, se grabo el disco 10 compositores Mexicanos, la grabación de este material fue realizada en los Estudios del IMER y la interpretación de la piezas estuvo a cargo de la OSIPN (Orquesta Sinfónica del IPN). Este material es una compilación realizada por el maestro Amando Zayas de una larga lista de obras no tan conocidas, sin embargo, sus compositores son grandes talentos que aun no obtenían el reconocimiento que se merecen.
Este proyecto fue la punta de lanza para convertir todas aquellas partituras de olvidadas del siglo XX, en música para ser interpretada por los talentos del siglo XXI. Con esto se le da continuidad a la promoción de la música mexicana, además de ofrecer un panorama musical alejado de las pretensiones de los grandes nombres.10 Compositores Mexicanos no solo es un compendio de obras, es el homenaje y reconocimiento a todos aquellos artistas que durante mucho tiempo estuvieron en el anonimato.

14:34
JAIME RUIZ LOBERA (1974, México, compositor)Aventura 1942 – andante cantabile-allegro
ENRIQUE SANTOS (1930, México, compositor)
Concierto para piano y orquesta N. 2 (1989) Andante
LEONARDO VELÁZQUEZ (1935-2004, México, compositor)
Suite para orquesta- Lento
Música del álbum: Amando Zayas 10 compositores Mexicanos Siglos XIX y XX (CD 2008, sello, Consecuencias)
Int. Orquesta Sinfonica del IPN, Armando Zayas, director

15:04
TEMPORADA DE VERANO 2018 ORQUESTA SINFONICA DE MINERIALes hacemos una cordial invitación para que asistan a los conciertos de la Temporada de verano 2018 de la Orquesta Filarmónica de Minería.
20:00
Hoy sábado a las hrs y mañana domingo a las 12:00 hrs. En la Sala Netzahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario. Este año la Orquesta Sinfónica de Minería celebra su 40° aniversario con música de grandes compositores como Beethoven, Brahms, Chaikovsky y Mozart, entre otros.
En esta ocasión el Programa 4 contempla las obras: Mothership de Mason Bates, Sinfonía Concertante para violonchelo de Serguéi Prokófiev con Pablo Fernández en el violonchelo y la Sinfonía N. 6 Pastoral de Beethoven, el director artístico será Carlos Miguel Prieto.
Para más información pueden consultar la página minería.org.mx o bien en las taquillas de la sala Netzahualcóyotl. A continuación, los dejamos con unas piezas como aperitivo de lo que serán los conciertos de este fin de semana.
Para más información pueden consultar la página minería.org.mx o bien en las taquillas de la sala Nezahualcóyotl. A continuación, los dejamos con unas piezas como aperitivo de lo que serán los conciertos de este fin de semana.

15:05
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, ALEMANIA, compositor y director)Sinfonía No. 6 Op. 68 “Pastorale” (I. Allegro ma non troppo, Despertar de alegre sentimientos estando en el campo; II. Andante molto moto, Escena junto al arroyo; III. Allegro, Animada reunión de campesinos; IV. Allegro, Relámpagos; V. Allegretto, himno de los pastores)
Música del álbum: BRUNO WALTER / BEETHOVEN: Sinfonia No.6, Op. 68 (CD 1985, Sello: CBS)
Int: Orquesta Sinfónica de Columbia. Bruno Walter, director.

15:46
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, UCRANIA, compositor)Sinfonía Concertante para chelo y orquesta, op. 125 (III. Andante con moto)
Música del álbum: Sinfonía Concertante-Concertino: PROKOFIEV (CD 1994, Sello: DECCA)
Int: Lynn Harrell, chelo. Orquesta Filarmonica Real. Vladimir Ashkenazy, director.

15:58
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (19)

16:00
BOLETÍN M 68

16:06
GUILLERMO PINTO REYES (1920-1997, México)Cinco piezas para piano
Int. Rodolfo Ponce Montero

16:27
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)”Xochipilli, una imaginada música azteca” para cuatro instrumentos de viento y percusiones (1994, Dorian)
Int. La Camerata;
Ensamble de percusiones Tambuco
Dir. Eduardo Mata

16:34
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (489)

16:38
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Cinco preludios para guitarra (1940) (2009, Guillermina Anguiano)
Int. Marco Antonio Anguiano

17:03
BEDRICH SMETANA (1824-1884, Checoslovaquia)Trío para piano y cuerdas en sol menor, Op. 15 (2005, AMC Paris)
Int. Ivan Klánsky, piano;
Trío Guarneri de Praga

17:30
CÁPSULAS/Poema Día (44)

17:33
ARTHUR HONEGGER (1892-1955, Francia)Sinfonía Nº 2 para orquesta de cuerdas y trompeta (1971, Deutsche Grammophon)
Int. Fritz Wesenigt, trompeta
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert von Karajan

18:02
SERIES / MUNDOFONÍAS

19:06
YVES ROUSSEAU (1961, contrabajista francés)”Sarsara”, “Aguirre” y “O Silêncio”, piezas del álbum “Sarsara” (2004, Le Chant du Monde)

19:42
SÉKOU DIABATÉ (África)”Bala Koura”, “Dabia Baba”, “Diamond Fingers” y “Mohamed Diabaté” (2004, Discorama)
Int. Sékou Diabaté, guitarra;
Moriké Kouyaté, guitarra rítmica;
Mamady Condé, guitarra bajo;
Papa Kouyaté, percusiones
(17’41”)

20:01
BOLETÍN M 68

20:07
JAZZ POLACO: JAROSLAW SMIETANA
Jaroslaw Smietana fue un guitarrista de jazz, compositor y líder de grupo nacido en Cracovia, Polonia. Smietana estudió en la Académia de Música Karol Szymanowski en Katowice.
En 1972, ganó un premio con la banda de blues Hall en el festival Jazz nad Odra. En 1974 Smietana lideró la banda Extra Ball. Continuó liderando la banda hasta 1981. Después fue líder de Sounds Big Band Symphonic Sound Orchestra.
Smietana interpretó en festivales, tours y talleres en Estados Unidos, India,
Asia y América del Sur.
En 1998 fue ganador del premio Fryderyk por su trabajo Songs and Other Ballads. Fue presentado con el Premio Presidente de Cracovia por logros Culturales.
Smietana grabó más de 25 álbumes como líder de grupo, así como intérprete como sideman en las grabaciones de otros artistas.

20:08
MARTIN DENNY (1911- 2005, Estados Unidos, compositor)Angel Eyes (Ojos de ángel)
JAROSLAW SMIETANA (1951 – 2013, Polonia, compositor, guitarrista)
Flowers in mind (Flores en mi mente)
WILLIAM THOMAS STRAYHORN (1915 – 1967, Estados Unidos, compositor)
Lush life (Vida exuberante)
JOHN LENNON (1940 – 1980, Reino Unido, compositor, guitarrista) / PAUL MCCARTNEY (1942, Reino Unido, compositor, bajista)
Blackbird (ave negra)
Música del álbum: Vis à vis (CD: 2003, sello Regis)
Int. Jaroslaw Smietana, guitarras. Zbigniew Paleta, violín. Tomasz Kupiec, contrabajo. Tomasz Grochot, batería. Nippy Noya, percusiones. Elzbieta Towarnicka, voz.

20:31
CÁPSULAS/Día Campus (13)

20:37
Uri Caine es un pianista y compositor, fundamentalmente, de jazz. Nació en Filadelfia, Estados Unidos el 8 de junio de 1956.
Procedente de una familia de intelectuales judíos, comenzó a estudiar música con 7 años y piano a la edad de 12 años con Bernard Peiffer. Estudió composición con George Rochberg y George Crumb en la Universidad de Pensilvania, al mismo tiempo que tocaba por las noches en los clubes de jazz de esta ciudad. Tras salir de la universidad, viajó a Israel para ver si podía continuar con su carrera profesional con su carrera profesional allí, pero optó por las oportunidades que le ofrecía la escena de jazz de Nueva York.
Ha grabado 22 discos como líder de grupo, en los que destacan las deconstrucciones de las composiciones de Mahler, Wagner, Beethoven, Verdi, Bach y Schumann. En los últimos años, ha trabajado con Don Byron, Dave Douglas, John Zorn, Terry Gibbs, Buddy Franco, entre otros.

20:38
URI CAINE (1956, Estados Unidos, compositor, pianista)Time will tell (El tiempo lo dirá); Herbal Blue (Azul herbal); Or truth? (¿o verdad?)
Música del álbum: Toys (CD: 1995, sello Winter & Winter)
Int. Don Byron, clarinete bajo. Gary Thomas, flauta y saxofón tenor. Dave Douglas, trompeta. Joshua Roseman, trombón. Uri Caine, piano. Dave Holland, contrabajo. Ralph Peterson, batería. Don alias, percusiones

 

21:04
75 años del nacimiento del tecladista Richard Wright
Hoy sábado 28 de Julio, RADIO UNAM les invita a recordar y celebrar el nacimiento de Richard Wright, tecladista inglés nacido en 1943.
Richard William Wright más conocido como Rick Wright, fue un músico británico, teclista, cofundador y vocalista del grupo de rock progresivo Pink Floyd, quien además compuso varios de sus temas.
Richard William Wright se incorporó al grupo Sigma 6 en 1964, una de las versiones previas de lo que acabaría llamándose Pink Floyd, con Roger Waters, Nick Mason y Bob Klose. Wright hizo contribuciones esenciales al sonido de la banda. Su estilo, definido como peculiar y mucho más enfocado en las texturas que otros contemporáneos de su época, es una de las marcas distintivas del estilo de Pink Floyd. Temas como Echoes, The Great Gig in The Sky, Us and Them y Shine on You Crazy Diamond, son excelentes ejemplos de la manera de tocar de Wright.
En julio de 2005, por primera vez desde los conciertos de The Wall, Wright, Gilmour, Mason y Waters se unieron de nuevo como Pink Floyd para tocar cinco temas en el concierto masivo Live 8 en Londres.
El lunes 15 de septiembre de 2008, tras una breve lucha contra el cáncer, Wright falleció en su hogar de Londres. Tenía 65 años. Es el segundo miembro fundador de Pink Floyd que murió tras el deceso de Syd Barrett en 2006.
¡Celebremos 75 años de su nacimiento!

21:05
RICHARD WRIGHT (1943 – 2008, Reino Unido, compositor, tecladista)Sysyphus (Part I; Part II; Part III; Part IV); (Sísifo parte 1, parte 2, parte 3, parte 4)
ROGER WATERS (1943, Reino Unido, compositor, bajista)
Grantchester Meadows (Prados de Grantchester)
The Narrow Way (Part I) (El camino estrecho parte 1)
Música del álbum: Ummagumma (CD: 1969, sello Parlophone)
Int. Richard Wright, voces, piano, melotrón, órgano. Roger Waters, bajo, voces. David Gilmour, voces, guitarra acústica, guitarra eléctrica, guitarra slide. Nick Mason, batería y percusión.

21:30
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (38)

21:36
FUSIÓN: TERJE RYPDAL: JAZZ CON ROCK Y ELECTRÓNICA
Terje Rypdal nació el 23 de agosto de 1947 en Oslo, Noruega. Es un guitarrista y compositor especializado en los estilos de jazz, música clásica y world music.
Rypdal nació en Oslo, hijo de un compositor y líder de orquesta. Estudió piano clásico y trompeta cuando era niño, y luego aprendió a tocar la guitarra cuando ingresó a la adolescencia. Comenzando como guitarrista de rock influenciado por Hank Marvin con The Vanguards, Rypdal recurrió al jazz en 1968 y se unió al grupo de Jan Garbarek y más tarde al sexteto y la orquesta de George Russell.
Un paso importante hacia la atención internacional fue su participación en el festival de Free Jazz en Baden-Baden, Alemania, en 1969, donde formó parte de una banda dirigida por Lester Bowie. Durante sus estudios musicales en la universidad y el conservatorio de Oslo, dirigió la orquesta de la versión noruega del musical Hair. A menudo se ha grabado en el sello discográfico ECM, tanto material orientado al jazz como composiciones clásicas

21:37
TERJE RYPDAL (1947, Noruega, compositor, guitarrista)Sprøtt (Crujiente); Mystery Man (Hombre misterioso); U.’N.I.; Somehow, Somewhere; (De alguna manera, en algún lado) Steady (quieto)
Música del álbum: The Singles Collection (CD: 1989, sello ECM)
Int. Terje Rypdal, guitarra. Allan Dangerfiled, teclados, synclavier. Bjørn Kjellemyr, bajo. Audun Kleive, batería.

22:03
LOC/ Nos hemos acercado hasta la hora de programación que rescata música para películas, Bienvenidos a ‘Cine Sonoro’.Comenzaremos diciendo que para comprender al cineasta estadounidense Quentin Tarantino es necesario no olvidarse de la selección musical que escolta sus polémicas/cómicas/impactantes/creativas imágenes, esta noche nos acompañamos de la música para el film “Pulp Fiction” segundo trabajo del cineasta y que lo catapulto a ser uno de los más reconocidos cineastas de los 90’s.
Una película en donde aparte de tener por demás un reparto formidable, sobresale también la decoración melódica finamente elegida para cada escena. De modo que es casi inevitable que al escuchar “Jack Rabbit Slim´s Twist Contest (You Never Can Tell)” de Chuck Berry nos venga a la cabeza la escena del baile entre John Travolta y Uma Thurman, y justo es esa una de las funciones que hacen de la música la mejor amante del cine, lo indeleble que puede llegar a ser el uno con el otro.
Menos texto y mas música, así que pasemos a escuchar este símbolo del cine, exhortándolos como siempre a que no dejen de ver este film.

22:05
Selección de la banda sonora: PULP FICTION, 1994.[sello: MCA Records, 1994]

22:27
CÁPSULAS/ Cómo ves/ODM (99)

22:32
LOC/ “Pulp Fiction” es la característica excentricidad como vehículo de pasamiento del autor para el desarrollo de su trama, es un film que muestra lo más cínico, vil y testarudo de los personajes que no pierden el glamour a pesar de su comportamiento tan violento.El titulo de este film “Pulp Fiction” fue designado inspirado en las novelas y revistas que estaban destinadas a narrar historias de crimen y misterio, dichas revistas eran impresas de manera económica en papel barato (llamado “Pulp” por los impresores), de modo que Tarantino buscó evocar la sensación de estar leyendo ese tipo de revistas.
Terminemos de escuchar la música que se convirtió en la pareja perfecta de “Pulp Fiction”, una película de Quentin Tarantino de 1994.

22:34
Selección de la banda sonora: PULP FICTION, 1994.[sello: MCA Records, 1994]

22:55
CÁPSULAS/ Poema Día (43)

23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:08
LOC/ Cayó por completo la noche y es momento de arrullarnos con las fibras sonoras que emanan de ‘Nocturno ROCK’Esta noche daremos espacio para el ambientalismo que maneja una rama del rock llamada o conocida como Shoegaze [se pronuncia Shougueis] y es una importante genero ya que a este se adhirieron grandes bandas que buscaban expresarse de una manera más atmosférica sin perder por ejemplo la potencia del post-punk.
Para comenzar tenemos a quién es tal vez una de las bandas más representativas de este género, ellos son Slowdive con algo de su última entrega discográfica que es homónima y fue lanzada en mayo del 2017 después de poco más de 20 años de ausencia.
En seguida damos play una canción del álbum “Antisocialities” de la banda Always.
Para continuar citamos a la banda Lift to Experience con algo de su albúm “The Texas-Jerusalem Crossroads” de 2001.
Así comenzamos este ‘Nocturno Rock’ cargado de los sonidos atmosféricos del Shoegaze [se pronuncia Shougueis].
Sean todos bienvenidos a este espacio y recuerden consultar la selección de esta noche en nuestro perfil de spotify.

23:10
SLOWDIVE (Inglaterra)Slomo
Int. Slowdive
ALWAYS (Canadá)
Dreams Tonite
Int. Always
LIFT TO EXPERIENCE (Estados Unidos)
These Are the Days
Int. Lift to Experience

23:29
CÁPSULAS/Poemas MC (940)

23:32
LOC/ Antes del breve corte, escuchamos…Continuamos con la selección de rolas para una dosis más de ‘Nocturno Rock’.
Este debraye sonoro continúa con las delicias melódicas de la banda Minor Victories y una rola extraída de su álbum homónimo de 2016.
Después suena la atmosférica y sensorial música de la banda Flying Saucer Attack.
En seguida algo de la banda Nadja con una rola incluida en el álbum “Dagdrom” de 2012.
Les recordamos que nuestras vías de comunicación están siempre abiertas a sus comentarios y sugerencias, así que no duden en manifestarse.

23:33
MINOR VICTORIES (Inglaterra)Breaking My Light
Int. Minor Victories
FLYING SAUCER ATTACK (Inglaterra)
Moonset
Int. Flying Saucer Attack
NADJA (Alemania)
Space Time and Absence
Int. Nadja

23:52
LOC/ Y para despedirnos de este Nocturno Rock.Encaminamos su sueño y los arrullamos con algo proveniente de la banda A.R. Kane y una rola incluida en la compilación de sus sencillos, lanzada en el año 2012.
Es todo por hoy les deseamos muy Buenas noches, gracias por acompañarnos y hasta la próxima.

23:53
A.R. KANE (Inlgaterra)Up
Int. A. R. Kane

00:00
FIN DEL DÍA